Sociedad Actualidad
San Juan-Difunta Correa: el primer lugar que visita la Copa del Mundo.

En el día de ayer, el Presidente de la AFA Claudio Fabián (“El Chiqui”)Tapia vino a San Juan trayendo la Copa de campeones del mundo. Fue acompañado por el futbolista Exequiel Palacios. Tapia vino a mostrársela a los sanjuaninos y, sobre todo, para cumplir su promesa con la Difunta Correa.
Claudio Fabián Tapia, El Chiqui, es el sanjuanino del momento. El proyecto por el que él apostó es el que nos ha dado esa alegría tan difícil de explicar en palabras. Ganamos el Mundial y, por suerte, el Presidente de la Asociación de Fútbol Argentino no se olvidó de dónde es y de sus promesas.
Unos quince días antes de partir hacia Qatar para disputar el campeonato del mundo, Claudio Tapia fue a pedirle a su santuario a la Difunta Correa. En aquella ocasión le llevó la copa obtenida en la Finalissima ante Italia. Debió de pedirle ayuda para nuestra selección y hacer promesa si conseguíamos la gloria. “Lo importante no es lo que se promete, sino lo que se cumple”, declaró en aquel momento, en referencia a la promesa que estaba cumpliendo por aquel entonces.
“El Chiqui”, devoto de nuestra Difunta, no era la primera vez que cumplía y se acercaba al Santuario situado en Vallecito, pueblo sanjuanino. Sino que ya en agosto de 2021 se acercó a llevarle la Copa América que ganamos frente a Brasil. Anteriormente, había agradecido por ser elegido Presidente de la AFA. En aquel momento, llegó de rodillas al lugar.


Prometer es fácil, pero después hay que cumplir. Es de agradecer que el dirigente del fútbol argentino no se olvide de San Juan. Porque acá además de esa devoción a la Difunta Correa, figura mítica pagana y popular, también somos devotos de nuestra selección. En ocasiones tendemos, erróneamente, a minusvalorarnos como San Juan, pero lo cierto es que somos el primer lugar que visita el trofeo que representa la gloria mundial.
Ahora que se vienen tiempos convulsos y época en la que probablemente la traición se convierta en moneda de cambio (ya lo estamos viendo con algunos, sobre todo en lo que respecta a los sanjuaninos), es importante que aprendamos la enseñanza que nos deja el gesto de “El Chiqui” Tapia, tan bien expresado en su declaración: «La fidelidad, el amor y la lealtad se demuestran con acciones y no con palabras.”
La Difunta Correa
La Difunta Correa es una figura mítica pagana en la religión popular Argentina, especialmente entre las clases populares, entre las cuales cuenta con una gran devoción. Su creencia se ha extendido con el paso del tiempo, llegando también a Chile y Uruguay. Se dice que ocurren milagros en el santuario y que la Difunta ayuda a sus devotos, por ello miles de personas la visitan para presentar sus respetos. El Santuario se ubica en un pequeño pueblo, Vallecito, situado a 63 km de la ciudad de San Juan.
La leyenda, tan nuestra, cuenta que Deolinda Correa fue una mujer que vivía junto a su marido, Clemente Bustos, en el departamento sanjuanino de Angaco. Hacia 1840, durante las guerras civiles, Clemente fue reclutado forzosamente. La soldadesca que viajaba a La Rioja obligó al marido de Deolinda a unirse a las montoneras. A ella, además, la empezó a acosar el comisario del pueblo. Por lo que se decidió a ir tras su marido.
Con la idea de reunirse con Clemente, tomó a su hijo aún lactante y siguió las huellas de la tropa por los desiertos de San Juan. Llevaba sólo algunas provisiones: pan, charqui (tipo de carne deshidratada, “cecina” en quechua) y dos chifles (unos cuernos) de agua. Cuando a Deolinda se le termina el agua, estrechó a su hijo junto a su pecho y se cobijó debajo de la sombra de un algarrobo. Allá es que muere a causa de la sed, el agotamiento y el hambre.
Al día siguiente, unos arrieros pasan por el lugar y encuentran el cadáver de Deolinda, con su hijito vivo que seguía amamantándose de sus pechos, de los cuales aún fluía leche. Fue enterrada en el lugar por los arrieros, en el paraje que hoy se conoce como Vallecito, y se llevaron con ellos al niño.
Cuando se conoció la historia, muchos paisanos de la zona comenzaron a peregrinar la tumba. Con el tiempo se construyó un oratorio que poco a poco se convirtió en santuario. La primera capilla del lugar fue de Adobe y construida por Zeballos, un arriero que en viaje a Chile sufrió la dispersión de su ganado. Se encomendó a la Difunta y pudor reunir de nuevo a todos sus animales.
Por ello, hoy en día, mucha gente va a al santuario para dejar botellas de agua, para que “nunca le falte agua a la Difunta”.
La devoción a la Difunta Correa no se trata de un culto, no existe ninguna religión «difuntacorreísta», sino una difundida devoción popular. Los arrieros primero, y posteriormente los camioneros, son considerados los máximos difusores de la devoción hacia la Difunta Correa. Serían los responsables de haber levantado pequeños altares en diversas rutas del país.
Las visitas al Oratorio de la Difunta Correa se producen durante todo el año, pero son más frecuentes en Semana Santa, el día de las Ánimas (2 de noviembre), la Fiesta Nacional del Camionero, durante las vacaciones de invierno y para la Cabalgata de la Fe que se realiza todos los años entre abril y mayo. En las épocas de mayor afluencia pueden llegarse a reunir hasta a trescientas mil personas; el promedio (año 2005) de los que peregrinan al santuario de la «Difunta Correa» en Vallecito es de 1.000.000 de personas por año.


Actualidad
Docentes y alumnos que viajan a departamentos alejados tendrán boleto gratuito

La ministra de Gobierno, Laura Palma, confirmó que aquellos docentes y alumnos que tienen viajes de media distancia gozarán también del beneficio del boleto escolar y docente gratuito.
El beneficio del boleto escolar y docente gratuito aplicará también para aquellos alumnos y profesores que realizan el viaje de media distancia hacia los departamentos alejados como Jáchal, Calingasta e Iglesia. La noticia la confirmó la ministra de Gobierno, Laura Palma, quien confirmó que se realizaron los convenios correspondientes con las empresas que brindan este servicio.
El beneficio no se aplicaba debido a que este reducido de alumnos y docentes no utiliza la tarjeta SUBE para viajar, sino que el pasaje se compra en la Terminal de Ómnibus de la provincia con destino a estos departamentos alejados, entonces no había modo de aplicar el beneficio.
“Hicimos un acuerdo para que puedan acceder al boleto gratuito. La medida va a comenzar a aplicarse a partir del mes de septiembre. Eso lo vamos a hacer con cierta cantidad de pasajes porque estas transacciones no se realizan todos los días. Por lo general estos docentes o alumnos viajan dos veces a la semana”, aclaró, ya que, viajan en el inicio de la semana y regresan el día viernes a la capital sanjuanina.
Concluyó agregando que “hemos hecho convenios y desde el Ministerio de Gobierno vamos a pagar los pasajes por mes para docentes y alumnos, que estos son los que no se movían con SUBE”.
/C13
Actualidad
Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.
En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.
El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.
Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.
Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.
Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.
El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.
El hallazgo
Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.
Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.
Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.
Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.
/DH
Actualidad
Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.
Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.
De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas.
Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.
El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.
/C13
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 semana ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
San Juan / Política & Economía 4 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 3 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
Espectáculos 1 semana ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos