San JuanAhora Eco
San Juan impulsa el reciclaje en la Fiesta Nacional del Sol con el Programa Separar Suma

En el marco de la Fiesta Nacional del Sol, que reúne a miles de personas durante tres noches, el programa Separar Suma tendrá un papel destacado. La Secretaría de Ambiente instalará islas de separación de residuos en diversos sectores del predio, con el fin de reducir el impacto ambiental del evento. Además, todos los sitios gastronómicos de la Fiesta estarán integrados al programa, participando activamente en la correcta disposición de residuos.
Para concretar la participación activa de todos los actores intervinientes en la Fiesta, Ambiente junto a la empresa que se ocupará del servicio de limpieza en el predio ya tienen dispuesta la distribución de una serie de contenedores para separar los residuos generados en el lugar en orgánico y reciclable. A su vez, cada contenedor estará supervisado por personal de la Secretaría, que informará y ayudará a todo el público a clasificar sus residuos y utilizar correctamente cada contendor. Una vez completos, los residuos serán trasladados a un patio especial donde se hará el acopio correspondiente y desde donde se trasladarán al Parque de Tecnologías Ambientales donde serán definitivamente tratados.
Una de las acciones más innovadoras será la implementación del Punto Verde Ecosut, un espacio donde se reciclará el aceite vegetal utilizado en las freidoras de los puestos gastronómicos. El aceite recolectado será tratado en la planta que la empresa Ecosut posee en el Parque Industrial Tecnológico Ambiental Regional (PITAR), y se destinará a la producción de jabones vegetales y biodiesel, un combustible menos contaminante.
Otra empresa que trabajará en la Fiesta Nacional del Sol será Bosque Urbano, que se dedica a la recuperación de residuos plásticos para moldear madera plástica. Esta empresa contará con un espacio en el que mostrará cómo trabaja con estos materiales y los beneficios ambientales de su uso. Los residuos plásticos recolectados serán trasladados hasta instalaciones de Bosque Urbano donde se realizará el procesamiento del mismo para formar madera plástica como elemento sustituto de la madera natural
Con estas medidas, la Fiesta Nacional del Sol se convierte en un ejemplo de cómo los eventos masivos pueden contribuir al cuidado del medio ambiente, alineándose con los principios del programa Separar Suma y promoviendo una gestión responsable de los residuos.
El programa Separar Suma
Impulsado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Juan, se posiciona como una iniciativa clave para fomentar la separación de residuos en origen y fortalecer la cultura del reciclaje en la provincia. Esta acción tiene como objetivo principal maximizar la reducción, reutilización y reciclado de materiales, incentivando la participación activa de la comunidad en la gestión eficiente de recursos y la minimización de desechos.
El enfoque del programa se basa en la separación en origen, promoviendo que los residuos valorizables sean dispuestos un día a la semana, lo que optimiza la recolección diferenciada y facilita el proceso de clasificación en los Centros de Tratamiento. Este esquema ayuda a transitar hacia un modelo de economía circular, involucrando a todos los actores de la sociedad, desde hogares hasta empresas e instituciones.
Entre los beneficios del programa destacan la disminución de residuos reciclables que llegan a los rellenos sanitarios, una mayor concientización ciudadana sobre la importancia de la separación en origen, el fortalecimiento de la recolección diferenciada por parte de los municipios, y el establecimiento de una cultura de reciclaje sostenible en la comunidad sanjuanina.
SISJ/

San JuanEducación
ADICUS aseguró que el acatamiento al paro docente universitario llegó hasta el 90%

La entidad gremial llevó a cabo la segunda jornada de medida de fuerza anunciada para esta semana.
Durante la jornada de este martes, ADICUS llevó a cabo el segundo día de paro en esta semana con una adhesión general que alcanzó hasta el 90%, de acuerdo al gremio. Esta cifra es superior a la jornada anterior cuando hubo una disparidad de acatamiento entre las diferentes unidades académicas y colegios preuniversitarios.
En este sentido, Jaime Barcelona, secretaria general de ADICUS, aseguró que la baja adhesión del día de ayer en algunas facultades se debe muchas veces a que es temporada de parciales o evaluaciones importantes que los docentes deciden priorizar. Por otra parte, manifestó que es normal que haya una adhesión menor en la Facultad de Ciencias Exactas y en la Facultad de Arquitectura.
Según Edith Liquitay, secretaria de Prensa de la entidad gremial, en el segundo día de paro realizado este martes 20 de mayo hubo un acatamiento que rondó en promedio entre el 80% y 90% teniendo en cuentas las facultades y colegios preuniversitarios que forman parte de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ).
Cabe destacar que la medida gremial fue realizada para reclamar actualizaciones salariales acordes a la inflación y pedir a la reapertura de paritarias libres. “El Ministerio de Capital Humano impuso el 1,3% de actualización salarial retroactiva a marzo y otro 1,3% para abril. Frente a la brecha salarial que va de 111 a 129%, estas medidas resultan claramente insuficientes”, expresó un comunicado de la entidad gremial.
SIDUNSJ realiza un paro el 23 de mayo junto al personal no docente
El otro gremio que nuclea a los docentes universitarios decidió convocar a un paro para el día viernes 23 de mayo en concordancia con la medida de fuerza que hará la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de San Juan (APUNSJ), que aglutina al personal no docente de la casa de altos estudios.
Al igual que Barcelona, Guadalupe Aguiar, secretaria General de SIDUNSJ, contó que muchos docentes universitarios están migrando hacia empleados en el ámbito privado o a cargos docentes del Ministerio de Educación de la provincia. “Quienes enseñamos en la universidad pública hemos sido especialmente castigados. Desde 2017 la caída de nuestro salario alcanza el 43%, mientras que el conjunto de trabajadores registrados (públicos y privados) ha perdido un 25%. Esto afecta a las obras sociales, que deben afrontar incrementos en medicamentos y prestaciones de salud que duplican la inflación, con ingresos recortados en un tercio”, expresan en un comunicado dedde la institución.
“Muchos y muchas docentes e investigadores salen a buscar otros empleos para llegar a fin de mes, y algunos toman la difícil decisión de abandonar su vocación y renuncian”, continua el texto.
Por último, la dirigente sindical indicó que están organización a nivel nacional una nueva marcha federal en defensa de la universidad pública, aunque todavía no hay fecha confirmada.
/0264
San JuanPolítica & Economía
Cintia Álamo, la historia de la primer mujer sub jefa de la Policía de San Juan

Desde su creación, la Policía de San Juan, ya cumplió su 155 aniversario (15 de diciembre de 1869), y es la primera vez que una mujer ocupa el cargo de subjefe, cargo que recayó en la figura de la comisario general Cintia Älamo.
Su paso por las diferentes secciones, comisarías y departamentales de la Policía de San Juan, la ubica hoy al comisario general Cintia Álamo, como la primera en ocupar el cargo de Subjefe de la fuerza de seguridad de la provincia de San Juan. Mientras que el prefecto Carlos Suárez es el primer director de Carrera del Servicio Penitenciario Provincial.
Retomando la labor de la flamante sub jefa de la Policía de Sanjuan, está a punto de cumplir sus 30 años de servicios en la fuerza policial. Su hoja de vida dice refleja que en 1993 egresó de la Escuela Secundaria Normal Belgrano del departamento Caucete, de donde es oriunda y ahí nomás se inscribió como cadete en formación de oficial Ayudante de la Policía en la Escuela de la Policía y se recibió tres años después.

Su último destino fue ocupar la jefatura de la Unidad Coordinadora de la Policía, donde tenía a su cargo 25 comisarías. También ocupó otros cargos en diferentes comisarías, secciones como Criminalística, Defraudaciones y Estafa, en la Departamental VI y la Unidad Coordinadora.
Cintia Álamos, está casada, tiene cuatro hijas, además es abuela de Lucas de 4 años. Es una persona amante de la familia, a pesar de sus cargas, obligaciones y responsabilidades que debe cumplir. Cintia Álamos, simplemente, una mujer todoterreno, con los pies bien opuestos en la tierra, que desde hoy fue puesta en sus funciones por el Gobernador de la provincia de San Juan, Marcelo Orrego.
El encuentro se llevó a cabo en Casa de Gobierno, participando de esta reunión, el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem y secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, Enrique Delgado.
Con este nombramiento, la provincia da un paso significativo hacia la igualdad de género dentro de las fuerzas de seguridad, reconociendo la trayectoria y el compromiso de las mujeres en roles históricamente liderados por hombres.
/DZ
San JuanEducación
1.400 estudiantes de escuelas especiales comenzaron sus primeras experiencias laborales

Gracias a un plan del Ministerio de Educación, más de 1.400 estudiantes de escuelas especiales comenzaron a realizar sus primeras experiencias laborales en empresas sanjuaninas. Docentes capacitados acompañaron el proceso como tutores, en una propuesta que busca consolidar la inclusión real.
Más de 1.400 estudiantes de escuelas de educación especial en San Juan comenzaron a insertarse en el mundo laboral gracias a convenios entre el Ministerio de Educación y empresas privadas. La ministra Silvia Fuentes anunció la iniciativa este lunes en una entrevista con el programa Todos Vivos, donde aseguró que se trató de “una propuesta inédita para la provincia”.
“Este año empezamos también con las escuelas de educación especial y los institutos de formación docente. Es un trabajo integral desde el Ministerio”, explicó la funcionaria, en el marco de la implementación del programa Comprendo y Aprendo y la transformación de la secundaria.
Fuentes detalló que el proyecto apuntó a los estudiantes que se encuentran en los talleres de formación profesional, en el tramo final de su escolaridad. “Hay una parte que no podíamos dejar de lado, que tiene que ver con la inclusión laboral de los chicos que están en el último trayecto”, expresó.
Para acompañar el proceso, el Ministerio capacitó a 187 docentes que trabajan en las 28 escuelas especiales distribuidas en los 19 departamentos de la provincia. “Los docentes van a poder capacitarse a lo largo de todo el año y van a poder acompañar a los chicos para que puedan empezar su primer empleo”, señaló la ministra.
Empresas como el Sanatorio Argentino y Bonafide fueron algunas de las primeras en sumarse. “Las nombro porque es muy valioso el aporte que hacen. Han empezado a trabajar con chicos de las escuelas especiales, donde estos docentes tutores acompañan no solamente a los alumnos, sino también a sus familias”, destacó.
Según Fuentes, uno de los ejes centrales del proyecto fue generar un entorno accesible y empático dentro de los lugares de trabajo. “Es muy importante el seguimiento con las empresas, con los empresarios que abren las puertas de sus lugares de trabajo para incorporar a los chicos y que este traspaso sea lo más ameno posible”, dijo. “Ayudarlos a comprender la problemática que puedan tener los chicos y así insertarlos dentro del staff profesional.”
La funcionaria remarcó que la iniciativa garantizó un derecho fundamental. “Poder trabajar, tener un sueldo digno y alcanzar la verdadera inclusión. Esto es cerrar el círculo de la inclusión”, afirmó.
La propuesta se llevó adelante con el respaldo de directivos, supervisores y la directora de Educación Especial, Mariana Gómez. “Hace un trabajo formidable acompañando a cada una de las instituciones educativas”, agregó Fuentes.
“Creo que va a ser un éxito, la verdad”, concluyó.
/C13
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 2 meses ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón
-
Opinión 2 meses ago
A 49 años, Más que Nunca: Nunca Más!.
-
Sociedad 2 meses ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Sociedad 6 días ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa