San JuanAhora Eco
Se constituyó el Consejo Penitenciario Regional de Cuyo

En el marco del Plan Integral de Seguridad Regional, el pasado 3 de octubre se firmó el Acta Constitutiva del Consejo Penitenciario Regional de Cuyo, un hito que reúne a las principales autoridades de los Servicios Penitenciarios de San Juan, Mendoza y San Luis. La jornada, llevada a cabo en la vecina provincia de Mendoza, tuvo como objetivo fortalecer los lazos de colaboración entre las instituciones penitenciarias, tratando temas clave para el trabajo penitenciario y la seguridad pública.
La firma de este acuerdo no solo refuerza las políticas de integración regional, sino que también establece un marco de cooperación en áreas de inteligencia penitenciaria y gestión de datos. Además, se promovió la Primera Jornada Regional de Análisis y Manejo de la Información, y se diseñaron políticas colaborativas orientadas a la profesionalización de los agentes penitenciarios de la región de Cuyo.
Compromiso con la seguridad y el trabajo colaborativo
El evento contó con la participación de diversas autoridades de alto rango, como el director general del Servicio Penitenciario de Mendoza, Eduardo Orellana; la directora y el subdirector del Servicio Penitenciario de San Luis, Karina Mantelli y Juan Carlos Serrano respectivamente; y el director y subdirector del Servicio Penitenciario de San Juan, Dr. Enrique Delgado y subprefecto Carlos Suárez. También estuvo presente la oficial adjutor Dra. Yamila Schiffel, asesora letrada.
Este encuentro tiene su origen en el acuerdo establecido por los gobernadores de Mendoza, Alfredo Cornejo; de San Juan, Marcelo Orrego; y de San Luis, Claudio Poggi, a fines de mayo de este año. Dicho acuerdo apunta a articular esfuerzos en la lucha contra la inseguridad, el narcotráfico y otros flagelos que afectan a la región. La importancia de la vinculación entre provincias, según destacaron los participantes, es crucial para abordar las problemáticas penitenciarias y brindar soluciones efectivas.
Un escrito colaborativo para soluciones compartidas
El director del Servicio Penitenciario de San Juan, Dr. Enrique Delgado, expresó con claridad el propósito de esta alianza regional: “Redactamos un escrito colaborativo para dar soluciones a problemáticas que tenemos en común como servicios penitenciarios de Cuyo, las cuales giran en torno a la profesionalización y capacitación del personal penitenciario, tratamiento penitenciario y la inteligencia, entre otras”. “De esta manera, se ha dado lugar a la creación del Consejo Penitenciario Regional de Cuyo, el cual apunta a brindar respuesta a todas estas problemáticas, para avanzar y cumplir con la misión encomendada”, sintetizó.
La iniciativa tiene un enfoque integral que se sustenta en los pilares de capacitación y formación, reglamentación y protocolización, así como en la inteligencia penitenciaria. Además, se busca fortalecer el tratamiento penitenciario para mejorar la inclusión laboral de las personas privadas de la libertad.
Fortalecimiento de las políticas penitenciarias cuyanas
La directora del Servicio Penitenciario de San Luis, Karina Mantelli, destacó la importancia de este instrumento como un avance para la región: “Este instrumento nos permitirá crecer como región y traerá un sinnúmero de beneficios, como colaborar con la seguridad pública y reparar el tejido social”. Asimismo, resaltó que el Consejo no solo beneficiará a los servicios penitenciarios, sino que también impactará de manera positiva en la seguridad de la ciudadanía de Cuyo.
Entre los temas tratados durante la jornada se abordaron las políticas de integración entre las instituciones, la gestión de datos y la promoción de las jornadas regionales de inteligencia penitenciaria. También se estableció un plan de acción concreto para los meses siguientes, con actividades programadas para octubre, noviembre y diciembre.
Un gran adelanto para la región
El director del Servicio Penitenciario de Mendoza, Eduardo Orellana, subrayó el valor de esta nueva forma de colaboración: “La conformación de este congreso cuyano en materia penitenciaria es un gran adelanto para la región. Las problemáticas son similares, los abordajes son parecidos, pero hasta ahora no interactuábamos en la búsqueda de un objetivo en común”. “Esto va a permitir que las tres provincias, los tres sistemas penitenciarios puedan nutrirse, no solamente en las experiencias positivas, sino que se gane tiempo con aquellas cosas que sabemos que con el tiempo no han funcionado o que necesariamente tienen que tener una revisión”, añadió.
Orellana también destacó que esta propuesta, impulsada por el director Enrique Delgado, fue muy bien recibida tanto por Mendoza como por San Luis. “Estamos muy ansiosos por crear una dinámica de trabajo que genere políticas penitenciarias que, en definitiva, generen un bienestar general en las cárceles y una mejor calidad de seguridad en la ciudadanía de las respectivas provincias”, agregó Orellana.
Acciones concretas y futuro prometedor
Por su parte, el director del Servicio Penitenciario de San Juan aseguró que las acciones ya están en marcha. “Aprovechando lo ya avanzado en una temática en la provincia de Mendoza, como San Luis y también San Juan, vamos a fortalecer esas políticas penitenciarias que hoy día estamos llevando a cabo en las tres provincias”. “A partir de ahora ya se ha planificado una acción en materia de capacitación e inteligencia penitenciaria para el mes de octubre, después para el mes de noviembre y vamos a concluir en el mes de diciembre con acciones concretas”, finalizó.
El Consejo Penitenciario Regional de Cuyo surge, entonces, como una herramienta fundamental para fortalecer la cooperación entre los tres servicios penitenciarios y garantizar que los desafíos comunes sean enfrentados de manera coordinada y efectiva. La profesionalización del agente y el tratamiento penitenciario serán ejes centrales de esta iniciativa, que busca no solo mejorar la seguridad en las prisiones, sino también lograr una inclusión social más efectiva para las personas privadas de la libertad.
[ad_2]
SISJ/


La selección argentina de rugby perdió en el segundo test match disputado en el Estadio Bicentenario
Los Pumas perdieron ante Inglaterra por 22-17 este sábado en el Estadio Bicentenario de San Juan, en su segundo test match de la serie internacional. Aunque el equipo dirigido por Felipe Contepomi mostró una versión más sólida que en la derrota de la semana pasada en La Plata, no alcanzó para superar a un rival que aprovechó mejor sus oportunidades.
El encuentro comenzó con un golpe rápido de los ingleses. A los cuatro minutos, Seb Atkinson finalizó una jugada colectiva tras un kick de George Ford, quien además convirtió para el 7-0 parcial. Argentina respondió con un penal de Santiago Carreras, que acortó distancias (7-3).
Ben Curry fue sancionado con tarjeta amarilla por un golpe ilegal sobre Pablo Matera, lo que dejó a Inglaterra con un jugador menos. Los Pumas aprovecharon la superioridad numérica: Simón Benítez Cruz recuperó la pelota y asistió a Lucio Cinti, que apoyó el try. Carreras convirtió y puso al equipo local al frente 10-7.
Inglaterra no tardó en reaccionar. Con los 15 jugadores nuevamente en cancha, Freddie Steward apoyó cerca de la bandera izquierda tras un scrum favorable. Ford volvió a convertir y dejó el marcador 14-10 a favor de la visita.
Más tarde, los ingleses ampliaron la diferencia, y aunque Los Pumas lucharon hasta el final, el marcador se cerró 22-17.
Antes del inicio del partido, Pablo Matera fue homenajeado por alcanzar su partido número 111 con la camiseta de Los Pumas, convirtiéndose en el jugador con más presencias en la historia del seleccionado argentino desde su debut en 2013.
/C13
San JuanPolítica & Economía
Lanzan un nuevo sistema con más seguridad para conectarse a la red de cloacas

Hay más de 13.000 familias en Rivadavia y Capital que pueden sumarse al servicio con declaración jurada.
Obras Sanitarias lanzó un sistema novedoso para conectarse al servicio de cloacas, a través de una declaración jurada y con asistencia de técnicos. Desde el organismo convocaron a más de 13.000 usuarios en 12 barrios por los que ya hay infraestructura de colectoras listas. La novedad, explicaron, es que ahora deberán hacerlo con apoyo de matriculados que ya están registrados. Luego, cada conexión será controlada por personal de la repartición. La idea es que los usuarios que hagan uso de los 79.000 metros de cañería nueva lo hagan de forma segura y también evitar problemas posteriores en la calzada.
Elisa Gómez, jefa de departamento Comercial, explicó que el nuevo sistema permitirá que las conexiones nuevas sean más seguras y evitarán así fallas en el sistema. “La modalidad, que no tiene un costo con Obras Sanitarias, inicia con la presentación de una declaración jurada en la sede”, explicó. En este documento los interesados en conectarse deben detallar dónde estará la obra y también quién será el especialista matriculado que los asistirá durante la misma. El profesional debe ser uno de los registrados por el organismo, que se pueden encontrar dentro de la página web. Según dijo, que la conexión se haga con un matriculado es para evitar malas prácticas que pueden producir hundimientos o que perjudican la red colectora.
Antes el sistema permitía hacerlo de esta manera, pero también hacer la conexión de forma particular y que el propietario de la vivienda se hiciera cargo en casos de problemas. El objetivo actual, dijo, es prevenir este tipo de incidentes antes de que sucedan. Por eso, agregaron también otro paso posterior, que es un control de parte de personal del laboratorio para ver cómo está el asentamiento de terreno y evitar hundimientos. Esto era lo que provocaba esas “cicatrices en las conexiones domiciliarias”, comunes en las zonas con cloacas nuevas. Gómez explicó que quienes no cumplan con el nuevo reglamento están sujetos a recibir multas posteriormente.

Los primeros que harán uso de esta nueva metodología para conexiones serán más de 13.000 familias que se vieron beneficiadas por las obras del colector sudeste y las redes colectoras de Villa Sarmiento, Barrio Meglioli y otras zonas. El grueso de estos está en Rivadavia, aunque hay un grupo de viviendas de Capital que también se beneficiaron. Se trata de 79.000 metros de cañería que quedaron habilitados para su uso en 2024. Con este nuevo sistema de trabajo buscan incentivar a que más personas empiecen a hacer uso de la infraestructura. Aclararon que las casas de familia no necesitan hacer un plano sanitario, pero sí deberán cumplir con las exigencias.
Los documentos que deben presentar es DNI, una boleta de Obras Sanitarias, documentación del inmueble, permiso de rotura municipal y estar al día con los servicios o el plan de pago vigente. Las conexiones deben ser de cañería de PVC de 110 mm de diámetro y con una pendiente de entre 1:0 y 1:60, además de incorporar un caño de ventilación de 100 mm. Cada propietario debe hacerse cargo del pago del matriculado y también de hacer el cegado del pozo absorbente, cumpliendo con el reglamento que también tiene la institución. De ser necesario, deberán llamar a una persona especializada en ese tema.
/DC

Con un sábado con cielo despejadísimo, este finde estará ideal para disfrutar del aire libre en pleno receso invernal.
El sábado arrancó con 0°C, pero el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional promete un finde de receso invernal muy agradable en San Juan.
Según el SMN, se espera que la temperatura máxima llegue a los 21°C, con cielo despejado y leve brisa del sureste por la tarde y del suroeste por la noche.
Mientras que para el domingo, se espera una mínima de 3°C y una máxima de 17°C, cielo despejado y leve brisa que variará desde el noreste y sureste durante todo el día.
/SJ8
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Aclaran que todavía en San Juan el trámite para sacar la licencia de conducir es presencial
-
Sociedad 2 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos