Sociedad
Salud: Qué conviene comer para mantener saludables la piel, el pelo y las uñas

Pocas veces nos damos cuenta de que nuestro cuerpo está siempre en obras. Nos encontramos en un estado constante de regeneración, con células que mueren y son sustituidas por otras nuevas todos los días. En muchos aspectos, no somos la misma persona que hace un año o siquiera un mes, aunque nos lo parezca.
Pero sí hay algo que nos lo recuerda: nos crece el pelo, ya que perdemos entre 50 y 100 cabellos al día que luego encontramos en el suelo del baño, y nacen otros nuevos. Nuestras uñas crecen unos tres milímetros al mes. Nuestra piel se renueva, eliminando células muertas que luego se convierten en el polvo doméstico.
Por ese motivo, el estado de nuestra piel, pelo y uñas nos ofrece una información muy valiosa sobre nuestra salud general, reflejando tanto nuestra genética como nuestra nutrición, hábitos y posibles problemas de salud.
Por ejemplo, una piel pálida o amarillenta puede ser indicativa de anemia o problemas hepáticos, mientras que el enrojecimiento podría señalar enfermedades autoinmunes como el lupus o la rosácea. Además, las manchas oscuras en la piel pueden ser causadas por desórdenes hormonales o una exposición excesiva al sol, y una textura seca y escamosa puede ser señal de deshidratación o deficiencia de nutrientes esenciales.
El pelo y las uñas también son indicadores importantes. Un cabello débil, quebradizo o que se cae en exceso puede sugerir deficiencias nutricionales, desequilibrios hormonales o incluso estrés crónico. Las uñas, por su parte, pueden mostrar signos de varios problemas de salud; por ejemplo, uñas frágiles y quebradizas podrían indicar falta de vitaminas o minerales, mientras que cambios en el color o la textura de las uñas pueden señalar infecciones, enfermedades cardíacas o pulmonares. En conjunto, son un fascinante cuadro de alarmas y testigos de nuestra salud.
Por otro lado, nuestra salud en general también influye en el estado de nuestro pelo, piel y uñas. Muchas veces pensamos en productos cosméticos que prometen fortalecer nuestras uñas, alargar y fortalecer nuestro cabello y mantener nuestra piel con un aspecto fresco. Sin embargo, lo más importante no es lo que ponemos fuera de nuestro cuerpo, sino dentro: nuestra dieta.
Cómo influye la alimentación en el cabello, la piel y las uñas
La alimentación está en la base de muchas enfermedades, y como se ha ido comprobando en los últimos años, de su prevención y tratamiento. Hay alimentos que son beneficiosos para el corazón, para el cerebro o para los músculos. Pero, ¿ocurre lo mismo con el cabello, la piel y las uñas?
Lo primero que podemos pensar es que para tener un cabello fuerte necesitamos que no falten los “ingredientes” con los que nuestro cuerpo fabrica los cabellos. Los folículos pilosos contienen células madre que se dividen rápidamente. En el caso de las uñas, las células de la matriz bajo la piel siguen un proceso similar, reproduciéndose hacia fuera, y lo mismo ocurre con la piel en la que las células de la epidermis empujan las de la capa externa, la dermis, que están endurecidas..
Las células nuevas tanto del pelo como de las uñas o la piel se endurecen porque se llenan de queratina, una proteína flexible pero resistente de la que están hechos pelos, uñas, la capa externa de la piel, el caparazón de los cangrejos o el cuerno del rinoceronte, entre otras muchas cosas en los animales.
¿Qué hace falta para que el cuerpo fabrique queratina? Esta es la lista de los nutrientes necesarios que no pueden faltar en la dieta:
- Proteínas: son fundamentales, ya que la queratina es una proteína. Las fuentes de proteínas completas más concentradas son carne, pescado, huevos y productos lácteos.
- Biotina (Vitamina B7): es necesaria para la síntesis de queratina. Se encuentra en alimentos como huevos, nueces, semillas y pescado.
- Vitamina A: es importante para el crecimiento celular y la salud de la piel. Se puede obtener de zanahorias, batatas, espinacas y otros vegetales de hoja verde.
- Vitamina C: necesaria para la producción de colágeno, otra proteína que a su vez apoya la estructura de la piel y el cabello. Se encuentra en cítricos, fresas, kiwis y pimientos.
- Vitamina E: ayuda a proteger las células del daño oxidativo y se encuentra en frutos secos, semillas y aceites vegetales.
- Zinc: es crucial para la reparación y el crecimiento de los tejidos. Se encuentra en carne, mariscos, legumbres y semillas.
- Hierro: esencial para el transporte de oxígeno a los folículos pilosos y se encuentra en carnes rojas, espinacas y legumbres.
Una carencia de alguno de estos nutrientes se manifiesta en el mal estado de piel, uñas y cabello, entre otros síntomas. Los estudios científicos corroboran que cambiando la dieta podemos mejorarlo.
Qué comer para alimentar el cabello, uñas y piel
En una revisión de estudios que abarca a más de 1.700 personas se pudo comprobar que la dieta mediterránea, rica en verduras crudas y hierbas frescas, así como las dietas ricas en proteínas y soja, pueden ser una terapia complementaria útil para la alopecia, es decir, la caída excesiva del cabello. Otro estudio reciente con mujeres confirmó que los carbohidratos de bajo bajo índice glucémico ricas en carbohidratos complejos, vitaminas A, B y C, y minerales como el zinc y el magnesio podrían tener menos pérdida de cabello durante la menopausia.
Un estudio de 2010 indicó que casi cualquier deficiencia nutricional, como el calcio o el hierro, podría afectar el crecimiento de las uñas. Este extremo fue corroborado por una revisión de estudios publicada en 2019 que encontró que las personas con deficiencias de micronutrientes, como biotina, vitaminas A y C, y zinc, son más propensas a tener uñas y piel menos saludables.
Aunque la investigación está evolucionando, sobre todo en el caso de las uñas y la piel, la nutrición puede ser una forma económica de mejorar su estado. Estos son algunos alimentos que pueden ayudar:
- Pescado y marisco rico en omega-3: además de las proteínas, los ácidos grasos omega-3 podrían ayudar a reducir la inflamación y mejorar el aspecto de la piel. Los pescados como las sardinas, salmón, arenques o caballa son una fuente fundamental de estos ácidos grasos. Los bivalvos como las almejas o las ostras aportan además una gran cantidad de zinc.
- Verduras ricas en vitaminas y minerales: las vitaminas A, B3, C, E, el magnesio y el zinc se pueden encontrar fácilmente si comemos frutas y verduras de todos los colores del arco iris: boniatos, zanahorias, pimientos, arándanos, tomates, berza, espinacas, pepinos, berenjenas y otras muchas opciones. Además, proporcionan antioxidantes que previenen los daños en la piel, cabello y uñas.
- Frutos secos y semillas: las semillas y frutos secos son una buena fuente de vitamina E, B3 y proteínas, además de aportar cantidades importantes de minerales. Las semillas de girasol, las almendras y las nueces son buenas fuentes de estos nutrientes:
Además de todo lo anterior, no podemos olvidarnos de lo que debemos beber y dejar de beber. El agua es necesaria para casi todas las reacciones químicas en el cuerpo, incluyendo las necesarias para regenerar pelo, uñas y piel. Por el contrario, el exceso de alcohol o el tabaquismo interfieren con estos procesos, y la piel es la primera que dará signos de alarma, seguida de pelo y uñas.
Darío Pescador es editor y director de la revista Quo y autor del libro Tu mejor yo publicado por Oberon.
DAr

Sociedad
Un enfrentamiento entre bandas en Chimbas terminó con la aprehensión de un reo prófugo del Penal

Ocurrió en el barrio Los Toneles donde dos grupos se habían enfrentado hace unos días con armas de fuego hace unos días. Este miércoles se realizó un allanamiento donde se dio con uno de ellos.
Un allanamiento en el barrio Los Toneles a raíz de una disputa entre dos bandas de hace unos días, terminó con la aprehensión de un sujeto que se encontraba prófugo del Servicio Penitenciario Provincial.
Se trata de un sujeto de apellido Segura quien era intensamente buscado desde hace varios meses por el delito de robo doblemente agravado.
El operativo tuvo en acción al personal policial de la Unidad de Apoyo Investigativo, dependiente de la Dirección Coordinación Judicial D-5, quien llevó a cabo el allanamiento en el Barrio Los Toneles, Chimbas. La medida fue ordenada por el titular del Juzgado de Primera Nominación de Menores, Niñez y Adolescencia en relación a un hecho de abuso de arma ocurrido días antes en el barrio. El incidente estuvo vinculado a un enfrentamiento entre bandas por disputa territorial.
Con respecto a Segura, se dispuso el inmediato traslado del detenido Segura a la Unidad Carcelaria para el cumplimiento de la pena hasta el año 2027.
/DC
Actualidad
En San Juan la Marcha Federal Universitaria también fue multitudinaria.

Este miércoles 17 de septiembre, miles de sanjuaninos salieron a las calles para sumarse a la tercera Marcha Federal Universitaria, una movilización nacional en defensa de la educación pública y gratuita, en rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario
La concentración en San Juan comenzó a las 16.30 en la intersección de avenida Ignacio de la Roza y Mendoza, y a las 17 en punto la columna de manifestantes inició su recorrido por las principales arterias del microcentro.
Estuvieron gremios docentes, no docentes, diputados provinciales, agrupaciones estudiantiles, dirigentes políticos y adherentes que marcharon desde la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes hasta el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), donde se realizó el acto central.

El rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, destacó la participación de la comunidad y advirtió sobre la crítica situación presupuestaria de la casa de estudios. “Lo que nos otorgan para el año que viene es lo mismo que nos han dado este año. Si bien dicen que hay aumentos, no sé cómo sacan la cuenta. El gobierno nos da 2 billones y medio de diferencia y de ninguna manera se puede seguir funcionando”, señaló.

La manifestación se repitió en todo el país y en San Juan dio inicio casi en el momento justo cuando en Cámara de Diputados se rechazaban los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario. Tras la decisión, los sanjuaninos reaccionaron con aplausos, abrazos y un grito de esperanza.

Imágenes AhoraSan Juan
Sociedad
Fiscalía de Estado iniciará demandas civiles por amenazas de bomba en edificios públicos

Esto se dio a conocer en conferencia de prensa.
La Fiscalía de Estado de la Provincia de San Juan informó que, frente a la reiteración de amenazas de bomba en edificios públicos, se ha dispuesto dar inicio de demandas civiles por daños y perjuicios contra quienes resulten responsables por si, o por personas a su cargo bajo responsabilidad parental, en paralelo al seguimiento de las acciones penales correspondientes.
Estas conductas, en donde el Estado Provincial es víctima, además de generar alarma social y desviar recursos públicos esenciales, constituyen hechos de gravedad que no pueden quedar impunes.
Además, en los casos penales en donde se ha identificado la participación de personas menores de edad, se solicitará la intervención de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, a fin de garantizar un abordaje integral que contemple tanto la dimensión legal como la socioeducativa del menor en conflicto con la ley penal, con la participación de su círculo familiar, vecinal y social, según corresponda y de acuerdo a lo que determine el abordaje de los gabinetes técnicos de la propia Dirección o bien, según lo crea conveniente, mediante el Programa de Justicia Restaurativa Juvenil, a cargo del Poder Judicial de la Provincia de San Juan, con el objetivo de promover el análisis, la reflexión, y la prevención de futuras conductas de riesgo.
De este modo se reafirma el compromiso con la seguridad de la ciudadanía, la protección integral de los espacios públicos, y el fortalecimiento de una convivencia basada en el respeto y la responsabilidad que contribuya a la paz social de la Provincia.
/SiSanJuan
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Ahora Eco 2 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025