Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

San Juan conmemoró los 215 años de la Revolución de Mayo

Published

on

Las actividades del primer mandatario comenzaron con la Revista y saludo a los efectivos formados. Luego en la Catedral, el Tedeum oficiado por el Obispo auxiliar, Gustavo Larrazábal.

El Gobierno de la Provincia de San Juan conmemoró este fin de semana los 215 años de la Revolución de Mayo con una serie de actos oficiales encabezados por el gobernador Marcelo Orrego, el vicegobernador Fabián Martín y miembros del gabinete provincial.

La celebración patriótica culminó este domingo 25 de mayo con el tradicional Tedeum, seguido del Desfile Cívico Militar. Antes de ingresar a la Iglesia Catedral, el primer mandatario provincial ofreció sus saludos a los efectivos militares formados que se encontraban en el lugar.

Luego, se dio inicio a la ceremonia religiosa en la que el Obispo Larrazábal hizo referencia, durante la homilía, a la paz y dijo que “es el deseo profundo que anida en el corazón de Dios y de todo ser humano, creyente o no”.

Y agregó que “no viene sola, como regalo caído del cielo. Se logra, se trabaja, se pide al Señor de los corazones. Es don y tarea a la vez”.

Para finalizar se refirió al contexto nacional y dijo que “es importante recordar que la paz no solo se busca en la estabilidad del país, sino también en la tranquilidad de cada persona, que la promesa de paz de Jesús nos da esperanzas incluso en medio de las dificultades, recordándonos que no estamos solos”.

En este sentido, el gobernador Marcelo Orrego reflexionó sobre las palabras del evangelio y rescató que fue “un contenido extraordinario, hablaba de la paz, la paz que es tan fundamental en el diálogo, en la vida diaria, con nosotros mismos también.

Sobre esta fecha histórica destacó que “es un día especial, donde no debería ser un día, deberían ser todos los días porque, en definitiva, todos construimos una gran nación desde donde nos toca estar”.

Participaron de la actividad el vice gobernador Fabián Martín, la intendenta de Capital, Susana Laciar, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, la ministra de Gobierno, Laura Palma, el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, el ministro de Salud, Amilcar Dobladez, el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Sánchez, el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, el ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero, el secretario de Seguridad, Enrique Delgado y el secretario de Ambiente, Federico Ríos Yáñez.

Sobre el Desfile Cívico Militar

Del desfile, en el centro de la Ciudad de San Juan, participaron unas 5.000 personas, más de 50 escuelas, cerca de 2.500 estudiantes y docentes de toda la provincia, tanto de gestión pública como privada, de todos los niveles y de las modalidades Educación especial, Educación de Jóvenes y Adultos, Educación Secundaria y Orientada y Educación Técnica.

También, de instituciones culturales, colectividades, fuerzas militares, de seguridad, policiales y Servicio Penitenciario Provincial, Confederación Gaucha Argentina y Federación Gaucha de San Juan.

Minutos después del mediodía, inició con un recorrido que partió desde avenida Alem, luego por avenida José Ignacio de la Roza, Mendoza, Mitre, Gral. Acha, avenida José I. de la Roza y hasta calle Tucumán.

Por primera vez, el desfile estuvo encabezado por los alumnos de instituciones de Educación Especial. Esta decisión destaca la importancia de la inclusión y la visibilidad en la comunidad, que el Gobierno de San Juan viene trabajando.

En previa al desfile sirvieron chocolate caliente y caramelos entre los estudiantes, para amenizar la espera.

Personal del Ministerio de Educación, con el apoyo del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano y del Ejército Argentino, preparó y sirvió chocolate para unas 5.000 personas, contribuyendo a que esta jornada patria se viviera en un ambiente festivo.

/SiSanJuan

San JuanPolítica & Economía 

San Juan conmemoró el 25 de Mayo con un Tedeum que enfatizó la paz social

Published

on

En un clima de reflexión y compromiso social, el Tedeum por el 25 de Mayo en la Catedral de San Juan dejó un potente mensaje: la verdadera paz se construye con justicia y diálogo, no con silencios cómplices.

La Catedral de San Juan acogió este 25 de mayo la celebración del Tedeum en conmemoración del 215° aniversario de la Revolución de Mayo, ceremonia presidida por el obispo auxiliar Gustavo Larrazábal. Durante la homilía, se destacó el mensaje de paz del Evangelio como fundamento para la construcción de una sociedad más justa y unida.

El obispo Larrazábal centró su reflexión en las palabras de Jesús: «La paz les dejo, mi paz les doy» (Jn 14,27), subrayando que la verdadera paz no consiste en la ausencia de conflictos sino en la capacidad de superarlos mediante el diálogo y el amor fraterno. Frente a un contexto social marcado por tensiones, recordó que «no puede haber diálogo con violencia» e insistió en la necesidad de una «escucha activa» que permita resolver las diferencias, tal como lo hicieron los próceres de Mayo al involucrar al pueblo en su proyecto libertador.

La ceremonia, concelebrada por los sacerdotes Alejandro Rodríguez y Andrés Riveros, combinó el marco litúrgico con un profundo mensaje social. Se hizo hincapié en que la paz exige acciones concretas contra toda forma de injusticia, incluyendo especialmente la lucha contra la trata de personas y la indiferencia ante el sufrimiento ajeno. Citando la encíclica Pacem in terris de Juan XXIII, se remarcó que «la paz será siempre fruto maduro de la justicia cotidiana», vinculando así la espiritualidad con el compromiso social.

El acto integró elementos patrios y religiosos, incluyendo la interpretación del Himno Nacional y una oración especial por las autoridades y las familias argentinas. Al evocar a la Virgen de Luján como protectora de la nación, se enfatizó el rol de la fe en la construcción de la identidad nacional.

En sus palabras finales, el obispo Larrazábal convocó a trabajar por «forjar la Patria Grande que soñaron nuestros próceres», uniendo en este llamado el legado histórico con los desafíos del presente. La celebración cerró con una bendición especial que incluyó a todos los habitantes de la provincia, reforzando el mensaje de unidad y esperanza que caracterizó a este Te Deum patrio.

/DH

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Desfile del 25 de Mayo: Orrego dijo presente en las actividades patrias

Published

on

Saludando y tomándose fotos con decenas de sanjuaninos, el gobernador de la provincia estuvo desde temprano este domingo encabezando el izamiento de la bandera argentina.

Este domingo se celebra un nuevo aniversario de la histórica Revolución de Mayo en la República Argentina. Como ocurre cada año, en la provincia de San Juan se organizaron múltiples actividades patrias que contaron con la presencia de Marcelo Orrego.

El gobernador sanjuanino, acompañado de autoridades como el vice Fabián Martín, se trasladó al centro sanjuanino para formar parte de los actos patrios. El cronograma comenzó con el izamiento en el Pabellón Nacional, para luego continuar con la revista y el saludo de las tropas frente a la Catedral.

Luego de esto, a partir de las 12:00 de la presente jornada comenzó la actividad que más esperaban miles de sanjuaninos: el desfile cívico-militar. Allí también estuvo presente Marcelo Orrego, quien saludó y se tomó fotos con varios ciudadanos.

/C13

Continue Reading

San JuanSociedad 

Campañas y atención extendida: así trabaja San Juan para mejorar la cobertura de vacunas

Published

on

Fernanda Paredes, jefa de Inmunizaciones, destacó la importancia de los operativos en terreno. La campaña contra la gripe, el COVID y el virus sincicial respiratorio están vigentes.

La vacunación no se detiene en San Juan. Así lo aseguró Fernanda Paredes, jefa del Programa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, quien explicó que el trabajo con el Calendario Nacional de Vacunación es constante y se extiende durante los doce meses del año.

En este escenario, los operativos en terreno son una herramienta clave para acercar las dosis a quienes no pueden concurrir a los centros de salud y es la herramienta principal que implementó Salud para aumentar la cobertura en la población.

No es que la gente no quiera vacunarse, sino que muchas veces no puede. Las barreras de accesibilidad como la distancia, los horarios laborales o la falta de un centro de salud cercano dificultan el acceso”, remarcó Paredes.

Para sortear estos obstáculos, el Ministerio de Salud realiza operativos junto a otros programas como San Juan Cerca, PROSANE y la Feria Agroproductiva, entre otros. También se trabaja en lugares estratégicos como el Servicio Penitenciario y dependencias del Poder Judicial.

Campañas vigentes

La jefa de Inmunizaciones de Salud recordó que continúa la aplicación de la vacuna antigripal, con una cobertura actual del 40% entre los grupos de riesgo. Además, está en marcha la campaña contra el virus sincicial respiratorio para embarazadas a partir de la semana 32 de gestación, que busca proteger a los bebés hasta los seis meses de vida.

También se sigue vacunando contra COVID-19 con dosis de la vacuna Moderna, principalmente en personas mayores, con enfermedades crónicas o inmunocomprometidas. “Es una vacuna que, como la antigripal, debe colocarse anualmente o cada seis meses, según el caso”, explicó Paredes.

¿Qué pasa con la vacuna del sarampión?

Respecto al sarampión, la jefa de Inmunizaciones indicó que, aunque la campaña nacional se concentra en Buenos Aires por casos importadosen San Juan se mantiene una buena cobertura en niños y niñas.

Los chicos están siendo vacunados y los padres se acercan. También vamos a las escuelas para reforzar el trabajo”, detalló.

Finalmente, enfatizó que la tarea del equipo de salud es constante y dinámica: “Hoy estamos bien, pero mañana podríamos tener que reforzar en alguna franja etaria. Por eso no dejamos de salir al terreno para sostener la protección de la población”.

/LPSJ

Continue Reading

Continue Reading