San JuanPolítica & Economía
Se aprobó por unanimidad la Nueva Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación en la Cámara de Diputados provincial.

La flamante ley propone, entre otras cosas, una nueva institucionalidad para el sistema científico y tecnológico local que comprende la creación de un Consejo Consultivo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación con representantes de diversas instituciones vinculadas a la investigación científica, la obligatoriedad de la ejecución de un Plan Estratégico anual para la orientación de las políticas públicas relacionadas, el incremento del presupuesto destinado al financiamiento del sistema científico, la creación de una nueva Agencia Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación, la creación de un fondo fiduciario con tres programas destinados a financiar la investigación científica, los desarrollos tecnológicos y la educación para la innovación, entre otros cambios.
La necesidad de esta ley fue planteada primero por la comunidad científica como uno de los objetivos del Acuerdo San Juan 2020, luego impulsada por voluntad política del gobernador Sergio Uñac, quien envió un mensaje a la Cámara de Diputados con el texto del Proyecto de Ley para su tratamiento. La redacción de la ley estuvo bajo la responsabilidad del secretario de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación, Tulio Del Bono y la participación de la subsecretaria de Promoción de la Actividad Científica y Tecnológica, María Verónica (Marita) Benavente. En la tarea de redacción se contó con el apoyo de expertos nacionales e internacionales integrantes de la consultora ISUR, financiada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
La estructura del sistema local de Ciencia, Tecnología e Innovación y la redacción de la norma legal que permitirá establecer los criterios para su nueva institucionalidad, fue un proceso que implicó una intensa participación democrática de todos los actores institucionales del ecosistema científico y tecnológico local, así como también, un fuerte trabajo legislativo coordinado por el vicegobernador y presidente nato de la Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan, Roberto Gattoni. Del mismo modo, la presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, Fernanda Paredes tuvo a su cargo la coordinación del trabajo lectura y corrección de la norma, junto a diputados y diputadas integrantes de la comisión antes nombrada, además de coordinar tratamiento con integrantes de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Labor Parlamentaria, durante cuatro reuniones.
Durante la sesión, Fernanda Paredes, como miembro informante de su comisión, hizo una presentación ante diputados de todos los bloques del contenido de la ley, su carácter estratégico frente a las nuevas demandas de este tiempo y puso de relieve el carácter histórico de la jornada que marcará un antes y un después en el desarrollo Científico y Tecnológico de la Provincia. Asimismo, los diputados Andrés Chanampa y Horacio Quiroga resaltaron el carácter histórico de una ley que responde al mandato de los constituyentes del año 1986 que incluyeron en el texto de la Constitución de la Provincia de San Juan en su Capítulo VI, Art. 99 “El Estado reconoce a la Ciencia y a la Técnica como una de las bases de nuestra civilización, como un medio idóneo para lograr mejores condiciones de vida, resolviendo complejos problemas, superando limitaciones que afecten a la sociedad y para ampliar las fronteras del conocimiento humano sin límite alguno”.
Puesta la nueva norma a consideración de todas las fuerzas políticas que integran la cámara, la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de San Juan se aprobó por unanimidad y fue aplaudida por todos los integrantes del cuerpo.
Asimismo, fue dispuesta la creación de una Agencia Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación, como entidad autárquica, la que primordialmente tendrá a su cargo tres programas que se crean por la presente: «San Juan Innova», «San Juan Ciencia» y «San Juan forma para la Innovación», que junto con el Plan Estratégico Provincial son instrumentos de la política de ciencia, tecnología e innovación.
A los fines de lograr la efectividad y eficiencia de dichos Programas fue considerado oportuno la creación de un fondo fiduciario, cuya administración estará a cargo de la citada Agencia CTI-SJ, que permitirá financiar específicamente los proyectos que se desarrollen en el marco de los Programas aludidos.
Esta Nueva Ley está dividida en tres Títulos. El primero de ellos, está dividido en distintos Capítulos: Capítulo I: «Del Sistema Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación»; Capítulo II: «De la estructura del Sistema Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación»; Capítulo III “Del financiamiento del Sistema Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación»; Capítulo IV «De la Agencia Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación» y, Capítulo V «Del Fondo Fiduciario Provincial de Promoción de la Ciencia, Tecnología e Innovación». El Título II incluye un Capítulo denominado «De la formación para la sociedad del conocimiento-. Finalmente, el Título III contempla las «Disposiciones Finales».
Otro punto importante a resaltar es que esta Nueva ley prevé el compromiso de la provincia de llegar al 0,25 % del Producto Bruto Geográfico de la Provincia de inversión destinados para Ciencia, Tecnología e Innovación, lo que marca una previsibilidad, permitiendo planificar a largo plazo. Este incremento implica casi multiplicar por diez el actual presupuesto que se destina para el área. De esta manera, San Juan apuesta a incrementar los fondos propios, tal como lo estableció la Nación que también dispuso alcanzar el 1% del PBI para el año 2032 destinados a CTI.
Este logro es el resultado de un proceso virtuoso de construcción de un nuevo instrumento legal y nuevas instituciones que contribuirán decididamente con el Desarrollo Científico Tecnológico de la Provincia de San Juan a tono con las demandas humanas y sociales del Siglo XXI.
/SiSanJuan

San JuanPolítica & Economía
Vivienda en San Juan: la meta de Orrego es superar las 1.400 entregas en 2025

En un acto reciente, el gobernador Marcelo Orrego anunció la entrega de 260 viviendas en el Barrio Los Molinos y estableció la meta de adjudicar más de 1.400 casas en la provincia para finales de 2025, a pesar de la crisis en la obra pública nacional.
En la mañana del pasado martes, se llevó a cabo la entrega de 260 viviendas en el Barrio Los Molinos, en la Capital de San Juan, un evento que reunió a diversas autoridades, incluido el gobernador Marcelo Orrego.
Durante una rueda de prensa posterior al acto, Orrego manifestó su optimismo respecto a que para finales de 2025 se logrará un incremento del 40% en la entrega de viviendas en comparación con el año anterior, lo que se traduciría en un total de 1.412 casas adjudicadas a sus beneficiarios.
«Este es un esfuerzo significativo de los sanjuaninos, dado que la obra pública se encuentra paralizada en el país. Sin embargo, los sanjuaninos hemos decidido avanzar. Este esfuerzo se realiza con fondos propios, cuidando cada centavo y manteniendo un enfoque de austeridad. Aunque las áreas más sensibles como la educación, la salud y la seguridad son prioritarias, es fundamental complementarlas con el valor agregado que representa la obra pública», afirmó el mandatario.
En un contexto de búsqueda de recursos, Orrego anunció que gestionará un viaje a Buenos Aires para dialogar con autoridades nacionales con el objetivo de obtener fondos destinados a obras. «A pesar de la competencia política, la ciudadanía nos vincula y es esencial mantener una buena relación», subrayó.
Asimismo, el gobernador mencionó la reciente cesión de Casa Activa al Gobierno provincial, un espacio destinado a continuar programas dirigidos a jóvenes en situación judicial y a abordar problemáticas relacionadas con adicciones. «Este tipo de programas tendrán un impacto significativo y, de alguna manera, ofrecerán soluciones», aseguró.
Finalmente, Orrego garantizó que «será un lugar muy placentero para los jóvenes que se encuentran en esta situación. Estarán protegidos».
En síntesis, la administración de Orrego se enfrenta a un desafío considerable en el contexto de la crisis de la obra pública a nivel nacional, pero su compromiso con el desarrollo habitacional y el bienestar juvenil podría marcar un hito en la gestión provincial, siempre que se logren los recursos necesarios para sostener estas iniciativas.
/DZ
San JuanPolítica & Economía
En 10 días entregarán las viviendas del barrio Medepym en Rawson

Se trata de viviendas que fueron entregadas en el último sorteo del IPV. En total, son 11 los beneficiarios que recibirán sus casas.
En un plazo de diez días, se concretará la entrega de las viviendas del barrio Medepym, correspondientes al último sorteo del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV). Así lo confirmó la directora del organismo, Elina Peralta, en diálogo con Radio AM 1020.
La funcionaria indicó que ya se completó el análisis de los beneficiarios que resultaron sorteados, y que todos cumplieron con los requisitos necesarios para convertirse en adjudicatarios. En total, se trata de 11 viviendas que serán entregadas.
Peralta también adelantó que el IPV trabaja en una nueva entrega prevista para septiembre, en la que se estima que se adjudicarán alrededor de 200 viviendas, pertenecientes a otros proyectos habitacionales en ejecución dentro de la provincia.
La directora destacó el compromiso del organismo en continuar avanzando con soluciones habitacionales para los ciudadanos y así completar el esquema de entrega de 1400 viviendas que fijó el gobernador Marcelo Orrego para este 2025.
/SJ8
San JuanAhora Eco
El tiempo en San Juan: llega fuerte el viento Sur, se va el “calorcito” y vuelven los días frescos

Quedarán atrás los valores térmicos por encima de los 20°.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé un cambio en las condiciones de tiempo en la provincia de San Juan.
Luego de varios días con condiciones templadas y hasta con temperaturas más propias de la primavera que del invierno, habrá un cambio drástico que llevará a que el mercurio baje sensiblemente sus valores máximos.
En rigor, se espera que en la noche de hoy llegue viento del cuadrante Sur, con ráfagas que van a rondar entre los 51 y 59 km/h.
Así las cosas, para el miércoles se anuncian sólo 14° de máxima y para el resto de la semana, al menos hasta el domingo, las temperaturas el valor térmico tope no irá más allá de los 17°.
/DC
-
Sociedad / Sucesos 5 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses
-
Sociedad 4 días ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»