Connect with us

Sociedad Actualidad

Santiago Salas: Entrenador de razas fuertes y pitbullero de corazón. Habló sobre los «Pit Deportes», una actividad para perros atletas.

Published

on

Santiago Salas: Entrenador de razas fuertes y pitbullero de corazón. Habló sobre los «Pit Deportes», una actividad para perros atletas.

Este educador y adiestrador canino, especializado en razas fuertes, perros de trabajo y de deportes; nos compartió sus conocimientos acerca de este tipo de canes. Explicó sobre las pruebas que realiza el Pit Deporte, su labor de entrenador, trabajos con la agresión, las medidas de seguridad y cuidados a tener en cuenta, y todo acerca de los mal llamados Perros Potencialmente Peligrosos, su raza Pit Bull e información necesaria para tener un ejemplar de estos.

Desde Ahora San Juan, realizamos una entrevista al cordobés Santiago salas, quien se dedica al adiestramiento, corrección de conductas de perros con agresión, al manejo adecuado de razas fuertes y que además es criador (sin fines comerciales) de la raza American Pit Bull Terrier (Inmortal kennel). Nos habló sobre los Pit Deportes, una curiosa e interesante disciplina para realizar con estos atletas caninos. Sobre la desinformación en cuanto a los Perros Potencialmente Peligrosos, un poco sobre su raza, consejos para quienes deseen tener un Pit Bull, su visión respecto al Programa de registro de PPP, problemática de agresividad en perros, medidas de seguridad y cuidados para razas fuertes, su labor en pandemia, más tips y mensajes perreros.

Los Pit Deportes, detalló Santiago, quien realiza esta actividad periódicamente con sus canes: «Son una serie de pruebas en las que se pone en manifiesto la destreza, la tenacidad, y la resistencia«. Las más comunes son: arrastre, tenacidad (presa) y escala vertical. Hay otras como resistencia, salto en largo etc. Y comentó que como en toda competencia deportiva hay observadores, jueces y un reglamento.

¿Qué requisitos son necesarios para llevarlos a cabo?, le planteé desde el total desconocimiento.

Para iniciar a un perro en deporte primero que todo debe contar con un chequeo del veterinario. Hay que incentivarlo a partir de los 6 meses aproximadamente. Y desde el año cumplido, ya puede competir en categorías rankiables. El can tiene que poseer la voluntad de entrenar físicamente, obtener presa y, es fundamental, una alimentación adecuada al nivel de su entrenamiento«.

Amor por los perros resistentes: Salas, comentó que eligió a los Pit Bulls hace 12 años con la idea de tener un perro capaz de hacer gimnasia y que tuviera resistencia, tolerancia a los niños y un temperamento sanguíneo y de actitud juguetona.

¿Cómo podrías definir a la raza?, ¿Cómo se reconoce a un buen Pit Bull?, pregunté para aprender de estos fortachones.

Principalmente a un American Pit Bull Terrier se lo reconoce primero por su morfología y fisionomía. Pero Además, hay que tener en cuenta el linaje de sangre que posee. Son perros muy enérgicos, que necesitan actividad física periódicamente».

Un poquito de historia: Según nos reveló Santiago, los comienzos de estos canes se remontan a principios del 1800. «Es un perro de tipo bulldogs que llegó a América desde Irlanda del norte e Inglaterra. Aquí se lo cruzó con perros de tipo terrier. Y luego se lo utilizó para el trabajo de campo y en las minas«, manifestó.

Llamados peligrosos desde el desconocimiento:
En este sentido, el entrenador Salas explicó que la mayoría de las personas los tiene mal catalogados como: «Perros Potencialmente Peligrosos«, debido al desconocimiento y la desinformación. «Muchos medios de comunicación comparten datos errados, no dan un punto de vista objetivo o no buscan las opiniones dónde realmente deben», expresó enojado. E hizo hincapié en que es necesario siempre consultar a profesionales capacitados en esta raza (ya que no todos los educadores caninos o adiestradores saben acerca del APTB).

Consejo fundamental: El dueño de Strongs Dogs, dejó unos tips imprescindibles desde su punto de vista profesional, para todo aquel que desea poseer un ejemplar de esta raza: «En principio capacitarse, invertir tiempo para aprender a ser tutores responsables. Acudir a gente que realmente sabe de la raza y no buscar información en fuentes dudosas o en Wikipedia», determinó.

Su palabra frente al nuevo Programa de Registro de PPP:
Santiago no está conforme, y añadió que para él se abarca la problemática desde un lugar equivocado: «El perro es el producto de la cría del humano y muchas veces de uno irresponsable», señaló. Como también explicó que para él cobrar multas por un perro, o colocarles un seguro no bajará el índice de ataques que suceden.
En cuanto al micro chipeo: El adiestrador confesó estar a favor: «Por una cuestión de tener la posibilidad de encontrar a sus propietarios en caso de perderse. En lo personal tengo a mis perros micro chipeados debido a que viajo y SENASA lo requiere».

¿Qué pensas que bajaría ese índice de ataques?, interrogué en base a lo antes mencionado.

Está comprobado que lo único que va a mermar esos números, es la concientización y la educación sobre cómo ser propietarios responsables«, respondió.

Como solución, Salas destacó su pensamiento al respecto: «Creo que aquellos que quieran adquirir este y cualquier otro tipo de perro fuerte, deberían prepararse para rendir un apto responsable (como el del carnet de conducir). Y así demostrar sus conocimientos (teóricos y prácticos) sumado a tener las medidas correspondientes de seguridad en su casa».

Labor de adiestrador:


En este aspecto, Santiago habló sobre la problemática de agresividad en los perros en general y en su raza: «Hay mayor índice de perros pequeños con agresividad, sin embargo, cuando un rottweiler, un dogo o un pitbull muerde a una persona, el daño será exponencialmente mayor al producido por un caniche o beagle», sentenció.
Como profesional en el área, resaltó una reciente falla en la sociedad: «Comprar compulsivamente razas fuertes, ya sea por moda o por necesidad de sentirse seguros en sus domicilios, es una decisión equivocada. Pretender que por arte de magia un perro aprenda a discriminar una amenaza solamente culmina convirtiendo al animal en un arma en contra de sus propios dueños».

santiago trabajando sit, junto, echado, quedate, aquí, subordinación en marcha.

¿Tenes muchos clientes con estas problemáticas? ¿Cuáles son las más comunes?, fue una inquietud que pensé útil para dar a conocer.

Sí, me llegan muchísimos. Pero tengo un grupo de adiestradores y educadores caninos que se están capacitando conmigo. Y cuento con otro grupo de instructores, muy buenos, en el correcto manejo de estos perros.
Los problemas más comunes son los casos de falta de jerarquización de los dueños por lo cual el perro se torna insubordinado. También la agresión intra específica por falta de socialización en su etapa de cachorros. Y el peor de todos, es cuando se ha perdido completamente la identidad de ser perro debido a la humanización. Entonces, estos, se tornan inseguros y pueden llegar a agredir debido a ese miedo que los agobia
«, respondió apenado.

Medidas de seguridad y cuidados a tener en cuenta con las razas fuertes:
Según este experto en el tema, lo primero a saber es: Conocer al perro, y hasta qué punto él llega (si es dominante o no). Luego capacitarse, circular con bozal en la vía pública y utilizar collar de mando (slinguers). Sumado a tener a nuestra mascota con todas sus vacunas al día, incluyendo la antirrábica.

Interés por los perros en pandemia:
El entrenador pitbullero confesó que desde que esta comenzó su trabajo aumentó, al igual que las consultas. «Mucha gente empezó a darle más atención a sus mascotas y a contactarse conmigo. Aunque también, debido al contexto de COVID, las personas no cuentan con el dinero suficiente para contratar a un buen adiestrador. Esto también se refleja a la hora de comprar los accesorios necesarios, son reacios a gastar para comprar los indicados«, manifestó. A lo que sumó que, en ese sentido, siempre intenta ayudar al cliente con tips para conseguir fabricar de manera casera sus elementos de trabajo.

Como mensaje final dejó:


«Los Pitbulls son una raza que necesitan tiempo para entrenar, espacio, y que los propietarios se capaciten sobre ellos«, enunció.
Y añadió que la gente que no los conoce, trate de sacarse ese miedo que le tienen: «Son perros excelentes. Por ejemplo, fue el primero en el mundo en ostentar la jerarquía de sargento durante la primera guerra mundial (Sgto. Stubby). En Canadá hay perros tipo bulls certificados para asistencia de personas con discapacidad auditiva, etc. Son una raza fabulosa con predisposición de satisfacer siempre a su dueño«.
Y para concluir señaló: «No los compren o adopten por moda. Si van a adquirir un ejemplar de estos deben saber que obtienen una responsabilidad de 10 a 12 años (expectativa de vida de estos perros)».

Para contactarse con él:

Su curriculum perrero:
En primer lugar, es Fundador de Strong Dogs, su Escuela de Adiestramiento K9 para perros de razas fuertes. Entrenador del equipo Oficial de Pit Deporte en Córdoba, Argentina . Fundador del grupo de perros de trabajo y deportes: Home For Pitbulls Córdoba, el cual también se dedica a rescatar, rehabilitar y reincertar en la sociedad perros de esta raza. Ex Vice presidente del Córdoba Pitbulls Club. Competidor en Rankings Internacionales como en Bolivia, de Pit Deportes y Fun show Adba Perú. Además consiguió excelentes resultados y primeros puestos en el Ranking Interprovincial Pit Deporte a Nivel Nacional. Y Ayudó a fundar el grupo de entrenamiento: Córdoba Pit Deporte (con Eduardo Rodríguez).

Por otro lado, el cordobés pitbullero, hizo diversas capacitaciones. Entre ellas:
*Curso de Educador Canino especializado en canino terapia y terapia conductual canina ( con Aldo Cecchi, avalado por la Falco k9 Academy).
*Curso de perros de Asistencia K9 y de Adiestrador orientado en perro de protección (también con Aldo Cecchi de la Falco k9 Academy).Seminarios de corrección de conductas y trabajo de agresión.
*Seminario de perros de trabajo en protección de uso civil y policial (con el campeón mundial IPO3 Cesare Pascolo).
*Seminario especializado en American Pit Bull Terrier ( con Francisco Chico Lopez ADBA en Peru).

Y él dictó el Primer Curso de Educador K9 especializado en razas fuertes y perros agresivos con el aval de Falco K9 Academy junto con Aldo Cecchi. Además de brindar seminarios y charlas sobre la raza American Pit Bull Terrier.

Actualidad

Tres menores intoxicados con monóxido de carbono fueron internados y abandonados por su padre

Published

on

Tres menores intoxicados con monóxido de carbono fueron internados y abandonados por su padre

Tres menores terminaron en el Hospital de Caucete tras intoxicarse con monóxido de carbono y ser abandonados por su padre.

Una familia de Caucete casi vivió una tragedia en el barrio Pie de Palo, cuando tres menores de edad fueron internados de urgencia en el Hospital César Aguilar por una intoxicación con monóxido de carbono. Aunque lo más llamativo del caso fue que su padre los dejó en la puerta del nosocomio y se fue nuevamente a su domicilio.

Los niños, que se encontraban durmiendo al momento del incidente, fueron afectados por una fuga de gas en su vivienda. Según confirmaron fuentes médicas, los menores llegaron al nosocomio con síntomas compatibles con intoxicación por monóxido. Tras ser estabilizados, se constató que su estado de salud es bueno y están fuera de peligro. Permanecen en observación por precaución.

Lo que llamó la atención del personal del hospital fue la actitud del padre de los niños. El hombre los dejó en la guardia y se retiró rápidamente, sin esperar parte médico ni brindar mayores explicaciones. Ante su prolongada ausencia, las autoridades decidieron acudir a su domicilio, ubicado también en el barrio Pie de Palo, donde fue finalmente localizado.

La familia Castillo, residente de esa zona, habría estado utilizando un artefacto a gas en condiciones precarias. Las primeras pericias apuntan a una fuga que se habría producido mientras los menores dormían la siesta, generando la acumulación del gas tóxico.

/DH

Continue Reading

Sociedad Actualidad

Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra

Published

on

Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra

En una audiencia decisiva para el futuro de Juan Pablo Echegaray, imputado por la muerte de Lucía Rubiño, Belén Montilla, madre de la víctima, irrumpió en la sala con un emotivo mensaje en defensa de su hija.

Este miércoles, en una audiencia crucial para definir el futuro judicial de Juan Pablo Echegaray, imputado por la muerte de Lucía Rubiño, la madre de la joven, Belén Montilla, irrumpió en la sala con un mensaje directo y conmovedor.

La mujer, visiblemente afectada, rompió el silencio y pidió el micrófono para expresar su dolor y rechazo ante la situación que se vivía en la Sala 9, relacionada con la posible resolución sobre el destino del acusado. La intervención de Montilla fue autorizada por el juez, quien permitió que la madre tomara la palabra ante la atenta mirada de todos los presentes.

La madre de Lucía expresó con firmeza y visiblemente conmovida que no estaba dispuesta a permitir que se pusiera en duda la conducta de su hija, quien —según explicó— se encontraba en la vereda mientras esperaba que su madre la pasara a buscar. Señaló también que hablaba no solo como madre de Lucía, sino también como madre de las amigas que frecuentaban su casa los fines de semana.

Ante todo, Montilla pidió respeto por la memoria de su hija y aseguró que seguirá luchando por ella.

La audiencia comenzó pasadas las 16 horas de este miércoles y se espera que, se defina el futuro del imputado, en medio de un contexto que generó gran conmoción en la comunidad.

Mientras tanto, afuera del edificio de Tribunales, un numeroso grupo de sanjuaninos se congregó para acompañar a la familia Rubiño. Con bombos, carteles y cánticos, los manifestantes expresaron su firme pedido de justicia, aguardando expectantes la resolución judicial que podría cambiar el curso de este doloroso caso.

/LPSJ

Continue Reading

Actualidad

Crece el escándalo del PAMI: compras sin licitación, sobreprecios y «débitos automáticos»

Published

on

Crece el escándalo del PAMI: compras sin licitación, sobreprecios y «débitos automáticos»

Por fuera de los aportes que se exigían a empleados, se esconde una trama de negocios mucho mayor que incluye compras sin licitación y sobreprecios, según denuncian exautoridades del organismo. Los prestadores advierten que el sistema está al límite.

Una interna a cielo abierto del Gobierno posó todas las miradas sobre el funcionamiento del PAMI. Por fuera de los auto denunciados aportes de funcionarios y empleados regionales a la caja política, se esconde una trama de negocios mucho mayor que incluye compras sin licitación y sobreprecios, según denuncian exautoridades del organismo. Los prestadores advierten que las irregularidades se multiplicaron en los últimos meses, que sufren “débitos automáticos” y que la ecuación de sus empresas está al límite.

El pasado 30 de abril el PAMI publicó en sus redes oficiales un comunicado en el que afirma que “las delegaciones no serán más una caja negra de la política”. El texto pone el foco sobre las oficinas territoriales, pero exfuncionarios advierten que las decisiones se toman desde la sede central y apuntan a dos nombres: Esteban Leguizamo y Carlos Zamparolo, número uno y dos del organismo.

pedido de aportes a empleados públicos para financiar a La Libertad Avanza, hay una trama de negocios mucho más importantes que incluye compras sin licitación, proveedores recurrentes y sobreprecios. Todo se hace con el argumento de la urgencia porque los pacientes corren riesgo: se llama la “vía de excepción”.

“Cuando llegamos nos sorprendió que había muchísimos trámites de este tipo”, contó a este medio el exrepresentante de una sede del organismo en territorio bonaerense y siguió: “Como soy médico, después de un tiempo me puse a revisar algunos casos y me di cuenta que en la mayoría no había riesgo de vida”.

La fuente consultada por Ámbito dijo que “al tratarse de supuestas urgencias, se pagaban sobreprecios de hasta el 700%”. Un punto de inflexión se dio cuando el médico encontró un pedido de biopsia para un tumor benigno. Al no haber urgencia, rechazó el mecanismo y revisó las solicitudes: “Pasamos de tener siete pedidos diarios a uno semanal”, remarcó.

“Todo se arreglaba en PAMI central”

La exfuncionaria del PAMI en La Plata, Viviana Aguirre, presentó una denuncia ante la Justicia por este y otros mecanismos de defraudación. “Nosotros lo único que teníamos que hacer era firmar, pero todo se arregla en PAMI central”, dijo en diálogo con C5N. Sobre este punto remarcó: “Había sobreprecios en todo, en las prótesis, en los marcapasos, en los traslados, todo se justificaba con el riesgo de vida”.

En Caleta Olivia también denunciaron un mecanismo de recaudación. “Le pidieron el 10% a una médica, viajé a Buenos Aires, estuve hablando con Esteban Leguizamo antes de realizar la denuncia, le comenté sobre esta situación y él me dijo que no se podía hacer nada porque estas cosas se definen políticamente”, dijo Sergio Torres extitular del PAMI en esa localidad.

Torres también señaló que las vías de excepción se manejaban desde la sede central con discrecionalidad: “Cuando vuelvo a Santa Cruz pasó a estar frizado y eso me ocasionó problemas en el día a día porque las autorizaciones, solamente las puede aprobar Leguizamo”, dijo en una entrevista con Radio con Vos

Débitos automáticos y crisis de prestadores

Mientras se multiplican las denuncias, los prestadores aseguran que el sistema está en crisis. “La demanda es incontenible, son millones de jubilados que no tienen suficiente oferta y te llenan la agenda, eso estaría bien si se actualizaran los honorarios de acuerdo a la inflación, pero en el último año no paramos de perder, el último aumento de la consulta fue de $270”, dijo el titular de un centro de salud que atiende a 3.500 pacientes por mes.

El y otros empresarios del Gran Buenos Aires denuncian que desde hace meses el PAMI les hace retenciones indebidas. “Son débitos automáticos con conceptos absurdos, así te retienen el 10% de toda la facturación y se repite en cada período con débitos gemelos, es increíble”, explicó una de las fuentes consultadas.

Ámbito accedió a la documentación en la que se repite el concepto «prácticas excluyentes», sobre una serie de renglones de facturación, sin más explicación. Según los prestadores, con esta retención del 10% la rentabilidad está al límite y por eso priorizarán atender a otras obras sociales: “No hay plata para los jubilados, no hay plata para los médicos, que les pagan $6.800 pesos la consulta, están tomando al PAMI como una caja política”, concluyó el empresario bonaerense.

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading