San JuanPolítica & Economía
San Juan tendrá una agencia que agilizará trámites para el uso de cannabbis medicinal.

La Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal tendrá una delegación en la provincia, generando igualdad de oportunidades para quienes necesiten de este medicamento.
El gobernador Sergio Uñac firmó un convenio marco de cooperación entre la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame) y el Gobierno de San Juan.
El acto tuvo lugar en Casa de Gobierno y estuvo presidido por el gobernador, acompañado por el vicegobernador de la Provincia, Roberto Gattoni; el presidente de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Municipal, Francisco Echarren y su vice, Marcelo Morante; los ministros de Salud, Alejandra Venerando y de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero y el presidente de Cannabis Medicinal San Juan Sociedad del Estado (CanMe), Roberto Correa.
La Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame) regula y controla el almacenamiento, fraccionamiento, transporte, distribución, trazabilidad y el uso de las semillas de la planta de cannabis, del cannabis y de sus productos derivados con fines medicinales o industriales, de manera coordinada con otros ministerios y organismos públicos con competencia en la materia.
En este sentido, la creación de una sede de Ariccame en San Juan tiene la finalidad de facilitar los trámites para el uso del aceite medicinal en la provincia, en absoluta correspondencia con la delegación central.
En la apertura, Uñac puso en valor la importancia de la transparencia y la planificación en la atracción de la inversión privada y anunció la apertura de una delegación de Ariccame local.
Seguidamente, el mandatario destacó la diversificación de la matriz productiva de la provincia, incluyendo la generación de energía solar y la producción de cannabis medicinal, además de la minería y la agricultura.
En ese sentido detalló que “San Juan es hoy la primera provincia generadora de energía solar del país. Empezamos en el año 2015 con una planta modelo de 1,2 megas. Comenzamos a ampliarla nosotros y hoy, el Estado tiene casi 10 megas de generación solar, pero el sector privado viene dando al sistema nacional 400 megas de solar y en la proyección, los próximos dos años serán 400 megas más”, explicó el gobernador.
“El cobre que está explorado, está en constante avance; se presentaron los informes de impacto ambiental, por ejemplo de Josemaría, hace muy poquito Los Azules, con dos empresas absolutamente disruptivas y líderes en la explotación de la electromovilidad, pero también de la explotación del cobre como Rio Tinto”, ejemplificó.
“Hoy San Juan es el primer destino de inversión minera de toda Latinoamérica por una sola razón: a las empresas cuando vienen a San Juan, el Gobierno les pide tres cosas: que invierta, que genere empleo y que tenga un apego casi inamovible al código y a las leyes”, enumeró Uñac.
Al respecto, puso el acento en que “no les pedimos otras cosas. A las empresas que producen cannabis medicinal en la provincia les hemos pedido exactamente lo mismo: que inviertan, que generen empleo y que tengan apego a las normas y a las leyes”.
Finalmente, el primer mandatario instó a continuar trabajando conjuntamente y sumó que “lo que hemos firmado, con la posibilidad de tener una delegación, facilita la tarea a quienes tengan que hacer un trámite, para que lo realice acá y en absoluta correspondencia con Ariccame, pero con asiento en San Juan”.
A su turno, el presidente de Ariccame, Francisco Echarren ponderó el desarrollo productivo y el camino del cannabis medicinal que se está desarrollando en San Juan. Anunció la creación de una sede local de la Agencia a fin de generar una ventanilla única que acelere los trámites pertinentes para la producción del cannabis medicinal.
Asimismo, el funcionario nacional destacó la proyección local en la creación de la Sociedad del Estado (CanMe) en el año 2019 y su continuo crecimiento.
Por su parte, Ariel Lucero, se enfocó en el desarrollo de la industria del cannabis en San Juan como una oportunidad de crecimiento, tanto para las empresas como para la sociedad en general.
“La Provincia de San Juan ha estado preparando su matriz productiva durante cinco años y lidera el país en energía fotovoltaica. El desarrollo del cannabis industrial y medicinal ofrece nuevas oportunidades de empleo y una alternativa de desarrollo para muchos argentinos”, aseguró.
“Comparando con otras actividades renovables, San Juan está liderando el país con energía fotovoltaica, pero fue una decisión también de un proyecto político la de empezar a generar condiciones y a prepararse para que hoy se pueda dar esta realidad”, expresó.
“Muchos por ahí dicen que es suerte poder desarrollar esto, pero otros definen la suerte como el estar preparado en el momento indicado para la realidad de cannabis. Hay una ley que actualizó las condiciones, hay una reglamentación próxima a salir y para ello San Juan ya viene desarrollando la actividad desde hace 5 años”, explicó el funcionario local.
Luego, Alejandra Venerando aseguró que la firma del convenio busca generar igualdad de oportunidades para aquellas personas que necesiten el aceite de cannabis. “Este convenio va a acompañar esta posibilidad y por supuesto, nos pondremos en este marco de colaboración y cooperación mutua para que todos tengan esta posibilidad”.
Seguidamente, la ministra adujo que “el objetivo es garantizar el crecimiento y la previsibilidad en este ámbito. El apoyo del gobernador ha sido fundamental para priorizar la salud en la provincia de San Juan”, enfatizó.
Además, Venerando destacó que es una de las primeras provincias en las que Ariccame firmó un convenio marco para la creación de la agencia nacional de cannabis.
Al respecto, aseguró que “la regulación busca apoyar el crecimiento de la industria y generar empleo joven. La agencia será ágil y resolutoria, facilitando la producción y evitando que los empresarios tengan que recurrir a varios ministerios para poner en marcha sus proyectos”.
«San Juan, en septiembre de 2019 creó una sociedad del Estado, CanME, cuando no existía regulación y avanzó porque hubo no solo decisión política, sino que hubo un sueño, como diversificar la matriz productiva de una provincia que tiene un futuro enorme. Hoy San Juan, producto de esa decisión y de todo ese proceso de planificación y de anticipación, es uno de los faros en la República Argentina para el futuro desarrollo del cannabis”, enfatizó.
En ese sentido dijo que “no muchas provincias, no muchos gobernadores, tuvieron esa visión y esa decisión para avanzar. Como dice el gobernador ‘el progreso no cansa’, y a nosotros tampoco, así que vamos a trabajar fuertemente de acá hacia adelante para poner a la provincia a la vanguardia de la industria del cannabis de la argentina en un trabajo conjunto entre la agencia y la provincia, que los productores tengan las condiciones para invertir, para generar riqueza y empleo”.
Cabe mencionar que el desarrollo de la industria del cannabis en San Juan, forma parte de una oportunidad de crecimiento, tanto para las empresas como para la sociedad en general.
Participaron además en el acto el director de Ariccame, Gabriel Giménez; el gerente general, Matías Avecilla; la gerente de Articulación Federal, María Tassisto; la secretaria de Presidencia, Mariana Santoro; autoridades de los ministerio de Salud y de Producción y Desarrollo Económico y el directorio de CanMe.
@SiSanJuan.
/Imagen principal: SiSanJuan/

San JuanPolítica & Economía
Orrego celebró la elección del nuevo papa: “Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza”

El gobernador sanjuanino se expresó en sus redes tras la elección de Robert Prevost como el máximo pontífice.
El mundo entero habla de la elección del nuevo papa y el gobernador sanjuanino no fue la excepción. Marcelo Orrego se expresó en sus redes y felicitó al cardenal Robert Prevost de Estados Unidos tras ser elegido como nuevo Pontífice.
“Tenemos Papa”, abrió su publicación y luego agregó: “Robert Prevost de Estados Unidos es el nuevo pontífice, sucesor de San Pedro y de nuestro querido Francisco, bajo el nombre de León XIV. Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza para toda la humanidad. Desde San Juan, le deseamos un camino de fe y servicio. Dios lo acompañe”, expresó Orrego.

Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa de la Iglesia Católica. El norteamericano -con pasado misionero en Perú- se hará llamar León XIV. El anuncio generó un estallido de júbilo entre los miles de presentes en la Plaza San Pedro del Vaticano, donde se esperó con expectativa el anuncio de quien sucedería al último Pontífice, Francisco, el argentino Jorge Bergoglio.
Vivió en Perú durante la década del 80 donde comandó la misión de Chulucanas. Tras un breve período fuera de ese país, retornó en 1988 a Trujillo hasta 1999, cuando retornó a Chicago, su ciudad natal. En 2015 recibió la nacionalidad de la patria sudamericana.
/DC
San JuanPolítica & Economía
La Subsecretaría de Trabajo multó a la UTA San Juan por 51.945.600 pesos

Es por el paro de colectivos del 27 de febrero, que fue el penúltimo que la UTA realizó en la provincia. Según la Secretaría, se llevó a cabo en medio de la conciliación obligatoria.
Según lo que explicó el subsecretario de Trabajo, Franco Marchesse y la información que este medio recaudó: le aplicarán una multa a la UTA San Juan de 51.945.600 pesos. La razón es el paro del 27 de febrero, cuando la Unión de Tranviarios decidió que el transporte público parara durante el fin de semana largo de Carnaval y por esto, deberán pagar la cifra millonaria.
Según lo que el subsecretario confirmó: el paro anterior, es decir, el de este martes 6 de mayo, también se encontraba bajo una conciliación obligatoria y según lo que afirman, sería ilegal y por eso la ya nombrada multa.
En cuanto a la posición de la UTA San Juan, los mismos pueden pedir una reconsideración ante la misma Subsecretaría y luego ante instancias superiores si, agota la vía administrativa y la multa se mantiene, podría ir a la Justicia.
Marchesse aseguró hoy solo hubo un departamento que no paró durante este martes y fue Valle Fértil: “Fue el único que sí entendió que cada sanjuanino tenía que llegar a su trabajo fue Valle Fértil, donde si anduvieron los colectivos”, dijo.
/C13
San JuanPolítica & Economía
Nancy Picón: “Qué triste debe ser para los senadores sanjuaninos defender la corrupción”

La diputada nacional cuestionó además a Sergio Uñac por su cambio de postura sobre la normativa que sí apoyó en San Juan cuando era gobernador.
La diputada nacional por San Juan, Nancy Picón se refirió a la sesión del miércoles en el Senado donde el kirchnerismo logró rechazar el proyecto Ficha Limpia. “Esta no era la ley de un espacio político, era la ley de los argentinos” dijo la legisladora que responde al oficialismo provincial.
“Falto valentia, falto representación” aseguró en declaraciones a Radio Sarmiento.
Picón cuestionó duramente a Sergio Uñac por cambiar su postura y votar en contra de Ficha limpia como senador, porque cuando fue gobernador de San Juan apoyó la sanción de la ley Ficha limpia en el ámbito provincial.
“Me sorprendió, porque él defendió Ficha Limpia en San Juan, yo era diputada provincial, la presentación la hizo Andrés Chanampa y él en ese momento dispuso que su espacio iba acompañarlo, junto con el espacio. Fue una defensa fuerte, conjunta y por unanimidad de Ficha limpia en San Juan y de repente que en Nación, que en Diputados sus diputados respondieran no acompañando y luego él (Uñac) tampoco acompañara en el Senado” dijo Picón.
“Deja muchas preguntas, ¿por qué no Ficha Limpia? Qué triste debe ser para los senadores sanjuaninos defender la corrupción. Porque eso es lo que hicieron ayer, defender la corrupción, porque nadie quería proscribir a Cristina, estábamos diciendo lo que en cualquier país no necesita una ley, no puede ser candidato alguien que tiene doble condena , a Cristina la justicia la encontró culpable” sostuvo Picón.
Para la diputada tras el rechazo de ayer “todos los argentinos, en especial los sanjuaninos, Nos sentimos esta falta de representación. Cualquier ciudadano tiene que presentar su ficha limpia y la clase política sigue insistiendo en que algunos políticos creen que somos diferentes, y no se dan cuenta que somos empleados de la sociedad y tenemos que presentarle nuestra ficha limpia a la sociedad para que nos puedan contratarnos para trabajar para ellos”.
/DC
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 2 meses ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque