Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

San Juan tendrá una agencia que agilizará trámites para el uso de cannabbis medicinal.

Published

on

La Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal tendrá una delegación en la provincia, generando igualdad de oportunidades para quienes necesiten de este medicamento.

El gobernador Sergio Uñac firmó un convenio marco de cooperación entre la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame) y el Gobierno de San Juan.

El acto tuvo lugar en Casa de Gobierno y estuvo presidido por el gobernador, acompañado por el vicegobernador de la Provincia, Roberto Gattoni; el presidente de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Municipal, Francisco Echarren y su vice, Marcelo Morante; los ministros de Salud, Alejandra Venerando y de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero y el presidente de Cannabis Medicinal San Juan Sociedad del Estado (CanMe), Roberto Correa.

La Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame) regula y controla el almacenamiento, fraccionamiento, transporte, distribución, trazabilidad y el uso de las semillas de la planta de cannabis, del cannabis y de sus productos derivados con fines medicinales o industriales, de manera coordinada con otros ministerios y organismos públicos con competencia en la materia.

En este sentido, la creación de una sede de Ariccame en San Juan tiene la finalidad de facilitar los trámites para el uso del aceite medicinal en la provincia, en absoluta correspondencia con la delegación central.

En la apertura, Uñac puso en valor la importancia de la transparencia y la planificación en la atracción de la inversión privada y anunció la apertura de una delegación de Ariccame local.

Seguidamente, el mandatario destacó la diversificación de la matriz productiva de la provincia, incluyendo la generación de energía solar y la producción de cannabis medicinal, además de la minería y la agricultura.

En ese sentido detalló que “San Juan es hoy la primera provincia generadora de energía solar del país. Empezamos en el año 2015 con una planta modelo de 1,2 megas. Comenzamos a ampliarla nosotros y hoy, el Estado tiene casi 10 megas de generación solar, pero el sector privado viene dando al sistema nacional 400 megas de solar y en la proyección, los próximos dos años serán 400 megas más”, explicó el gobernador.

“El cobre que está explorado, está en constante avance; se presentaron los informes de impacto ambiental, por ejemplo de Josemaría, hace muy poquito Los Azules, con dos empresas absolutamente disruptivas y líderes en la explotación de la electromovilidad, pero también de la explotación del cobre como Rio Tinto”, ejemplificó.

“Hoy San Juan es el primer destino de inversión minera de toda Latinoamérica por una sola razón: a las empresas cuando vienen a San Juan, el Gobierno les pide tres cosas: que invierta, que genere empleo y que tenga un apego casi inamovible al código y a las leyes”, enumeró Uñac.

Al respecto, puso el acento en que “no les pedimos otras cosas. A las empresas que producen cannabis medicinal en la provincia les hemos pedido exactamente lo mismo: que inviertan, que generen empleo y que tengan apego a las normas y a las leyes”.

Finalmente, el primer mandatario instó a continuar trabajando conjuntamente y sumó que “lo que hemos firmado, con la posibilidad de tener una delegación, facilita la tarea a quienes tengan que hacer un trámite, para que lo realice acá y en absoluta correspondencia con Ariccame, pero con asiento en San Juan”.

A su turno, el presidente de Ariccame, Francisco Echarren ponderó el desarrollo productivo y el camino del cannabis medicinal que se está desarrollando en San Juan. Anunció la creación de una sede local de la Agencia a fin de generar una ventanilla única que acelere los trámites pertinentes para la producción del cannabis medicinal.

Asimismo, el funcionario nacional destacó la proyección local en la creación de la Sociedad del Estado (CanMe) en el año 2019 y su continuo crecimiento.

Por su parte, Ariel Lucero, se enfocó en el desarrollo de la industria del cannabis en San Juan como una oportunidad de crecimiento, tanto para las empresas como para la sociedad en general.

“La Provincia de San Juan ha estado preparando su matriz productiva durante cinco años y lidera el país en energía fotovoltaica. El desarrollo del cannabis industrial y medicinal ofrece nuevas oportunidades de empleo y una alternativa de desarrollo para muchos argentinos”, aseguró.

“Comparando con otras actividades renovables, San Juan está liderando el país con energía fotovoltaica, pero fue una decisión también de un proyecto político la de empezar a generar condiciones y a prepararse para que hoy se pueda dar esta realidad”, expresó.

“Muchos por ahí dicen que es suerte poder desarrollar esto, pero otros definen la suerte como el estar preparado en el momento indicado para la realidad de cannabis. Hay una ley que actualizó las condiciones, hay una reglamentación próxima a salir y para ello San Juan ya viene desarrollando la actividad desde hace 5 años”, explicó el funcionario local.

Luego, Alejandra Venerando aseguró que la firma del convenio busca generar igualdad de oportunidades para aquellas personas que necesiten el aceite de cannabis. “Este convenio va a acompañar esta posibilidad y por supuesto, nos pondremos en este marco de colaboración y cooperación mutua para que todos tengan esta posibilidad”.

Seguidamente, la ministra adujo que “el objetivo es garantizar el crecimiento y la previsibilidad en este ámbito. El apoyo del gobernador ha sido fundamental para priorizar la salud en la provincia de San Juan”, enfatizó.

Además, Venerando destacó que es una de las primeras provincias en las que Ariccame firmó un convenio marco para la creación de la agencia nacional de cannabis.

Al respecto, aseguró que “la regulación busca apoyar el crecimiento de la industria y generar empleo joven. La agencia será ágil y resolutoria, facilitando la producción y evitando que los empresarios tengan que recurrir a varios ministerios para poner en marcha sus proyectos”.

«San Juan, en septiembre de 2019 creó una sociedad del Estado, CanME, cuando no existía regulación y avanzó porque hubo no solo decisión política, sino que hubo un sueño, como diversificar la matriz productiva de una provincia que tiene un futuro enorme. Hoy San Juan, producto de esa decisión y de todo ese proceso de planificación y de anticipación, es uno de los faros en la República Argentina para el futuro desarrollo del cannabis”, enfatizó.

En ese sentido dijo que “no muchas provincias, no muchos gobernadores, tuvieron esa visión y esa decisión para avanzar. Como dice el gobernador ‘el progreso no cansa’, y a nosotros tampoco, así que vamos a trabajar fuertemente de acá hacia adelante para poner a la provincia a la vanguardia de la industria del cannabis de la argentina en un trabajo conjunto entre la agencia y la provincia, que los productores tengan las condiciones para invertir, para generar riqueza y empleo”.

Cabe mencionar que el desarrollo de la industria del cannabis en San Juan, forma parte de una oportunidad de crecimiento, tanto para las empresas como para la sociedad en general.

Participaron además en el acto el director de Ariccame, Gabriel Giménez; el gerente general, Matías Avecilla; la gerente de Articulación Federal, María Tassisto; la secretaria de Presidencia, Mariana Santoro; autoridades de los ministerio de Salud y de Producción y Desarrollo Económico y el directorio de CanMe.

@SiSanJuan.

/Imagen principal: SiSanJuan/

San JuanPolítica & Economía 

La lista opositora se bajó y Mirna Moral buscará la reelección sin rivales

Published

on

El Sindicato Empleados de Comercio renovará autoridades el próximo 3 de octubre, pero la actual secretaria general no tendrá rivales, ya que la oposición desistió de participar.

El Sindicato Empleados de Comercio (SEC) de San Juan se encamina a una elección sin competencia. Cuando parecía que la pulseada gremial tendría dos contendientes, la lista opositora encabezada por Jorge Sosa finalmente se bajó y dejó el camino despejado para la actual secretaria general, Mirna Moral.

Aunque la normativa exige la realización de los comicios, el próximo 3 de octubre la votación tendrá un carácter meramente formal, funcionando como respaldo a la conducción que Moral ejerce desde hace casi una década.

La dirigente alcanzó la cúspide del SEC en 2017, tras el fallecimiento del histórico líder Raúl Ávila, con quien había trabajado como secretaria adjunta desde 2016. Desde entonces, se consolidó como referente del gremio que representa a miles de empleados de comercio en la provincia, logrando su primera revalidación en 2021.

Con la declinación de la oposición, todo indica que Moral continuará marcando el rumbo del sindicato, reforzando la línea de conducción que heredó de Ávila y que sostiene desde entonces.

/DH

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

El intendente Miodowsky inauguró luminarias y obras de urbanización en el barrio Piuquén

Published

on

En el marco de las celebraciones por el 117º aniversario de Rivadavia, el intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración de las obras de embellecimiento, iluminación y urbanización del boulevard del barrio Piuquén, en un acto que reunió a vecinos, autoridades municipales y provinciales.

Durante el acto, el intendente Miodowsky destacó la importancia de la obra, señalando que “acá se realizaron mil doscientos metros lineales de cordón, cuneta y zapata, se colocaron rampas, pintura, se colocaron treinta y cinco luminarias, se instalaron cestos. Todo lo que hace a la urbanización en un barrio que lo necesitaba, que lo requería, que los vecinos esperaban.”

El jefe comunal subrayó además el carácter participativo de su gestión, “siempre le pregunto al vecino qué es lo que necesita. Nosotros en campaña no prometimos grandes cosas, prometimos cosas que fueran realizables. El año pasado hicimos cerca de treinta obras, este año llevamos alrededor de doce, todas pequeñas obras barriales donde el vecino decide qué obra quiere en su barrio. Y de esa manera agudizamos la escucha activa, permanentemente viendo cómo mejorar la zona, cómo llegar con más obras, con mejores servicios y cómo brindar una mayor contención a todos”.

En ese orden, Miodowsky recordó que “esta obra se empezó en la gestión de Fabián Martín, y hoy la hemos podido concretar. Como siempre digo, lo importante es darle respuestas a los vecinos, más allá de los nombres propios. Hoy estamos cumpliendo”.

El intendente también detalló el alcance de las obras que se vienen desarrollando en distintos puntos del departamento, destacando el acompañamiento del Gobierno provincial: “La pavimentación viene muy bien, gracias a un programa provincial. Esto nos permitió pavimentar muchísimas arterias. Nadie puede desconocer que en todas las zonas hay obras permanentemente: pequeñas, medianas o grandes, pero siempre trabajando en urbanización, en plazas, en pavimento, en alumbrado”.

En cuanto a proyectos en ejecución, el intendente destacó los trabajos en La Bebida, detallando que “estamos trabajando en Avenida Ignacio de la Rosa, desde Comercio hasta el Jardín de los Poetas. Era un sector con árboles secos, y lo hablé con el gobernador apenas asumimos; hoy estamos remodelando ese lugar con el acompañamiento de Vialidad, Ambiente y el Municipio. También hemos pavimentado calle Comercio, Pellegrini, y avanzamos en una obra muy pedida por los vecinos: el mejoramiento de veredas, cordón cuneta y luminaria desde Ignacio de la Rosa hasta Pellegrini”.

“Lo que hoy inauguramos es el resultado de un trabajo constante, de escuchar al vecino y cumplir. Rivadavia está en obra todos los días, y ese es el compromiso que asumimos: transformar cada barrio con hechos concretos”, finalizó.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Sumarán 120 nuevos agentes al penal de Chimbas en septiembre

Published

on

El secretario general de la Gobernación, Emilio Achem, confirmó que en septiembre finalizarán las obras del nuevo sector de la unidad penitenciaria de Chimbas y luego de ello, comenzarán a sumar agentes ya recibidos.

La espera de los agentes penitenciarios que finalizaron su formación ya tiene fecha de finalización. Emilio Achem, el secretario general de la Gobernación, confirmó a Diario Huarpe que en septiembre se incorporará un grupo de 120 nuevos efectivos para desempeñarse en la nueva sección del Servicio Penitenciario de Chimbas, cuyas obras están en su etapa final.

El funcionario del gobierno de Marcelo Orrego detalló que la incorporación del nuevo personal está directamente ligada a la finalización de la construcción. “Primero se deben terminar las obras de la nueva sección del Servicio Penitenciario de Chimbas, ya que las incorporaciones de agentes son para que ocupen ese espacio físico”, explicó Achem. Además, el funcionario señaló que el proceso administrativo está muy avanzado: “El decreto de los nombramientos ya está listo y estimamos que en septiembre vamos a comenzar a incorporar a estos agentes en el área nueva y serán unas 120 incorporaciones”

Esta medida responde a una necesidad estratégica para el sistema carcelario de la provincia. El secretario de Seguridad, Enrique Delgado, ya había adelantado que la incorporación de nuevo personal era indispensable. «La incorporación responde a una necesidad estratégica: mejorar las condiciones de seguridad dentro del penal, que ha experimentado un aumento en su capacidad de alojamiento con la construcción de nuevas plazas, y garantizar una gestión más eficiente en la custodia de los detenidos». Delgado también había subrayado la importancia del refuerzo para optimizar las operaciones diarias del penal. «La demanda de personal es palpable y el refuerzo es visto como indispensable para optimizar las operaciones diarias», manifestó.

Los 120 nuevos agentes que se sumarán al personal del penal de Chimbas no son personal improvisado. Ellos forman parte de un universo de 400 estudiantes de la escuela penitenciaria que ya han completado su formación académica y profesional y que aguardaban por su nombramiento. Su incorporación no solo permitirá cubrir vacantes existentes, sino que también ampliará de manera significativa la capacidad operativa del Servicio Penitenciario.

Con el constante aumento de la población carcelaria y la expansión de la infraestructura, el ingreso de estos agentes es fundamental para mantener el orden y la seguridad interna. Los nuevos efectivos, ya capacitados, contribuirán a una mejor gestión del día a día en el penal de Chimbas, que se ha convertido en el centro de detención más importante de la provincia.

/DH

Continue Reading

Continue Reading