San JuanCultura Cosas Nuestras
Santa Lucía se prepara para una nueva edición de su Fiesta Nacional
Este fin de semana, Santa Lucía será el centro de la música, la gastronomía y la cultura con una nueva edición de su Fiesta Nacional. Con entrada libre y gratuita, las inmediaciones de la plaza departamental serán el escenario de espectáculos imperdibles con la participación de destacados artistas nacionales, como Soledad, Emanero y Rodrigo Tapari, tres figuras de renombre dentro de sus géneros musicales que pondrán su sello único en esta fiesta.
La programación combina figuras nacionales con talentos locales y una variada propuesta artística. Soledad, ícono del folklore, será la encargada de abrir la fiesta el viernes 13. Emanero, uno de los principales referentes del rap y hip-hop nacional, se presentará el sábado 14, mientras que el domingo 15 el cierre estará a cargo de Rodrigo Tapari, con su estilo romántico y tropical.
Además de los espectáculos, los asistentes podrán disfrutar de un amplio patio gastronómico con sabores locales y regionales, ideal para acompañar las noches de música. También habrá una feria de artesanos, donde se destacará la creatividad y el talento de los emprendedores locales. También, uno de los momentos más esperados es la elección de la reina departamental, que este año tiene a 22 participantes.
Programación
Viernes 13
• Soledad
• Dúo Herencia
• Nicolás Olivieri
• Inti Huama
• Centro de la Danza Granada
Sábado 14
• Emanero
• Los Románticos Iracundos
• Flavia Gómez & La Pedro Band
• Zekah
Domingo 15
• Rodrigo Tapari
• Palo Santo
• Instituto de Danzas Andalucía
Escenario dedicado a artistas jóvenes
Este año, la Fiesta Nacional de Santa Lucía incorporó un segundo escenario especialmente diseñado para artistas jóvenes y emergentes, quienes aportarán frescura y diversidad a la celebración.
La propuesta busca dar visibilidad al talento local con una programación variada que incluye academias, grupos de baile y solistas destacados.
Programación del segundo escenario
Viernes 13
• Academia Ecos de Santa Lucía
• Grupo de Danza Independiente «Deblas»
• Danza Caporal «Corazón Norteño»
• Confluencia
• Los Mellis de Cuyo
• Peques Quiroga
Sábado 14
• E&M
• Juana Sonora
• Welcome Heredia
• Nectaria!
• Mayco Galaz
• CRZN
Domingo 15
• Ballet Folclórico Santa Lucía
• Academia Emblema de Mi Tierra
• Academia Semblanzas Gauchas
• Ekiss, Kin Shoster
• Emhiry Mats
• Samuel Acacio
• Luchi Arustizia
• Emiliano Quinteros
SISJ/
San JuanPolítica & Economía
La Caja de Acción Social aseguró que el 50% de lo recaudado es dirigido a programas de bienestar social
El presidente de la Caja de Acción Social de San Juan dijo que brindarán herramientas para evitar el juego ilegal.
El presidente de la Caja de Acción Social de San Juan, Juan Pablo Medina, destacó el impacto social del organismo y su trabajo para combatir el juego ilegal en la provincia. Explicó que «el 50% de lo recaudado en la Caja tiene un retorno a la sociedad, destinado exclusivamente a programas de bienestar social, por ley».
Medina detalló las acciones que están implementando para detectar y denunciar sitios de juego clandestinos. «Estamos trabajando muy fuerte a partir de esta ley y vamos a empezar a brindar herramientas, como líneas anónimas para denuncias, aplicaciones, páginas web y WhatsApp», comentó.
El presidente también subrayó las diferencias entre el juego regulado y el clandestino. «No es conveniente para la gente jugar en sitios ilegales porque no está garantizado el componente aleatorio, pueden estar manipulados para maximizar las ganancias. Además, permiten que jueguen menores y no pagan impuestos, por lo que no hay retorno a la sociedad», señaló.
En contraste, destacó que la Caja de Acción Social asegura transparencia y contribuye directamente al bienestar comunitario. «El juego legal tiene un retorno a la sociedad. Además de los aportes obligatorios, realizamos acciones solidarias a través de programas internos, como las cruzadas solidarias, que benefician a instituciones con vocación de servicio», explicó.
Para Medina, es fundamental que el juego se mantenga controlado y responsable. «No hay que demonizar el juego, es parte de la naturaleza humana. Lo importante es que sea seguro, regulado y responsable. La Caja trabaja fuertemente en ese aspecto», concluyó.
/C13
San JuanPolítica & Economía
Orrego se reunió con autoridades de BID en Estados Unidos
El primer mandatario sanjuanino dialogó con referentes de BID Invest y de BID Estatal.
En el marco de su agenda en Estados Unidos, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, mantuvo reuniones clave con representantes de BID Invest y de BID Estatal. En la primera estuvo con Felipe Ezquerra, director de Infraestructura del organismo. Mientras que del segundo encuentro participó Fabrizio Opertti, gerente de Integración y Comercio del BID Estatal, que colabora con gobiernos.
Cabe destacar que BID Invest es una institución financiera que forma parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Su objetivo es impulsar el desarrollo económico de los países de América Latina y el Caribe a través del sector privado.
El encuentro tuvo como principal objetivo explorar opciones de financiamiento privado que permitan a empresas argentinas y sanjuaninas acceder a créditos que impulsen su crecimiento y desarrollo en la provincia. De la reunión participó también el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem.
Durante el diálogo, el gobernador destacó las oportunidades únicas que ofrece San Juan para inversores, gracias a su potencial en sectores estratégicos como la minería, la agroindustria y las energías renovables. En ese sentido, Ezquerra manifestó un fuerte interés en las posibilidades que brinda la provincia, reconociendo su capacidad para atraer proyectos innovadores y sostenibles.
El objetivo de esta gestión es crear un puente para que empresas privadas interesadas en invertir en San Juan puedan contar con el respaldo financiero necesario a través de organismos internacionales. Esto forma parte de la visión del gobierno provincial de potenciar el desarrollo económico, generar empleo y promover la llegada de inversiones que beneficien a todos los sanjuaninos.
En el marco de la segunda reunión, hay que tener en cuenta que BID Estatal colabora con financiamiento y también con formulación de proyectos vinculados más al desarrollo de políticas locales, fortalecimiento de cadenas de valor, fortalecimiento de proveedores locales, capacitación para el empleo, para la industria, y diferentes vínculos entre empresas proveedoras y empresas demandantes en diferentes foros que suelen organizar. Cabe destacar además que, en el marco de esta reunión, además, se genera una vinculación para potenciar el sector de turismo.
/DC
San JuanSociedad Sucesos
Rawson: a un chico de 15 años le salió el tiro por la culata y terminó herido en el estómago
El hecho ocurrió en la tarde de este martes. Cuando le hicieron los estudios encontraron un objeto extraño en su cuerpo, era parte del arma. ¿Qué pasó?
“¡Me dispararon, me dispararon!”, le dijo un chico de 15 años a su mamá mientras se quejaba de un fuerte dolor en el estómago. La madre lo envió al hospital y el caso empezó a investigarse de manera inmediata. Con el correr de las horas y la recopilación de datos el hecho empezó a tomar un rumbo diferente. Ahora desde la Justicia manifestaron que el adolescente se habría autolesionado por manipular una tumbera, es decir, de fabricación casera.
En el hecho trabajó el fiscal Francisco Micheltorena, el ayudante fiscal Adrián Elizondo y miembros de la UFI Delitos Especiales. Estos fueron avisados del hecho cerca de las 21:00, desde el Centro de Salud René Favaloro de Chimbas avisaron que el menor tenía una herida de bala en el estómago. En ese momento se manejaba la hipótesis que el adolescente había sido disparado por un desconocido.
Cuando los investigadores llegaron al Hospital Rawson (el menor ya había sido derivado del René Favaloro) confirmaron que el menor tenía una herida en el tórax y estómago, pero también tenía quemaduras en su mano derecha y un corte en el antebrazo derecho.
Estas lesiones en su brazo y la conducta rara tanto de la madre y del menor no dar mucha información del supuesto agresor y cómo ocurrió el hecho, los investigadores empezaron a dudar de la hipótesis de que el menor había sido disparado por otra persona.
Finalmente, al menor le extrajeron un pedazo de proyectil de su cuerpo. Ante este episodio el menor confesó que se había autolesionado cuando manipulaba una tumbera. Ante estas palabras, las pesquisas desviaron la investigación y confirmaron que al adolescente le salió el tiro por la culata.
Se hizo allanamiento en la casa donde vive el menor, precisamente en el barrio La Estación en Rawson y en el fondo encontraron los pedazos de la tumbera.
Dato: el menor tiene antecedentes penales y entre sus delitos está un hecho ocurrido el 25 de diciembre último donde lo señalan de haber disparado a otros menores, hiriendo a una chica de 16 años.
/TSJ
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Muerte en la usina: la familia sospecha que fue un crimen
-
San Juan / Sociedad 1 mes ago
Una niña de 13 años desapareció hace 4 días e intensificaron las búsquedas
-
San Juan / Sucesos 1 mes ago
Murió el policía que se disparó en la cabeza: el efectivo de Infantería se autoagredió en las instalaciones de la morgue judicial
-
Actualidad 1 semana ago
Emiten alerta roja por vientos de hasta 140 Km/h: qué provincias se verán afectadas
-
San Juan / Política & Economía 1 día ago
Tras 55 años, el tren de pasajeros vuelve a Caucete y con un doble propósito
-
San Juan / Sociedad 1 mes ago
Una madre pide ayuda para cuidar a su hija que tiene una grave enfermedad en el hígado
-
San Juan / Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Él es Leonardo, el detenido por la muerte de la niña en Santa Lucía
-
San Juan / Cultura / Cosas Nuestras 4 semanas ago
Leyenda de las aguas de La Laja: de amor, locura y muerte