Conéctate con nosotros

Política & Economía San Juan

Sancionaron el nuevo Código Procesal de Familia de San Juan.

Publicado

En

En el marco de la Decimosegunda Sesión del período ordinario, la Cámara de Diputados de San Juan aprobó el nuevo Código Procesal de Familia, tras un intenso trabajo en las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales y Justicia y Seguridad.

Sobre este asunto y previo a la finalización de la sesión, el titular del Poder Legislativo dijo “quiero agradecer y reconocer el esfuerzo y el compromiso de todas las diputadas y diputados por la sanción de los tres Códigos Procesales. Es un trabajo que empezó hace casi dos años cuando trabajaron los diputados en los anteproyectos, pero es de destacar que cuando llega un proyecto del Poder Judicial, un proyecto de Código, casi que pensamos que debería ser aprobado a libro cerrado, quién puede pensar que requiere un trabajo tan intenso como lo ha llevado y esto demuestra el compromiso y el trabajo que ha llevado esta Cámara, no sólo con el Poder Judicial con quienes se han vinculado a partir de que los proyectos ingresaron, sino también con las demás organizaciones vinculadas como el Colegio de Magistrados, el Foro de Abogados, en definitiva, todas las instituciones que no hacen más que destacar y poner en valor de todas las diputadas y diputados que han tenido que trabajar en las distintas comisiones para que estos Códigos Procesales sean sancionados”.

Por otra parte, el cuerpo parlamentario aprobó tres proyectos de Ley, uno de adquisición de un inmueble ubicado en el departamento Pocito con destino a la ejecución de la Obra: Autopista Ruta Nacional N° 40; otro que propone un Régimen Preventivo y de Control de compraventa y actividades relacionados con los metales no ferrosos; y un tercero referido a la ratificación de un Acta Acuerdo sobre la implementación de segmentación de subsidios de energía eléctrica.

La sesión estuvo conducida por el vicegobernador Roberto Gattoni. Acompañaron los secretarios Legislativo, Nicolás Alvo y Administrativo, Roberto Iglesias.

Código Procesal de Familia

Tras la presentación de los argumentos por parte de la diputada Fernanda Paredes, la Cámara de Diputados resolvió aprobar el nuevo Código Procesal de Familia, el cual fue readecuado a las normas al nuevo Código Civil y Comercial de la Nación y con las disposiciones contenidas en los instrumentos internacionales en materia de Derechos Humanos, empleándose un lenguaje claro e inclusivo. En la ocasión, también hablaron e hicieron sus aportes la diputada Marcela Quiroga y el legislador Edgardo Sancassani.

Durante su alocución la legisladora Paredes recordó “esta ley es una iniciativa de la Corte con facultad constitucional. Este proyecto llega para su consideración, a raíz de un trabajo realizado en una comisión redactora de la cual fuimos parte, una comisión que trabajó arduamente con mucha responsabilidad. Fue integrada por distintos operadores jurídicos lo que permitió una Comisión con diferentes voces, plural, democrática. Esta Comisión estuvo integrada por los tres jueces de Familia a quienes quiero agradecer el compromiso, todo lo que trabajaron, fue coordinada por el doctor Esteban de la Torre. Los tres jueces de Familia pudieron compartir sus experiencias, el día a día, los avatares, las expectativas que tenían con este Código, pero fundamentalmente demostraron el compromiso con el campo de la infancia y las familias. También un agradecimiento para el resto de los integrantes por su trabajo: estuvieron representantes del Ministerio Público, la doctora Daniela Riveros, defensora; el doctor Ernesto Escobar como asesor Letrado; una representante del Foro de Abogados en cabeza de la doctora Ana Sofía Carmona; estuvieron los doctores camaristas de Segunda instancia con su visión como el doctor Roberto Pagés y  la doctora María Elena de la Torre y por este Poder Legislativo que fuimos convocados a participar de la redacción que no es poca cosa fuimos en representación las diputadas Marcela Quiroga, Florencia Peñaloza y quien les habla”.

Cabe señalar que la Ley aprobada se encuentra dividida en dos Libros, el primero contiene la Parte General y el segundo la Parte Especial. En la primera, se destaca el desarrollo de los principios procesales que inspiran toda la normativa, como son el de acceso a la Justicia, la tutela judicial efectiva, la inmediación, la buena fe y lealtad procesal, la oficiosidad, oralidad y acceso limitado al expediente. Se ha dado tratamiento especial a la situación de las personas vulnerables, conforme lo disponen los Tratados Internacionales de Derechos Humanos, con especial consideración a los niños, niñas y adolescentes y personas con discapacidad.

En la segunda parte, se regula cada proceso de familia en particular. Además, la normativa prioriza la simplificación y fortalece el rol activo del Juez o la Jueza, en atención al principio de inmediación, al impulso del proceso por audiencias, al contacto directo con las partes y el material del proceso en todas sus etapas. Asimismo, este nuevo Código otorga prioridad al proceso de Violencia Familiar, regulando un trámite acorde a la particular situación que atraviesan los miembros de la familia afectada y evitando la revictimización de las personas involucradas. En materia de capacidad jurídica, son recibidas las disposiciones del Código Civil y Comercial y los lineamientos de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Para los casos en que se requiera la designación de un apoyo sin necesidad de restringir jurídicamente la capacidad, se contempla que podrá ser solicitado en un proceso voluntario, siendo la provincia de San Juan la primera en legislar, mediante este Código, este particular proceso.

También, regula el control de legalidad de las internaciones involuntarias por razones de salud mental, problemática social que ha tenido especial recepción legislativa en la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657, y que contiene también a las adicciones. En lo relativo al Sistema de Protección de Derechos de niños, niñas y adolescentes, y control de legalidad de medidas excepcionales de protección, se siguen los lineamientos fijados por la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, que tuvo especial acogida en el derecho interno de gobernador con distinguida nuestro país a través de la Ley N° 26.061. En ese marco normativo, el proceso se desarrolla con la tarea coordinada de la Dirección Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia, y del Poder Judicial.

Adquisición de inmueble para la ejecución de obras de rutas

Luego de la explicación ofrecida por la diputada Marcela Monti, la Legislatura ratificó un convenio de adquisición directa de un inmueble, suscripto el 11 de marzo de 2022, entre el ingeniero. Jorge Rafael Deiana, Jefe del 9° Distrito San Juan, en representación de la Dirección Nacional de Vialidad, y el gobernador de la provincia de San Juan, Sergio Mauricio Uñac, para la adquisición de inmueble en el departamento Pocito, provincia de San Juan, con destino a la ejecución de la Obra: Autopista Ruta Nacional N° 40 — Tramo: Limite Interprovincial Mendoza – San Juan Intersección Acceso Sur y RP N° 179 — Sección II: Tres Esquinas — Intersección RN N° 40 y RP N° 295 (Acceso a Cochagual).

Régimen de Tenencia, Comercialización y Transporte de Metales No Ferrosos

Después, los legisladores aprobaron la regularización de la actividad de personas humanas o jurídicas dedicadas de manera principal o accesoria, permanente o eventual al acopio de metales no ferrosos, su adquisición a título gratuito u oneroso, compra venta y transporte de dichos productos, tales como desarmaderos, chatarrerías y depósitos, recuperadoras, cualquiera fuere su denominación. La actividad minera queda expresamente exceptuada. Este punto del día fue fundamentado por el diputado Simón Ortiz.

En la ocasión, el legislador explicó que la normativa establece que “se entiende por metales no ferrosos, a los que carecen de hierro en su composición y a sus aleaciones, conforme la siguiente enumeración no taxativa: cobre, estaño, plomo, níquel, cobalto, cromo, molibdeno, titanio, tantalio, niobio, tungsteno, cerio, aleaciones de aluminio-cobre, aluminio-manganeso, aluminio-silicio, aluminio-magnesio-silicio, aluminio zinc, bronces al estaño, bronces al plomo, bronces al aluminio, bronces al silicio, bronces al berilio, latón blando, duro y semiduro, antimonio, entre otros”.

Por otro lado, señaló que “se prohíbe la adquisición de metales no ferrosos, tales como tubos, cables conductores de energía eléctrica, tapas de registro de alcantarillas, medidores de agua, tapas de cauces y desagües, señalamientos u otros bienes que presumiblemente pertenezcan a empresas prestadoras de servicios públicos a cualquier persona distinta de aquellas, cuando no se acredite su adquisición mediante instrumento fehaciente”.

También, señaló la creación del Registro Provincial de actividades vinculadas a la comercialización e industrialización de metales no ferrosos. Dicho registro funciona en el ámbito de la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público.

En el mencionado Registro se deben inscribir, según el artículo quinto, las personas humanas y jurídicas cuya actividad se encuentre enunciada en el artículo 1º, a fin de mantener actualizados los datos y contar con el permiso expedido por la Autoridad de Aplicación para poder desempeñar su actividad.

Por otro lado, el diputado Ortiz indicó que “Las operaciones de adquisición a cualquier título, su enajenación y traslado deben ser registradas en la forma que disponga la reglamentación, que avale de manera fehaciente la identidad y domicilio de proveedores y transportistas o adquirentes, individualización de piezas, cantidades, peso y origen que garantice su trazabilidad”.

 Además, los propietarios de los establecimientos tienen la obligación de:

 1) Exhibir durante las inspecciones el registro de las operaciones de adquisición, su existencia física, enajenación o transporte y la documentación comercial o de transporte respaldatoria de tales actos.

2) Exhibir la habilitación comercial con las certificaciones de inscripción de la Administración Federal de Ingresos Públicos y la autoridad tributaria provincial, de las partes que celebran los actos de adquisición, enajenación y traslados.

3) Conservar los libros y registros por un lapso de diez (10) años, a partir del ingreso de las piezas o su fraccionamiento, y presentados ante la autoridad de control cuando sea requerido.

 Asimismo, informó que el artículo décimo de la Ley establece que “las personas humanas y jurídicas deben ser sancionadas cuando:

1) La actividad no se encuentre inscripta en el Registro Provincial de actividades vinculadas a la comercialización e industrialización de metales no ferrosos;

2) No lleven en debida forma los registros de ingreso, traslado y enajenación de los materiales comprendidos en la presente ley;

3) No exhiban los metales adquiridos o éstos no coinciden con el registro;

4) No acrediten la trazabilidad entre la adquisición de los metales, su transporte y la enajenación.

 Por último, habló de las sanciones que son:

“1) Multa de 600 jus a 9000 jus;

 2) Arresto de 40 a 60 días;

 3) Retiro del permiso y en su caso el decomiso de los metales;

 4) Inhabilitación;

 5) Clausura preventiva del establecimiento;

 6) Radiación del vehículo, en caso de transporte en infracción.”

Implementación de segmentación de subsidios de energía eléctrica

Más tarde, la Legislatura aprobó el Acta Acuerdo para la implementación de la segmentación de subsidios a los usuarios residenciales de los servicios públicos de energía eléctrica y gas natural por red, suscripta el 20 de julio de 2022, entre la Subsecretaría de Coordinación Institucional de Energía de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, representada por Guillermo Adolfo Usandivaras, y el Poder Concedente del Servicio Público de Distribución de Energía Eléctrica en Baja, Media y Alta Tensión, la Actividad de Comercialización y la Generación en Localidades Aisladas en la Provincia de San Juan, por la otra parte, representada por el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino. En esta oportunidad, habló como miembro informante el diputado Rodolfo Jalife.

Resoluciones

Asimismo, el cuerpo parlamentario declaró de interés:

  • Científico, Tecnológico, Social y Cultural, el 1er Congreso Latinoamericano de Ciencia, Tecnología y Sociedad, organizado en forma conjunta por la Universidad Nacional de San Juan, la Universidad Católica de Cuyo y el Gobierno de San Juan a desarrollarse los días 8, 9, 10 y 11 de noviembre de 2022, en la provincia. (Diputado Juan Carlos Abarca)
  • Social, Cultural y Educativo, el XXV Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química y carreras afines (CoNEIQ), y el III Congreso Binacional de Estudiantes de Ingeniería Química (Argentina-Chile), organizado por ASEIAQ (Asociación Civil Sanjuanina de Estudiantes de Ingeniería en Alimentos y Química), a realizarse los días 24, 25, 26, 27 y 28 de octubre de 2022. (Diputado Gastón Berenguer)
  • Social, Cultural y Educativo al III MODELO DE NACIONES UNIDAS, organizado por la Asociación Civil JAS – Jóvenes por una Agenda Sostenible (IGPJ: 3322)-, a desarrollarse en la provincia de San Juan durante los días 12, 13 y 14 de octubre de 2022. (Diputado Rubén Carrión)
  • Cultural y Social a los “Premios Micrófonos” Y “Micrófono de Oro”. Evento que se realizará el día 30 de septiembre del presente, en el Cine Teatro Municipal de la Ciudad de San Juan. (Diputado Simón Ortiz)
  • Deportivo, Social y Cultural, la Participación de Profesionales en Ciencias Económicas de la Provincia de San Juan, en el “Encuentro Deportivo Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas, a desarrollarse los días 27,28,29 y 30 del corriente año, en la Localidad de Concordia, provincia de Entre Ríos. (Diputado Rodolfo Jalife)
  • Educativo y Social, el encuentro de la “2° Jornada Regional del Sector Público 2022, bajo el lema: “Liderar el cambio hacia la digitalización del estado, un desafío en pos de la mejora continua”, organizado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de San Juan, a desarrollarse los días 17,18 y 19 de noviembre del corriente año, en la Sede del mencionado Consejo. (Diputado Rodolfo Jalife)
  • Social y Cultural, los festejos por el “Primer Aniversario de la Agrupación Gaucha Nuestra Patrona de Santa Lucía”. (Diputado Carlos Platero)
  • Social y Cultural, el “Primer Moto Encuentro Internacional de Motoqueros” denominado “Tierra del Sol”. (Interbloque Juntos por el Cambio). 
  • Educativo, Social y Cultural, el concurso de deletreo denominado “Capital deletrea”, a llevarse a cabo el día viernes 30 de septiembre de 2022, en el Centro Cultural Estación San Martin. (Diputada Celina Ramella)
  • Social, Cultural y Educativo, los actos a realizarse por el 150° aniversario de la Biblioteca Domingo Faustino Sarmiento el día 30 de septiembre de 2022. (Diputado Silvio Atencio)
  • Social y Cultural, el “Primer Moto Encuentro Internacional de Motoqueros, Denominado Tierra Del Sol” a realizarse los días 21, 22 y 23 de octubre del corriente ario en la Provincia de San Juan, en las instalaciones del Camping Municipal y el Autódromo de Zonda; departamento Rivadavia; organizado por la agrupación de Motoqueros Amigos de La Ruta. (Diputado Carlos Platero)
  • Educativo, Social, Cultural y Religioso, el evento “Juntos San Juan 2022: Hay Esperanza” organizado por la fundación “JUnTOS — Jóvenes Unidos Tras un Objetivo Supremo” a desarrollarse desde el 29 de septiembre al 1 de octubre del presente año. (Diputado Juan Carlos Abarca)
  • Social y Cultural “La Fiesta Departamental de la Primavera”, en su XXX Edición que se llevará a cabo el 24 de septiembre del corriente año en la localidad de Villa Iglesia, departamento Iglesia, provincia de San Juan. (Diputado Enrique Montaño)
  • Legislativo, Social, Cultural y Educativo, la Jornada de Derecho Laboral dirigida por el doctor Julio Armando Grisolia en el Foro de Abogados de la provincia de San Juan, que se llevará a cabo el día 8 de octubre de 2022. (Diputado Enzo Cornejo)
  • Social, Turístico, Cultural y Religioso, las Fiestas Patronales de Nuestra Señora del Rosario, Patrona del Departamento de 9 de Julio, a realizarse desde el día 30 de septiembre al 9 de octubre de 2022. (Diputado Miguel Núñez)
  • Cultural, Social y Educativo, los actos conmemorativos organizados por la Asociación de Sordos de San Juan (ASSJ), realizados durante la Semana del Sordo, comprendida entre los días 19 y 25 de septiembre del corriente año.

Política & Economía Nacional

Javier Milei eligió a Martín Menem como presidente de la Cámara de Diputados.

Publicado

En

El Presidente electo decidió que un libertario puro conduzca el cuerpo, en lugar de los candidatos de Pro, Cristian Ritondo, impulsado por Mauricio Macri, y del peronismo disidente, Florencio Randazzo, de buena relación con Guillermo Francos.

Después de dos semanas de intrigas, empujones con el Pro y coqueteos con el peronismo disidente, Javier Milei decidió que un libertario “puro”, de apellido ilustre en el ideario de La Libertad Avanza, conduzca la Cámara de Diputados. El riojano Martín Menem es el elegido del presidente electo para hacerse cargo de uno de los lugares principales del Congreso, clave en las negociaciones con los otros partidos, en el impulso de la agenda legislativa del Ejecutivo, que está ubicado en la línea sucesoria del poder.

El diputado electo es hijo de Eduardo Menem, senador nacional por más de 20 años, y sobrino de Carlos Saúl, que gobernó dos veces La Rioja y presidió la Nación durante 10 años. Sin embargo, decidió volcarse a la política hace sólo dos años, en 2021, de la mano de Milei, a quien había conocido por su actividad privada. Hasta entonces, si bien se recibió como abogado, se había dedicado exclusivamente al mundo empresario, comoemprendedor en el rubro de la suplementación deportiva.

A pesar de que su falta de experiencia política, estuvo cerca de ser candidato por el Pro -aunque eso nunca se concretó-, y mantiene buena relación con los amarillos que, más allá de sus ambiciones de poder en la Cámara, lo elogian en reserva. Milei, admirador de su tío, le tiene especial aprecio, y en su entorno venían advirtiendo desde hace días que lo veían con buenos ojos, aunque mantenían la cautela. Hoy se confirmó, después de que el resultado de las elecciones en su provincia le alcanzara para hacerse de una banca nacional, que a partir del 10 de diciembre tendrá bajo su mando la conducción de la Cámara.

Menem es uno de los referentes que impulsaban los libertarios del interior, deseosos de darle una impronta “federal” a la conducción de la Cámara. Esta mañana, Rodolfo Eiben, uno de los referentes que apoyaron desde el comienzo a Milei en Córdoba, había asegurado que el espacio libertario tenía definido el nombre de Menem. Sin embargo, hasta esta tarde había sobre la mesa otros nombres del frente de derecha: los de Oscar Zago (Ciudad de Buenos Aires) y Carlos González D’Alessandro (San Luis), que finalmente fueron descartados. “Es el mejor representa del Federalismo, hace mucho tiempo que la Cámara no la preside alguien del Interior del país”, dijo un diputado del Norte esta tarde, después de que se confirmara la novedad.

De esta forma, quedaron saldadas las discusiones entre LLA, el Pro y los peronistas, que atravesaron de lleno las dos frenéticas semanas de negociaciones después del balotaje. Por un lado se dirimía una puja por ocupar ese cargo entre el ex candidato a vice de Juan Schiaretti en Hacemos por Córdoba, Florencio Randazzo; y el macrista Cristian Ritondo. Pero también los diputados del bloque libertario empezaron a presionar para que, al menos, se los tuviera en cuenta. “Todavía no tenemos definiciones, pero creemos que somos nosotros, los diputados de LLA, quienes podremos entender y deberemos defender mejor en el Congreso las ideas de nuestro espacio político”, había dicho este mediodía la diputada electa por Río Negro, Lorena Villaverde.

Al elegir a un representante de la tropa propia, Milei disminuyó las posibilidades de compartir el poder con Mauricio Macri, lo cual podría minar aún más la relación con el ex presidente, decepcionado por la falta de participación en el nuevo gobierno a pesar del apoyo electoral que le entregó en octubre. El presidente electo da la señal de que apuesta por cosechar fuerza propia, a pesar de que desde el balotaje en ambos espacios se habían ilusionado progresivamente con que se los alzara en el poder de ese cuerpo a cambio de votos, a futuro, en las discusiones en comisión y sobre tablas.

El lunes por la noche, el futuro ministro del Interior, Guillermo Francos, que trabaja muy cerca de Milei y talla fuerte en la discusión sobre la distribución del poder en el ámbito legislativo, había convocado a varios diputados de LLA para escuchar sus inquietudes. En ese encuentro mostró su inclinación por un peronista, mientras crecían los rumores sobre Florencio Randazzo. Pero los libertarios tenían otros planes.

Ese día se mostraron convencidos de que tienen capacidad para poder consensuar respaldos con otros sectores políticos, para darles así viabilidad parlamentaria a los proyectos del Ejecutivo. “No creemos que los otros candidatos que están en la palestra y quieren ocupar el sillón de la presidencia entiendan bien. Necesitamos que sea un liberal, que además es lo que el pueblo eligió”, dijo una diputada electa más temprano.

Apenas después de que se confirmó la noticia, Mauricio Macri publicó un tuit de apoyo a Milei, después de varios días de roces subterráneos. En su mensaje dijo que lo pone “contento” las designaciones de dos referentes que trabajaron como ministra de Seguridad y secretario de Finanzas durante su gobierno, Patricia Bullrich -que irá a la misma cartera y Luis “Toto” Caputo -que se hará cargo del Ministerio de Economía. “Les deseo a ambos el mayor de los éxitos en este compromiso personal que asumen. El éxito de Javier Milei es lo que deseamos todos los argentinos de bien”, dijo el ex mandatario para poner paños fríos en la relación con el mandatario electo.

@Infobae.

/Imagen principal: Archivo/

Continuar leyendo

Política & Economía Internacional

El rey Felipe VI de España asistirá a la asunción de Javier Milei.

Publicado

En

El monarca español suele viajar acompañado de uno o varios miembros del Gobierno, entre ellos generalmente el ministro de Asuntos Exteriores. Hasta ahora, no hay información oficial al respecto.

El rey Felipe VI de España asistirá en representación del Gobierno español a la toma de posesión de Javier Milei como presidente de Argentina el próximo 10 de diciembre, informó este viernes el Palacio de la Zarzuela.

El monarca español, que tradicionalmente representa a España en este tipo de actos, suele viajar acompañado de uno o varios miembros del Gobierno, entre ellos generalmente el ministro de Asuntos Exteriores. Hasta el momento, no se confirmó si será el ministro José Manuel Albares quien acompañe a Felipe VI Buenos Aires, según replicó la agencia de noticias Europa Press.Informate más

El hecho de que el Ejecutivo español no felicitara expresamente al candidato libertario por su victoria en segunda vuelta frente a Sergio Massa, respaldado por el presidente del Gobierno españolPedro Sánchez, generó especulaciones sobre si el Rey acudiría a su toma de posesión.

Tras la victoria del candidato de La Libertad Avanza, el 19 de noviembre, el Ministerio de Asuntos Exteriores publicó un comunicado en el que deseaba “éxito” a los argentinos en la “nueva etapa” que se inicia tras haberse pronunciado “democráticamente”.

España continuará impulsando la relación con Argentina en favor del bienestar y la prosperidad de nuestros pueblos, tanto en el plano bilateral como en los ámbitos iberoamericano y multilateral”, agregó en ese momento la cartera encabezada por Albares.

En este sentido, subrayó que los intereses compartidos entre los dos países y “la intensa relación histórica entre ambas sociedades debe ser la base de la agenda entre ambos gobiernos en la que España se propone seguir trabajando”.

El anuncio de asistencia del rey Felipe VI a la toma de posesión de Milei se produce dos días después de que el titular del partido de extrema derecha español VoxSantiago Abascal, confirmara también su participación.

Abascal señaló que con Milei se abría “un camino de futuro y esperanza para los argentinos y toda Iberoamérica”. “¡Viva España, viva Argentina, vivan libres de socialismo y soberanas!”, publicó el presidente de Vox en su cuenta de la red social X, antes Twitter.

Continuar leyendo

Política & Economía San Juan

Diputados aprobó la nueva estructura de Gobierno de Marcelo Orrego.

Publicado

En

La presentación se realizó a efectos de adaptarla a las necesidades del Gobierno que comenzará su mandato el día 10 de diciembre de 2023, derogando toda norma que se le oponga.

Este jueves 30 de noviembre, durante la XII sesión de la Cámara de Diputados de San Juan, los legisladores trataron y aprobaron el proyecto de Ley de Ministerios a través de la cual quedó conformado el gabinete del gobernador electo, Marcelo Orrego. El proyecto presentado por el electo gobernador incluye nueve ministerios, la misma cantidad que la actual gestión, pero prevé la eliminación de dos secretarias que tenían rango ministerial. 

El diputado Sergio Miodowsky fue quien tuvo a su cargo la defensa de este proyecto de Ley, que se trató del Mensaje N° 110 y proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo de la provincia.

En él se señalaba en sus fundamentos que en virtud de lo previsto por el artículo 191° de nuestra Constitución Provincial, a fin de elevar el Proyecto de Ley por el que se establece una nueva Ley de Ministerios para la provincia de San Juan, esto por pedido expreso del Dr. Marcelo Orrego, Gobernador Electo de la provincia en el periodo 2023-2027.

La presentación se realizó a efectos de adaptarla a las necesidades del Gobierno que comenzará su mandato el día 10 de diciembre de 2023, derogando toda norma que se le oponga.

El nuevo proyecto busca establecer la estructura funcional del gabinete del Ejecutivo Provincial, teniendo en cuenta que la organización del Poder Ejecutivo necesita ser adecuada a las nuevas problemáticas, condiciones políticas y socioeconómicas imperantes, exigiendo su actualización y reordenamiento funcional”.

Conformación de los nueve ministerios provinciales: 

1 – Ministerio de Producción y Trabajo: contiene cuatro secretarías que son de Agricultura, Ganadería y Agroindustria; de Industria, Comercio y Servicios; de Coordinación para el Desarrollo Económico; y de Ciencia, Tecnología e Innovación. Gustavo Fernández será el ministro.

2 – Ministerio de Educación: contiene a la Secretaría de Educación y a la Secretaría de Coordinación Administrativa Financiera. Silvia Fuentes será la ministra.

3 – Ministerio de Economía, Finanzas y Haciendas: contiene la Secretaría de Hacienda y Finanzas; y la Secretaría de Transformación Digital y Modernización del Estado. Roberto Gutiérrez será el ministro. 

4 – Ministerio de Gobierno: contiene tres secretarías: de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos; Secretaría de Relaciones Institucionales; y la Secretaría de Tránsito y Transporte. La ministra será Laura Palma.

5 – Ministerio de la Familia y del Desarrollo Humano: contiene la Secretaría de Promoción Industrial. Carlos Platero será el ministro.

6 – Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte: contiene cuatro secretarías: Turismo; la Secretaría de Cultura; la de Deportes; y la de Gestión Administrativa y Financiera. Guido Romero será el ministro.

7 – Ministerio de Infraestructura o Energía: contiene tres secretarías que son de Infraestructura; de Recursos Hídricos y Energías Renovables; y de Gestión de Obras Públicas. Fernando Perea será el ministro. 

8 – Ministerio de Minería: contiene la Secretaría Técnica de Gestión Ambiental y Control Minero; y de Desarrollo Minero Sustentable. No hay designado/a oficialmente para este cargo.

9 – Ministerio de Salud: contiene cuatro dependencias que son la Secretaría de Coordinación Administrativa Financiera; la de Planeamiento y Control de Gestión; la de Medicina Preventiva, Emergencia y Catástrofe; y la Técnica. Amilcar Dobladez será el ministro. 

Secretarías de Estado: 

– Secretaría General de la Gobernación: a cargo de Emilio Achem.

– Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable: sin designación hasta el momento. 

– Secretaría de Seguridad y Orden Público: sin designación hasta el momento. 

@DiarioLaProvincia.

/Imagen principal: Archivo/

Continuar leyendo

Continuar leyendo