Connect with us

San JuanAhora Eco

Se constituyó el Consejo Penitenciario Regional de Cuyo

Published

on

Se constituyó el Consejo Penitenciario Regional de Cuyo

En el marco del Plan Integral de Seguridad Regional, el pasado 3 de octubre se firmó el Acta Constitutiva del Consejo Penitenciario Regional de Cuyo, un hito que reúne a las principales autoridades de los Servicios Penitenciarios de San Juan, Mendoza y San Luis. La jornada, llevada a cabo en la vecina provincia de Mendoza, tuvo como objetivo fortalecer los lazos de colaboración entre las instituciones penitenciarias, tratando temas clave para el trabajo penitenciario y la seguridad pública.

La firma de este acuerdo no solo refuerza las políticas de integración regional, sino que también establece un marco de cooperación en áreas de inteligencia penitenciaria y gestión de datos. Además, se promovió la Primera Jornada Regional de Análisis y Manejo de la Información, y se diseñaron políticas colaborativas orientadas a la profesionalización de los agentes penitenciarios de la región de Cuyo.

Compromiso con la seguridad y el trabajo colaborativo

El evento contó con la participación de diversas autoridades de alto rango, como el director general del Servicio Penitenciario de Mendoza, Eduardo Orellana; la directora y el subdirector del Servicio Penitenciario de San Luis, Karina Mantelli y Juan Carlos Serrano respectivamente; y el director y subdirector del Servicio Penitenciario de San Juan, Dr. Enrique Delgado y subprefecto Carlos Suárez. También estuvo presente la oficial adjutor Dra. Yamila Schiffel, asesora letrada.

Este encuentro tiene su origen en el acuerdo establecido por los gobernadores de Mendoza, Alfredo Cornejo; de San Juan, Marcelo Orrego; y de San Luis, Claudio Poggi, a fines de mayo de este año. Dicho acuerdo apunta a articular esfuerzos en la lucha contra la inseguridad, el narcotráfico y otros flagelos que afectan a la región. La importancia de la vinculación entre provincias, según destacaron los participantes, es crucial para abordar las problemáticas penitenciarias y brindar soluciones efectivas.

Un escrito colaborativo para soluciones compartidas

El director del Servicio Penitenciario de San Juan, Dr. Enrique Delgado, expresó con claridad el propósito de esta alianza regional: “Redactamos un escrito colaborativo para dar soluciones a problemáticas que tenemos en común como servicios penitenciarios de Cuyo, las cuales giran en torno a la profesionalización y capacitación del personal penitenciario, tratamiento penitenciario y la inteligencia, entre otras”. “De esta manera, se ha dado lugar a la creación del Consejo Penitenciario Regional de Cuyo, el cual apunta a brindar respuesta a todas estas problemáticas, para avanzar y cumplir con la misión encomendada”, sintetizó.

La iniciativa tiene un enfoque integral que se sustenta en los pilares de capacitación y formación, reglamentación y protocolización, así como en la inteligencia penitenciaria. Además, se busca fortalecer el tratamiento penitenciario para mejorar la inclusión laboral de las personas privadas de la libertad.

Fortalecimiento de las políticas penitenciarias cuyanas

La directora del Servicio Penitenciario de San Luis, Karina Mantelli, destacó la importancia de este instrumento como un avance para la región: “Este instrumento nos permitirá crecer como región y traerá un sinnúmero de beneficios, como colaborar con la seguridad pública y reparar el tejido social”. Asimismo, resaltó que el Consejo no solo beneficiará a los servicios penitenciarios, sino que también impactará de manera positiva en la seguridad de la ciudadanía de Cuyo.

Entre los temas tratados durante la jornada se abordaron las políticas de integración entre las instituciones, la gestión de datos y la promoción de las jornadas regionales de inteligencia penitenciaria. También se estableció un plan de acción concreto para los meses siguientes, con actividades programadas para octubre, noviembre y diciembre.

Un gran adelanto para la región

El director del Servicio Penitenciario de Mendoza, Eduardo Orellana, subrayó el valor de esta nueva forma de colaboración: “La conformación de este congreso cuyano en materia penitenciaria es un gran adelanto para la región. Las problemáticas son similares, los abordajes son parecidos, pero hasta ahora no interactuábamos en la búsqueda de un objetivo en común”. “Esto va a permitir que las tres provincias, los tres sistemas penitenciarios puedan nutrirse, no solamente en las experiencias positivas, sino que se gane tiempo con aquellas cosas que sabemos que con el tiempo no han funcionado o que necesariamente tienen que tener una revisión”, añadió.

Orellana también destacó que esta propuesta, impulsada por el director Enrique Delgado, fue muy bien recibida tanto por Mendoza como por San Luis. “Estamos muy ansiosos por crear una dinámica de trabajo que genere políticas penitenciarias que, en definitiva, generen un bienestar general en las cárceles y una mejor calidad de seguridad en la ciudadanía de las respectivas provincias”, agregó Orellana.

Acciones concretas y futuro prometedor

Por su parte, el director del Servicio Penitenciario de San Juan aseguró que las acciones ya están en marcha. “Aprovechando lo ya avanzado en una temática en la provincia de Mendoza, como San Luis y también San Juan, vamos a fortalecer esas políticas penitenciarias que hoy día estamos llevando a cabo en las tres provincias”. “A partir de ahora ya se ha planificado una acción en materia de capacitación e inteligencia penitenciaria para el mes de octubre, después para el mes de noviembre y vamos a concluir en el mes de diciembre con acciones concretas”, finalizó.

El Consejo Penitenciario Regional de Cuyo surge, entonces, como una herramienta fundamental para fortalecer la cooperación entre los tres servicios penitenciarios y garantizar que los desafíos comunes sean enfrentados de manera coordinada y efectiva. La profesionalización del agente y el tratamiento penitenciario serán ejes centrales de esta iniciativa, que busca no solo mejorar la seguridad en las prisiones, sino también lograr una inclusión social más efectiva para las personas privadas de la libertad.




SISJ/

San JuanPolítica & Economía 

Orrego celebró la elección del nuevo papa: “Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza”

Published

on

Orrego celebró la elección del nuevo papa: “Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza”

El gobernador sanjuanino se expresó en sus redes tras la elección de Robert Prevost como el máximo pontífice.

El mundo entero habla de la elección del nuevo papa y el gobernador sanjuanino no fue la excepción. Marcelo Orrego se expresó en sus redes y felicitó al cardenal Robert Prevost de Estados Unidos tras ser elegido como nuevo Pontífice.

“Tenemos Papa”, abrió su publicación y luego agregó: “Robert Prevost de Estados Unidos es el nuevo pontífice, sucesor de San Pedro y de nuestro querido Francisco, bajo el nombre de León XIV. Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza para toda la humanidad. Desde San Juan, le deseamos un camino de fe y servicio. Dios lo acompañe”, expresó Orrego.

Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa de la Iglesia Católica. El norteamericano -con pasado misionero en Perú- se hará llamar León XIV. El anuncio generó un estallido de júbilo entre los miles de presentes en la Plaza San Pedro del Vaticano, donde se esperó con expectativa el anuncio de quien sucedería al último Pontífice, Francisco, el argentino Jorge Bergoglio.

Vivió en Perú durante la década del 80 donde comandó la misión de Chulucanas. Tras un breve período fuera de ese país, retornó en 1988 a Trujillo hasta 1999, cuando retornó a Chicago, su ciudad natal. En 2015 recibió la nacionalidad de la patria sudamericana.

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

La Subsecretaría de Trabajo multó a la UTA San Juan por 51.945.600 pesos

Published

on

La Subsecretaría de Trabajo multó a la UTA San Juan por 51.945.600 pesos

Es por el paro de colectivos del 27 de febrero, que fue el penúltimo que la UTA realizó en la provincia. Según la Secretaría, se llevó a cabo en medio de la conciliación obligatoria.

Según lo que explicó el subsecretario de Trabajo, Franco Marchesse y la información que este medio recaudó: le aplicarán una multa a la UTA San Juan de 51.945.600 pesos. La razón es el paro del 27 de febrero, cuando la Unión de Tranviarios decidió que el transporte público parara durante el fin de semana largo de Carnaval y por esto, deberán pagar la cifra millonaria.  

Según lo que el subsecretario confirmó: el paro anterior, es decir, el de este martes 6 de mayo, también se encontraba bajo una conciliación obligatoria y según lo que afirman, sería ilegal y por eso la ya nombrada multa. 

En cuanto a la posición de la UTA San Juan, los mismos pueden pedir una reconsideración ante la misma Subsecretaría y luego ante instancias superiores si, agota la vía administrativa y la multa se mantiene, podría ir a la Justicia. 

Marchesse aseguró hoy solo hubo un departamento que no paró durante este martes y fue Valle Fértil: “Fue el único que sí entendió que cada sanjuanino tenía que llegar a su trabajo fue Valle Fértil, donde si anduvieron los colectivos”, dijo. 

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Nancy Picón: “Qué triste debe ser para los senadores sanjuaninos defender la corrupción”

Published

on

Nancy Picón: “Qué triste debe ser para los senadores sanjuaninos defender la corrupción”

La diputada nacional cuestionó además a Sergio Uñac por su cambio de postura sobre la normativa que sí apoyó en San Juan cuando era gobernador.

La diputada nacional por San Juan, Nancy Picón se refirió a la sesión del miércoles en el Senado donde el kirchnerismo logró rechazar el proyecto Ficha Limpia. “Esta no era la ley de un espacio político, era la ley de los argentinos” dijo la legisladora que responde al oficialismo provincial.

“Falto valentia, falto representación” aseguró en declaraciones a Radio Sarmiento.

Picón cuestionó duramente a Sergio Uñac por cambiar su postura y votar en contra de Ficha limpia como senador,  porque cuando  fue gobernador de San Juan apoyó la sanción de la ley Ficha limpia en el ámbito provincial.

“Me sorprendió, porque él defendió Ficha Limpia en San Juan, yo era diputada provincial, la presentación la hizo Andrés Chanampa y él en ese momento dispuso que su espacio iba acompañarlo, junto con el espacio. Fue una defensa fuerte, conjunta y por unanimidad de Ficha limpia en San Juan y de repente que en Nación, que en Diputados sus diputados respondieran no acompañando y luego él (Uñac) tampoco acompañara en el Senado” dijo Picón.

“Deja muchas preguntas, ¿por qué no Ficha Limpia? Qué triste debe ser para los senadores sanjuaninos defender la corrupción. Porque eso es lo que hicieron ayer, defender la corrupción, porque nadie quería proscribir a Cristina, estábamos diciendo lo que en cualquier país no necesita una ley, no puede ser candidato alguien que tiene doble condena , a Cristina la justicia la encontró culpable” sostuvo Picón.

Para la diputada tras el rechazo de ayer “todos los argentinos, en especial los sanjuaninos, Nos sentimos esta falta de representación. Cualquier ciudadano tiene que presentar su ficha limpia y la clase política sigue insistiendo en que algunos políticos creen que somos diferentes, y no se dan cuenta que somos empleados de la sociedad y tenemos que presentarle nuestra ficha limpia a la sociedad para que nos puedan contratarnos para trabajar para ellos”.

/DC

Continue Reading

Continue Reading