Connect with us

Sociedad Actualidad

Santiago Salas: Entrenador de razas fuertes y pitbullero de corazón. Habló sobre los «Pit Deportes», una actividad para perros atletas.

Published

on

Este educador y adiestrador canino, especializado en razas fuertes, perros de trabajo y de deportes; nos compartió sus conocimientos acerca de este tipo de canes. Explicó sobre las pruebas que realiza el Pit Deporte, su labor de entrenador, trabajos con la agresión, las medidas de seguridad y cuidados a tener en cuenta, y todo acerca de los mal llamados Perros Potencialmente Peligrosos, su raza Pit Bull e información necesaria para tener un ejemplar de estos.

Desde Ahora San Juan, realizamos una entrevista al cordobés Santiago salas, quien se dedica al adiestramiento, corrección de conductas de perros con agresión, al manejo adecuado de razas fuertes y que además es criador (sin fines comerciales) de la raza American Pit Bull Terrier (Inmortal kennel). Nos habló sobre los Pit Deportes, una curiosa e interesante disciplina para realizar con estos atletas caninos. Sobre la desinformación en cuanto a los Perros Potencialmente Peligrosos, un poco sobre su raza, consejos para quienes deseen tener un Pit Bull, su visión respecto al Programa de registro de PPP, problemática de agresividad en perros, medidas de seguridad y cuidados para razas fuertes, su labor en pandemia, más tips y mensajes perreros.

Los Pit Deportes, detalló Santiago, quien realiza esta actividad periódicamente con sus canes: «Son una serie de pruebas en las que se pone en manifiesto la destreza, la tenacidad, y la resistencia«. Las más comunes son: arrastre, tenacidad (presa) y escala vertical. Hay otras como resistencia, salto en largo etc. Y comentó que como en toda competencia deportiva hay observadores, jueces y un reglamento.

¿Qué requisitos son necesarios para llevarlos a cabo?, le planteé desde el total desconocimiento.

Para iniciar a un perro en deporte primero que todo debe contar con un chequeo del veterinario. Hay que incentivarlo a partir de los 6 meses aproximadamente. Y desde el año cumplido, ya puede competir en categorías rankiables. El can tiene que poseer la voluntad de entrenar físicamente, obtener presa y, es fundamental, una alimentación adecuada al nivel de su entrenamiento«.

Amor por los perros resistentes: Salas, comentó que eligió a los Pit Bulls hace 12 años con la idea de tener un perro capaz de hacer gimnasia y que tuviera resistencia, tolerancia a los niños y un temperamento sanguíneo y de actitud juguetona.

¿Cómo podrías definir a la raza?, ¿Cómo se reconoce a un buen Pit Bull?, pregunté para aprender de estos fortachones.

Principalmente a un American Pit Bull Terrier se lo reconoce primero por su morfología y fisionomía. Pero Además, hay que tener en cuenta el linaje de sangre que posee. Son perros muy enérgicos, que necesitan actividad física periódicamente».

Un poquito de historia: Según nos reveló Santiago, los comienzos de estos canes se remontan a principios del 1800. «Es un perro de tipo bulldogs que llegó a América desde Irlanda del norte e Inglaterra. Aquí se lo cruzó con perros de tipo terrier. Y luego se lo utilizó para el trabajo de campo y en las minas«, manifestó.

Llamados peligrosos desde el desconocimiento:
En este sentido, el entrenador Salas explicó que la mayoría de las personas los tiene mal catalogados como: «Perros Potencialmente Peligrosos«, debido al desconocimiento y la desinformación. «Muchos medios de comunicación comparten datos errados, no dan un punto de vista objetivo o no buscan las opiniones dónde realmente deben», expresó enojado. E hizo hincapié en que es necesario siempre consultar a profesionales capacitados en esta raza (ya que no todos los educadores caninos o adiestradores saben acerca del APTB).

Consejo fundamental: El dueño de Strongs Dogs, dejó unos tips imprescindibles desde su punto de vista profesional, para todo aquel que desea poseer un ejemplar de esta raza: «En principio capacitarse, invertir tiempo para aprender a ser tutores responsables. Acudir a gente que realmente sabe de la raza y no buscar información en fuentes dudosas o en Wikipedia», determinó.

Su palabra frente al nuevo Programa de Registro de PPP:
Santiago no está conforme, y añadió que para él se abarca la problemática desde un lugar equivocado: «El perro es el producto de la cría del humano y muchas veces de uno irresponsable», señaló. Como también explicó que para él cobrar multas por un perro, o colocarles un seguro no bajará el índice de ataques que suceden.
En cuanto al micro chipeo: El adiestrador confesó estar a favor: «Por una cuestión de tener la posibilidad de encontrar a sus propietarios en caso de perderse. En lo personal tengo a mis perros micro chipeados debido a que viajo y SENASA lo requiere».

¿Qué pensas que bajaría ese índice de ataques?, interrogué en base a lo antes mencionado.

Está comprobado que lo único que va a mermar esos números, es la concientización y la educación sobre cómo ser propietarios responsables«, respondió.

Como solución, Salas destacó su pensamiento al respecto: «Creo que aquellos que quieran adquirir este y cualquier otro tipo de perro fuerte, deberían prepararse para rendir un apto responsable (como el del carnet de conducir). Y así demostrar sus conocimientos (teóricos y prácticos) sumado a tener las medidas correspondientes de seguridad en su casa».

Labor de adiestrador:


En este aspecto, Santiago habló sobre la problemática de agresividad en los perros en general y en su raza: «Hay mayor índice de perros pequeños con agresividad, sin embargo, cuando un rottweiler, un dogo o un pitbull muerde a una persona, el daño será exponencialmente mayor al producido por un caniche o beagle», sentenció.
Como profesional en el área, resaltó una reciente falla en la sociedad: «Comprar compulsivamente razas fuertes, ya sea por moda o por necesidad de sentirse seguros en sus domicilios, es una decisión equivocada. Pretender que por arte de magia un perro aprenda a discriminar una amenaza solamente culmina convirtiendo al animal en un arma en contra de sus propios dueños».

santiago trabajando sit, junto, echado, quedate, aquí, subordinación en marcha.

¿Tenes muchos clientes con estas problemáticas? ¿Cuáles son las más comunes?, fue una inquietud que pensé útil para dar a conocer.

Sí, me llegan muchísimos. Pero tengo un grupo de adiestradores y educadores caninos que se están capacitando conmigo. Y cuento con otro grupo de instructores, muy buenos, en el correcto manejo de estos perros.
Los problemas más comunes son los casos de falta de jerarquización de los dueños por lo cual el perro se torna insubordinado. También la agresión intra específica por falta de socialización en su etapa de cachorros. Y el peor de todos, es cuando se ha perdido completamente la identidad de ser perro debido a la humanización. Entonces, estos, se tornan inseguros y pueden llegar a agredir debido a ese miedo que los agobia
«, respondió apenado.

Medidas de seguridad y cuidados a tener en cuenta con las razas fuertes:
Según este experto en el tema, lo primero a saber es: Conocer al perro, y hasta qué punto él llega (si es dominante o no). Luego capacitarse, circular con bozal en la vía pública y utilizar collar de mando (slinguers). Sumado a tener a nuestra mascota con todas sus vacunas al día, incluyendo la antirrábica.

Interés por los perros en pandemia:
El entrenador pitbullero confesó que desde que esta comenzó su trabajo aumentó, al igual que las consultas. «Mucha gente empezó a darle más atención a sus mascotas y a contactarse conmigo. Aunque también, debido al contexto de COVID, las personas no cuentan con el dinero suficiente para contratar a un buen adiestrador. Esto también se refleja a la hora de comprar los accesorios necesarios, son reacios a gastar para comprar los indicados«, manifestó. A lo que sumó que, en ese sentido, siempre intenta ayudar al cliente con tips para conseguir fabricar de manera casera sus elementos de trabajo.

Como mensaje final dejó:


«Los Pitbulls son una raza que necesitan tiempo para entrenar, espacio, y que los propietarios se capaciten sobre ellos«, enunció.
Y añadió que la gente que no los conoce, trate de sacarse ese miedo que le tienen: «Son perros excelentes. Por ejemplo, fue el primero en el mundo en ostentar la jerarquía de sargento durante la primera guerra mundial (Sgto. Stubby). En Canadá hay perros tipo bulls certificados para asistencia de personas con discapacidad auditiva, etc. Son una raza fabulosa con predisposición de satisfacer siempre a su dueño«.
Y para concluir señaló: «No los compren o adopten por moda. Si van a adquirir un ejemplar de estos deben saber que obtienen una responsabilidad de 10 a 12 años (expectativa de vida de estos perros)».

Para contactarse con él:

Su curriculum perrero:
En primer lugar, es Fundador de Strong Dogs, su Escuela de Adiestramiento K9 para perros de razas fuertes. Entrenador del equipo Oficial de Pit Deporte en Córdoba, Argentina . Fundador del grupo de perros de trabajo y deportes: Home For Pitbulls Córdoba, el cual también se dedica a rescatar, rehabilitar y reincertar en la sociedad perros de esta raza. Ex Vice presidente del Córdoba Pitbulls Club. Competidor en Rankings Internacionales como en Bolivia, de Pit Deportes y Fun show Adba Perú. Además consiguió excelentes resultados y primeros puestos en el Ranking Interprovincial Pit Deporte a Nivel Nacional. Y Ayudó a fundar el grupo de entrenamiento: Córdoba Pit Deporte (con Eduardo Rodríguez).

Por otro lado, el cordobés pitbullero, hizo diversas capacitaciones. Entre ellas:
*Curso de Educador Canino especializado en canino terapia y terapia conductual canina ( con Aldo Cecchi, avalado por la Falco k9 Academy).
*Curso de perros de Asistencia K9 y de Adiestrador orientado en perro de protección (también con Aldo Cecchi de la Falco k9 Academy).Seminarios de corrección de conductas y trabajo de agresión.
*Seminario de perros de trabajo en protección de uso civil y policial (con el campeón mundial IPO3 Cesare Pascolo).
*Seminario especializado en American Pit Bull Terrier ( con Francisco Chico Lopez ADBA en Peru).

Y él dictó el Primer Curso de Educador K9 especializado en razas fuertes y perros agresivos con el aval de Falco K9 Academy junto con Aldo Cecchi. Además de brindar seminarios y charlas sobre la raza American Pit Bull Terrier.

Actualidad

Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

Published

on

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.

En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.

El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.

Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.

Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.

Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.


El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.

El hallazgo

Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.

Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.

Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.

Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.

/DH

Continue Reading

Actualidad

Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

Published

on

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.

Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.

De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas. 

Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.

El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.

/C13

Continue Reading

Actualidad

El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.

Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.

“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.

En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.

Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.

La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading