Sociedad
Salud: Qué conviene comer para mantener saludables la piel, el pelo y las uñas

Pocas veces nos damos cuenta de que nuestro cuerpo está siempre en obras. Nos encontramos en un estado constante de regeneración, con células que mueren y son sustituidas por otras nuevas todos los días. En muchos aspectos, no somos la misma persona que hace un año o siquiera un mes, aunque nos lo parezca.
Pero sí hay algo que nos lo recuerda: nos crece el pelo, ya que perdemos entre 50 y 100 cabellos al día que luego encontramos en el suelo del baño, y nacen otros nuevos. Nuestras uñas crecen unos tres milímetros al mes. Nuestra piel se renueva, eliminando células muertas que luego se convierten en el polvo doméstico.
Por ese motivo, el estado de nuestra piel, pelo y uñas nos ofrece una información muy valiosa sobre nuestra salud general, reflejando tanto nuestra genética como nuestra nutrición, hábitos y posibles problemas de salud.
Por ejemplo, una piel pálida o amarillenta puede ser indicativa de anemia o problemas hepáticos, mientras que el enrojecimiento podría señalar enfermedades autoinmunes como el lupus o la rosácea. Además, las manchas oscuras en la piel pueden ser causadas por desórdenes hormonales o una exposición excesiva al sol, y una textura seca y escamosa puede ser señal de deshidratación o deficiencia de nutrientes esenciales.
El pelo y las uñas también son indicadores importantes. Un cabello débil, quebradizo o que se cae en exceso puede sugerir deficiencias nutricionales, desequilibrios hormonales o incluso estrés crónico. Las uñas, por su parte, pueden mostrar signos de varios problemas de salud; por ejemplo, uñas frágiles y quebradizas podrían indicar falta de vitaminas o minerales, mientras que cambios en el color o la textura de las uñas pueden señalar infecciones, enfermedades cardíacas o pulmonares. En conjunto, son un fascinante cuadro de alarmas y testigos de nuestra salud.
Por otro lado, nuestra salud en general también influye en el estado de nuestro pelo, piel y uñas. Muchas veces pensamos en productos cosméticos que prometen fortalecer nuestras uñas, alargar y fortalecer nuestro cabello y mantener nuestra piel con un aspecto fresco. Sin embargo, lo más importante no es lo que ponemos fuera de nuestro cuerpo, sino dentro: nuestra dieta.
Cómo influye la alimentación en el cabello, la piel y las uñas
La alimentación está en la base de muchas enfermedades, y como se ha ido comprobando en los últimos años, de su prevención y tratamiento. Hay alimentos que son beneficiosos para el corazón, para el cerebro o para los músculos. Pero, ¿ocurre lo mismo con el cabello, la piel y las uñas?
Lo primero que podemos pensar es que para tener un cabello fuerte necesitamos que no falten los “ingredientes” con los que nuestro cuerpo fabrica los cabellos. Los folículos pilosos contienen células madre que se dividen rápidamente. En el caso de las uñas, las células de la matriz bajo la piel siguen un proceso similar, reproduciéndose hacia fuera, y lo mismo ocurre con la piel en la que las células de la epidermis empujan las de la capa externa, la dermis, que están endurecidas..
Las células nuevas tanto del pelo como de las uñas o la piel se endurecen porque se llenan de queratina, una proteína flexible pero resistente de la que están hechos pelos, uñas, la capa externa de la piel, el caparazón de los cangrejos o el cuerno del rinoceronte, entre otras muchas cosas en los animales.
¿Qué hace falta para que el cuerpo fabrique queratina? Esta es la lista de los nutrientes necesarios que no pueden faltar en la dieta:
- Proteínas: son fundamentales, ya que la queratina es una proteína. Las fuentes de proteínas completas más concentradas son carne, pescado, huevos y productos lácteos.
- Biotina (Vitamina B7): es necesaria para la síntesis de queratina. Se encuentra en alimentos como huevos, nueces, semillas y pescado.
- Vitamina A: es importante para el crecimiento celular y la salud de la piel. Se puede obtener de zanahorias, batatas, espinacas y otros vegetales de hoja verde.
- Vitamina C: necesaria para la producción de colágeno, otra proteína que a su vez apoya la estructura de la piel y el cabello. Se encuentra en cítricos, fresas, kiwis y pimientos.
- Vitamina E: ayuda a proteger las células del daño oxidativo y se encuentra en frutos secos, semillas y aceites vegetales.
- Zinc: es crucial para la reparación y el crecimiento de los tejidos. Se encuentra en carne, mariscos, legumbres y semillas.
- Hierro: esencial para el transporte de oxígeno a los folículos pilosos y se encuentra en carnes rojas, espinacas y legumbres.
Una carencia de alguno de estos nutrientes se manifiesta en el mal estado de piel, uñas y cabello, entre otros síntomas. Los estudios científicos corroboran que cambiando la dieta podemos mejorarlo.
Qué comer para alimentar el cabello, uñas y piel
En una revisión de estudios que abarca a más de 1.700 personas se pudo comprobar que la dieta mediterránea, rica en verduras crudas y hierbas frescas, así como las dietas ricas en proteínas y soja, pueden ser una terapia complementaria útil para la alopecia, es decir, la caída excesiva del cabello. Otro estudio reciente con mujeres confirmó que los carbohidratos de bajo bajo índice glucémico ricas en carbohidratos complejos, vitaminas A, B y C, y minerales como el zinc y el magnesio podrían tener menos pérdida de cabello durante la menopausia.
Un estudio de 2010 indicó que casi cualquier deficiencia nutricional, como el calcio o el hierro, podría afectar el crecimiento de las uñas. Este extremo fue corroborado por una revisión de estudios publicada en 2019 que encontró que las personas con deficiencias de micronutrientes, como biotina, vitaminas A y C, y zinc, son más propensas a tener uñas y piel menos saludables.
Aunque la investigación está evolucionando, sobre todo en el caso de las uñas y la piel, la nutrición puede ser una forma económica de mejorar su estado. Estos son algunos alimentos que pueden ayudar:
- Pescado y marisco rico en omega-3: además de las proteínas, los ácidos grasos omega-3 podrían ayudar a reducir la inflamación y mejorar el aspecto de la piel. Los pescados como las sardinas, salmón, arenques o caballa son una fuente fundamental de estos ácidos grasos. Los bivalvos como las almejas o las ostras aportan además una gran cantidad de zinc.
- Verduras ricas en vitaminas y minerales: las vitaminas A, B3, C, E, el magnesio y el zinc se pueden encontrar fácilmente si comemos frutas y verduras de todos los colores del arco iris: boniatos, zanahorias, pimientos, arándanos, tomates, berza, espinacas, pepinos, berenjenas y otras muchas opciones. Además, proporcionan antioxidantes que previenen los daños en la piel, cabello y uñas.
- Frutos secos y semillas: las semillas y frutos secos son una buena fuente de vitamina E, B3 y proteínas, además de aportar cantidades importantes de minerales. Las semillas de girasol, las almendras y las nueces son buenas fuentes de estos nutrientes:
Además de todo lo anterior, no podemos olvidarnos de lo que debemos beber y dejar de beber. El agua es necesaria para casi todas las reacciones químicas en el cuerpo, incluyendo las necesarias para regenerar pelo, uñas y piel. Por el contrario, el exceso de alcohol o el tabaquismo interfieren con estos procesos, y la piel es la primera que dará signos de alarma, seguida de pelo y uñas.
Darío Pescador es editor y director de la revista Quo y autor del libro Tu mejor yo publicado por Oberon.
DAr

Sociedad
Graffigna habló tras la condena por la Megacausa Expropiaciones

El abogado Santiago Graffigna, condenado por fraude en perjuicio del Estado, denunció una «tribunal armado» y clamó por su inocencia: «Es una locura todo». Repercusiones tras el fallo histórico en marco de la Megacausa Exrpropiaciones.
Santiago Graffigna, el empresario y abogado sentenciado a siete años y ocho meses de prisión efectiva por su rol como jefe de una asociación ilícita y autor de múltiples hechos de fraude en perjuicio de la administración pública, rompió el silencio tras el veredicto con una contundente declaración de inocencia, calificando la situación judicial de «una locura» y reiterando su histórica denuncia de una «tribunal armado». Su defensa, liderada por el abogado Marcelo Fernández, no tardó en confirmar la inminente apelación del fallo, anticipando que llevarán el caso hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación si es necesario.
Graffigna, visiblemente afectado pero firme en sus palabras, expresó su asombro ante la acusación de liderar una asociación ilícita. «Es una locura todo. ¿Qué asociación ilícita? Yo no tengo relación con nadie. Lo único que tengo relación con los peritos de parte es que son los que hacen las pericias», afirmó categóricamente ante la prensa. El letrado insistió en que su función se limitó a la defensa de los intereses de sus clientes en procesos de expropiación, una actividad que, según él, llevó a que el Tribunal de Tasaciones lo declarara «persona no grata» y a que se modificaran reglamentos internos en su contra y de otros colegas que realizaban este tipo de gestiones.
Respecto a las acusaciones de precios inflados en las expropiaciones, Graffigna fue enfático en su negación. «Lo que están entiendo acá, están obviando que los valores fijados, en ningún momento tan inflado, han hecho una comparación entre un valor del año 86 y valores del año 2006. 15, 20 años de diferencia», explicó, señalando lo que considera una comparación descontextualizada. Además, enfatizó que los montos «pasaron todos los controles, como las sentencias en el caso de La Superiora». Descartó de plano la idea de un fraude, argumentando que la indemnización por expropiación «correspondía» y que la supuesta inflación de precios era «imposible» con solo conocer las leyes de aplicación obligatoria en la provincia, que él mismo citó en el debate. «Nosotros cumplimos todo», sentenció.
La convicción de Graffigna sobre la presunta manipulación del caso es inquebrantable. Al ser consultado sobre si la Corte de Justicia entenderá su postura, respondió: «La Corte tiene que hacer, lo que tiene que hacer la Corte, entiendo, es de acuerdo a la jurisprudencia de la Corte Suprema hacer un análisis completo de la prueba». También denunció que la defensa ofreció pruebas que fueron rechazadas, sin una justificación clara más allá de una supuesta «impertinencia». «Acá en debate hemos demostrado que justamente los fallos, yo acompañé 1200 fojas de fallos de la Corte Suprema de la Corte de Justicia de tribunales de la Nación, de distintos tribunales en donde acredito mi forma de actuación y la forma en que se ha resuelto se han apartado de fallos plenarios de la Corte de Justicia de San Juan», detalló con frustración.
El abogado Marcelo Fernández respaldó plenamente la visión de su cliente y no ocultó su «indignación» ante el fallo. «La verdad que a mí me genera este tipo de sentencias, me genera indignación», expresó Fernández. Sugirió que el tribunal cumplió con un «mandato», recordando que ellos habían recusado a dos de sus integrantes por «temor fundado de parcialidades» desde el momento en que se definió su ascenso a jueces de cámara. El abogado también criticó que el tribunal «hoy lo han desconocido» ya que en una instancia previa del juicio la presidenta del tribunal habría señalado a un testigo por falso testimonio y este viernes en el fallo, rechazó los planteos de nulidad contra ese testimonio.
En cuanto a los próximos pasos, Fernández indicó que esperarán los fundamentos de la sentencia para, en un plazo de 10 días, elaborar la apelación. «Nosotros tenemos un plazo de 10 días que vamos a pedir, voy a adelantarnos, ya lo van a saber primero ustedes, pero qué es lo que ocurre normalmente en toda la justicia nacional y provincial, sobre todo en el federal, cuando son causas complejas que ellos… Que de hecho esto que se lea el veredicto y no se lea el fallo es por la complejidad del fallo», explicó, anticipando una solicitud de prórroga. El objetivo es claro: «recurrir como corresponde ante casación. Y eventualmente llevaremos esto a la Corte Suprema de Justicia de la Nación». Fernández confía en que la Corte revisará la prueba y la jurisprudencia, y si fuera necesario, se deberá conformar un tribunal con jueces de la lista de conjueces si los actuales se inhiben.
/DH
Sociedad
Aumentan las multas de tránsito: hasta $447.000 por conducir en estado de ebriedad

El Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, actualizó el valor de las infracciones viales.
Conducir sin licencia o en estado de ebriedad puede costar más de $447.000
El Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, actualizó el valor de las infracciones viales.
Desde el miércoles 3 de julio entraron en vigencia los nuevos montos de las multas de tránsito en San Juan. La medida fue informada por el Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, área que tiene bajo su órbita los Juzgados de Faltas de la provincia.
La actualización surge del nuevo valor de la Unidad Fija (UF), que pasó a ser de $1.490. A partir de este cambio, las infracciones más graves, como conducir sin licencia, en estado de ebriedad o negarse a un control de alcoholemia, pueden alcanzar los $447.000 en el caso de camiones y transporte público.
Para los conductores de autos y camionetas, circular sin la licencia habilitante o alcoholizado implica una multa de $372.500, mientras que para motociclistas la sanción por esas mismas faltas oscila entre $149.000 y $223.500.
Desde la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos remarcaron que «las multas no son una cuestión recaudatoria, sino un mecanismo para ordenar el tránsito, generar conciencia y reducir los siniestros viales». Además, recordaron que los Juzgados de Faltas son los encargados de tramitar y sancionar cada una de las infracciones.
Otras faltas habituales también sufrieron incrementos:
Circular sin Revisión Técnica Obligatoria (RTO): $372.500
No llevar cinturón de seguridad: $223.500
Falta de casco protector o su uso inadecuado: $223.500
Falta de seguro obligatorio: $298.000
Circular sin tarjeta de identificación del vehículo: $223.500
Cruzar semáforos en rojo o circular en contramano: $372.500
Estacionar en doble fila: $74.500
Usar el celular al conducir: $74.500
No asir el volante con ambas manos: $74.500
No portar chaleco reflectivo: $149.000
Desde el Ministerio de Gobierno anticiparon que se intensificarán los controles en calles y rutas, con la intervención de las fuerzas de seguridad y los Juzgados de Faltas. La autoridad reiteró que el cumplimiento de las normas de tránsito es obligatorio y que las reincidencias o faltas graves pueden derivar en la retención del vehículo y la inhabilitación para conducir.
/DZ
Sociedad
Un camioneta fuera de control casi provoca una tragedia en Rivadavia

Un hombre de 75 años conducía una Saveiro que terminó destrozada. No había heridos de gravedad.
Momentos de gran tensión se vivieron en Rivadavia, entre los vecinos de calle Colón, por un vehículo que circulaba a toda velocidad, aparentemente fuera de control, y que terminó impactando a un colectivo y quedó en una vereda, destruido.
Ocurrió este mediodía y no hubo que lamentar heridos de gravedad.
Según el relato de los testigos, la camioneta Volskwagen Saveiro negra venía a alta velocidad por Rastreador Calivar, luego ingresó a calle Cristobal Colón (oeste) casi atropella un chico que estaba por cruzar, y fue su grito lo que alertó que algo pasaba con ese auto que siguió a gran velocidad.

La camioneta continuó su marcha descontrolada, impactando contra un colectivo de la Red Tulum que circulaba por esa calle y luego terminó sobre la vereda.
Fuentes policiales informaron que el conductor tiene 75 años, es de apellido Olivares y vive a pocas cuadras de donde fue el accidente. El hombre trasladado al hospital, sin que se haya informado aún su estado de salud. En el vehículo también iba una mujer.


/DC
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 2 meses ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Sociedad / TV BRICS 2 meses ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Espectáculos 2 meses ago
La inesperada pelea en vivo entre Ángel de Brito y Yanina Latorre: «A mí me resbala»
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»