Connect with us

San JuanDeportes 

San Juan estará representada por 300 deportistas en los Juegos Evita

Published

on

San Juan estará representada por 300 deportistas en los Juegos Evita

La Secretaría de Deporte viene trabajando en los detalles relacionados con la participación de San Juan en los Juegos Deportivos Nacionales Evita (4 al 9 de noviembre). Hay una logística muy importante para que los chicos que viajen a Mar del Plata –además de competir deportivamente- disfruten de un viaje muy especial donde –para muchos- será su primera salida de la provincia con la posibilidad de conocer el mar y poder confraternizar con jóvenes de todo el país.

Por ello, ya está todo diagramado para el viaje: el traslado de los chicos con los colectivos que partirán desde la Plaza del Bicentenario, el domingo tres de noviembre, a las 14:30. El lugar de alojamiento, lugares de competencia con días y horarios y el regreso a nuestra provincia, que será después de almorzar el sábado nueve de noviembre.

Delegación de San Juan con sus integrantes por disciplina deportiva:

Esgrima – Deportistas: Agustina Álvarez y Miled Achem. Entrenadores: Martina Cobos y Martín Ramos.

Tiro con arco – Deportistas: Facundo Vanini y Eva Lara Soria. Entrenadores: Ricardo Díaz y María Fernández.

Triatlón – Deportistas: Morena Pazel Tejada y Juan Nuñez Robledo. Entrenadores: Ana Jamed y Elio Nuñez.

Vóley masculino: Julián Garay, Francisco Isern, Ítalo Carbajal, Marcos Palacio, Kevin Díaz, Benjamín Romero, Joaquín Aguirre, Thiago Müller, Agustín Sosa, Alejo Bugueño. Entrenador: Martín Morales.

Vóley femenino: Juana Fuentes, Eva Ocampo, Catalina Domínguez, María Ordan, Ana Díaz, María Olguín, Victoria Velázquez, Catalina Tello, Uma Barrionuevo, Pilar Gómez. Entrenador: Roberto Zapata.

Vóley playa: Lautaro Videla, Matías Corradi, Lola Favaro, Xiomara Riveros. Entrenadores: Carlos Díaz y Delfina Paratore.

Karate: Brenda Sánchez, Mía Escárate, Karen Pastén, María Lahoz, Elías Quintero, Leonel Gallardo, Octavio Marsonetto, Tiago Pedernera. Entrenadores: Abril Videla y Jorge Videla.

Boxeo: Ángeles Salinas, Matías Díaz, Julián Rivero, Bruno Nuñez, Maico Flores. Entrenadores: Marianela Domínguez y Santos Muñoz.

Gimnasia artística: Sofía Rojas, Morena Torres, Francesca Maione, Brunella Recabarren, María Tassi, Josefina Coronado, Emiliano Sánchez, Juan Sánchez. Entrenadores: Victoria Bazán, Pablo Echavarría, Jéssica Heredia.

Gimnasia rítmica: Abril Zárate, Martina Plaza, Ángeles Oro, Pía Gelusini, María Ochoa. Entrenadores: Milton Godoy y Jimena Castro.

Lucha: Eduardo Cortez, Alberto Fernández, Gabriel Jaime, Lautaro Heredia, Anabella Valle, Rocío Flores, Lorena Guevara, Kiara Ozán. Entrenadores: Diego Valle y Vilma Alaniz.

Tenis de mesa: Cristiano Zapata, Tomás González, Benicio Romero, Jazmín Zalazar, Naiara Flores, Catalina Ginestar. Entrenadores: Norberto Espósito y Belén Almazán.

Rugby masculino: Martino Lardone, Tomás Pallitto, Agustín Pallitto, Juan Sancho, Andre Minín, Manuel Roldán, Juan Roldán, Juan Quevedo, Joaquín Bordas, Jeremías Archilla, Juan Juárez. Entrenadores. Ramiro Martín y Mateo Lardoene.

Rugby femenino: Daira Di Carlo, Valentina Castro, Valentina Zardain, Delfina Sepúlveda, Mailén Baccaro, Valentina Abaca, Delfina Moreno. Entrenadora: Gimena Girino.

BMX: Juan Paredes. Entrenador: Sebastián Sosa.

Ciclismo: Ximena Moreno, Florencia Quinteros, Adriel Mortensen, Felipe Lucero. Entrenadores: Carina Lucero, Gino Ramírez, Armando Ramírez.

Canotaje: Mateo Duarte, Laureano Marc Rivas, Ana Ruarte, Victoria Tejada. Entrenadores: Jeremías Fernández y María Gargiulo.

Futsal femenino: Martina Guardia, Aitana Salinas, Yazmin Chaparro, María Pelayes, Taiana Lara, Nicole Chaparro, Luana Arnau, María Rojas, Eunice Pereyra, Luana Carrizo. Entrenadora: María Agudo.

Futsal masculino: Thiago Salinas, Lucas Molina, Leandro Gil, Juan Pizarro, Joaquín Ayllón, Ignacio Aguirre, Leandro Parra, Santiago Corso, Santiago Molina, Jonatan Arias. Entrenador: Agustina Otarola.

Natación: Camila Vilariño, Sofía Ovalles, Mercedes Chatar, María Peñafort, Josefina Molina, Máximo Rodríguez, Juan Sekulín, Sabino Ohannesian, Franco Rodríguez, Santino Pessina. Entrenadores: Florencia García y Rolando Saldívar.

Hockey césped femenino: María Yornet, Constanza Sugo, Luciana Rojas, María Martín, Francesca Battezzati, Lola Sánchez, Constanza Barreiro, Martina Maturano, Ana Esteba, Emma Ramos. Entrenador: Axel Herrera.

Hockey césped masculino: Tobías Verdenelli, Bautista Riquelme, Santiago Aballay, Alexis Pizarro, Fernando Lepez, Thiago Alaniz, Jeremías Tapia, Facundo Sarmiento, Franco Castro, Leonel Miranda. Entrenador: Miguel Arancibia.

Levantamiento: Emma Miranda, Agostina Arias, Jorgelina Lahoz, Miranda Paez, Mariana Rivero, Mateo Valle, Kalil Matta, Luciano Montaña, Julio Yupur. Entrenadores: María Moreno y Santiago Galdeano.

Handball playa femenino: Ángela Paredes, Oriana Ruarte, Uma Serer, Iris Días, Jazmín Rivero, Nerea Inojosa, Zuria Leites. Entrenadores: María Amarfil y Ángeles Aboitiz

Handball playa masculino: Facundo Palacio, Thiago Cáseres, Samuel Rodríguez, Jeremías Fernández, Pablo Patiño, Alejo Basualdo, Lisandro Palacio, Lionel Calvo. Entrenador: Gustavo Granado.

Atletismo: Alma Montivero, Luana Gutiérrez, Melanie Castro, Morena Tejada, Eva Campillay, Martina Carbajal, Isabella Mirarchi, Marianela Bustos, Rocío Orellano, Bianca González, Facundo Vera, Bautista Sánchez, Manuel Zapata, Luciano Maldonado, Enzo León, Lisandro Chaves, Matías López, Juan Morales, Josué Pereyra, Facundo Mateos. Entrenadores: María Agüero, Miguel Álvarez y Matías Espejo.

Tenis: Luana González, María Senatore, Francisco De La Torre, Bautista Tadini. Entrenadores: Anahí Mazal e Ignacio Vergel.

Badminton: Nicole Sandez, Milagros Méndez, Leonel Muros, Jerónimo Vargas. Entrenadores: Hilda Castro y Edgar Baigorria.

Básquet 3X3 masculino: Leandro Correa, Joaquín Torres, Juan Gutiérrez, Mirko Otruba. Entrenador Marcos Mallea.

Básquet 3X3 femenino: Zoe García, Bianca Peruzzi, Tania Carrizo, Clina Novatti. Entrenadora: Adriana Giménez.

Judo: Yamile Porra, Evangelina Ochoa, Martina Jofré, José Acosta, Bautista Turcumán, Ángel Camacho, Tomás Strada. Entrenadores: Erika Widmer y Marcelo Zalazar.

Tiro: Lautaro Miguel, Luciana Suárez. Entrenadores: Lara Mendez y Alicia Ortiz.

Skate: Jonathan Gutiérrez, Lourdes Balmaceda. Entrenador: Ignacio Carcelero

Taekwondo: Pía Montigel, Naiara Jofré, Emiliano Godoy. Entrenadores: Francesca Astudillo y Carlos Sarmiento.

Deporte adaptado

Básquet 3X3: Rodrigo Pastén, Thiago Molli López; Jeremías Ferreyra Fernández; Alex Zandón Jofré. Entrenadores: Javier Pes y Marcelo Giménez.

Boccia: Nicolás Ramírez; Juan Caros Maciel. Entrenadores: Leonel Narváez y Lucas Leiva.

Goalball: Lautaro Fernández; Joel Bustos Morán; Karen Molina. Entrenadores: Federico Guzmán y Valeria Tello.

Vóleibol sentado: Lourdes García; Sarai Yavante Elizondo; Miguel Ogas Cortéz. Entrenador: Nicolás Pereyra.

Tenis de mesa: Axel Herrera; Marco Berenguer Costantini; Brenda Olmos Cárdenas. Entrenadores: Germán Aballay y Elda Flores.

Natación: Maicol Vargas Fernández; Juan Hidalgo Rodríguez; Román Pastén Marín; Candela Baigorria, Juliana Chávez. Entrenadores: Román De La Rosa, Mirian López y Martina Slavutzky.

Atletismo: María Luz Tejada Hassen; Abigail Carmona Flores; Belén Sánchez; Javier Zárate; Alexis Romero Llanos; Alejandro Ibaceta Mercado; Nicolás Chirino; Axel Gaitán Alaniz. Entrenadores: María Verón, Gustavo Moreno, Daniel Pintos y Mayra Villalobos.




SISJ/

San JuanSociedad 

Semana del Parto Respetado: cuáles son los casos de violencia obstétrica más comunes en San Juan

Published

on

Semana del Parto Respetado: cuáles son los casos de violencia obstétrica más comunes en San Juan

Desde el Observatorio de Violencia Obstétrica (OVO) en San Juan, que inaugurará su sede el próximo sábado, se refirieron a la problemática.

La visibilidad y concientización en torno a la violencia obstétrica y la importancia del parto respetado, es una tendencia que crece año a año. En San Juan, más allá de las campañas y de la ley que ampara a las mujeres que van a parir, siguen registrándose casos de violencia de este tipo, según aseguran las especialistas en el tema. En ese contexto, en el marco de la Semana Mundial del Parto Respectado, desde el Observatorio de Violencia Obstétrica (OVO) en San Juan, dieron a conocer detalles sobre la problemática y anunciaron la inauguración de su sede, que se realizará el próximo sábado.

Cabe recordar que, a través de la semana mundial se busca visibilizar y exigir el cumplimiento de los derechos de las mujeres y personas gestantes, con el objetivo de erradicar la violencia obstétrica, como parte de una atención digna, respetuosa, libre de discriminación y violencias.

En ese contexto, un grupo de profesionales que trabaja de modo mancomunado con la Campaña Nacional, creó el año pasado el Observatorio de Violencia Obstétrica (OVO) en San Juan. “Pensamos que a partir de su creación íbamos a lograr que más personas se sumaran al relevamiento nacional que se estaba haciendo desde la campaña para registrar los casos de violencia obstétrica. Pero desde ese momento hemos logrado recolectar 27 relatos, o sea que no podemos brindar estadísticas. Es por eso, que impulsamos la creación de nuestra sede, con la idea de seguir avanzando”, comentó a Tiempo de San Juan Ana Lucero, coordinadora de OVO San Juan.

Y detalló que, “lo que estamos haciendo con el OVO es armar el camino de la denuncia y también recolectar la información para poder, con todos los testimonios, ir a las instituciones a exigirles que se arme en CAVIC o en algún organismo particular, un espacio en el que se recepcione puntualmente este tipo de denuncias. Y al mismo tiempo, que las instituciones cumplan con lo establecido en la Ley de Parto Humanizado”.

En ese contexto aclaró que: “Hay que tener en cuenta que se puede hacer denuncias en la Justicia Penal, pero el problema con estos casos es que la violencia obstétrica es muy difícil de ser demostrable físicamente. Incluso, en muchas oportunidades, la persona ni siquiera sabe que está sufriendo este tipo de violencia. Por eso, la idea de la campaña es visibilizar y concientizar sobre esta temática, porque si seguimos calladas, estos casos van a seguir existiendo”.

Los casos más comunes en San Juan

En cuanto a los casos de violencia obstétrica que han podido relevar en la provincia, Lucero aseguró que, una de las situaciones más graves que se da es que hay maternidades en las que no permiten que la mujer esté acompañada por la persona que ella elija durante el parto (ya sea natural o cesárea) y después de haber tenido a su bebé. “Eso es gravísimo, porque la mujer está sumamente vulnerable y necesita tener a alguien de confianza cerca. Si el espacio no está disponible o si hay otras mujeres en trabajo de parto, no es mi problema. Yo tengo el derecho a tener un acompañante. Esto no sólo está estipulado por ley, sino que además evita situaciones como cambios de bebé y, obviamente, casos de maltrato”, afirmó.

Otro ejemplo que brindó fue el de la imposibilidad de elegir en qué postura parir, “directamente te acuestan y te indican qué posición mantener”, sostuvo. Y sumó: “Además, te atan las manos durante la cesárea. Esta es una prácticamente que cada vez se usa menos en el mundo. Incluso, hay métodos en los que la mamá puede ayudar a sacar al bebé de su vientre. Es una locura que nos hagan eso”.

Por otra parte, otro caso que se da con frecuencia es la imposibilidad de elegir un parte en una clínica, en un hospital o en su casa. “Los partos en domicilio se dan en San Juan hace más de 10 años, pero las mujeres que los eligen permanecen ocultas, porque es una prácticamente que no está regulada como corresponde y está totalmente estigmatizada. Eso, aunque se trata de una práctica que legalizada, porque la Ley de Parto Humanizado 25.929, expresa que la mamá puede parir donde desee”, aseguró Lucero.

OVO y su sede

En relación al funcionamiento de OVO San Juan, la Coordinadora indicó que está integrado por un grupo de psicólogas, psicopedagogas, doulas y puericultoras. Al mismo tiempo, expresó que su objetivo es trabajar en la recolección y sistematización de datos y también en visibilizar y concientizar sobre la violencia obstétrica, todo de manera gratuita y sin fines de lucro.

“La campaña se encarga de estudiar y apoyar proyectos, apoyar a víctimas de violencia obstétrica y acompañar a las familias”, indicó.

Y agregó: “Para eso vamos a inaugurar nuestra sede, el próximo sábado 17 de mayo a las 16:30, en Mitre 455 Oeste. La entrada será libre y vamos a participar de una ronda de relatos en una mateada, en la que todas las personas podrán contar cómo fue su atención ginecológica, durante el embarazo y durante sus partos”.

/TSJ

Continue Reading

San JuanEducación

Escuela Sarmiento: tras el vandalismo, hay decisión de enrejar el edificio

Published

on

Escuela Sarmiento: tras el vandalismo, hay decisión de enrejar el edificio

Las autoridades tomaron el asunto en sus manos, y en palabras del rector de la Escuela Normal Sarmiento, ya peregrina la idea de tomar medidas para evitar más daños.

En diálogo con el rector Carlos Canga de la Escuela Normal Sarmiento, la autoridad máxima del establecimiento, instaló en Canal 13 una preocupante y recurrente situación en donde denunció actos reiterados de destrucción en baños, cañerías y paredes del establecimiento. Como resultado, anunció un proyecto para enrejar parte del edificio y frenar los daños.

Canga expresó detalles de los actos de vandalismo que afectan de forma constante al edificio y sobre todo a una parte esencial de su funcionamiento como lo son los baños:  “Es permanente el daño”, afirmó, haciendo referencia al mal uso de los baños, con inodoros tapados por bolsas y cerámicas rotas en las piletas. “Yo la verdad que no lo entiendo”, lamentó el directivo.

Canga indicó que a diario más de 4.000 personas transitan por la escuela, entre alumnos de nivel inicial, primario, secundario, superior y CENS. Aseguró que, aunque la mayoría de los baños están en funcionamiento, se detectan roturas frecuentes, las cuales se notifican de inmediato a las autoridades pertinentes.

El rector también denunció grafitis en la fachada del edificio y explicó que los autores serían adultos ajenos al colegio. Por este motivo, la escuela ya trabaja en un proyecto para enrejar la parte externa sobre avenida Libertador, entre avenida Alem y calle Santiago del Estero, con el objetivo de preservar el histórico edificio, al que definió como “un palacio y parte muy importante de la provincia”.

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Gobierno dotó de nuevas ambulancias a hospitales públicos de San Juan

Published

on

Gobierno dotó de nuevas ambulancias a hospitales públicos de San Juan

El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto de entrega de 12 ambulancias a hospitales de ocho departamentos, 2 quirófanos móviles a la sección Zoonosis de la División Epidemiología, y un vacunatorio móvil al Programa Provincial de Inmunizaciones.

Con el objetivo de optimizar y ampliar la respuesta de Salud Pública ante emergencias y traslados, Gobierno entregó 12 ambulancias a nosocomios de ocho departamentos de San Juan. Además, dotó con tres nuevas movilidades a la División Epidemiología y al Programa Provincial de Inmunizaciones.

En la tarde del lunes, el gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto de entrega de 12 ambulancias a hospitales de ocho departamentos, 2 quirófanos móviles a la sección Zoonosis de la División Epidemiología, y un vacunatorio móvil al Programa Provincial de Inmunizaciones. Esta acción busca mejorar el tiempo y la calidad de respuesta de Salud Pública ante situaciones de emergencia en toda la provincia.

En su alocución, Orrego destacó: “Hacía nueve años que Salud Pública no compraba movilidades. Un hecho vale más que mil palabras, esto es tangible”. Asimismo, enfatizó en que el Gobierno continuará desarrollando acciones que “atiendan lo sensible, como la salud, la seguridad y la educación”.

Asimismo, el primer mandatario afirmó: “Tenemos la misión de trabajar para brindar las posibilidades y herramientas necesarias a todo el personal de nuestros hospitales públicos, y la estamos haciendo efectiva ahora”.

Por su parte, el ministro de Salud Pública, Amilcar Dobladez, expresó: “Con esta entrega estamos renovando el 33% de la flota de ambulancias pertenecientes al Ministerio de Salud Pública de San Juan, con el foco puesto especialmente en los departamentos más alejados. La renovación de estas unidades móviles, que hacía tiempo se necesitaban, nos permite llegar a la gente mucho más rápido, con mejor prestación y de forma mucho más segura”.

Vale destacar que fueron entregadas 6 ambulancias, a los hospitales Tomás Perón de Iglesia, San Roque de Jáchal y Alejandro Albarracín de Valle Fértil, dos a cada uno respectivamente. Dichos vehículos son de modalidad 4×2 y 4×4.

A su vez, los hospitales Barreal y Aldo Cantoni de Calingasta, 25 de Mayo, Ventura Lloveras de Sarmiento, César Aguilar de Caucete y José Giordano de Albardón, recibieron una ambulancia modalidad 4×2 cada uno.

Además, la sección Zoonosis perteneciente a la División de Epidemiología recibió 2 quirófanos móviles, mientras que el Programa Provincial de Inmunizaciones fue dotado de un nuevo vacunatorio móvil.

Además de Orrego y Dobladez, del acto también participaron el secretario Técnico del Ministerio de Salud Pública, Alejandro Navarta; el secretario Administrativo Contable, Gabriel Porra; el secretario de Planeamiento y Control de Gestión, Gastón Jofré; el secretario de Medicina Preventiva, Emergencia y Catástrofe, Pablo Arroyo; la directora de Emergencias, Sonia Sánchez; la intendenta de la Ciudad de San Juan, Susana Laciar; legisladores nacionales y provinciales; los jefes de las cinco Zonas Sanitarias; directores de Nivel Central y hospitales; jefe de Área Programática; equipos de salud; y grupos de proteccionistas.

/SJ8

Continue Reading

Continue Reading