Conéctate con nosotros

Ciencia & Ambiente Mundo Académico

“San Juan tiene una arquitectura hermosa”, reveló la especialista sanjuanina Ana María Giménez.

Publicado

En

La arquitecta, investigadora y docente que se inclinó hacia estas labores tras pasar toda una época de machismo que le dificultó dirigir obras, nos habló acerca de su aporte académico en cuanto a las energías renovables y temas ambientales. Realizó importantes proyectos incluso en convenio con Alemania. Diseñó la Capilla de Nuestra Señora del Rosario del departamento de 9 de Julio. Y está construyendo una novedosa estructura metálica en la intersección de las calles Mitre y Além con fines comerciales. Seguridad sísmica, estructura y cálculos excelentes, buena funcionalidad. Son algunas de las características que destacó de nuestra provincia. La comparó con otros lugares y mencionó sus estilos a través del tiempo. Lo que se espera en el futuro, la importancia del arquitecto, los mejores diseños que tenemos y el impacto de la minería.

Ahora San Juan entrevistó a la arquitecta cuyana Ana María Giménez, que hoy se encuentra jubilada pero que no deja de estar activa en su rubro. Recibida en la Universidad Nacional de la provincia, trabajó en el IRPA (Instituto de Arquitectura Regional) en simultáneo a las labores que llevó a cabo en el Instituto de Energía Renovable de Mecánica Aplicada de la Facultad de Ingieneria de la UNSJ, que actualmente se llama de energías alternativas. Aquí trabajó durante 35 años junto a su marido Mario Eduardo Guerrero Cortés que es ingeniero electromecánico especializado en control. Luego de un año, comenzó a ejercer como investigadora y docente. Vivió un año en Alemania acompañando a su esposo en una beca para un centro de investigación alemán a nivel de la nasa americana: “Deutsche Forschung Vür Lüft und Raum Far”. Allí se especializaron en temas de energías renovables.

Foto de sus alumnos.

Una carrera que se vio atrapada por el machismo: Nuestra entrevistada, comentó que en su caso se inclinó por las tareas de docencia y de investigación debido a que para ese entonces (del 85 al 95 más o menos), era una tarea compleja que una mujer estuviera al frente de una obra. No era aceptable, ahora la sociedad está cambiando en este aspecto. Estudié en el marco de la dictadura militar, lo cual generó una impresión machista“, resaltó. Y agregó: “Muchas obras públicas vienen predeterminadas desde Buenos Aires con un componente político e ideológico a tener en cuenta“.

Fue presidenta en temas ambientales en PRODEA (Programa de Estudios Ambientales): Hicieron congresos a nivel nacional, participaron en eventos y promovieron varias legislaciones ambientales como aportes de la universidad a la sociedad. Entre ellos: un estudio y relevamiento de los generadores y operadores de residuos peligrosos.Una movida importante fue la que se generó con las inversiones mineras y la llegada de la extracción del oro”, informó.

Dentro de los proyectos que realizó están: Secado solar, paneles fotovoltaicos, aplicaciones de las energías renovables, convenios con Alemania y otros países, tareas de energía eólica. Por ejemplo lo llevado a cabo en la zona de Cuesta del Viento con el dique.

Tenemos ríos de deshielo en los que el caudal de agua es bajo y con el cambio climático cada vez es menor. La alternativa eólica resultó interesante, ya que en las quebradas de la Cordillera de Los Andes hay zonas de diversos vientos a diario, a uno se le llama enconchavado (se repite a a la misma hora). En el tema fotovoltaico poseemos una irradiación impresionante, similar a la del norte de Jujuy. Lo que hace su aprovechamiento redituable económicamente. Hay plantas de energía solar que diseñaron y trajeron paneles para bombeos y escuelas rurales. Trabajamos en formación de docentes y con temas ambientales“, argumentó.

Las evaluaciones inmobiliarias, otro camino a tomar: se interesó en este tipo de tasaciones al ver cómo cambia el valor de un terreno cuando tiene un recurso energético. Ella propuso el solar y eólico en su tésis. “Lo que le da un valor intangible a un terreno en ese momento significó un cambio de mentalidad. Por ejemplo si está cerca de un monumento histórico, o una vía importante, todo lo ligado con el urbanismo”.

Sus obras:

Proyectó la Capilla de Nuestra Señora del Rosario para la municipalidad de 9 de Julio, la cual tomó a su cargo la dirección y construcción de la misma. Ella, según explicó, la hizo pensando en darle una aplicación morfológica inspirada en lo religioso, con la idea de salvaguardar la antigua capilla que había al lado. “Ellos la iban a derribar, pero propuse hacer un templo de reuniones ahí. Ésta se planificó en base a la forma del terreno e idiosincracia del pueblo. Es una edificación más bien baja, con mucho juego de luces y está proyectada a que la gente se concentre en el altar, describió. A lo que agregó que después se construyó el campanario, y está en los planes hacer una capilla de verano abierta afuera.

Además, detalló que la principal idea de la Capilla fue que en el horario de la misa la luz cenital diera sobre el altar, que tuviera espacios de encuentro y recogimiento, que fuera austera para convocar a la gente de la villa, que su ingreso fuera franco y que aumentara la capacidad sin que se sintieran agobiados.

A la derecha se ve el centro cultural recuperado.

Y establecerla, como en las zonas rurales, sin muros linderos. “Es decir con espacios abiertos alrededor“, determinó.

Predio de la capilla abierta.

Imágenes de su interior:

Casa del párroco:

Por otro lado, inició una edificación en un terreno propio ubicado en la intersección de las calles Mitre y Além de la capital. Aquí, diseñaron una estructura metálica con acceso por la avenida, con la idea de hacer algo flexible y modular. Que conlleve algo emblemático y distinto en la ciudad. “Se realizó de ese modo porque era una época donde empezó a haber mucha inseguridad, entonces quisimos hacerlo seguro y a la vez novedoso. La idea global es integrar la casa y el jardín con el destino comercial y profesional que se le quiera dar”, resaltó.

La obra tiene dos niveles: La planta baja con un salón comercial y dos baños. Luego hay una escalera que lleva al primer piso que vuela sobre la esquina y se encuentra aún en obra según informó Ana María.

Detalle de la escalera: Hecha de granito y alzada de vidrios semitraslúcidos.

Diseños arquitectónicos que están de moda según esta especialista sanjuanina: La nueva tendencia se trata de reciclar edificios antiguos, renovar patrimonios históricos, innovar con materiales que sean funcionales y económicos. “Se espera que las viviendas sean flexibles y que adapten su uso a lo largo del tiempo según las necesidades“, especificó al respecto. Como en este caso, donde ella está haciendo un espacio multifuncional para sus hijos. Sus posibles usos serían:

  • CENTRO DE ATENCIÓN PSIQUIÁTRICA Y DRAMATERAPIA.
  • EMPRESA CONSULTORA AMBIENTAL GEOFíSICA.
  • LABORATORIO GENÓMICO.
Acá se puede apreciar la vista que tendrá.

En cuanto a esta particular edificación que vienen levantando, indicó que las columnas de la misma son caños de hierro negro de 4 mm de espesor, reciclados de perforaciones de agua. Y agregó: “Son de hormigón invertido. El hierro externo rellenos de hormigón en su interior”.

Detalle constructivo de la estructura modulada: resiste en conjunto repartiendo
los esfuerzos disminuídos por su distribución.

En su relato, contó que por el interior de algunas columnas bajan los desagües pluviales:

Y que para cortar y pegar los vidrios desarrollaron una máquina simple a efectos de perfeccionar el corte y su manipulación. Toda la instalación eléctrica será embutida en correas y vigas. Éste salón quedó de 85 m2 y se amplía en el primer piso a 120 m2 por los voladizos sobre vereda. “Así ganamos 200 m2 a partir de un jardín que lo dejamos integrado a cocheras abiertas, destacó.

El jardín, cocheras y áreas de servicio, se vinculan a la vivienda por la planta baja y alta.
Vista de la galeria de la planta baja de la casa habitación.

Arquitectura sanjuanina: Ana María, dijo que no comparte las dimensiones que se establecen hoy en día a la hora de hacer las viviendas. “Para mi ver, son mínimas“, manifestó. Aunque por otro lado, señaló que en comparación a otros lugares que ella conoce como por ejemplo: Buenos Aires, Mendoza, Alemania y Estados Unidos. Puede subrayar características que en otros lados no se ven. Tales como: Seguridad sísmica, estructura y cálculos excelentes, buena funcionalidad. San Juan tiene una arquitectura hermosa y espectacular“, enfatizó con orgullo. Sin olvidar los puntos que ella mejoraría: “Le falta plástica y ser más generosos con los tamaños de los espacios”.

Además, apuntó a que en el ámbito urbano esto sí se respeta mejor: “Las calles y veredas son amplias para la cantidad de gente que las ocupa”.

En Mendoza, advirtió que se usan locales con más altura. En Buenos Aires, hay muchos edificios antiguos, los cuales dijo que son lindos pero que traen problemas de asoleamiento y bio climáticos, junto al padecimiento que tienen de alta densidad poblacional. Estos puntos están mejor resueltos en nuestra provincia según comentó. “En el tema urbanístico, materiales de construcción, cálculos y función; San juan los supera“, acentuó.

En Alemania conoció las casas de la época del cubismo y Bauhaus (Escuela Artística del siglo XX de arquitectura, diseño, artesanía y arte. Fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar, Alemania. “La forma sigue la función“, era uno de los pilares de su creador. Quien buscaba la unión entre el uso y la estética). Remarcó que las arquitecturas eran funcionales pero mínimas, y que también observó estilos históricos de España donde se percibían materiales como la madera o piedra, los cuales son bonitos, pero en base a lo que reveló, no terminan de conformar las necesidades básicas que deben preveerse: “Seguridad en la construcción“. En el caso de Norteamérica, notó que se construye sin tener en cuenta los incendios, algo con lo que ella esta en desacuerdo.

Junto a Julieta Quiroga.

La historia de los diferentes estilos de nuestra provincia: Tal como lo explicó, venimos de todo lo heredado por Europa. Italia trajo consigo la parte que se afianzó en Buenos Aires y Mendoza: “Los conventillos y casas chorizos“. Por el contrario, en San Juan surgió en la epoca colonial la arquitectura de los patios y galerías conectados por zaguanes.

Se usaba el adobe, que en algunos casos, tal como resaltó, estaban tan bien hechas las casas que aún hay construcciones en pie. “Muchas, hasta resistieron el terremoto del 44, como es el caso de la casa de mi abuelo que está habitable. La arquitectura de San Juan siempre fue buena” aclaró. En el siglo XX, se mezclaron los estilos: americano, cubismo, Bauhaus, y se incrementó el aporte de los sismos resistentes. “La mayor parte del formato de los espacios públicos era muy parecida a la arquitectura de La Plata“, relató.

Imagen de antes del terremoto de 1944.

Los principales cambios posteriores: Los ejes urbanísticos que se hicieron, como por ejemplo el Banco Hipotecario o el Correo que son emblemas, según enunció, de una muy buena arquitectura. “Hoy tenemos la inovación del eje verde que es transversal“, añadió. En la reeconstrucción luego del terremoto del 44′, su suegro Pedro Guerrero participó: “Impusieron normas muy claras que dieron una fisonomía muy particular a nuestra provincia, la cual nos distingue de otras“, declaró.

Lo que se espera: Nos encaminamos hacia obtener sistemas autónomos de adaptación climática. Combinamos el estilo árabe con el español y con los avances tecnológicos americanos llegaremos a una mayor tecnología en las viviendas. Con conservación de energía y ahorro energético.

Aspectos a mejorar:

  • Faltan espacios verdes. “Lo cual es normal por ser zona desértica“, aseveró.
  • Sistema de riego. “Las cunetas no funcionan, hay que reemplazarlas“, detalló.

Puntos favorables:

  • Avanzó el sistema vial con la circunvalación. “Aunque faltaría una más en la ruta 14“, determinó.

La importancia de trabajar con un arquitecto: Contó que ellos nos resuelven la vida. “Pueden lograr que la vivienda sea más económica y solucionan inconvenientes cotidianos. Es el arquitecto quien tendrá en cuenta todo el background histórico comunicó. Detalló que es él quien posee esta amplitud en la mente, para ir desde lo más rígido hasta lo más morfológico, pasando por lo funcional.Uno es versátil. Se puede estar en Alemania, EEUU o una provincia chica y nos adaptamos a la cultura de los pueblos”, acotó.

Tareas básicas del arquitecto:

  • Adecuarse al clima de la zona y modo de vida. (Para San Juan, desarrollar lo bio climático y antisísmico).
  • Tener en cuenta funcionalidad y flexibilidad: Por ejemplo, nos habló de que acá sostenemos la costumbre de vivir en familia, por lo que necesitamos espacios habitables para diferentes cantidades de personas y para que dure 50 o 100 años.

Diseños arquitectónicos destacados de San Juan:

  • Recuperación del Centro Cívico
  • Teatro del Bicentenario
  • Estadio del Bicentenario
  • Centro Deportivo, bicicletódromo y autódromo. En este punto, Ana expresó que conformamos una provincia con pocos habitantes y con un clima riguroso. Motivos por los cuales se le brinda importancia al deporte para atraer a los jóvenes a una vida saludable. Ya que la mayoría tiende a a irse a estudiar a otros sitios.

El impacto de la minería en San Juan, advirtió, que en su estudio: “Se evaluó científicamente y contaron con 141 impactos irreversibles”, concretó. Otro dato que sumó es que esto no generó cambios en la arquitectura pero sí en la naturaleza: problemas de desertificación, haciendo mal uso del agua con drenajes ácidos que contaminan los ríos. “Los cuales son pocos y afluentes: río San Juan, Blanco y Los Patos”, aclaró.

Para concluir compartió un dato interesante:

Jornada Virtual junto al Comité Argentino del Consejo Mundial de Energía (CACME), donde hablarán de la importancia de la educación energética, el rol de las personas en su utilización, estrategias del sector industrial, ahorro energético y demás. Su inscripción es gratuita y con previo acceso al link:

https://lnkd.in/dmy7xKWa

Ciencia & Ambiente Mundo Académico

Revelan por qué murieron 20 personas que abrieron la tumba de Tutankamón

Publicado

En

Basándose en textos funerarios del antiguo Egipto, un científico explicó que en la tumba se encontraba un “legado de desechos peligrosos”.

Un científico afirma haber descifrado la causa de la ‘maldición del faraón’ que, según se cree, provocó la muerte de más de 20 personas que abrieron la tumba del faraón Tutankamón en 1922.

“Una encuesta realizada entre egiptólogos de campo de la era moderna revela una incidencia muy elevada de muertes inusuales compatibles con síntomas de cáncer hematopoyético, un escenario paralelo a la enfermedad por radiación causada por la exposición a radiaciones anormalmente altas de la que ya se había informado en tumbas antiguas”, afirma el estudio publicado por Ross Fellowes en la revista Journal of Scientific Explorationel. 

Según Fellowes, la causa de las muertes fue el envenenamiento por radiación procedente de elementos naturales que contenían uranio y residuos tóxicos que se introdujeron deliberadamente en el interior de la cámara sellada.

El científico explicó que, según la literatura funeraria egipcia, en las tumbas se dejaba una ‘torta de azafrán’ (un polvo amarillo de uranio) como un “legado de desechos peligrosos”.

Se cree que los antiguos egipcios conocían sobre las toxinas. “La naturaleza de la maldición estaba explícitamente inscrita en algunas tumbas, y una de ellas se tradujo premonitoriamente como ‘los que rompan esta tumba encontrarán la muerte por una enfermedad que ningún médico puede diagnosticar'”, destacó Fellowes.

Continuar leyendo

Ciencia & Ambiente Mundo Académico

Descubren un alga que fija el nitrógeno del aire

Publicado

En

“Un hito evolutivo”, así es como describen al descubrimiento científico que tiene a investigadores de todo el mundo asombrados. En la Universidad de California encontraron una especie de alga marina que evolucionó y desarrolló la capacidad de aprovechar el nitrógeno del ambiente gracias a un organelo especial y una beneficiosa simbiosis con una cianobacteria. Este descubrimiento desafía el entendimiento que se tenía sobre las células y tiene el potencial de revolucionar la agricultura para siempre.

Los seres vivos pueden dividirse en dos grandes grupos, los que tienen células procariotas (sin núcleo) y los que tienen células eucariotas (con núcleo). El entendimiento general era que los seres del segundo grupo, como los hongos, las plantas, los animales y las algas, no podían extraer el nitrógeno del aire y emplearlo para su alimentación, pero este hallazgo demostró lo contrario. Según el artículo publicado en la revista Science, un endosimbionte bacteriano del alga marina Atelocyanobacterium thalassa, capaz de fijar nitrógeno, está evolucionando hacia volverse una organela interna de la célula del alga, bautizado como “nitroplasto”. Esto significa que la célula eucariota obtuvo una nueva capacidad que les pertenecía únicamente a las procariotas.

“Una endosimbiosis de esta magnitud ha ocurrido muy pocas veces en la historia de la vida en la Tierra, pero con consecuencias trascendentales”, dijo Ignacio Soto, investigador del Conicet, profesor de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y director del Laboratorio de Biología Integral de Sistemas Evolutivos en Exactas.

La endosimbiosis es una relación muy estrecha entre organismos, donde uno de ellos reside dentro del otro, e incluso evolucionan a una mayor fusión genética, de manera tal que dejan de existir como entidades separadas. Soto explicó que “este proceso es trascendental porque es la base de aparición de la vida compleja en nuestro planeta y la de las células eucariotas que conforman nuestros cuerpos y la de todos organismos multicelulares”.

El investigador aclaró que, tanto las células con núcleo y mitocondrias, que aparecieron hace aproximadamente unos 1.500 millones de años, como los cloroplastos,que permitieron la aparición de la vida vegetal, deben su origen a un proceso de endosimbiosis. Y en ese sentido, explicó que “la adquisición de nitroplastos por parte de esta alga, según el estudio, es un proceso evolutivo muchísimo más reciente que el de las mitocondrias y cloroplastos con ‘solo’ 100 millones de años de antigüedad aproximadamente”.

El nitrógeno es un elemento esencial para la estructura y funcionalidad de los seres vivos. Está presente en el ADN del ser humano y es fundamental para la producción de las proteínas que lo conforman. Pese a que es indispensable para la vida, hay pocas especies que puedan transformar el nitrógeno gaseoso del aire en nitrógeno disponible para ser utilizado por los organismos, por lo que, en muchos contextos, termina siendo un recurso limitante para el desarrollo de la vida. Por ejemplo, los humanos lo adquirimos a través de la alimentación, por lo tanto la cantidad de nitrógeno disponible en los suelos para las cosechas es de suma importancia.

Nicolás Lois, biólogo, becario postdoctoral del Conicet y docente de la Facultad de Exactas UBA, explicó que “se conocía un grupo grande de bacterias, cianobacterias del género Trichodesmium, que son capaces de tomar el nitrógeno gaseoso de la atmósfera; se descubrieron también los genes que están asociados a la fijación de nitrógeno; y se reportó su presencia en otros grupos de bacterias que se asocian a otros seres vivos, con distintos niveles de interacción”. Pero según Lois, este descubrimiento es “el nivel más íntimo que se conoce” del fenómeno: “Una simbiosis tan intensa que la bacteria, viviendo dentro de otra alga unicelular le traspasa parte de sus funciones vitales y sincroniza su reproducción a tal punto que las consideramos una sola especie”.

Este hallazgo no solo es de notable importancia para la biología, sino que además podría revolucionar la forma en la que se cultiva. “Fijar nitrógeno, obtenerlo a partir del aire o el agua y convertirlo en moléculas aprovechables por los organismos es una capacidad muy valorada porque es un nutriente necesario para el crecimiento de las plantas y algas y muchas veces escaso. En tierra firme muchas plantas tienen relaciones simbióticas con bacterias del suelo que son las que pueden fijar nitrógeno y aportar esos nutrientes o directamente el hombre introduce el nitrógeno a partir de fertilizantes”, explicó Soto.

Hace 100 años dos químicos alemanes, Fritz Haber y Carl Bosch, encontraron una manera de utilizar el nitrógeno del aire para hacer amoníaco, con lo que se hacen los fertilizantes indispensables para la alta producción de cultivos que hoy día alimentan y sostienen la economía mundial. Soto sostuvo que “seguramente habrá, a partir de este descubrimiento, un interés biotecnológico para ver las posibilidades de incorporar esta organela o sus capacidades, a otras células eucariotas como por ejemplo, cultivos comerciales”. Es decir, si este alga tiene la capacidad de hacerlo, ¿por qué el maíz o el trigo no podrían utilizar el nitrógeno atmosférico en vez de introducirles fertilizante para fertilizar los campos?

Sobre esto, Lois afirmó: “La posibilidad es remota hoy, pero tendremos que hacer un trabajo que va a implicar la evaluación de los impactos de modificar de esta manera a un cultivo, en cuanto a la salud de los ambientes donde se siembran y de los animales humanos y no humanos que se alimentan de los mismos”. “En un país como Argentina, en donde el modelo agroexportador marcó a fuego nuestro sistema productivo e industrial, una innovación esta podría tener un impacto enorme en la productividad de nuestros campos. En ese sentido es importante pensar también en quién invertiría y quién se llevaría el rédito de este potencial negocio”, completó.

“Hay un aspecto muy interesante del descubrimiento que nos invita a reflexionar sobre la naturaleza y evolución de las especies en el planeta: Una concepción bastante difundida es pensar a la evolución de los diferentes linajes y especies a partir de procesos de competencia, desplazamiento, consumo o predación: de ahí la triste frase “la lucha por la existencia” para hablar fallidamente de la evolución de las especies –se explaya Soto–. Ahora, si bien esas interacciones existen, hay todo un abanico de interacciones positivas a veces olvidadas que son trascendentales para realmente pensar como es la evolución de la vida y qué es realmente lo que pensamos como una especie. La endosimbiosis es un claro ejemplo de esto: este proceso de fusión de organismos en uno nuevo que termina siendo más que la suma de sus partes ha permitido que la vida tomara caminos y complejidades fantásticas que no hubieran sido posible sólo con competencia entre linajes bacterianos sin colaboración“.

Y además, propone un nuevo enfoque: “¿Qué es una especie en esta perspectiva? Una vaca es una vaca pero no existe sin su flora bacteriana, que le permite alimentarse y viceversa. Entonces, una parte de la biología evolutiva, a la luz de este tipo de consideraciones, muchas veces estudia a las especies no como un solo organismo sino como un holobionte: la suma de linajes que conforma a una especie tal cual es viable en la naturaleza. Es una complejización del estudio de las especies pero es un camino mucho más rico por la riqueza de fenómenos que podemos considerar que ocurran. Como la evolución de un nitroplasto”.

Página12: Informe: Lucía Bernstein Alfonsín

/Imagen principal: Archivo/

Continuar leyendo

Ciencia & Ambiente Mundo Académico

Arqueólogos amateur hallan un mini retrato de Alejandro Magno de hace 1.800 años

Publicado

En

La pieza única, de 2,7 centímetros de diámetro, pudo haber cumplido la función de “disco decorativo para un escudo” o de soporte fijado al cinturón de una espada.

Los arqueólogos aficionados Finn Ibsen y Lars Danielsen paseaban por un campo a las afueras de la ciudad de Ringsted, en la isla danesa de Selandia, cuando hicieron un descubrimiento único con ayuda de un detector de metales: un pequeño retrato de bronce del legendario emperador Alejandro Magno, informó el canal de noticias TV2 Øst.

Ibsen y Danielsen entregaron su hallazgo al Museo de Selandia Occidental, donde los arqueólogos rápidamente concluyeron que se trataba del rostro del mayor líder militar de la Antigüedad y emperador del reino de Macedonia, como podía deducirse por su característico cabello ondulado y la corona de cuernos de carnero.

Aunque los investigadores siguen sin estar seguros de la función de la pieza, que mide 2,7 centímetros de diámetro, saben que data de alrededor del año 200 d. C. y sugieren que pudo haber cumplido la función de “disco decorativo para un escudo” o de soporte fijado al cinturón de una espada.

La pieza es una aleación de bronce con un alto contenido de plomo, composición frecuente de las estatuillas de bronce romanas, por lo que es posible que se fundiera una de ellas para hacer este retrato.

El emperador Caracalla

Los expertos recuerdan que Alejandro Magno siguió siendo una leyenda incluso cientos de años después de su muerte, acaecida en el año 323 a. C., convirtiéndose en modelo para los emperadores romanos, especialmente para Caracalla, que se veía a sí mismo como la reencarnación de Alejandro Magno.

Durante el reinado de Caracalla, entre los años 198 y 217 d. C., tuvo lugar una gran batalla en Illerup Ådal, cerca de donde se encontró el nuevo retrato. Las espadas, arcos, flechas, lanzas y escudos de quienes murieron en la batalla fueron sacrificados a los dioses y depositados en un lago.

En una excavación realizada en el lago en 1950, se encontraron 16.000 piezas arqueológicas, entre ellos varios escudos decorados con pequeños discos dorados con retratos de guerreros, incluido el de Alejandro Magno. La imagen es casi idéntica al retrato encontrado en Ringsted.

Freerk Oldenburger, arqueólogo del museo, calificó la pieza de “extraordinaria” y confirmó que presenta los atributos típicos con los que se representa a Alejandro Magno. “Cuando apareció en mi mesa, casi me caigo de la silla, porque es casi igual que el otro retrato, aunque este es un poco más tosco y está hecho de bronces fundido y no de plata dorada”, explicó Oldenburger.

@RT.

/Imagen principal: M. Peterson / Museum West Zealand/

Continuar leyendo

Continuar leyendo