Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

San Juan necesita ampliar sus parques industriales ante el crecimiento del sector minero

Published

on

Los parques industriales de San Juan que están operativos se encuentran casi cubiertos. Esto implica planificar rápidamente para lograr algún desarrollo de esta naturaleza y dotarlos de los servicios necesarios para que la industria pueda trabajar

San Juan será sede en abril de la Expo Parques Industriales, el evento más importante del país en este sector, organizado por la Asociación de Parques Industriales de Argentina (APIA). Este congreso llega en un momento clave para la provincia, donde la falta de espacios adecuados para nuevas empresas se ha convertido en una barrera para el desarrollo industrial y minero.

El secretario de Industria de San Juan, Alejandro Martín, destacó la importancia de este evento como un punto de partida para la expansión de parques industriales en la provincia. Actualmente, los parques industriales existentes, como los de Pocito y Albardón, han alcanzado su capacidad máxima. Si bien en Albardón existe la posibilidad de desarrollar una segunda etapa, es fundamental que San Juan impulse nuevas inversiones en infraestructura industrial para atender la creciente demanda.

La llegada de grandes proyectos mineros, especialmente los vinculados a la explotación del cobre, ha generado un interés creciente de empresas proveedoras de servicios en establecerse en la provincia. Sin embargo, la disponibilidad de terrenos adecuados para la instalación de industrias es limitada. Hoy, San Juan cuenta con cuatro parques industriales activos: dos de gestión municipal (Pocito y Albardón) y dos de gestión provincial (Chimbas y el Parque Anchipurac de Tecnologías Limpias). Además, existen otros cinco parques proyectados en distintos departamentos, como 9 de julio y San Martín, pero estos aún no cuentan con los servicios necesarios para su operatividad.

La experiencia de otras provincias como Córdoba, que cuenta con 72 parques industriales en funcionamiento, demuestra que la inversión en estos espacios es clave para el desarrollo económico. De estos, 22 parques son de gestión pública y 50 son privados, operando bajo un modelo de consorcio. Este esquema mixto ha permitido un crecimiento sostenido y podría ser replicado en San Juan. Un caso más cercano es Mendoza, que tiene 16 parques industriales.

El caso de Albardón es un ejemplo de las oportunidades que existen. La primera etapa del parque está prácticamente completa, pero el municipio trabaja en la posibilidad de ampliarlo. En Chimbas, las autoridades avanzan en un proceso de re-adjudicación de espacios para optimizar su uso, mientras que en Anchipurac se estudia una mayor apertura para atraer inversiones en tecnologías limpias.

Uno de los principales desafíos es la falta de servicios básicos en algunos de los parques proyectados. En el caso del parque industrial de 9 de Julio, por ejemplo, solo se ha instalado un cerco perimetral, lo que ha impedido que las empresas se radiquen allí. Es imperativo que los gobiernos municipal y provincial trabajen en la dotación de infraestructura para hacer viables estos espacios.

La Expo Parques Industriales no solo será una oportunidad para discutir estos temas, sino también un evento estratégico para atraer inversores. Con la presencia de más de mil asistentes de distintos parques industriales del país, San Juan podrá exhibir su potencial y consolidarse como un polo industrial clave en Argentina. Durante el evento, se realizarán exposiciones, visitas a parques industriales y rondas de negocios, donde los productores y emprendedores locales podrán ofrecer sus productos y servicios.

APIA, la entidad organizadora, es una institución que promueve la creación y fortalecimiento de parques industriales a nivel nacional, con un enfoque en el desarrollo sostenible e inclusivo. Su llegada a San Juan marca un hito en el camino hacia la diversificación productiva de la provincia, en un contexto donde la industria minera y manufacturera demandan cada vez más infraestructura y logística.

/DZ

San JuanPolítica & Economía 

La Legislatura presentó ‘San Juan Escribe’ en Angaco para impulsar nuevas voces literarias

Published

on

El vicegobernador Fabián Martín llevó a cabo la convocatoria del concurso “San Juan Escribe” en el departamento Angaco, con el objetivo de seguir promoviendo la producción literaria en la provincia.

El acto se realizó el lunes 18 de agosto en la Escuela Juan José Paso, y contó con la presencia de los legisladores Marcelo Mallea, Carlos Jaime Quiroga, Mónica Gonzales, María Rita Lascano.

Durante la jornada, alumnos y docentes participaron de la dinámica del juego “Expresate”, junto a los diputados y el titular del Poder Legislativo.

En la presentación, el vicegobernador explicó los requisitos del concurso e incentivó a los jóvenes a animarse a escribir, compartiendo la experiencia del libro “Más que Yuyos”, una obra producida por estudiantes del departamento Calingasta.

Cabe destacar que el concurso literario San Juan Escribe se realiza de forma ininterrumpida desde 2015, bajo Resolución Ministerial. En 2016 fue oficialmente institucionalizado, adquiriendo carácter permanente y recibiendo el nombre de Jorge Leonidas Escudero, en homenaje a uno de los referentes más destacados de la literatura sanjuanina y nacional. Su extensa trayectoria ha sido reconocida por numerosas instituciones, obteniendo premios y distinciones que reafirman la calidad y profundidad de su obra.

Conoce las bases y condiciones aquí (link)

/PrensaLegislatura

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía Educación

Orrego recorrió la muestra con la oferta académica de Educación Superior

Published

on

El gobernador participó de la apertura de la Semana de Educación Superior, con más de 40 institutos presentes en el estadio Aldo Cantoni.

Con un acto realizado en el estadio Aldo Cantoni y con una recorrida del gobernador Marcelo Orrego por la muestra, el Ministerio de Educación dejó inaugurada la Semana de Educación Superior y lanzó la Oferta Académica 2026 de los institutos de formación docente y técnica de gestión estatal y gestión privada. Acompañaron el vicegobernador Fabián Martín; la ministra de Educación, Silvia Fuentes y demás autoridades.

La muestra está conformada con la oferta académica de los 42 institutos superiores de la provincia y el gobernador Orrego visitó cada uno de los stands, accediendo a la información educativa y charlando con docentes y estudiantes.

La Oferta Académica 2026 puede visitarse de 9 a 17,30 hasta este martes 19 de agosto. Más de 90 escuelas ya se inscribieron para que sus estudiantes puedan recorrerla, mientras que está abierta al público en general y a toda la comunidad educativa.

San Juan cuenta con 42 institutos superiores: 21 de gestión estatal, con más de 8.000 estudiantes; y 21 de gestión privada, que reúnen a 4.000 estudiantes más. Es decir, son más de 12.000 sanjuaninos que se forman como futuros profesionales en áreas claves para la educación y el crecimiento productivo.

Durante esta gestión de gobierno, además, Educación Superior alcanzó hitos relevantes, como la inclusión del nivel en el Plan Provincial de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”, el diseño de la primera Especialización Docente en Educación Domiciliaria y Hospitalaria, y la jerarquización de la formación en seguridad con la validación nacional inédita del título de Técnico en Criminalística.

La Semana de Educación Superior, que fue establecida en el calendario escolar, busca visibilizar la oferta académica y el trabajo conjunto de los 42 institutos distribuidos en 13 departamentos.

Los egresados se forman en un amplio abanico de carreras, que abarca desde profesorados en distintos niveles y disciplinas hasta tecnicaturas en seguridad, turismo, energías renovables, agroindustria, software, gastronomía, salud y comunicación, entre otras.

Por otro lado, además de la muestra en el estadio Aldo Cantoni, la agenda continuará con otras actividades:

-Miércoles 20: Jornada recreativa y de vinculación “Conectar y compartir desde el juego en el Nivel Superior”, en el Instituto Superior de Educación Física.
-Jueves 21: 4to Encuentro de Experiencias de Investigación Educativa y Prácticas Pedagógicas, también en el Instituto Superior de Educación Física.
-Viernes 22: 1er Encuentro de Formación Continua (por la mañana) y cierre de la Semana con un agasajo a docentes jubilados (por la tarde), en el mismo instituto.

/SiSanJuan

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Achem le achacó a Gioja y Uñac no haber atendido reclamos históricos de docentes y recalcó lo hecho por el orreguismo

Published

on

El funcionario dio detalles de lo que, hasta el momento, fue la mejora del sueldo docente.

El secretario de Gobierno de San Juan, Emilio Achem, uno de los brazos políticos de la gestión orreguista, dio una extensa entrevista donde se refirió a varios temas de coyuntura, entre los que se cuentan el cierre de listas de cara a las elecciones de octubre y, también, a la negociación docente que en esta etapa por el momento no llega a buen puerto luego de varias reuniones

“No fue difícil la selección, primero porque el frente es sólido, no priman los intereses partidarios y sectoriales, sino los intereses comunes de San Juan. Todos estamos alineados al mismo objetivo, que es gobernar en San Juan”, dijo Achem en Radio Sarmiento.

El funcionario, que es actor principal en las paritarias, junto a ministros del área y secretarios generales de gremios docentes, fue contundente con la postura del Gobierno y le recriminó a las gestiones anteriores no atender las cuestiones de fondo de este sector

“En 14 meses hemos aumentado 72 puntos el A01 del nomenclador básico que le llega a los docentes, cuando en 11 años anteriores, gestión de Uñac y de Gioja, solamente aumentaron 7 puntos”, (…)  Esto es producto de un trabajo fuerte del Gobierno y de los gremios”, apuntó Achem y le lanzó otro dardo a las gestiones peronistas al afirmar que “no somos socios de los gremios ni pertenecen al partido político”.

Además, reconoció que “los gremios han estado acostumbrados a que se los destrate y a que se quiera negociar con otras herramientas distintas a las normales, y quizás esas prácticas todavía están arraigadas” y que “activar cosas que tienen que ver con marchas, manifestaciones y paros afectan a todos los sanjuaninos y no benefician en nada a la persona”.

/DC

Continue Reading

Continue Reading