Ciencia & Ambiente Educación
San Juan participará en la principal convención de minería del mundo

El gobernador Sergio Uñac desplegará una amplia agenda de trabajo en el evento Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC), feria minera que tendrá lugar en Toronto, Canadá, del 12 al 15 de junio de 2022. Lo hará junto a su equipo de colaboradores: el ministro de Minería, Carlos Astudillo; el presidente del IPEEM, Eduardo Machuca y el secretario de relaciones institucionales, Marcelo Fretes. Reúne a los mayores inversores globales del sector minero y se desarrollará bajo una modalidad mixta: se efectuará de forma presencial en el Metro Toronto Convention Centre, del 13 al 15 de junio. Y luego del 28 al 29 de manera virtual.

Nuestra provincia, forma parte de la delegación argentina que participará del encuentro minero más trascendente del mundo. El cual se desarrolla año tras año en Toronto, Canadá. Para que se entienda mejor: La Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá, representa los intereses de la industria canadiense de exploración y desarrollo de minerales. Ésta es mejor conocida por su convención anual y feria comercial en Toronto. Es también un encuentro en el cual las empresas que son parte del sector proveedores para la minería y que venden bienes y servicios para la exploración pueden promocionar y vender sus productos y servicios, conformando un destacado espacio de Atracción de Inversiones para la minería y uno de los principales eventos de networking del sector minero en el mundo.
“Es muy importante que San Juan tenga presencia en la feria minera más grande del mundo. En el transcurso de los años que participamos, se cambió varias veces el esquema impositivo nacional, lo que atenta contra la inversión. Nos guste o no, cada vez que se codifica esta variable, es perjudicial para quienes deciden invertir”, expresó Uñac. Y agregó: “San Juan mantuvo, como política de Estado, un esquema positivo tendiente a mejorar la inversión y no a dañarla”.
Otros conceptos destacados por el gobernador fueron: “ Pensamos en un San Juan con una economía muy diversificada. Vamos a Toronto con la intención de que vengan muchas empresas, además de las ya existentes, y seguir creando un nicho posible de inversión minera, dado que hemos pasado de los minerales preciosos a los industriales, que son los más reclamados del mundo”.

Cabe destacar que, además de todos los recursos mineros, la provincia cuenta con una estructura económica diversificada, entre los que se encuentran la vitivinicultura, olivicultura, horticultura, industria farmacéutica, turismo y energía solar, entre otros.
Un dato interesante: San Juan tiene más del 80% de su territorio con cordones montañosos, lo que la convierte en dueña de una riqueza minera metalífera y no metalífera única en la Argentina. Y el valor agregado que posee es que la actividad se desarrolla en conjunto con las comunidades, generando una sinergia, produciendo beneficios para todos.
La agenda de nuestro gobernador en la feria: La semana de actividades comenzaron hoy domingo 12 para San Juan, con la Visita a Planta “DYNACERT” – Fábrica de motores combustión con baja huella de C02. Y con la posterior reunión con el grupo LUNDIN.
- Este lunes 13/06, tendrá lugar el denominado Argentina Forum Day, evento dirigido a inversores que contará con la presencia de gobernadores de provincias mineras y se espera la confirmación del ministro de Economía, Martin Guzmán, como expositor del encuentro.
El Argentina Forum Day se realizará como parte de un evento externo a la PDAC y contará también con la presencia de funcionarios nacionales y provinciales, embajadores y representantes de Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), encabezados por su presidente Franco Mignacco. Harán presentaciones: la secretaria de Minería de la Nación Fernanda Ávila, del ministro de Minería Martín Guzmán y de los gobernadores Raúl Jallil, Catamarca; Gerardo Morales, Jujuy; Rodolfo Suarez, Mendoza; Gustavo Saenz, Salta; Alicia Kirchner, Santa Cruz y Sergio Uñac, San Juan.
• 14:30 a 17:30 Reunión con el “Grupo Lundin” – «Tierra de gigantes».
• 18:30 a 19:30 Reunión con el Grupo Lundin y BHP. (BPH ya invirtió en San Juan U$D 100 millones en Filo del Sol, son uno de los más grandes del sector).
- Martes 14/06, las actividades serán de 09.00 a 9.30 con la Presentación del Acuerdo de transferencia de tecnología, capacitación de personal, QAQC y Q-LABS (San Juan, Argentina).
• 10.00 a 11.00 – Reunión c/NAIT – La Escuela de Ciencias Aplicadas y Tecnología con sede Alberta. (Cluster formador de recursos humanos para la minería)
• 11.00 a 12.30 – Reunión con Bill Mac Guinty y Tania Poehlmann. (Ingoodstanding.com). Servicios de manutención de sus títulos mineros y en apoyo con los procesos de permisos en varias provincias de Canadá.
• 14.30 a 15.30 – Evento Mercado de Capitales y Minería. Organiza CFI y CNV.
• 18 a 20 – Agape y cena con Mc Ewen e inversores. Proyecto Los Azules.
- Miércoles 15/06:
• 09:00 a 09:40 – Reunión con operadores y proveedores de San Juan presentes en la Feria.
• 10.00 a 12.00 Argentina Day – Reunión con Inversores
Organiza: Cancillería
Disertantes: Gobierno Nacional y Gobernadores: Sergio Uñac, Raúl Jalil y Rodolfo Suarez.
Más sobre PDAC (The Prospectors & Developers Association of Canada)

Los inversores que asisten a la PDAC son selectivos, de momento que colocarán sus fondos en aquellas jurisdicciones donde se cumplan dos indispensables: potencial geológico y seguridad jurídica, dos aspectos en los cuales San Juan es líder en Latinoamérica. PDAC es la voz líder de la comunidad de exploración y desarrollo de minerales, una industria que apoya a 719.000 personas en empleos directos e indirectos, y contribuye con $106 mil millones al PIB de Canadá cada año. Representando a más de 4400 miembros en todo el mundo, el trabajo de PDAC se centra en apoyar un sector minero competitivo, responsable y sostenible.
La última edición que se realizó de manera presencial en el año 2020 contó con más de 1.100 expositores, 2.500 inversores y 23.000 asistentes. Los participantes también pudieron asistir a eventos de programación, cursos y networking.
/sisanjuan, PDAC


El gran terreno se encuentra en las calles Paula Albarracín de Sarmiento y Colombia. En los próximos días comenzarán a instalar el alambrado.
Hace algunos días se inició el cierre perimetral del predio de la Escuela de Enología en las calles Colombia y Paula Albarracín de Sarmiento, que estuvo ocupado de manera irregular durante más de seis décadas. El lugar será recuperado para el uso educativo que le corresponde.
En las primeras horas de la mañana, el móvil de Canal 13 San Juan recorrió la zona y mostró el estado actual del terreno, donde los estudiantes deberían desarrollar tareas vinculadas al campo productivo, como el cultivo de alfalfa y el mantenimiento de parrales.
Durante años, en este amplio terreno funcionaron desde un taller mecánico y una gomería hasta una lomoteca.Una familia llegó a instalarse allí y, con el paso del tiempo, amplió sus construcciones a medida que crecía el grupo familiar.
Uno de los puntos más preocupantes fue que las edificaciones levantadas eran totalmente antisísmicas, según se informó durante la cobertura. Esto representaba un riesgo adicional, teniendo en cuenta las normativas de seguridad de la provincia.
Por este motivo, el Gobierno de San Juan junto con la Municipalidad de Capital, hicieron énfasis en que los alumnos de la escuela de Enología logren tener las actividades correspondientes en el predio y demolieron las construcciones, limpiaron el terreno y avanzaron en el cierre del perímetro para evitar futuras ocupaciones. En los próximos días, se colocará el alambrado que completará el cerco definitivo del predio.
/C13

Desde el Ministerio de Educación confirmaron que medida se tomará con los estudiantes y docentes que no asistan el día de hoy.
En medio del paro de colectivos que dejó a los usuarios sin servicio, desde el Ministerio de Educación informaron que ocurrirá con las faltas este martes.
«En el día de la fecha no correrá la falta para los alumnos ni para los docentes, no se tomarán evaluaciones y no se dictará tema nuevo, como sucede ante una medida de esta naturaleza que deja sin transporte a quienes se movilizan en colectivo», indicaron en un comunicado oficial.
Además, se aclaró que el dictado de clases es normal en todas las modalidades y niveles.
La UTA lleva adelante un paro por 24 horas en todo el país. En San Juan, la adhesión fue confirmada cerca de las 22 y recién en ese horario, según fuentes de Gobierno, se notificó la medida en la Subsecretaria de Trabajo. El subsecretario Franco Marchese advirtió que la medida «no fue notificada con la debida anticipación» y por tanto será declarada ilegal. “Todavía estoy esperando si todas las unidades han salido de las empresas. La medida es ilegal porque no se anunció como corresponde”, expresó en Demasiada Información de Radio Light.
/0264

Se trata del ciclo «Programa de Prevención, Salud y Crianza», que propone encuentros a comunidades educativas, ONG y municipios para concientizar sobre problemáticas emergentes en las familias.
El Gobierno de la Provincia diseñó una serie de charlas para concientizar sobre problemáticas emergentes en las familias sanjuaninas. Se trata del ciclo “Programa de Prevención, Salud y Crianza” que propone a comunidades educativas, ONG’S y municipios conocer, informarse y debatir sobre educación sexual, bullying, emociones y límites.
Este ciclo fue diseñado por la Dirección de Políticas para la Equidad, dependiente del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano. Según el interés del auditorio, se pueden solicitar las temáticas de las conferencias que abarcan desde el cuidado del cuerpo y la salud integral, hasta educación sexual integral y cómo abordarlo con los hijos, enfermedades de transmisión sexual, violencia de género y prevención de noviazgos violentos, embarazo adolescencia y lactancia, cómo poner límites en la crianza, autoestima, bullying, gestión de emociones, valores y empatía, entre otros.
El objetivo de estas charlas, que se adaptan al grupo etario que las solicite, ya sea padres, estudiantes, docentes, directivos tanto de escuelas públicas como privadas, es impulsar acciones de promoción en la orientación e información de las familias en el proceso de crianza y el desarrollo integral de la infancia.
En ese sentido, Alejandra Cordero, al frente de las disertaciones como parte del equipo técnico de la Dirección de Políticas para la Equidad, explicó que este ciclo pretende aportar “buscando la valoración y la adopción de conductas placenteras, conscientes, responsables y libres hacia uno mismo y hacia los demás”.
Como parte del cronograma organizado, ya se realizó la primera conferencia para madres y padres de alumnos del nivel primario de la Escuela Franklin Rawson, del departamento Rawson, sobre “Puesta de límites”. En la misma se brindaron herramientas teóricas y prácticas para el establecimiento de límites saludables, promoviendo una crianza basada en el amor, el respeto y la contención emocional. Además, se generó un espacio de diálogo con los participantes, quienes compartieron inquietudes y experiencias personales.
Los interesados en solicitar las charlas pueden contactarse al teléfono 264509581
/C13
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón
-
Opinión 2 meses ago
A 49 años, Más que Nunca: Nunca Más!.