jueves, septiembre 25, 2025
InicioPolítica & Economía San Juan y las PASO: entre el desinterés de la sociedad y...

San Juan y las PASO: entre el desinterés de la sociedad y la judicialización de la oposición.

Desde el oficialismo se impulsó y luego aprobó en la Legislatura la ley que reformó el Código Electoral y eliminó las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para instalar las internas partidarias en la selección de candidatos.

Tres diputados giojistas pidieron la nulidad de la norma y los representantes de Juntos por el Cambio (JxC) también presentaron demanda similar.

Ante la embestida judicial contra la eliminación de las PASO, el gobernador Sergio Uñac resaltó que «nosotros tenemos que tratar de facilitarle las cosas a la gente».

«Hay que pensar en cómo eliminarle obstáculos a la gente y hablo en general: en lo electoral, en lo impositivo», destacó el gobernador Sergio Uñac, acerca de la presentación de una acción de nulidad e inconstitucionalidad de la modificación del Código Electoral Provincial, por la que se eliminaron las elecciones PASO en San Juan.

Uñac agregó que «soy respetuoso si ellos creen que el camino es la judicialización de los hechos políticos. No lo comparto, pero los respeto».

¿Qué opina la sociedad?

El sistema electoral viene siendo tema de debate en los últimos años, a partir de la reiteración de elecciones con poco que definir. ¿Pero qué opina la sociedad sobre las PASO?

Según una encuesta realizada por el diario digital Tiempo de San Juan, El 76% de los sanjuaninos se expresó en contra de la intención de evitar en la justicia la eliminación del sistema de internas abiertas que había sido suprimido por los diputados provinciales en la última sesión del año pasado.

Lo indicaron en un relevamiento convocado de manera online en el que participaron más de 5.400 lectores en menos de 24 horas.

Allí, algo más de tres de cada cuatro sanjuaninos se expresó en contra de la apelación judicial que inicialmente había hecho el giojismo y ahora replicó la oposición de Juntos por el Cambio. El restante 24% se expresó a favor de la invalidación judicial de aquella ley de la Legislatura.

Sin embargo, el sociólogo Germán Alonso explica que las Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias siempre han generado controversia y confusión entre los sanjuaninos.

«La confusión se genera por dos hechos en particular, primero que hay un gran sector de la población que toma la palabra «política» y todos sus derivados como algo peyorativo y por ende están negados a escuchar y apropiarse de información, no es sólo desinterés«, explica el sociologo.

«Un segundo aspecto es protagonizado por los mismos frentes electorales que no hacen uso de las PASO como realmente es. Sin ir más lejos, en las últimas elecciones tres de los cuatro frentes (Frente de Todos, Juntos por el Cambio y Consenso Ischigualasto) presentaron listas únicas. Esto hace que la población tenga confusión ante esta instancia electoral y lo vean como un gasto innecesario de dinero, más en momentos de crisis económica como el que hoy vivimos», detalla Alonso.

Sin embargo, el profesional reconoce que la sociedad sanjuanina, a pesar de la confusión, el desconocimiento y la controversia que les genera las PASO, sostiene que mientras más se amplíe la participación democrática es mejor, al tiempo que ello implica evaluar todos los mecanismos evitando que sean confusos, trabados o de difícil implementación.

La postura de la oposición.

«Juntos por el Cambio» formalizó los detalles de la presentación ante la Justicia de una acción de nulidad e inconstitucionalidad de la modificación del Código Electoral Provincial, por la que se eliminaron las elecciones PASO en San Juan.

En conferencia de prensa, el diputado nacional Marcelo Orrego expresó que «con nuestros equipos técnicos generamos una acción de nulidad e inconstitucionalidad. Quiero dejar en claro que compartimos la necesidad que los sanjuaninos voten menos veces pero lo que no justificamos que el año que viene vamos a tener que ir a votar inexorablemente 2 veces«.

«Se cambió en San Juan por un sistema que no sirve en vez de buscar algo más interesante y profundo, como el de boleta única que ya se implementó en otras provincias. Esto terminará llegando al debate en Diputados de la Nación», agregó.

Orrego planteó que la acción que se presentará a la Justicia «se viene trabajando desde diciembre. No es algo apresurado y consideramos que los cambios se logran con consenso».

De esta manera, el macrismo seguirá el mismo camino que el giojismo: la judicialización.

Juan Carlos Gioja, Leonardo Gioja y Graciela Seva, legisladores que armaron su bloque aparte del oficialismo, tuvieron un revés y una resolución a favor en su reclamo en Tribunales. La Corte rechazó el planteo de inconstitucionalidad de la reforma electoral mientras que Adriana Tettamanti, jueza del Juzgado Contencioso Administrativo, resolvió hacer lugar a la medida cautelar interpuesta por los legisladores.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -