Connect with us

Sociedad Sucesos

Se cumplen 78 años del asesinato nuclear de Estados Unidos.

Published

on

Se cumplen 78 años del asesinato nuclear de Estados Unidos.

Estados Unidos concretó el primer y único ataque atómico de la historia contra una población civil, con el lanzamiento de sendas bombas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki. Recordar lo sucedido para evitar que se produzca un nuevo holocausto nuclear.

Pocos momentos de la historia humana se relacionan con un horror semejante, una multitud siendo exterminada de manera instantánea y masiva. Estados Unidos escribió la página más cruenta de la segunda guerra mundial: la primera bomba cayendo sobre Hiroshima.

El 6 de agosto de 1945 el presidente estadounidense Harry Truman aprobó el ataque atómico contra las ciudades de Hiroshima y Nagasaki. El bombardeo dejó un saldo de más 246 mil muertos, aunque se estima que entre el 15 y el 20% de esa cifra no murió en forma instantánea, sino como producto de lesiones o enfermedades derivadas de la radiación nuclear.

En menos de una fracción de minuto, la temperatura se elevó entre 3 y 4 mil grados, suficiente para derretir hierro y poco menos de la registrada en la primera capa del Sol. El 90 por ciento de la ciudad se convirtió en ruinas.

Fueron 140.000 de las 350.000 personas que vivían en Hiroshima las que murieron pulverizadas por la explosión y otras en extrema agonía por las quemaduras del incendio generalizado. A ellas se sumaron otras cientos de miles más que murieron en las décadas siguientes por las «enfermedades de la bomba atómica» a causa de la radiación, un fantasma que torturó a los sobrevivientes durante toda su vida.

Tres días más tarde de la primera bomba, Estados Unidos lanzó una segunda bomba atómica contra Nagasaki que provocó un desastre similar al de Hiroshima. Las especulaciones políticas sostienen que la segunda bomba contra Japón fue también un mensaje nada críptico sobre el poderío nuclear americano.

Las bombas utilizadas por los Estados Unidos.

El Proyecto Manhattan produjo dos modelos distintos de bombas atómicas. La bomba lanzada sobre Hiroshima, llamada Little Boy, fue construida con uranio-235, un isótopo del uranio. El diseño de la bomba era más sencillo que el de la utilizada durante el bombardeo de Nagasaki y el principio operacional consistía en disparar piezas de uranio una contra otra. Al juntarse cierta cantidad de 235U (su masa crítica), se producía una reacción de fisión en cadena que provocaba una explosión nuclear.

No obstante, la masa crítica necesaria para producir esta reacción debía unirse muy rápidamente, ya que, de lo contrario, el calor emitido al comienzo de la reacción expulsaría el combustible antes de que se consumiera la mayor parte de él. Para evitar este problema, la bomba utilizó un cañón para disparar una parte del uranio 235 dentro de la otra. Debido a que se creía que su diseño era sumamente fiable, se consideró que no hacía falta probarlo antes de usarla.

Tanto el arma de prueba, llamada «Gadget», como la bomba que se soltó en Nagasaki llamada «Fat Man», se diseñaron para implotar y estaban fabricadas básicamente de plutonio-239, un elemento sintético. Los científicos en Los Álamos no estaban totalmente seguros de su eficiencia, por lo que este tipo de bomba tuvo que ser probado con antelación al ataque.

El origen del nacimiento de la ONU

Se advirtió que el nacimiento de la Organización de las Naciones Unidas ese mismo año estaba ligado a la muerte sembrada en Hiroshima y Nagasaki. El primer objetivo de esa entidad era luchar por el control en el uso de las armas nucleares, aspirando a su desaparición. Sin embargo, lo que siguió fue una brutal escalada en la construcción de misiles nucleares por parte de los Estados Unidos.

/Imagen principal y contenido: Archivo/

Sociedad Sucesos

Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis

Published

on

Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis

El deceso de Melani Ayelén Carranza, de 24 años, generó conmoción. El padre de la fallecida denunció el caso en la UFI Delitos Especiales. Hubo dolor y pedidos de justicia en las redes sociales.

La muerte de Melani Ayelén Carranza, una joven de 24 años que falleció en el Hospital Rawson, generó una fuerte conmoción. El caso fue conocido luego de que el padre de la mujer radicara la denuncia por presunta mala praxis en la UFI Delitos Especiales. Tras la noticia, varias personas expresaron su dolor y realizaron pedidos de justicia.

«Qué tristeza, Dios mío», y «Justicia por Melani», fueron algunos mensajes que circularon en Facebook.

Carranza había concurrido al Hospital Rawson el pasado 7 de mayo tras ser informada de que cursaba un embarazo de 4 semanas. Tras una ecografía al día siguiente, los médicos le comunicaron que el feto no tenía pulso y le recetaron pastillas para una expulsión ambulatoria. Sin embargo, su salud se deterioró rápidamente: fiebre, convulsiones y varias visitas al hospital que terminaron en altas médicas que, según la denuncia de su padre, no respondieron a la gravedad de su cuadro.

Finalmente, en la madrugada del domingo 11 de mayo, fue ingresada nuevamente al hospital, donde quedó internada y le diagnosticaron muerte cerebral. A las 17 horas de ese mismo día, confirmaron su fallecimiento.

La denuncia por presunta mala praxis fue presentada por Gustavo Carranza, padre de la joven, en la UFI Delitos Especiales. El caso es investigado por el fiscal Iván Grassi, junto al ayudante fiscal Ignacio Domínguez. Se ordenó una autopsia detallada, cuyos resultados serán evaluados por médicas legistas.

/TSJ

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Tras la queja de los vecinos, desmantelaron dos kioscos de drogas

Published

on

Tras la queja de los vecinos, desmantelaron dos kioscos de drogas

La Policía encontró cocaína y dinero en efectivo. Detuvieron a una mujer, su hijo y a otro hombre conocido en el ambiente delictivo.

Vecinos de la zona de Rivadavia denunciaron de manera anónima que había gente que comerciaba estupefacientes. Tras el relato de la gente, las autoridades realizaron un procedimiento en el que encontraron dinero en efectivo y cocaína, además detuvieron a dos hombres. 

De acuerdo a lo que informaron fuentes policiales, el Departamento Drogas Ilegales de la Policía de San Juan, dependiente de la Dirección Judiciales D-5, realizaron los procedimientos judiciales durante el fin de semana pasado.

Bajo la dirección de la Unidad Fiscal Federal San Juan, a cargo del Dr. Francisco José Maldonado, y con la colaboración del Grupo Especial GERAS, se realizaron allanamientos en la Villa Lourdes, departamento Rivadavia. Tras varios meses de investigación, se desarticularon dos kioscos de droga y se detuvo a tres personas: una mujer mayor de edad con su hijo menor de edad y un ciudadano conocido como «Sin Alma».

Durante el operativo, se secuestraron más de 50 gramos de clorhidrato de cocaína, fraccionados en más de 100 dosis, $300.000 pesos argentinos, 8 teléfonos celulares y elementos de fraccionamiento. Los canes detectores de narcóticos del Departamento Drogas Ilegales participaron activamente en las medidas judiciales, y los narcotest confirmaron la presencia de sustancias estupefacientes.

Las autoridades confirmaron que los procedimientos fueron resultado de denuncias anónimas de vecinos de la zona, quienes se manifestaron molestos por la actividad inusual y propia del narcomenudeo. Las personas detenidas quedaron a disposición del Juzgado Federal.

/C13

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Trinidad: un motociclista de 60 años murió tras chocar con un auto

Published

on

Trinidad: un motociclista de 60 años murió tras chocar con un auto

Sucedió en las calles Pedro de Valdivia y Periodistas Sanjuaninos.

Un grave siniestro ocurrió en la tarde de este viernes en la zona de Trinidad, cuando una moto y un auto chocaron en circunstancias que aún se investigan. El hecho sucedió cerca de las 17 horas, en inmediaciones del barrio Malantiales. 

La víctima fue un hombre de 60 años que circulaba en una moto marca Honda en sentido de norte a sur. Producto del impacto, el motociclista falleció en el lugar.

El auto era conducido por una mujer de 30 años, quien fue trasladada por personal policial para someterse a los estudios correspondientes, incluyendo el test de alcoholemia.

Efectivos de la Policía y de la Policía Científica trabajan en el lugar para relevar pruebas y reconstruir lo sucedido. Según informaron fuentes del caso, en la zona no hay cámaras de seguridad ni semáforos, lo que complica la investigación del siniestro.

Tras el choque, la moto quedó visiblemente dañada, mientras que el auto presentó desprendimiento de la óptica y del paragolpes delantero.

Las autoridades intentan establecer las responsabilidades del hecho y determinar la mecánica del impacto.

/C13

Continue Reading

Continue Reading