Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

San Juan adhirió a la Ley de Recetas Electrónicas y Ley Yolanda.

Published

on

La Cámara de Diputados adhirió en todos sus términos a la Ley Nacional N° 27.553, Recetas Electrónicas o Digitales. El legislador José Luis Esteve estuvo a cargo de fundamentar este proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo.

En la ocasión, el diputado sostuvo que “la prescripción de medicamentos es el acto de indicar un tratamiento farmacológico que se requiere para una situación específica. Este acto lo realiza un profesional matriculado a través de una receta. Las recetas son clásicamente redactadas en papel, por puño y letra del prescriptor La prescripción y dispensa de medicamentos son actos sanitarios, que están comprendidos dentro de uno de los procesos asistenciales, que más beneficios presentan para su informatización, por sus aspectos clínicos, de seguridad, comodidad del paciente, y la simplificación de procesos administrativos. En la actualidad la legislación vigente en la Argentina (Nacional y Provincial) que rige para las prescripciones de medicamentos fueron redactadas hace muchos años (en su mayoría en las décadas de 1960 y 1970) y esas legislaciones expresan que las prescripciones y las actuaciones relacionadas con la prescripción y dispensación de medicamentos son realizadas de puño y letra”.

 “La receta digital es una herramienta en la gestión sanitaria que permite un mejor control de las prescripciones, reducción de errores médicos, aceleración o simplificación del proceso en los centros de salud, aumento en la adherencia a los tratamientos crónicos, optimización de gestión en farmacias, crecimiento y ordenamiento en las capacidades de fiscalización y auditoria de la gestión de medicamentos, y disminución de los costos financieros entre otras ventajas” expuso el diputado.

Seguidamente agregó que “la Receta Digital es el documento digital de carácter sanitario confeccionado y firmado a través de un sistema de prescripción electrónica específicamente diseñado para tal fin, por un profesional de la salud autorizado, mediante el cual, en el ámbito de sus competencias, prescribe a un paciente, medicamentos y/o productos médicos para ser administrados, aplicados o consumidos, cuando así lo requiera. Consiste en la posibilidad de que un médico prescriba un medicamento a un paciente y reemplace la tradicional receta de papel por un documento firmado y trabajado en un token (es una llave electrónica para validar las prestaciones, permite visualizar un código único e irrepetible).

Asimismo, manifestó “de acuerdo al avance de las tecnologías de la información y comunicación en las prestaciones de salud y augurando que los registros digitales/electrónicos en esta área podrán facilitar la gestión, simplificar los procedimientos para ordenamiento, control y gestión en la prescripción, dispensación, facturación, uso seguro, racional y gestión en general de los medicamentos, es que se propone establecer la adhesión a la Ley N° 27553.

“Es de público y notorio conocimiento que los principales problemas que afectan a la receta manual son, las dificultades para dilucidar la letra manuscrita, que puede llevar a interpretarse que se prescribió una droga cuando en realidad era otra, suministrándose un medicamento equivocado; y asimismo, el registro manual defectuoso, que puede generar – ya sea por omisión, ilegibilidad, daño o pérdida- un error médico que conlleve a la mala praxis, todo lo que en definitiva implica un aumento del costo social de salud, en detrimento de la garantía constitucional que se tutela en este proyecto”, explico Esteve.

Por último, dijo que “la calidad, eficacia y eficiencia del sistema de salud debe ser preservado por el Estado y asegurado al paciente en los términos del artículo 42 de la Constitución Nacional, así como también teniendo en consideración los Tratados Internacionales que nuestro país ha adoptado. El acto médico o de los profesionales regulados específicamente por la ley 17.132, no puede entenderse como un mero acto individual de ejercicio profesional y de efecto entre particulares. Recuérdese que éste se relaciona de manera primordial con la actividad de evaluación diagnóstica, pronostica, de prescripción y/o ejecución de medidas terapéuticas relativas a La salud de las personas, grupos o comunidades, ejercidas por un médico con libertad de decisión y consentimiento del sujeto alcanzado por el mismo. Por ende, esta actividad profesional se vincula directamente con los derechos del paciente, que se encuentran previstos, a su vez en la Ley Nº 26.529”.

Adhesión a la “Ley Yolanda”

Posteriormente la legisladora Fernanda Paredes fue la responsable de brindar los fundamentos de un proyecto de Ley que result de la unificación de cuatro proyectos presentados, uno por el bloque Justicialista; otro por el bloque Actuar; un tercero por el bloque Producción y Trabajo, y también otro por el Poder Ejecutivo.

Este asunto propone la adhesión de la provincia de San Juan a la Ley Nacional Nº 27592 denominada “Ley Yolanda”, que tiene por objeto garantizar la formación integral en perspectiva de desarrollo sostenible, apoyada en valores sustentables y ambientales para las personas que se desempeñen en la función pública.

San JuanPolítica & Economía 

Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»

Published

on

El candidato también remarcó que la elección definirá entre el modelo del oficialismo nacional y una alternativa con un Estado presente.

Este lunes, tras el cierre de listas, Cristian Andino se refirió al escenario político que se abre en San Juan rumbo a las legislativas. El candidato de Fuerza San Juan destacó que la conformación de su lista fue el resultado de “mucho diálogo” y que, pese a las alianzas selladas entre otros espacios, ha recibido respaldo de militantes bloquistas.

He recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros”, afirmó en Demasiada Información de Radio Light.

Sobre el armado electoral, Andino explicó que la decisión final se tomó luego de varias reuniones con diferentes sectores. “Había que definir una lista y, con mucho diálogo, se logró conformar esta propuesta. Romina Rosas y Fabián Gramajo son dirigentes que tienen contacto con la gente, es una lista linda. En el caso de José Luis también podría haber encabezado, porque todos tienen cualidades”, expresó.

En cuanto a su visión política, remarcó la diferencia con el gobierno nacional. “Esta elección se trata de elegir entre quienes apoyan al gobierno de Milei y quienes creemos en otro modelo. Mientras Milei dice que el Estado no existe, nosotros creemos que es un gran ordenador que genera oportunidades. Las medidas actuales ya se aplicaron en la dictadura y en la época de Cavallo, y sabemos que no resultaron”, señaló.

Andino también planteó que el ajuste afecta de manera directa a las provincias y municipios. “Hoy cualquier problema que tenga un intendente no tiene a dónde recurrir. Por eso los intendentes nos van a acompañar, porque el Gobierno de Milei les corta recursos y ajusta a las provincias”, manifestó. Además, aseguró que en su espacio prevalece la unidad.

Finalmente, el exintendente de San Martín destacó su experiencia y reafirmó su compromiso: “Yo ya fui candidato a vicegobernador y lo que digo lo pongo en práctica. En San Martín hicimos viviendas, un instituto de inglés y muchas cosas más. Yo creo en un Estado presente y responsable fiscalmente. No tengo dudas de que vamos a estar trabajando mucho y que recibiremos el acompañamiento de muchos sanjuaninos en octubre”.

/0264

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

El mileísmo sanjuanino presentó sus candidatos para «defender la libertad» y anticipó una reunión con Karina

Published

on

En el búnker de Libertador y Urquiza, el representante de Javier Milei, el diputado nacional José Peluc, hizo públicos a los postulantes de La Libertad Avanza.

La Libertad Avanza ya tiene su lista oficial de candidatos en San Juan para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, y el anuncio estuvo encabezado por su principal referente en la provincia, el diputado nacional José Peluc.

Durante la presentación, Peluc hizo pública la nómina completa y aprovechó para delinear los ejes de lo que será la campaña del espacio libertario en el distrito. Confirmó que los postulantes tendrán una reunión con el presidente Javier Milei, y luego comenzarán a recorrer los departamentos.

«Vamos a recorrer una, dos, tres y diez veces los departamentos, juntos y separados afirmó Peluc durante la conferencia de prensa, marcando el espíritu territorial que buscan imprimirle a la campaña.

Los nombres

El primer candidato será Abel Chiconi, actual titular del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). Chiconi es una figura cercana al armado político de Peluc y mantiene un vínculo directo con el ministro de Desregulación nacional, Federico Sturzenegger, quien recientemente destacó su tarea al frente del organismo por su papel en la desburocratización.

El segundo lugar es para Cristina Mabel Tejada Heredia, abogada y ex dirigente de Dignidad Ciudadana, quien fue primera candidata suplente a diputada provincial en las elecciones de 2019. Se integró a La Libertad Avanza en 2023.

Completa la lista el bloquista disidente Juan Sancassani, quien decidió alejarse del Partido Bloquista y sumarse al espacio libertario. Su incorporación se da en un contexto de disputa por la representación del histórico partido en la provincia. Desde el armado libertario confían en que su presencia en la lista pueda traccionar votos de un electorado más tradicional.

También se dieron a conocer los candidatos suplentes, quienes representan la renovación generacional dentro del espacio: Silvina Tomeo, Alexis Robles y Rosario Fernández.

/TSJ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Uñac felicitó a los candidatos de Fuerza San Juan y destacó su experiencia y trayectoria

Published

on

El senador nacional utilizó sus redes para saludar a Cristian Andino, Romina Rosas y Fabián Gramajo. «Este equipo no será condescendiente a un Gobierno nacional que insiste en recortar…» publicó

Comienzan a aparecer las primeras repercusiones luego de que se confirmaran las listas de candidatos del oficialismo y de la oposición justicialista. Justamente, en este segundo caso, fue el senador nacional quien tomó la palabra en sus redes sociales para felicitar a Cristian Andino, Romina Rosas y Fabián Gramajo, tras conformarse la lista que competirá en las legislativas de octubre. 

«Quiero felicitar y agradecer el compromiso de Cristian Andino, Romina Rosas y Fabián Gramajo, compañeros justicialistas que encabezarán nuestra lista de candidatos a diputados nacionales»,  reza el encabezado del mensaje que el ex gobernador escribió en sus redes. 

Luego reconoció la trayectoria de los ex intendentes de San Martín y Chimbas; y de la intendenta de Caucete, en el ámbito político, social y territorial. 

«Ellos conocen cada rincón de nuestra provincia, tienen la experiencia de la gestión y una importante trayectoria de lucha por la justicia social. Estoy convencido de que van a llevar la voz y las necesidades de los sanjuaninos al Congreso, defendiendo y priorizando estos intereses, con fuerza y responsabilidad», señaló

Por último, señaló que, de ser elegidos, no se alinearán al Gobierno nacional, del cual aseguró, busca «recortar y debilitar»

«Este equipo no será condescendiente a un Gobierno Nacional que insiste en recortar y debilitar el federalismo y los derechos conseguidos. Porque unidos somos más fuertes, y juntos vamos a garantizar que San Juan se ponga en movimiento», concluyó.

/0264

Continue Reading

Continue Reading