Connect with us

San JuanAhora Eco

Se constituyó el Consejo Penitenciario Regional de Cuyo

Published

on

En el marco del Plan Integral de Seguridad Regional, el pasado 3 de octubre se firmó el Acta Constitutiva del Consejo Penitenciario Regional de Cuyo, un hito que reúne a las principales autoridades de los Servicios Penitenciarios de San Juan, Mendoza y San Luis. La jornada, llevada a cabo en la vecina provincia de Mendoza, tuvo como objetivo fortalecer los lazos de colaboración entre las instituciones penitenciarias, tratando temas clave para el trabajo penitenciario y la seguridad pública.

La firma de este acuerdo no solo refuerza las políticas de integración regional, sino que también establece un marco de cooperación en áreas de inteligencia penitenciaria y gestión de datos. Además, se promovió la Primera Jornada Regional de Análisis y Manejo de la Información, y se diseñaron políticas colaborativas orientadas a la profesionalización de los agentes penitenciarios de la región de Cuyo.

Compromiso con la seguridad y el trabajo colaborativo

El evento contó con la participación de diversas autoridades de alto rango, como el director general del Servicio Penitenciario de Mendoza, Eduardo Orellana; la directora y el subdirector del Servicio Penitenciario de San Luis, Karina Mantelli y Juan Carlos Serrano respectivamente; y el director y subdirector del Servicio Penitenciario de San Juan, Dr. Enrique Delgado y subprefecto Carlos Suárez. También estuvo presente la oficial adjutor Dra. Yamila Schiffel, asesora letrada.

Este encuentro tiene su origen en el acuerdo establecido por los gobernadores de Mendoza, Alfredo Cornejo; de San Juan, Marcelo Orrego; y de San Luis, Claudio Poggi, a fines de mayo de este año. Dicho acuerdo apunta a articular esfuerzos en la lucha contra la inseguridad, el narcotráfico y otros flagelos que afectan a la región. La importancia de la vinculación entre provincias, según destacaron los participantes, es crucial para abordar las problemáticas penitenciarias y brindar soluciones efectivas.

Un escrito colaborativo para soluciones compartidas

El director del Servicio Penitenciario de San Juan, Dr. Enrique Delgado, expresó con claridad el propósito de esta alianza regional: “Redactamos un escrito colaborativo para dar soluciones a problemáticas que tenemos en común como servicios penitenciarios de Cuyo, las cuales giran en torno a la profesionalización y capacitación del personal penitenciario, tratamiento penitenciario y la inteligencia, entre otras”. “De esta manera, se ha dado lugar a la creación del Consejo Penitenciario Regional de Cuyo, el cual apunta a brindar respuesta a todas estas problemáticas, para avanzar y cumplir con la misión encomendada”, sintetizó.

La iniciativa tiene un enfoque integral que se sustenta en los pilares de capacitación y formación, reglamentación y protocolización, así como en la inteligencia penitenciaria. Además, se busca fortalecer el tratamiento penitenciario para mejorar la inclusión laboral de las personas privadas de la libertad.

Fortalecimiento de las políticas penitenciarias cuyanas

La directora del Servicio Penitenciario de San Luis, Karina Mantelli, destacó la importancia de este instrumento como un avance para la región: “Este instrumento nos permitirá crecer como región y traerá un sinnúmero de beneficios, como colaborar con la seguridad pública y reparar el tejido social”. Asimismo, resaltó que el Consejo no solo beneficiará a los servicios penitenciarios, sino que también impactará de manera positiva en la seguridad de la ciudadanía de Cuyo.

Entre los temas tratados durante la jornada se abordaron las políticas de integración entre las instituciones, la gestión de datos y la promoción de las jornadas regionales de inteligencia penitenciaria. También se estableció un plan de acción concreto para los meses siguientes, con actividades programadas para octubre, noviembre y diciembre.

Un gran adelanto para la región

El director del Servicio Penitenciario de Mendoza, Eduardo Orellana, subrayó el valor de esta nueva forma de colaboración: “La conformación de este congreso cuyano en materia penitenciaria es un gran adelanto para la región. Las problemáticas son similares, los abordajes son parecidos, pero hasta ahora no interactuábamos en la búsqueda de un objetivo en común”. “Esto va a permitir que las tres provincias, los tres sistemas penitenciarios puedan nutrirse, no solamente en las experiencias positivas, sino que se gane tiempo con aquellas cosas que sabemos que con el tiempo no han funcionado o que necesariamente tienen que tener una revisión”, añadió.

Orellana también destacó que esta propuesta, impulsada por el director Enrique Delgado, fue muy bien recibida tanto por Mendoza como por San Luis. “Estamos muy ansiosos por crear una dinámica de trabajo que genere políticas penitenciarias que, en definitiva, generen un bienestar general en las cárceles y una mejor calidad de seguridad en la ciudadanía de las respectivas provincias”, agregó Orellana.

Acciones concretas y futuro prometedor

Por su parte, el director del Servicio Penitenciario de San Juan aseguró que las acciones ya están en marcha. “Aprovechando lo ya avanzado en una temática en la provincia de Mendoza, como San Luis y también San Juan, vamos a fortalecer esas políticas penitenciarias que hoy día estamos llevando a cabo en las tres provincias”. “A partir de ahora ya se ha planificado una acción en materia de capacitación e inteligencia penitenciaria para el mes de octubre, después para el mes de noviembre y vamos a concluir en el mes de diciembre con acciones concretas”, finalizó.

El Consejo Penitenciario Regional de Cuyo surge, entonces, como una herramienta fundamental para fortalecer la cooperación entre los tres servicios penitenciarios y garantizar que los desafíos comunes sean enfrentados de manera coordinada y efectiva. La profesionalización del agente y el tratamiento penitenciario serán ejes centrales de esta iniciativa, que busca no solo mejorar la seguridad en las prisiones, sino también lograr una inclusión social más efectiva para las personas privadas de la libertad.



[ad_2]

SISJ/

San JuanPolítica & Economía 

La Subsecretaría de Trabajo intimó a que ATAP se presente en la próxima audiencia

Published

on

La reunión realizada este viernes fue calificada por la UTA como un «fracaso total», debido a que la cámara empresarial nuevamente se presentó.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Asociación de Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP) fueron convocados hoy nuevamente en las oficinas de la Subsecretaría de Trabajo en el marco de la conciliación obligatoria. Como en la anterior oportunidad, la cámara empresarial volvió a ausentarse y, ante esto, la intimaron a asistir al próximo encuentro, ya que de lo contrario serán obligada a concurrir por la fuerza pública, es decir, la Policía, de acuerdo a la resolución de la propia Subsecretaría.

Sin embargo, ATAP presentó una propuesta de forma escrita que fue rechazada por el gremio. La misma consistía en el pago de tres cuotas iguales y consecutivas de $70.000 a los conductores, y en forma proporcional para el resto de las categorías, en concepto de gratificación extraordinaria por única vez y de carácter no remunerativo, con vencimientos el 25/07/2025, 25/08/2025 y 25/09/2025. Además, a partir del 1 de julio de 2025, se establece un salario total y conformado de $1.300.000 para la categoría de conductor y en forma proporcional para el resto de las categorías, con un viático de $9.700 por día. Por otro lado, se comprometieron a devolver el día de la medida de fuerza realizada el 6 de marzo del corriente.

Al respecto, la respuesta de la UTA fue un contundente rechazo por considerarla insuficiente. «Fue un fracaso total», sentenció Héctor Maldonado, secretario general del sindicato. «En lo que respecta a la propuesta formulada en torno a la pauta salarial, la misma nuevamente es rechazada no solo como consecuencia de no respetar la obligación asumida en acta de fecha 29 de mayo del corriente año ante la Secretaría de Trabajo de la Nación, sino también en razón de establecerse peores condiciones a las propuestas formuladas a través de escrito presentado con anterioridad por la ATAP», manifiesta el acta de la Subsecretaría de Trabajo correspondiente a la reunión.

«Por último, no podemos dejar de destacar las conductas desplegadas por ATAP ante una nueva inasistencia a la audiencia fijada para el día de la fecha, la que sumada a una nueva propuesta en peores condiciones a la anterior, dejan en evidencia la falta de respeto no solo a los derechos de los trabajadores, sino también ante la autoridad administrativa laboral de esta Subsecretaría de Trabajo», continúa el texto.

Ante la ausencia de ATAP, Trabajo determinó realizar una nueva audiencia para el 8 de julio a las 10 horas, aunque en esta ocasión los intimaron a «comparecer bajo apercibimiento de la fuerza pública» en caso de faltar nuevamente a la convocatoria.

/0264

Continue Reading

San JuanCultura 

Vacaciones de invierno en Rivadavia: juegos, títeres y cine para toda la familia

Published

on

El receso invernal llegó a Rivadavia con una agenda cargada de actividades gratuitas para todas las edades. Espectáculos en vivo, cine al aire libre, concursos, talleres y hasta un festival gastronómico forman parte de la programación oficial que la Municipalidad anunció para las vacaciones de julio 2025.

El cronograma contempla propuestas que cruzan el arte, la recreación, la identidad local y el entretenimiento, con entrada libre y gratuita para cada actividad. Y aunque las jornadas apuntan especialmente a los más chicos, el objetivo es ofrecer espacios de encuentro familiar, en escenarios naturales del departamento.

El sábado 5 de julio será el puntapié inicial con una jornada recreativa en el Parque de Rivadavia. Desde las 15 hasta las 18 horas, los más pequeños podrán disfrutar de juegos de kermesse, funciones de títeres a cargo de Leo Almazán y talleres de pintura y dibujo.

El día siguiente, domingo 6, las actividades se trasladarán al Anfiteatro del Parque, con programación extendida de 15 a 19 horas. Allí se sumarán proyecciones de cine con películas para los más chicos, además del show del Circo Arrabal y otra función de títeres. No faltarán los pochoclos y copitos, para completar la experiencia.

La segunda mitad del receso no baja el ritmo. El sábado 12 de julio, a partir de las 16, el Anfiteatro volverá a ser sede de actividades intensas: arrancará la primera etapa del concurso de canto “Voces de Rivadavia”, una competencia abierta a talentos locales. El evento también contará con la actuación del artista urbano King D-Fuego, funciones del Circo La Chacota y una nueva entrega de los títeres “Luna Lunera”.

En paralelo, a las 15, la Quebrada de Zonda será escenario de una propuesta distinta: “Pedaleando en la Historia”, un recorrido guiado en bicicleta por sitios emblemáticos del departamento, con cierre de merienda regional incluida. Una alternativa ideal para quienes disfrutan del turismo activo y el aire libre.

El gran atractivo de este invierno llegará el domingo 13 de julio, cuando Rivadavia se convierta en sede del 1er Festival Provincial del Churro. Desde las 15, el Parque y su Anfiteatro serán el centro de un evento que combinará circo, títeres, juegos, música en vivo y gastronomía local. Mientras los niños disfrutan del show del Circo Aventura y nuevas actividades recreativas, los mayores podrán recorrer el paseo de foodtrucks, emprendedores y puestos de artesanos.

Uno de los momentos más esperados será el concurso del “mejor churro sanjuanino”, que reunirá a productores y pasteleros locales en una competencia amigable con sabor dulce. El cierre artístico estará a cargo de la cantante Flavia Gómez y la banda local La Pedro Band, que promete ponerle ritmo a la jornada.

El broche de oro llegará el sábado 19 de julio, nuevamente en el Parque de Rivadavia. Desde las 16 hasta las 19, el espacio recibirá la gran final del concurso “Voces de Rivadavia”, junto a actividades artísticas, maquillaje infantil y juegos para despedir las vacaciones a pura fiesta.

Con esta programación, el municipio de Rivadavia busca ampliar su agenda de entretenimiento durante el receso invernal, sino también fortalecer los lazos con los vecinos, visibilizar artistas locales y revalorizar los espacios públicos. Entre títeres, bicicletas, música urbana y gastronomía, la propuesta apunta a que las vacaciones no sean solo una pausa escolar, sino también una oportunidad para jugar, compartir y redescubrir el Rivadavia, sus paisajes y su cultura cultural.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Se conoció un fallo de la Corte que confirma el despido de 2.000 estatales en San Juan

Published

on

El Gobierno de San Juan argumentó que los empleados no cumplían con sus labores y, por ese motivo, fueron apartados de sus funciones.

La Corte de Justicia de San Juan resolvió rechazar de manera definitiva el amparo presentado por el Sindicato de Empleados Públicos (SEP), que buscaba reincorporar a los trabajadores estatales cuyos pases a planta permanente habían sido anulados por el gobierno de Marcelo Orrego. Con este fallo, el tribunal ratificó la legalidad del Decreto 62/23, firmado por el gobernador un día después de asumir, y dejó sin efecto miles de nombramientos realizados en los últimos meses de la gestión de Sergio Uñac.

La decisión fue adoptada por la Sala Segunda de la Corte, integrada por los ministros Marcelo Lima, Guillermo De Sanctis y Juan José Victoria. Los jueces coincidieron con los fallos de instancias anteriores, que consideraron inadmisible el reclamo sindical por no haber agotado la vía administrativa, es decir, no haber presentado previamente un recurso jerárquico o de reconsideración ante el Ejecutivo.

El decreto en cuestión dejó sin efecto más de 2.000 designaciones en planta permanente, argumentando que muchas de ellas se realizaron en el tramo final de la gestión anterior y sin cumplir con los requisitos legales mínimos, como contar con al menos seis meses de servicio efectivo y continuo. También fueron anuladas extensiones de contratos temporales que no se ajustaban a la normativa vigente.

El fallo de la Corte no solo cerró la vía judicial provincial para el sindicato, sino que también reforzó la postura del Gobierno provincial de revisar las decisiones adoptadas en el último tramo del mandato anterior. Los jueces remarcaron que el accionar del Ejecutivo se encuentra dentro de sus atribuciones legales, y que la medida apuntó a resguardar el equilibrio fiscal y el correcto funcionamiento del Estado.

En paralelo, desde el Ejecutivo se conformó una Comisión Evaluadora para analizar caso por caso y determinar si algunos trabajadores cumplían con los requisitos para ingresar a planta. Esa comisión continúa trabajando, aunque por el momento no se han dado a conocer resultados concretos.

Desde el SEP consideraron que la medida fue arbitraria y que vulneró derechos laborales. Sin embargo, con esta resolución de la Corte, el gremio quedó sin margen de acción en la órbita judicial provincial. Aun así, podrían intentar llevar el reclamo a instancias federales o continuar por la vía administrativa en casos particulares.

/C13

Continue Reading

Continue Reading