Cultura Cosas Nuestras
San Juan dio un paso clave hacia la preservación histórica de Angualasto

El proyecto impulsado por el Ministerio de Turismo y Cultura marca un hito en la consolidación y conservación del patrimonio de la provincia.
En un esfuerzo por salvaguardar y potenciar su riqueza histórica, el Ministerio de Turismo y Cultura ha rubricado un importante proyecto, en conjunto con el proyecto Josemaría. Se trata de la iniciativa denominada «Conservación del Sitio Arqueológico Angualasto», que ha sido diseñada para abordar la necesidad imperante de proteger y consolidar la aldea, ubicada en una zona remota de San Juan.
Es importante aclarar que el enfoque de este proyecto, que se viene trabajando desde hace tiempo, consta de un proceso integral que fusiona la conservación con la participación activa de la comunidad local, otorgándole un matiz antropológico, histórico y arqueológico. El rol esencial de los habitantes de Angualasto en este proceso es crucial para lograr una concientización profunda acerca del valor intrínseco de su patrimonio y las diversas opciones socioculturales que esto puede brindar.
La consolidación y preservación de las estructuras, técnicas y materiales tradicionales presentes en el sitio arqueológico requiere una colaboración armoniosa entre las autoridades, los expertos y la comunidad local. Un punto de relevancia es el uso de la «tierra cruda» como técnica constructiva, una práctica arraigada en la historia y transmitida a lo largo de generaciones. Esta técnica, reconocida por su equilibrio ambiental y su adaptación a las necesidades rurales, se considera un elemento intangible del patrimonio local.
Cabe destacar que se encuentran trabajando en este innovador proyecto expertos de renombre, encabezados por los arquitectos Jorge Martin, María Gema Bazán y Diana Gil y, de la Dirección de Patrimonio Cultural, Gonzalo Morte. Esta alianza estratégica refleja el compromiso conjunto para garantizar la ejecución exitosa del proyecto.
En el acto de firma del convenio para la conservación del sitio de Angualasto asistieron la ministra de Turismo y Cultura, Claudia Grynszpan; la secretaria de Cultura, Virginia Agote; el director de Sostenibilidad Proyecto Josemaría, Mark Sitter; el gerente de Legales, Carlos Echegaray; la supervisora de Comunicaciones, Verónica Mazzaferri; la analista de Relaciones Institucionales, Natalia Allayme; el secretario de Turismo y Cultura – miembro de UGL, Gonzalo Anes y el director de Patrimonio Cultural, Jorge Martín.
En primer lugar, Grynszpan expresó la importancia de la colaboración continua entre los sectores público y privado para crear condiciones propicias para el desarrollo sostenible. Destacó la relevancia del rol de la comunidad y cómo su participación activa es esencial para lograr la sostenibilidad en múltiples aspectos, desde lo económico hasta lo socio-cultural. Enfatizó la necesidad de concientizar sobre los recursos patrimoniales y la importancia de la minería en la provincia, resaltando cómo estos elementos interactúan y se interconectan.
Por su parte, Mark Sitter, representante de la empresa José María, subrayó el compromiso de su organización con la protección y promoción de sitios arqueológicos y culturales. Mencionó el plan «conocer para proteger» que están implementando, enfocado en reconocer y preservar la rica cultura local. Sitter resaltó la creación de empleos locales como parte esencial de su contribución y enfatizó la interacción entre la promoción cultural y patrimonial con el desarrollo económico.
“Seguiremos conversando y explorando con nuestros colegas en el ministerio, en la municipalidad, en la comunidad, para ver qué más podemos hacer para realmente fomentar y avanzar este tema tan importante que tiene que ver con la preservación y la promoción de arqueología y oportunidades como turismo arqueológico en Iglesia de Angualasto”, añadió.
Además, la secretaria de Cultura compartió los esfuerzos en curso para preservar el patrimonio en Angualasto, especialmente el sistema vial andino denominado Qhapaq Ñan. Este sitio, que une a varios países y provincias, es un patrimonio reconocido por la UNESCO. Agote destacó la colaboración con la comunidad local y la empresa José María para reforzar los tapiales y proteger las estructuras de adobe de la zona. Explicó que esta colaboración se basa en un método aprobado que implica la capacitación de la comunidad para llevar a cabo estas tareas de conservación.
“Es muy importante para nosotros poder trabajar en equipo con empresas privadas, municipios, ministerios, gobiernos y la comunidad: es la mejor manera de sostener un trabajo en el tiempo”, concluyó.
En este sentido, la Dirección de Patrimonio Cultural, dependiente de la Secretaría de Cultura y entidad encargada de aplicar la Ley de Patrimonio 571-F, ha orquestado los recursos necesarios para impulsar este proyecto de conservación. Reconoce que el sitio arqueológico Angualasto posee características que enriquecen la identidad de la provincia y, por ende, merece un enfoque integral de protección y revitalización.
Esta fase del proyecto abarca una serie de actividades meticulosas y diversificadas, como la limpieza de superficies arquitectónicas, la restauración de fisuras y fracturas, y el monitoreo constante para mantener la conservación. Además, el proyecto contempla intervenciones excepcionales, incluida la anastilosis y la recuperación de elementos colapsados, asegurando una restauración fiel al espíritu original del sitio.
Por último, el compromiso con el turismo sostenible es un componente clave en esta iniciativa. A través de la valoración patrimonial inmaterial y el desarrollo de infraestructuras turísticas como señalética informativa, miradores, pasarelas y museos, se busca no solo conservar el legado de Angualasto, sino también aprovechar su potencial como un destino turístico cultural y económicamente sustentable.
@PrensaMinisteriodeTurismo.
/Imagen principal: Adrián Carrizo/

Sociedad Cosas Nuestras
El furor por el pistacho llegó a las confiterías de San Juan y conquista paladares

Medialunas, cheesecakes, macarons y más: el pistacho se volvió tendencia en la pastelería local y ya es uno de los sabores más elegidos
El pistacho se convirtió en el nuevo protagonista de la pastelería sanjuanina, al punto que varias confiterías locales debieron adaptar sus cartas para responder a la creciente demanda. Desde medialunas rellenas hasta cheesecakes y macarons, este fruto seco —tradicionalmente gourmet— hoy gana terreno como un sabor masivo y buscado. Y los negocios locales lo confirman: “El pistacho es el nuevo cheddar”, afirman desde una de las confiterías consultadas.
“Nosotros tenemos una variedad de medialunas, son croissants en realidad, y tienen la posibilidad de estar rellenas con crema de pistacho y frutilla. Viene espolvoreada con azúcar impalpable. Es la única opción con pistacho que trabajamos y se pide bastante”, señaló Lara, encargada de Bonito Café, a Diario La Provincia SJ.
Aunque en un principio iba a estar disponible por un tiempo limitado, el éxito fue tal que se volvió un fijo en la carta. “Empezó hace tres meses, cuando comenzó todo este furor por el pistacho. En realidad iban a sacarlo por un mes, pero se quedó porque tiene muchísima demanda”, agregó. Según cuenta Lara, esta medialuna compite en popularidad con la de pastelera y frutilla, pero muchas personas llegan por recomendación o después de probarla.
En Casa Lena, otro punto de referencia de la pastelería sanjuanina, también sintieron el impacto de la moda del pistacho. Celeste, parte del equipo del local, confirmó que el fruto seco se transformó en un boom. “Tenemos el cheesecake de pistacho que está hecho con crema de pistacho y pistachos frescos. También tenemos los macarons que tienen pasta de pistacho y están hechos con masa de harina de almendras. Por dentro tienen una ganache de chocolate blanco con pasta de pistacho”, explicó.
Ambos productos figuran entre los más vendidos. “El macarón de pistacho es uno de los que más sale. Y el cheesecake también, es nuevo: salió hace como una semana y media. Vienen a pedirlo específicamente”, contó.
La fiebre por este ingrediente incluso llegó al mundo de la decoración. “Tenemos decoraciones de tortas que salen con pistachos hechos con caramelo, y con pistachos crudos triturados. El pistacho está en todos lados. Es como que todo el mundo está con el tema del pistacho”, afirmó Celeste.
Uno de los empresarios que vio de cerca el crecimiento sostenido del pistacho en la pastelería y heladería sanjuanina es Roberto Iglesias, propietario de Panadería La Reina y de Montenapoleone Café & Heladería, quien asegura que el punto de quiebre fue el éxito del chocolate Dubái, una variedad premium que combina chocolate blanco y pistacho.
“Desde hace un tiempo viene habiendo un incremento en la demanda de productos de pistacho porque se puso de moda, pero explotó realmente con la aparición del chocolate Dubái. A partir de ahí, la gente empezó a pedir productos con pistacho de todo tipo”, contó Iglesias.
Aunque el auge comenzó en la heladería, la tendencia se expandió rápidamente. “En pastelería arrancamos con la Green Velvet, una torta tipo americana hecha con pistacho. Después incorporamos opciones más italianas: tortas con biscuit de pistacho y crema de manteca y queso con pistacho”, explicó.
Con propuestas que van desde la panificación hasta la alta pastelería, el pistacho se posiciona como uno de los sabores del año en San Juan. Y si bien su uso tradicional solía estar reservado a productos más exclusivos, hoy se encuentra al alcance de todos, con opciones para todos los gustos y bolsillos.
/LPSJ
Cultura Cosas Nuestras
Más de 100 emprendedores sanjuaninos se preparan para una feria cargada de color

El evento también contará con un patio gastronómico, cervecerías, heladería y espacios para almorzar en familia.
San Juan se prepara para vivir una de sus ediciones más esperadas del año, en la previa del Día del Niño. Este próximo domingo 10 de agosto, de 13 a 19 horas, el predio de Galana Eventos (Balcarce 198 Sur, Santa Lucía) será el escenario de una propuesta cargada de alegría, actividades y espíritu emprendedor. La entrada será libre y gratuita.
Con el lema “Nos encanta ver sonreír a los niños”, la jornada contará con una gran variedad de actividades infantiles: inflables, animación, sorteos de juguetes, danza, música, chocolate gratuito para los chicos y muchas sorpresas más.
Además, 130 emprendedores y artesanos locales participarán en esta edición, ofreciendo al público productos artesanales e innovadores. Como ya es tradición, el encuentro cultural reunirá propuestas pensadas especialmente para la familia, con atención especial a los más pequeños.
El evento también contará con un patio gastronómico, cervecerías, heladería y espacios para almorzar en familia. La música estará a cargo de Sonido Lucas, y acompañará el Instituto de Danza, sumando arte y movimiento a la jornada.
Además, la feria es pet friendly, por lo que quienes asistan podrán llevar a sus mascotas y compartir un día completo al aire libre y en familia.
/DLPSJ
Sociedad Cultura Cosas Nuestras
Rivadavia cierra las vacaciones de invierno con una gran jornada en el Parque

El encuentro comenzará a las 15 horas y marcará el cierre del ciclo de actividades gratuitas que el municipio organizó durante las vacaciones de invierno.
Este sábado 19 de julio, la Municipalidad de Rivadavia invita a vecinos y visitantes a participar de una jornada pensada para toda la familia, con espectáculos artísticos, premiaciones y actividades recreativas en el Parque de Rivadavia.
El encuentro comenzará a las 15 horas y marcará el cierre del ciclo de actividades gratuitas que el municipio organizó durante las vacaciones de invierno. Entre los principales atractivos se destaca la presentación de la varieté cultural Chispa Criolla, un show que combina danza, música y clown, ideal para grandes y chicos.
Uno de los momentos más esperados será la final del concurso «Voces de Rivadavia», que pondrá en escena a los finalistas del certamen de canto local. También se realizará la entrega de premios del Mundialito, un torneo de escuelas de iniciación deportiva que reunió a niñas, niños y adolescentes del departamento.
Como broche de oro, el Mago Mauricio subirá al escenario con su espectáculo de ilusionismo, humor y participación del público, pensado para cerrar la jornada con una sonrisa.
Esta propuesta forma parte de una política pública que apuesta por la cultura y el deporte como herramientas de inclusión y encuentro.
La entrada es libre y gratuita. El evento cuenta con la organización de la Dirección de Turismo, Cultura y Deporte del municipio y se suspende en caso de mal tiempo.
/PrensaRivadavia
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Espectáculos 2 semanas ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos
-
Sociedad 3 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»