Connect with us

San JuanAhora Eco

Se constituyó el Consejo Penitenciario Regional de Cuyo

Published

on

En el marco del Plan Integral de Seguridad Regional, el pasado 3 de octubre se firmó el Acta Constitutiva del Consejo Penitenciario Regional de Cuyo, un hito que reúne a las principales autoridades de los Servicios Penitenciarios de San Juan, Mendoza y San Luis. La jornada, llevada a cabo en la vecina provincia de Mendoza, tuvo como objetivo fortalecer los lazos de colaboración entre las instituciones penitenciarias, tratando temas clave para el trabajo penitenciario y la seguridad pública.

La firma de este acuerdo no solo refuerza las políticas de integración regional, sino que también establece un marco de cooperación en áreas de inteligencia penitenciaria y gestión de datos. Además, se promovió la Primera Jornada Regional de Análisis y Manejo de la Información, y se diseñaron políticas colaborativas orientadas a la profesionalización de los agentes penitenciarios de la región de Cuyo.

Compromiso con la seguridad y el trabajo colaborativo

El evento contó con la participación de diversas autoridades de alto rango, como el director general del Servicio Penitenciario de Mendoza, Eduardo Orellana; la directora y el subdirector del Servicio Penitenciario de San Luis, Karina Mantelli y Juan Carlos Serrano respectivamente; y el director y subdirector del Servicio Penitenciario de San Juan, Dr. Enrique Delgado y subprefecto Carlos Suárez. También estuvo presente la oficial adjutor Dra. Yamila Schiffel, asesora letrada.

Este encuentro tiene su origen en el acuerdo establecido por los gobernadores de Mendoza, Alfredo Cornejo; de San Juan, Marcelo Orrego; y de San Luis, Claudio Poggi, a fines de mayo de este año. Dicho acuerdo apunta a articular esfuerzos en la lucha contra la inseguridad, el narcotráfico y otros flagelos que afectan a la región. La importancia de la vinculación entre provincias, según destacaron los participantes, es crucial para abordar las problemáticas penitenciarias y brindar soluciones efectivas.

Un escrito colaborativo para soluciones compartidas

El director del Servicio Penitenciario de San Juan, Dr. Enrique Delgado, expresó con claridad el propósito de esta alianza regional: “Redactamos un escrito colaborativo para dar soluciones a problemáticas que tenemos en común como servicios penitenciarios de Cuyo, las cuales giran en torno a la profesionalización y capacitación del personal penitenciario, tratamiento penitenciario y la inteligencia, entre otras”. “De esta manera, se ha dado lugar a la creación del Consejo Penitenciario Regional de Cuyo, el cual apunta a brindar respuesta a todas estas problemáticas, para avanzar y cumplir con la misión encomendada”, sintetizó.

La iniciativa tiene un enfoque integral que se sustenta en los pilares de capacitación y formación, reglamentación y protocolización, así como en la inteligencia penitenciaria. Además, se busca fortalecer el tratamiento penitenciario para mejorar la inclusión laboral de las personas privadas de la libertad.

Fortalecimiento de las políticas penitenciarias cuyanas

La directora del Servicio Penitenciario de San Luis, Karina Mantelli, destacó la importancia de este instrumento como un avance para la región: “Este instrumento nos permitirá crecer como región y traerá un sinnúmero de beneficios, como colaborar con la seguridad pública y reparar el tejido social”. Asimismo, resaltó que el Consejo no solo beneficiará a los servicios penitenciarios, sino que también impactará de manera positiva en la seguridad de la ciudadanía de Cuyo.

Entre los temas tratados durante la jornada se abordaron las políticas de integración entre las instituciones, la gestión de datos y la promoción de las jornadas regionales de inteligencia penitenciaria. También se estableció un plan de acción concreto para los meses siguientes, con actividades programadas para octubre, noviembre y diciembre.

Un gran adelanto para la región

El director del Servicio Penitenciario de Mendoza, Eduardo Orellana, subrayó el valor de esta nueva forma de colaboración: “La conformación de este congreso cuyano en materia penitenciaria es un gran adelanto para la región. Las problemáticas son similares, los abordajes son parecidos, pero hasta ahora no interactuábamos en la búsqueda de un objetivo en común”. “Esto va a permitir que las tres provincias, los tres sistemas penitenciarios puedan nutrirse, no solamente en las experiencias positivas, sino que se gane tiempo con aquellas cosas que sabemos que con el tiempo no han funcionado o que necesariamente tienen que tener una revisión”, añadió.

Orellana también destacó que esta propuesta, impulsada por el director Enrique Delgado, fue muy bien recibida tanto por Mendoza como por San Luis. “Estamos muy ansiosos por crear una dinámica de trabajo que genere políticas penitenciarias que, en definitiva, generen un bienestar general en las cárceles y una mejor calidad de seguridad en la ciudadanía de las respectivas provincias”, agregó Orellana.

Acciones concretas y futuro prometedor

Por su parte, el director del Servicio Penitenciario de San Juan aseguró que las acciones ya están en marcha. “Aprovechando lo ya avanzado en una temática en la provincia de Mendoza, como San Luis y también San Juan, vamos a fortalecer esas políticas penitenciarias que hoy día estamos llevando a cabo en las tres provincias”. “A partir de ahora ya se ha planificado una acción en materia de capacitación e inteligencia penitenciaria para el mes de octubre, después para el mes de noviembre y vamos a concluir en el mes de diciembre con acciones concretas”, finalizó.

El Consejo Penitenciario Regional de Cuyo surge, entonces, como una herramienta fundamental para fortalecer la cooperación entre los tres servicios penitenciarios y garantizar que los desafíos comunes sean enfrentados de manera coordinada y efectiva. La profesionalización del agente y el tratamiento penitenciario serán ejes centrales de esta iniciativa, que busca no solo mejorar la seguridad en las prisiones, sino también lograr una inclusión social más efectiva para las personas privadas de la libertad.



[ad_2]

SISJ/

San JuanCultura Cosas Nuestras

Vuelve La Noche de las Fábricas

Published

on

Este sábado 12 de julio será la segunda edición con entrada libre y gratuita desde las 17 horas.

Este sábado 12 de julio se desarrollará la Segunda Edición de «La Noche de las Fábricas» en el Chalet Cantoni con entrada libre y gratuita desde las 17 hasta las 00 horas.

Este evento fusiona cerveza artesanal, sabores locales y música en vivo, prometiendo una velada llena de aromas, ritmos y experiencias.

Cervecerías sanjuaninas y productores de la Feria Agroproductiva deleitarán al público con una amplia variedad de sándwiches gourmet y propuestas gastronómicas para todos los gustos.

La música en vivo ambientará la noche, creando el clima perfecto para disfrutar entre amigos o en familia y catas dirigidas para los amantes de la cerveza artesanal y los sabores auténticos.

/DZ

Continue Reading

San JuanDeportes 

Orrego saludó a Los Pumas en su práctica previa al gran duelo contra Inglaterra

Published

on

A horas del histórico partido en el Estadio del Bicentenario, el gobernador Marcelo Orrego acompañó a Los Pumas en su preparación y destacó el impacto del rugby internacional en San Juan.

San Juan está lista para una cita histórica con el rugby internacional. Este sábado 12 de julio de 2025, el estadio del Bicentenario será el escenario de un choque de alto voltaje: Los Pumas enfrentarán a Inglaterra a partir de las 16:40, con arbitraje del francés Luc Ramos y transmisión en vivo por ESPN.

En la cuenta regresiva para el partido, el gobernador de San Juan sorprendió al seleccionado argentino durante su entrenamiento en la provincia y compartió un mensaje de apoyo que buscó elevar la moral del equipo.

“Es un placer enorme recibir a estos grandes atletas en San Juan. Contaremos con el equipo titular de Los Pumas en un partido que todos esperamos con entusiasmo, nada menos que ante Inglaterra. Invito a todos los sanjuaninos a acercarse y disfrutar de un espectáculo de primer nivel que pocas veces se ve en nuestra provincia», expresó el mandatario.

El encuentro será el sexto que el seleccionado nacional dispute de forma oficial en territorio sanjuanino, y llega con un condimento especial: se jugará la Copa Visa – Banco Macro, en una organización conjunta entre el Gobierno provincial, la Unión Argentina de Rugby (UAR) y la Unión Sanjuanina de Rugby.

El evento se perfila como una verdadera fiesta deportiva, con entradas casi agotadas y una masiva concurrencia esperada. Para San Juan, no solo representa la posibilidad de ver en acción al máximo referente del rugby nacional, sino también una oportunidad para mostrarse al mundo como sede de grandes acontecimientos deportivos.

/DH

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

UTA y empresarios de transporte destrabaron el conflicto salarial

Published

on

Tras semanas de tensión y amenazas de paro, la Unión Tranviarios Automotor y las empresas de transporte sellaron un acuerdo clave: se pagarán las diferencias salariales de mayo y junio con reconocimiento de antigüedad, viáticos y aguinaldo.

Después de varios días marcados por la incertidumbre y el riesgo de paralización del transporte público, finalmente la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Asociación Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP) alcanzaron un acuerdo este martes que destraba el conflicto salarial en San Juan. Así lo confirmó en diálogo con Diario Huarpe Héctor Maldonado, secretario general del gremio, tras la audiencia mantenida con todas las empresas del sector en el marco de la conciliación obligatoria.

“Fuimos convocados por los empresarios para intentar llegar a un acuerdo y evitar tener que debatir una vez más acá en la Secretaría de Trabajo. Afortunadamente pudimos destrabarlo mejorando la última propuesta empresarial”, explicó Maldonado. El dirigente sindical reveló que la propuesta previa había sido rechazada por considerarla insuficiente, ya que planteaba saldar las diferencias salariales de mayo y junio en tres cuotas fijas para todos los trabajadores, sin respetar las particularidades de cada empleado.

Finalmente, el acuerdo contempla el pago de la deuda correspondiente al mes de mayo el próximo 25 de julio, con el reconocimiento de antigüedad, viáticos, y otros ítems salariales, tal como exige el convenio colectivo. Por su parte, las diferencias de junio se abonarán el 20 de agosto, también con los ítems correspondientes. “Querían dar un monto fijo de $70.000 a todos, como si fuera un bono, sin respetar derechos básicos. Para un chofer inicial, la deuda real superaba los $96.000, con viáticos incluidos”, precisó Maldonado.

Además, confirmó que el acuerdo fue firmado por todas las empresas que integran la Cámara Empresaria, incluyendo a las que habían estado ausentes en reuniones anteriores. Esto garantiza la homologación del convenio, el cierre del expediente y la finalización de la conciliación obligatoria, así como también deja sin efecto cualquier amenaza de medida de fuerza.

Este entendimiento se produce tras una escalada de tensiones que tuvo su punto más alto durante la audiencia del martes 8 de julio. En esa ocasión, no hubo avances entre las partes y se fijó un cuarto intermedio hasta el viernes, mientras el gremio advertía sobre una inminente medida de acción directa.

Desde el sector empresarial, se había insistido en que no pueden mejorar los sueldos sin antes recibir un aumento en los fondos compensatorios estatales, a pesar de que el Gobierno ya habilitó una suba del boleto a $810 para la primera sección. Los empresarios remarcaron que no piden subsidios, sino mecanismos para afrontar los compromisos con los choferes.

En paralelo, Maldonado confirmó que el gremio sigue reclamando la devolución del día descontado por el paro del 6 de mayo, aunque la mayoría de las empresas ya habrían saldado esa deuda. “Aún quedan tres firmas que prometieron regularizar esa situación entre jueves y viernes”, indicó.

Respecto de la millonaria multa impuesta por la Secretaría de Trabajo a la seccional de UTA, el dirigente fue claro: “Seguiremos discutiéndola, estamos convencidos de que no corresponde y vamos a agotar todas las instancias legales”.

Por ahora, el transporte en San Juan seguirá funcionando con normalidad. El gremio logró evitar que se impongan condiciones que vulneren derechos laborales, mientras los empresarios ganan tiempo para organizar los pagos. El acuerdo alcanzado no es ideal para ninguna de las partes, pero evitó una nueva paralización del servicio y le puso freno a una crisis que parecía inevitable.

/DH

Continue Reading

Continue Reading