Deportes
San Lorenzo volvió a hacer ruido de visitante con un remate teledirigido (e inatajable) de Bustos

En las últimas dos salidas de visitante, San Lorenzo encontró el atajo a la victoria, acortó el camino. A falta de juego elaborado, se apoyó en la solidaridad colectiva y en un par de bombazos de media distancia. En Santiago del Estero fue Ezequiel Cerutti el que puso la dinamita con un cañonazo de 37 metros para el 1-0 sobre Central Córdoba. El paso por el Gigante de Arroyito, además de la cuota emotiva para Miguel Ángel Russo por el regreso al lugar en el que dirigió hasta hace unos meses y donde es considerado un prócer, tuvo para San Lorenzo otro sabor a pólvora con el impresionante derechazo de Nahuel Bustos para romper un encuentro parejo, en el que el Ciclón no hizo más méritos ni tuvo más argumentos futbolísticos que Rosario Central, pero resolvió con potencia y contundencia.
De a poco, con la consigna de ser un equipo compacto, que nunca hipoteca la fiabilidad defensiva en aras de aventuras en ataque, Russo va a sacando a San Lorenzo de la depresión en la que lo encontró. Con el nuevo entrenador obtuvo diez de 15 puntos disputados, con tres victorias, un empate y una derrota. El Ciclón está lejos de todo, inclusive de la clasificación a las copas continentales, pero necesita que desde la cancha surja la serenidad y las señales positivas que no encuentra en el nivel institucional, jaqueado por decisiones desacertadas y apremios económicos.
“Miguel (Russo) nos dio mucho orden, es algo que nos faltaba. Nos ayudó a encontrar una estabilidad que no teníamos”, dijo el arquero “Chila” Gómez, en una síntesis que radiografía con bastante exactitud la actualidad de un equipo al que no le sobra nada, pero está aprendiendo a disimular sus carencias. Central terminó malhumorado, por la derrota y por sentirse perjudicado por el árbitro Andrés Merlos. Espera cambiar el estado de ánimo a partir del lunes, cuando será presentado oficialmente Ariel Holan como nuevo entrenador, en reemplazo de Matías Lequi.
Una jugada puntual y muy polémica dividió futbolísticamente el primer tiempo, influyó en el rendimiento de los dos equipos. Perturbó a Central y espabiló a San Lorenzo. Y enfureció en las tribunas a los miles de hinchas del Canalla. Iban 22 minutos cuando Ibarra, desde atrás, anticipó a Nahuel Bustos, en una acción en la que hubo contacto físico, pero dentro de lo lícito, sin que pudiera considerarse foul. La pelota le llegó a Gómez, que buscó la entrada por la izquierda de Malcorra, autor de un zurdazo cruzado junto a un poste. Un lindo gol, por la aceleración y la definición.
Lo más destacado de Rosario Central 0 – San Lorenzo 1
Merlos lo convalidó, pero fue llamado por el VAR, a cargo de Fernando Espinoza. Tras la revisión, el juez sancionó falta, por sus gestos indicaba que hubo una carga a la altura de la espalda de Ibarra sobre Bustos, dolorido en el piso, pero por un golpe en el pie izquierdo. Merlos volvió todo atrás, marcó infracción y alteró los ánimos de Central. Paradójicamente, dos días atrás, Espinoza, como juez de campo, tampoco le otorgó a Platense un gol contra Riestra por un foul casi igual de inexistente que el que ahora encontró en la sala del VAR.
Esa jugada empezó a diluir la leve superioridad de Central, que dominaba el medio campo con “Caramelo” Martínez, Gómez y Malcorra. De arranque llevó algo de peligro con un par de desbordes por la derecha del juvenil Duarte. En cualquier caso, no había manera de que Copetti encontrara el lugar y la jugada para reconciliarse con el gol; desde su incorporación a Central, que pagó más de cuatro millones de dólares por su pase, tiene un tanto en 22 encuentros.
San Lorenzo tuvo un arranque muy apagado, como si acusara la ausencia de Iker Muniain, descartado por una molestia en el aductor derecho tras los ejercicios de la mañana. Se actuó más por prevención, no es una lesión que llegue a preocupar. “En la semana volverá a trabajar normalmente”, dijo Russo tras el encuentro. Pero lo cierto es que San Lorenzo extrañó al navarro, que venía ejerciendo un poco de faro futbolístico en un equipo de muy pocas luces.
El desarrollo tenía varios pasajes anodinos, con imprecisiones y escasas jugadas bien hilvanadas. San Lorenzo mostraba poca ambición, estaba contenido. No aparecía Bustos, en cuya llegada hay cifradas esperanzas que empezaría a justificar en el segundo tiempo; Cerutti -influyente en los dos cotejos anteriores- y Leguizamón quedaban aislados, y Cuello era absorbido por los marcadores centrales.
Quizás alterado por el fallo de Merlos (amonestó a Broun por protestar), Central perdió el hilo del encuentro; San Lorenzo se animó un poco, encontró espacios en el repentino desorden local. Un remate de Cuello, asistido por Bustos, rebotó en Barbieri y por poco no se metió junto a un poste. Lo más destacado del Ciclón en el primer tiempo fue en el cierre, con un disparo desde fuera del área de Remedi que exigió una gran atajada de Broun.
La segunda etapa siguió trabada, espesa. Lequi buscó más profundidad y desequilibrio individual con la entrada de Campaz. Vombergar reemplazó a Cuello en busca de una presencia en el área que San Lorenzo no tenía. El desarrollo caía en un pozo, hasta que Nahuel Bustos exprimió una de sus mejores virtudes: la pegada de larga distancia. Ibarra se demoró en una salida y desde atrás Vombergar le tocó una pelota que llegó a los pies de Bustos, que le entró con potencia desde fuera del área, inalcanzable para Broun. Quedaban poco más de 20 minutos y San Lorenzo supo ponerle hielo a un rival ya abatido. Incluso estuvo cerca del 2-0 con una corrida de 50 metros del “Perrito” Barrios. Un destello en un San Lorenzo con el fogonazo de Bustos.

Deportes
Tarde especial para Di María: reencuentro con Paredes y las camisetas que se llevó

Fideo marcó un gol olímpico que decretó el 1-1 definitivo entre Rosario Central y Boca y se quedó con dos casacas de jugadores del Xeneize, con los que coincidió en la Selección Argentina.
Ángel Di María fue gran protagonista en el empate entre Rosario Central y Bocaal convertir un golazo olímpico que decretó el 1-1 definitivo en el Gigante de Arroyito. La camiseta de Fideo fue más que codiciada y Lautaro Blanco y Leandro Paredes lograron quedarse con una casaca, entregadas al final de cada etapa.
Luego de la conclusión de la primera parte, en la que el número 11 convirtió su tremendo golazo, el campeón del mundo se acercó al plantel del Xeneize (reunido en la mitad del campo de juego) y saludó a Blanco. Después se quitó su camiseta y se la entregó como obsequio. El lateral izquierdo, confeso fanático del Canalla, compartió con Di María en la Selección Argentina, donde no llegó a debutar pero si fue parte de la doble fecha de marzo de 2023, primera tras la conquista del Mundial de Qatar 2022.
Con el pitazo final y consumado el 1-1 entre Canallas y Xeneizes, se dio el intercambio esperado entre Di María y Paredes, multicampeones con la Selección Argentina y que también coincidieron en PSG y Juventus. Dos jugadores de gran relación entre sí, incluso sus familias son cercanas, que protagonizaron un cambio de camisetas queno tardó en volverse viral en redes sociales.
Instantes más tarde, Fideo ahondó sobre su intercambio con Paredes y cómo fue que vivieron su primer enfrentamiento dentro del fútbol argentino. «Hablamos solamente hoy un rato. Sabía que iba a venir una (patada), se la devolví en otra. Era sabido de parte de él, es un jugador temperamental y dentro de la cancha no hay amigos ni nada. Todo bien», reconoció el delantero.
/TyC
San JuanDeportes
La Peque Pareto dirá presente en San Juan en el 2° Congreso Nacional de Deporte Inclusivo

La campeona olímpica encabezará uno de los paneles más esperados del encuentro que se realizará el 2 y 3 de octubre en la provincia. La inscripción ya está abierta, es totalmente gratuita y con resolución ministerial.
San Juan será escenario de un hecho histórico con la llegada de Paula “Peque” Pareto, campeona olímpica y referente del deporte argentino, quien participará como disertante en el 2° Congreso Nacional de Deporte Inclusivo 2025, a desarrollarse el 2 y 3 de octubre en distintas sedes de la provincia.
Pareto compartirá escenario junto a su histórica entrenadora, Laura Martinel, en el panel “Deja un legado más allá del deporte”, donde ambas transmitirán experiencias y aprendizajes que marcaron la historia del judo nacional e internacional.
Este año, el congreso trabajará bajo el lema “El deporte nos mueve, la inclusión nos une”, con el objetivo de fortalecer el acceso, la capacitación y el debate en torno al deporte inclusivo en la Argentina.
La inscripción ya está habilitada, es totalmente gratuita y cuenta con resolución ministerial, lo que garantiza puntaje oficial para los asistentes. Quienes deseen participar pueden registrarse al siguiente link.
Paneles destacados
Además de la presencia de la Peque, el congreso contará con la participación de reconocidos referentes:
- Alejandro Maldonado, atleta paralímpico y múltiple campeón nacional e internacional.
- Hernán Vila, entrenador de vela y referente olímpico.
- Eduardo Sotelo, profesor de Educación Física y referente en inclusión y neurodesarrollo.
- Sergio Verón, profesor, kinesiólogo y comunicador de hábitos saludables.
Un encuentro federal con múltiples espacios
El Centro de Convenciones Guillermo Barrera Guzmán será sede principal de los paneles. También habrá talleres en el Complejo Ferro Urbanístico, clínicas en el Centro Cultural José Amadeo Conte Grand y una feria con food trucks en los espacios verdes.
Con entrada libre y gratuita, el 2° Congreso Nacional de Deporte Inclusivo invita a toda la comunidad deportiva, educativa y de la salud a ser parte de dos jornadas de aprendizaje y experiencias que dejarán huella.
Tambien te invitamos a conocer la página oficial del Congreso Nacional en www.deporteinclusivo.com.ar
/SiSanJuan
Deportes
Rugby Championship: los Pumas dieron el zarpazo en Australia

El intento de reacción del rival en el tramo final estuvo a punto de frustrar al cuadro albiceleste. No obstante, la selección argentina fue muy superior al cuadro local durante una hora de partido.
Los Pumas volvieron a demostrar su potencial al sumar su segunda victoria en el Rugby Championship, el torneo de las grandes potencias del Hemisferio Sur. En Sidney derrotaron a Australia por 28-26, tomándose revancha de la ajustada derrota del sábado pasado.
Después de haberse impuesto en agosto a Nueva Zelanda por 29-23 en Buenos Aires (en la primera victoria de la historia como local ante los All Blacks), Los Pumas tuvieron un gran encuentro pese al intento de reacción de los Wallabies en el tramo final, que estuvo a punto de frustrar al cuadro albiceleste.
La selección argentina fue muy superior al cuadro local durante una hora de partido. Impulsada por un magnífico Santiago Carreras pareció sentenciar el encuentro con un contundente 28-7, pero Australia se acercó con los tries de Andrew Kellaway y Filipo Daugunu.
Sin embargo, Los Pumas, que solamente consiguieron un try por medio de Julián Montoya al principio del partido, resistieron para llevarse la victoria y castigar los numerosos errores cometidos por los Wallabies.
En la próxima jornada, el 27 de septiembre, los argentinos visitarán a Sudáfrica en el estadio Kings Park de Durban, mientras que Australia se medirá a Nueva Zelanda en el Eden Park de Auckland.
/P12
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Ahora Eco 2 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025