Connect with us

Deportes 

Sanjuaninos/as participarán del Campeonato Panamericano de Ciclismo de Pista y Ruta 2022.

Published

on

Sanjuaninos/as participarán del Campeonato Panamericano de Ciclismo de Pista y Ruta 2022.

El deporte adaptado sanjuanino se apresta a vivir algo histórico, ya que por primera vez la Selección Argentina de Ciclismo Adaptado tiene entre sus filas a siete sanjuaninos que participarán en el Campeonato Panamericano de Ciclismo de Pista y Ruta 2022. Se trata del primer evento continental de paraciclismo en las Américas y tendrá lugar en la ciudad de Maringá, Brasil, desde el 16 al 20 de marzo. Este campeonato será de Pista y Ruta, en pista están integradas las 4 pruebas: velocidad olímpica, persecución, kilometro y 200 metros lanzados, mientras que en ruta serán crono y pelotón.

Andrea Lara:

Nació un 10 de marzo de 1988 y hace apenas dos meses que comenzó con el ciclismo adaptado, que conoció gracias a su actual entrenador. Ella tiene un sarcoma sinovial que es un tipo de cáncer poco frecuente que suele aparecer cerca de articulaciones grandes, especialmente en las rodillas, es por ello que tiene una amputación inferior debajo de la rodilla derecha.

Hasta el momento no tuvo ninguna competencia más que los entrenamientos y tiene este gran desafío de ser convocada por el seleccionado para disputar los Panamericanos en Brasil.

Andrea competirá en las dos pruebas, ruta y pista siendo para ella la ruta donde se ve y se siente con más confianza. “Estoy muy ansiosa porque es mi primer competencia, recién me estoy incorporando al ciclismo adaptado”. Las palabras de la debutante paracilista.

María José Quiroga:

A esta gran deportista todos la conocemos y sabemos lo grande que es, por algo es la abandera del deporte adaptado sanjuanino, Majito o la Peque como le decimos, nació un 12 de octubre de 1993, y hace 7 años que integra el Programa de “Deporte Adaptado”, si bien en sus primero años estuvo realizando varios deportes, recién en el 2019 se subió por primera vez en una tándem, Majito debuto en la Vuelta Inclusiva realizada en el Autódromo Villicum, y fue observada en ese entonces por el actual Director Técnico de la Selección Argentina de ciclismo adaptado, Martín Ferrari que rápidamente la convoco para vestir la camisera nacional.

Majito fue creciendo a pasar agigantados, en ese mismo año apenas pasaron 3 meses de la Vuelta Inclusiva tuvo su primer campeonato argentino de ciclismo adaptado que se realizó en Concepción del Uruguay donde se consagro campeona.

Otra competencia más que importantes fueron los Juegos Parapanericanos de Lima Perú donde debuto de forma internacional. “Fue algo impresionante, escuchar el himno nacional en otro país no tiene precio es como que el corazón te va explotar y llegar a las lágrimas, es un sentimiento tan argentino que no tiene explicación” comentaba la deportista albardonera con gran emoción recordando es hermoso momento vivido.

La Peque luego tuvo el Mundial de Pista realizado en Canadá en el 2020. El año pasado disputo la Copa del Mundo Bélgica y el Mundial de Ruta en Portugal que fue en el mes de mayo para luego sumarle competencias nacionales.

Hoy actualmente está mentalizada en Brasil porque es más que importante ya que existe la posibilidad de conseguir medalla, “vamos apuntar a ambas pruebas, ruta y pista, en la ruta ahora estamos andando bastante bien, es una prueba difícil que siempre nos cuenta pero apuntamos a las dos”.

Maximiliano Pérez:

El más jovencito de todos es Maxi que nació un 17 de marzo del 2004 y justamente cumplirá sus 18 años allá en Brasil, Maxi comenzó con el deporte adaptado hace apenas 5 meses y va teniendo al igual que Majo en sus inicios, un avance increíble que promete ser un gran profesional.

Maxi a los 15 años de edad tuvo desprendimiento de retina donde lamentablemente perdió su visión a pesar de ese fuerte golpe que tuvo en la vida no se dio por vencido y comenzó a darle otro rumbo y así que conoció el deporte adaptado.

El deportista sanjuanino tendrá su primera competencia con la Selección Argentina “Es algo genial, increíble que no pensaba que podía pasar tan rápido, estoy muy agradecido por la convocatoria. Va ser una experiencia linda”.

Maxi al igual de los demás competirá en ambas pruebas teniéndose más confianza y donde más estarán apuntando es en la ruta.

Alejandro Pereyra:

Ale como todos le dicen, estuvo 15 años corriendo en mountain y hace 3 años comenzó en la pista, el deportista hace 27 años sufrió un accidente automovilístico en la calle andando en moto y se lesionó el brazo derecho donde perdió toda la movilidad, luego de eso estuvo corriendo en auto y en moto para luego conocer el ciclismo.

Alejandro nació el 20 de febrero de 1973 y comenzó a competir con los chicos de deporte adaptado hace 3 años, sumando varias competencias como las vueltas inclusivas y además el año pasado corrió el campeonato argentino que logro salir campeón en su categoría, el deportista también competirá en ambas pruebas tendiéndose más confianza en la ruta donde más se entrenó.

“Estoy más que contento de integrar la Selección Argentina porque creo que todos los deportistas soñamos con integrarla algún día, siempre lo soñé y este año se me da la posibilidad de integrarla, voy hacer todo lo posible para demostrar lo mejor de mí” contaba el deportista emocionado con esta posibilidad.

Willy Quinteros – Entrenador y guía de Maxi:

El entrenador de ciclismo adaptado nació un 16 de febrero de 1997 y comenzó con esta pasión como él normalmente le suele decir en el 2017 buscando siempre gente nueva para sumar y hacer crecer aún más esta disciplina en San Juan.

Willy tendrá su primera competencia con la Selección Argentina como guía de Maxi Pérez, él es quien descubrió a ese jovencito en los Juegos Intercolegiales donde competía por primera vez en atletismo adaptado.

En entrenador tiene muchas competencias con los chicos que viene preparando y sin dudas es el que más conoce los deportistas sanjuaninos.

“Estoy seguro que medallas vamos a traer, tenemos muchas chances con los chicos que participaran, se vienen preparando de la mejor manera”. El entrenador tiene gran confianza con la actuación que brindaran los deportistas en Brasil, comento sobre Andrea que tiene mucha chances, más allá que no tiene experiencia, en su categoría que es C4 es muy nueva a nivel mundial porque hay muy poca gente que practica ciclismo femenino en esa categoría, sobre Majo apunto que esta para salir campeona panamericana en alguna de las dos pruebas, Ale, Dani y Joel la tienen un poco más difícil porque Alejandro tiene en su categoría al Campeón Mundial y que es brasilero.

En tándem donde carrera con Maxi también será difícil porque hay muy buenos competidores porque está el ex campeón mundial de Colombia, están los tándems argentinos que hace poco hicieron record nacional.

Daniel Lucero:

Dani conoció al ciclismo adaptado hace 5 años, teniendo muchas carreras representando a San Juan, el deportista nos resalta la que más recuerda y disfruto que fue la de Chilecito, La Rioja en el 2019 donde se consagro campeón argentino. Dani nació el 4 de marzo de 1999 y disfruta mucho el poder integrar el excelente grupo humano que se armó en el ciclismo adaptado sanjuanino. El también competirá en ambas pruebas teniéndose más confianza en la pista.

“Quiero llegar a lo más arriba que pueda y dejar lo mejor de mí, será mi primera vez de estar con la Selección Argentina y será un honor para mí conocer a ciclistas de afuera”

Joel Galván:

Joel Galván nació un 20 de noviembre de 1997 en el departamento de Caucete, a Joel le diagnosticaron displacía fibrosa en su fémur izquierdo cuando tenía apenas dos años de edad, Joel comenzó a practicar ciclismo a los 17 años en una bicicleta de mountain bike, luego su papá le regalo una bici de ruta y ahí arranco todo.

En el 2019 Martín Ferrari, lo convoco para formar parte del seleccionado argentino, ese mismo año había participó en la Vuelta Inclusiva, además se consagro Campeón del Campeonato Argentino de Ruta, así también logrando otras campeonatos y medallas.

Al igual que Majo Quiroga, Joel estuvo representando la albiceleste en los Juegos Parapanamericanos de Lima, Perú.

Mario Molina – Coordinador general del Programa Deporte Adaptado:

Mario es unas de las personas que más conoce del deporte adaptado en San Juan, con sus 35 años de experiencia en este mundo tan maravilloso, con un gran equipo que trabaja muy duro para poder dar lo mejor para el deporte adaptado sanjuanino.

“Es una alegría inmensa, no se puede explicar porque se viene trabajando de hace muchos años para dar lo mejor”.

/SiSanJuan

San JuanDeportes 

Rivadavia Corre: un evento deportivo para toda la familia

Published

on

Rivadavia Corre: un evento deportivo para toda la familia

El próximo domingo 11 de mayo, el municipio de Rivadavia invita a toda la comunidad a participar de “Rivadavia Corre”, un evento deportivo pensado para disfrutar en familia y fomentar hábitos saludables.

La jornada comenzará a las 8:00 horas en el Parque de Rivadavia, Rastreador Calivar, punto de partida para todas las categorías de la competencia.

Categorías y recorridos


Categoría Kids: Los más pequeños tendrán su espacio dentro del parque, con distancias adaptadas a su edad: 200 metros, 400 metros y 600 metros. El circuito estará claramente delimitado para garantizar la seguridad de los niños.

Categoría 5 kilómetros: La largada será desde el Parque de Rivadavia. El recorrido tomará calle La Estación Oeste en dirección oeste. Luego, se girará hacia la derecha para incorporarse a Avenida Libertador en dirección este, avanzando hasta la altura de calle Saavedra, donde se realizará un giro en “U” para regresar por la misma avenida en sentido contrario. Finalmente, se ingresará nuevamente al parque por Rastreador Calivar para finalizar en el arco de llegada.

Categoría 10 kilómetros: El trayecto seguirá el mismo recorrido de los 5 kilómetros hasta calle Saavedra, pero los corredores continuarán por Avenida Libertador hasta la rotonda de calle Soldado Argentino (Cristo). Allí girarán hacia el este y volverán hacia Rastreador Calivar, ingresando nuevamente al parque para finalizar la carrera.

Más que una carrera

Rivadavia Corre” no es solo una competencia, es un espacio para compartir, apoyar el deporte local y disfrutar de una mañana activa.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

InternacionalDeportes 

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 con Alpine en Imola

Published

on

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 con Alpine en Imola

El piloto argentino regresará a la Fórmula 1. La escudería Alpine lo anunció este miércoles y confirmó que será por cinco carreras.

Franco Colapinto vuelve a la Fórmula 1 en Imola. Así lo confirmó este miércoles el equipo Alpine, con el anuncio del regreso del joven piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo internacional. Será en reemplazo de Jack Doohan, en el Gran Premio de Emilia-Romaña, en Italia, el fin de semana del 18 de mayo. Será su primera carrera en la temporada luego de ser reserva.

La cuenta oficial de Fórmula 1 en la red social X (ex Twitter) anunció la vuelta de Colapinto a la máxima categoría del automovilismo. «Colapinto vuelve a la parrilla con nuevos colores… ¡Vamos, Franco!» fue el mensaje

El anuncio más esperado: Franco Colapinto regresa a la Fórmula 1 en Imola

La confirmación de Alpine durante la madrugada de hoy ratificó los rumores que durante días venían cobran más fuerza sobre el futuro del piloto argentino.

En el medio, diferentes portales se sumaron (como Canal + de Francia y The Race). Incluso el prestigioso medio L’Equipe lo dio por hecho, el lunes: «El ex protegido de Williams estará al volante de un Alpine en la salida del próximo Gran Premio en Imola».

Desde su cuenta de la red X, Alpine anunció el regreso de Colapinto a la Fórmula 1 y además confirmó cuántas carreras. «¡Vamos Franco! @FranColapinto dará el salto a piloto de carreras para las próximas cinco carreras».

/ámbito

Continue Reading

InternacionalDeportes 

Fórmula 1: renunció el director deportivo de Alpine y crecen los rumores sobre Colapinto 

Published

on

Fórmula 1: renunció el director deportivo de Alpine y crecen los rumores sobre Colapinto 

Conmoción en la Fórmula 1. Renunció el jefe de una de las escuderías y su salida podría generar un cambio muy anhelado entre los fanáticos argentinos. Oliver Oakes formalizó su salida del equipo Alpine y las riendas las tomará Flavio Briatore. Este fue quien llevó a Franco Colapinto del equipo Williams a la escudería francesa. Su arribo podría derivar en que el argentino vuelva a competir en la máxima categoría.

En un escueto comunicado, Alpine anunció la renuncia del británico de 37 años «con efecto inmediato». El texto informa que Briatore cubre la vacante y mantiene su puesto de asesor ejecutivo y agradece a Oakes el esfuerzo por el sexto puesto en el mundial de constructores del año pasado.

El arranque de la temporada 2025 ha sido decepcionante para Alpine, que apostó al francés Pierre Gasly, un piloto de experiencia, y al novato australiano Jack Doohan. Este, en particular, ha tenido un muy mal desempeño y fue sostenido por Oakes. A su sombra, ha estado Colapinto como piloto de reserva.

Briatore, descubridor de Michael Schumacher y Fernando Alonso, apostó por el argentino y logró su pase de Williams, pero no consiguió que sea titular. Doohan se quedó con la butaca y sus malas actuaciones han despertado suspicacias sobre si el equipo lo reemplazaría de un momento a otro.

Se dijo que tenía un contrato por al menos cinco carreras, pero ya ha corrido seis, sin sumar y con abandonos. Oakes lo ha sostenido y resta ver si la suma del poder que consiguió Briatore redunda en que Colapinto corra por segundo año en Fórmula 1

/P12

Continue Reading

Continue Reading