Sociedad Sucesos
Se cumplen 30 años de la muerte de Martín Karadagián, protagonista de «Titanes en el Ring».

Trascendió para siempre en la cultura popular argentina como el creador y protagonista del primer show televisivo y cinematográfico de lucha libre del país. Su hija, Paulina, creó una nueva troupe para homenajearlo.
Se cumplen tres décadas del fallecimiento de Martín Karadagián, el humilde porteño de ascendencia armenia que a fuerza de imaginación e inventiva se destacó en la cultura popular argentina como el creador y protagonista de «Titanes en el ring», el primer show televisivo y cinematográfico de lucha libre del país que se convirtió en su legado y en un éxito comercial hasta entonces sin precedentes. Una variopinta y excéntrica compañía de personajes, mucho histrionismo arriba del cuadrilátero, estadios colmados por niños y adultos, juguetes, golosinas, figuritas y hasta álbumes musicales: su nombre es el sello de un fenómeno que gozó de 26 años de aire desde que se emitió por primera vez en 1962 por Canal 9, y que regresó con un formato actual que promete no abandonar su esencia.

Hace tres años, Paulina la hija de Karadiyijan, tras su nacimiento en un conventillo de San Telmo en 1922, decidió homenajear a su padre con una reedición de la «troupe» en el Buenos Aires celebra Armenia, que tuvo lugar en la palermitana plaza Seeber de las avenidas Libertador y Sarmiento. En colaboración con Sergio Ventrone (también conocido como el «Súper Pibe» y «Billy Jim» del programa original), este regreso sigue en pie y coquetea con un posible retorno a la pantalla chica, donde intentará reavivar con nostalgia y mucha diversión una historia que comenzó hace casi 60 años.

Para recordar:
El camino de Karadagián hacia su condición de ídolo se remonta a la década del 40, cuando después de años de hacer changas y trabajar en una carnicería del barrio para aportar lo suyo a un hogar empobrecido que compartía con su padre armenio y su madre española, puso un pie dentro del icónico estadio Luna Park del bajo porteño.
Con su contextura inesperada pero llamativamente pequeña en relación a sus colegas pero dejando salir sus dotes actorales, logró hacerse un lugar entre el equipo de «catch» que entrenaba en el lugar, liderado por «El Hombre Montaña» y el polaco Karol Nowina, y en cuestión de años se transformó en uno de los más reconocidos de ese circo impostado de lucha.

Mientras duró esa experiencia, el «Titán» no solamente empezó a fascinarse y soñar con los primeros esbozos de lo que sería su espectáculo definitivo, sino que en 1957 trasladó su interpretación al cine, con el drama de Iván Grondona «Reencuentro con la gloria», en el que encarnaba a un luchador en plena decadencia.
Pero además, en 1961 le llegaría una oportunidad que significó el puntapié del resto de su carrera: Alberto Olmedo y su entrañable, famoso y entonces recién llegado Capitán Piluso lo desafiaba para combatir en el ring en la «Pelea del Siglo».
El evento, que tuvo lugar el 12 de noviembre y tuvo como ganador a Olmedo con la ayuda de su compañero, Coquito, gozó de una amplia difusión en la televisión argentina y finalizó con un ofrecimiento de contrato para Karadagián, que un año más tarde vería condensado en la concreción de su gran idea, con la primera emisión de «Titanes en el ring».

Así, él mismo, la «Momia Blanca», el «Caballero Rojo», el «Ancho» Rubén Peucella y el «Hombre Vegetal», por nombrar solo algunos del listado, tomaron los roles protagonistas de un show que, a pesar de su concepción como un programa para adultos que se transmitía los sábados a la noche, se volvió rápidamente atractivo para el público infantil, maravillado por las máscaras, los disfraces y la narrativa bizarra de buenos contra malos.
«Todo esto es tongo, pero del bueno«, había dicho alguna vez el frontman en los primeros tiempos de esa estrafalaria propuesta que contaba con los relatos de Rodolfo Di Sarli y más tarde de Jorge Bocacci, y que consiguió lo que ninguna otra antes: mezclar la lucha, el «catch» reinante de la época, con lo teatral y la ficción total.
Con un carisma implacable y recordada profesionalidad, Karadagián llevó adelante su ciclo saltando también al Canal 11 y al 13, y con la mentalidad de quien no disfrutó de privilegios pero con el talento comercial suficiente para hacerse cargo de su empresa aunque fuera de una manera casi artesanal.

Hasta su última emisión en 1988, el programa también tuvo sus adaptaciones en el cine con las comedias «Titanes en el ring» (1973), de Leo Fleider, y «Titanes en el ring contraataca» (1984), de Máximo Berrondo; y llevó a su creador a recorrer América y hasta a pelear contra el boxeador italiano Primo Carnera y contra el «Mono» Gatica, ídolo popular local de ese deporte.
Pero para ese momento, la salud de Karadagián ya comenzaba a debilitarse luego de que en 1983 comenzara a sufrir desmayos producto del estrés laboral, y un año más tarde debió someterse a la amputación de su pierna derecha a raíz de un infarto.
Ayudado por un trípode y oficiando de jurado, el «Titán» se negó a rendirse y abandonar su creación, y tres años más tarde, en 1991, murió a los 69 años víctima de un edema pulmonar.
Sus restos descansan en el Cementerio de la Recoleta y su memoria y espíritu, intactos, en su hija Paulina, que tras algunos intentos fallidos de reflotar el programa, espera confirmar pronto el regreso a la pantalla de «Titanes en el ring» con un giro contemporáneo en el que las mujeres y la comunidad LGBTIQ+ también tienen un lugar en el futuro de este ícono de la cultura popular argentina.


Sociedad Sucesos
Lo detuvieron por realizar maniobras peligrosas en su auto y descubrieron que portaba un arma

Los efectivos intentaron detenerlo en el interior de la Villa Lucrecia y luego de una persecución lograron aprehenderlo en calle Tucumán y Oro.
Un sujeto de 42 años acabó tras las rejas en la madrugada de este domingo después de que lo detuvieran por realizar maniobras peligrosas en su vehículo y al realizarle el palpado descubrieron que portaba un arma de fuego.
Todo sucedió cerca de las 2.35 de la madrugada en el interior de la Villa Lucrecia en Chimbas cuando personal policial que realizaba recorridas observaron un vehículo marca Chevrolet Astra realizando maniobras peligrosas, el conductor al ver personal policial acelera la marcha emprendiendo la huida a alta velocidad porque calle Tucumán hacia el sur. Los efectivos lograron que detenga la marcha en calle Tucumán y Oro.
El sujeto identificado como Gastón Darío Arustizia de 42 años y con domicilio en Barrio Rural 1, Santa Lucía, portaba un arma de fuego tipo revolver calibre 38, iniciando procedimiento de flagrancia.

/DC
Sociedad Sucesos
Un obrero que trabajaba en la remodelación del edificio 9 de Julio, cayó desde el cuarto piso y sufrió graves lesiones

Sucedió este viernes por la mañana. El trabajador se encontraba realizando tareas de soldadura y se presume que el arnés se le desprendió.
Un accidente laboral dejó como saldo a un obrero gravemente herido, luego de caer desde el cuarto piso del edificio 9 de Julio, el cual está siendo remodelado para su futura puesta en funcionamiento.
Según confirmaron fuentes de la investigación, el trabajador, identificado como Matías Fioretti Aballay, de 30 años, se encontraba realizando tareas de soldadura y, aparentemente, una falla en su arnés provocó que este se desprendiera, causando la caída del obrero desde el cuarto piso.
Personal de Emergencias llevó al edificio ubicado en la zona de Avenida Ignacio de la Roza, entre Jujuy y Aberastain, para asistirlo y trasladarlo de inmediato al Hospital Rawson.
De acuerdo al primer informe médico, Fioretti Aballay presenta traumatismo de tórax, politraumatismo y contusión cráneo facial. Quedó internado, en observación.
/0264

Sucedió en las calles Pelegrini durante este martes. Se cruzó de carril y cayó dentro del canal.
Un auto cayó al canal que corre junto a calle Pellegrini, en la zona de La Bebida, durante la tarde de este martes. El vehículo circulaba de sur a norte cuando, por causas que aún no fueron informadas, terminó dentro del cauce de agua.
Vecinos y personas que se encontraban en el lugar intentaron asistir de inmediato a los ocupantes del auto. Hasta el momento no se conoció información oficial sobre el estado de salud de quienes viajaban en el vehículo.
El rodado quedó recostado sobre uno de sus lados dentro del canal, frente al camping de UDAP, mientras varias personas colaboraban en las tareas de ayuda.
/C13
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 1 semana ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses