Connect with us

Deportes 

Sanjuaninos/as participarán del Campeonato Panamericano de Ciclismo de Pista y Ruta 2022.

Published

on

El deporte adaptado sanjuanino se apresta a vivir algo histórico, ya que por primera vez la Selección Argentina de Ciclismo Adaptado tiene entre sus filas a siete sanjuaninos que participarán en el Campeonato Panamericano de Ciclismo de Pista y Ruta 2022. Se trata del primer evento continental de paraciclismo en las Américas y tendrá lugar en la ciudad de Maringá, Brasil, desde el 16 al 20 de marzo. Este campeonato será de Pista y Ruta, en pista están integradas las 4 pruebas: velocidad olímpica, persecución, kilometro y 200 metros lanzados, mientras que en ruta serán crono y pelotón.

Andrea Lara:

Nació un 10 de marzo de 1988 y hace apenas dos meses que comenzó con el ciclismo adaptado, que conoció gracias a su actual entrenador. Ella tiene un sarcoma sinovial que es un tipo de cáncer poco frecuente que suele aparecer cerca de articulaciones grandes, especialmente en las rodillas, es por ello que tiene una amputación inferior debajo de la rodilla derecha.

Hasta el momento no tuvo ninguna competencia más que los entrenamientos y tiene este gran desafío de ser convocada por el seleccionado para disputar los Panamericanos en Brasil.

Andrea competirá en las dos pruebas, ruta y pista siendo para ella la ruta donde se ve y se siente con más confianza. “Estoy muy ansiosa porque es mi primer competencia, recién me estoy incorporando al ciclismo adaptado”. Las palabras de la debutante paracilista.

María José Quiroga:

A esta gran deportista todos la conocemos y sabemos lo grande que es, por algo es la abandera del deporte adaptado sanjuanino, Majito o la Peque como le decimos, nació un 12 de octubre de 1993, y hace 7 años que integra el Programa de “Deporte Adaptado”, si bien en sus primero años estuvo realizando varios deportes, recién en el 2019 se subió por primera vez en una tándem, Majito debuto en la Vuelta Inclusiva realizada en el Autódromo Villicum, y fue observada en ese entonces por el actual Director Técnico de la Selección Argentina de ciclismo adaptado, Martín Ferrari que rápidamente la convoco para vestir la camisera nacional.

Majito fue creciendo a pasar agigantados, en ese mismo año apenas pasaron 3 meses de la Vuelta Inclusiva tuvo su primer campeonato argentino de ciclismo adaptado que se realizó en Concepción del Uruguay donde se consagro campeona.

Otra competencia más que importantes fueron los Juegos Parapanericanos de Lima Perú donde debuto de forma internacional. “Fue algo impresionante, escuchar el himno nacional en otro país no tiene precio es como que el corazón te va explotar y llegar a las lágrimas, es un sentimiento tan argentino que no tiene explicación” comentaba la deportista albardonera con gran emoción recordando es hermoso momento vivido.

La Peque luego tuvo el Mundial de Pista realizado en Canadá en el 2020. El año pasado disputo la Copa del Mundo Bélgica y el Mundial de Ruta en Portugal que fue en el mes de mayo para luego sumarle competencias nacionales.

Hoy actualmente está mentalizada en Brasil porque es más que importante ya que existe la posibilidad de conseguir medalla, “vamos apuntar a ambas pruebas, ruta y pista, en la ruta ahora estamos andando bastante bien, es una prueba difícil que siempre nos cuenta pero apuntamos a las dos”.

Maximiliano Pérez:

El más jovencito de todos es Maxi que nació un 17 de marzo del 2004 y justamente cumplirá sus 18 años allá en Brasil, Maxi comenzó con el deporte adaptado hace apenas 5 meses y va teniendo al igual que Majo en sus inicios, un avance increíble que promete ser un gran profesional.

Maxi a los 15 años de edad tuvo desprendimiento de retina donde lamentablemente perdió su visión a pesar de ese fuerte golpe que tuvo en la vida no se dio por vencido y comenzó a darle otro rumbo y así que conoció el deporte adaptado.

El deportista sanjuanino tendrá su primera competencia con la Selección Argentina “Es algo genial, increíble que no pensaba que podía pasar tan rápido, estoy muy agradecido por la convocatoria. Va ser una experiencia linda”.

Maxi al igual de los demás competirá en ambas pruebas teniéndose más confianza y donde más estarán apuntando es en la ruta.

Alejandro Pereyra:

Ale como todos le dicen, estuvo 15 años corriendo en mountain y hace 3 años comenzó en la pista, el deportista hace 27 años sufrió un accidente automovilístico en la calle andando en moto y se lesionó el brazo derecho donde perdió toda la movilidad, luego de eso estuvo corriendo en auto y en moto para luego conocer el ciclismo.

Alejandro nació el 20 de febrero de 1973 y comenzó a competir con los chicos de deporte adaptado hace 3 años, sumando varias competencias como las vueltas inclusivas y además el año pasado corrió el campeonato argentino que logro salir campeón en su categoría, el deportista también competirá en ambas pruebas tendiéndose más confianza en la ruta donde más se entrenó.

“Estoy más que contento de integrar la Selección Argentina porque creo que todos los deportistas soñamos con integrarla algún día, siempre lo soñé y este año se me da la posibilidad de integrarla, voy hacer todo lo posible para demostrar lo mejor de mí” contaba el deportista emocionado con esta posibilidad.

Willy Quinteros – Entrenador y guía de Maxi:

El entrenador de ciclismo adaptado nació un 16 de febrero de 1997 y comenzó con esta pasión como él normalmente le suele decir en el 2017 buscando siempre gente nueva para sumar y hacer crecer aún más esta disciplina en San Juan.

Willy tendrá su primera competencia con la Selección Argentina como guía de Maxi Pérez, él es quien descubrió a ese jovencito en los Juegos Intercolegiales donde competía por primera vez en atletismo adaptado.

En entrenador tiene muchas competencias con los chicos que viene preparando y sin dudas es el que más conoce los deportistas sanjuaninos.

“Estoy seguro que medallas vamos a traer, tenemos muchas chances con los chicos que participaran, se vienen preparando de la mejor manera”. El entrenador tiene gran confianza con la actuación que brindaran los deportistas en Brasil, comento sobre Andrea que tiene mucha chances, más allá que no tiene experiencia, en su categoría que es C4 es muy nueva a nivel mundial porque hay muy poca gente que practica ciclismo femenino en esa categoría, sobre Majo apunto que esta para salir campeona panamericana en alguna de las dos pruebas, Ale, Dani y Joel la tienen un poco más difícil porque Alejandro tiene en su categoría al Campeón Mundial y que es brasilero.

En tándem donde carrera con Maxi también será difícil porque hay muy buenos competidores porque está el ex campeón mundial de Colombia, están los tándems argentinos que hace poco hicieron record nacional.

Daniel Lucero:

Dani conoció al ciclismo adaptado hace 5 años, teniendo muchas carreras representando a San Juan, el deportista nos resalta la que más recuerda y disfruto que fue la de Chilecito, La Rioja en el 2019 donde se consagro campeón argentino. Dani nació el 4 de marzo de 1999 y disfruta mucho el poder integrar el excelente grupo humano que se armó en el ciclismo adaptado sanjuanino. El también competirá en ambas pruebas teniéndose más confianza en la pista.

“Quiero llegar a lo más arriba que pueda y dejar lo mejor de mí, será mi primera vez de estar con la Selección Argentina y será un honor para mí conocer a ciclistas de afuera”

Joel Galván:

Joel Galván nació un 20 de noviembre de 1997 en el departamento de Caucete, a Joel le diagnosticaron displacía fibrosa en su fémur izquierdo cuando tenía apenas dos años de edad, Joel comenzó a practicar ciclismo a los 17 años en una bicicleta de mountain bike, luego su papá le regalo una bici de ruta y ahí arranco todo.

En el 2019 Martín Ferrari, lo convoco para formar parte del seleccionado argentino, ese mismo año había participó en la Vuelta Inclusiva, además se consagro Campeón del Campeonato Argentino de Ruta, así también logrando otras campeonatos y medallas.

Al igual que Majo Quiroga, Joel estuvo representando la albiceleste en los Juegos Parapanamericanos de Lima, Perú.

Mario Molina – Coordinador general del Programa Deporte Adaptado:

Mario es unas de las personas que más conoce del deporte adaptado en San Juan, con sus 35 años de experiencia en este mundo tan maravilloso, con un gran equipo que trabaja muy duro para poder dar lo mejor para el deporte adaptado sanjuanino.

“Es una alegría inmensa, no se puede explicar porque se viene trabajando de hace muchos años para dar lo mejor”.

/SiSanJuan

Deportes 

Tarde especial para Di María: reencuentro con Paredes y las camisetas que se llevó

Published

on

Fideo marcó un gol olímpico que decretó el 1-1 definitivo entre Rosario Central y Boca y se quedó con dos casacas de jugadores del Xeneize, con los que coincidió en la Selección Argentina.

Ángel Di María fue gran protagonista en el empate entre Rosario Central y Bocaal convertir un golazo olímpico que decretó el 1-1 definitivo en el Gigante de Arroyito. La camiseta de Fideo fue más que codiciada y Lautaro Blanco y Leandro Paredes lograron quedarse con una casaca, entregadas al final de cada etapa. 

Luego de la conclusión de la primera parte, en la que el número 11 convirtió su tremendo golazo, el campeón del mundo se acercó al plantel del Xeneize (reunido en la mitad del campo de juego) y saludó a Blanco. Después se quitó su camiseta y se la entregó como obsequio. El lateral izquierdo, confeso fanático del Canalla, compartió con Di María en la Selección Argentina, donde no llegó a debutar pero si fue parte de la doble fecha de marzo de 2023, primera tras la conquista del Mundial de Qatar 2022.  

Con el pitazo final y consumado el 1-1 entre Canallas y Xeneizes, se dio el intercambio esperado entre Di María y Paredes, multicampeones con la Selección Argentina y que también coincidieron en PSG y Juventus. Dos jugadores de gran relación entre sí, incluso sus familias son cercanas, que protagonizaron un cambio de camisetas queno tardó en volverse viral en redes sociales. 

Instantes más tarde, Fideo ahondó sobre su intercambio con Paredes y cómo fue que vivieron su primer enfrentamiento dentro del fútbol argentino. «Hablamos solamente hoy un rato. Sabía que iba a venir una (patada), se la devolví en otra. Era sabido de parte de él, es un jugador temperamental y dentro de la cancha no hay amigos ni nada. Todo bien», reconoció el delantero.

/TyC

Continue Reading

San JuanDeportes 

La Peque Pareto dirá presente en San Juan en el 2° Congreso Nacional de Deporte Inclusivo

Published

on

La campeona olímpica encabezará uno de los paneles más esperados del encuentro que se realizará el 2 y 3 de octubre en la provincia. La inscripción ya está abierta, es totalmente gratuita y con resolución ministerial.

San Juan será escenario de un hecho histórico con la llegada de Paula “Peque” Pareto, campeona olímpica y referente del deporte argentino, quien participará como disertante en el 2° Congreso Nacional de Deporte Inclusivo 2025, a desarrollarse el 2 y 3 de octubre en distintas sedes de la provincia.

Pareto compartirá escenario junto a su histórica entrenadora, Laura Martinel, en el panel “Deja un legado más allá del deporte”, donde ambas transmitirán experiencias y aprendizajes que marcaron la historia del judo nacional e internacional.

Este año, el congreso trabajará bajo el lema “El deporte nos mueve, la inclusión nos une”, con el objetivo de fortalecer el acceso, la capacitación y el debate en torno al deporte inclusivo en la Argentina.

La inscripción ya está habilitada, es totalmente gratuita y cuenta con resolución ministerial, lo que garantiza puntaje oficial para los asistentes. Quienes deseen participar pueden registrarse al siguiente link.

Paneles destacados

Además de la presencia de la Peque, el congreso contará con la participación de reconocidos referentes:

  • Alejandro Maldonado, atleta paralímpico y múltiple campeón nacional e internacional.
  • Hernán Vila, entrenador de vela y referente olímpico.
  • Eduardo Sotelo, profesor de Educación Física y referente en inclusión y neurodesarrollo.
  • Sergio Verón, profesor, kinesiólogo y comunicador de hábitos saludables.

Un encuentro federal con múltiples espacios

El Centro de Convenciones Guillermo Barrera Guzmán será sede principal de los paneles. También habrá talleres en el Complejo Ferro Urbanístico, clínicas en el Centro Cultural José Amadeo Conte Grand y una feria con food trucks en los espacios verdes.

Con entrada libre y gratuita, el 2° Congreso Nacional de Deporte Inclusivo invita a toda la comunidad deportiva, educativa y de la salud a ser parte de dos jornadas de aprendizaje y experiencias que dejarán huella.

Tambien te invitamos a conocer la página oficial del Congreso Nacional en www.deporteinclusivo.com.ar

/SiSanJuan

Continue Reading

Deportes 

Rugby Championship: los Pumas dieron el zarpazo en Australia

Published

on

El intento de reacción del rival en el tramo final estuvo a punto de frustrar al cuadro albiceleste. No obstante, la selección argentina fue muy superior al cuadro local durante una hora de partido. 

Los Pumas volvieron a demostrar su potencial al sumar su segunda victoria en el Rugby Championship, el torneo de las grandes potencias del Hemisferio Sur. En Sidney derrotaron a Australia por 28-26, tomándose revancha de la ajustada derrota del sábado pasado.

Después de haberse impuesto en agosto a Nueva Zelanda por 29-23 en Buenos Aires (en la primera victoria de la historia como local ante los All Blacks), Los Pumas tuvieron un gran encuentro pese al intento de reacción de los Wallabies en el tramo final, que estuvo a punto de frustrar al cuadro albiceleste.

La selección argentina fue muy superior al cuadro local durante una hora de partido. Impulsada por un magnífico Santiago Carreras pareció sentenciar el encuentro con un contundente 28-7, pero Australia se acercó con los tries de Andrew Kellaway y Filipo Daugunu.

Sin embargo, Los Pumas, que solamente consiguieron un try por medio de Julián Montoya al principio del partido, resistieron para llevarse la victoria y castigar los numerosos errores cometidos por los Wallabies.

En la próxima jornada, el 27 de septiembre, los argentinos visitarán a Sudáfrica en el estadio Kings Park de Durban, mientras que Australia se medirá a Nueva Zelanda en el Eden Park de Auckland.

/P12

Continue Reading

Continue Reading