Connect with us

Sociedad Actualidad

Salud promueve la actividad física y el autocuidado por una mejor calidad de vida.

Published

on

El Ministerio de Salud, desde la Dirección de Programas de Salud y la Zona Sanitaria III en conjunto con el Programa Lucha Contra el Sedentarismo y PRONEAS, realizó una clase de danza destinada a todas las mujeres de la población en conmemoración del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama y el Mes del Adulto Mayor con el objetivo de crear conciencia, promoviendo que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos.

A su vez, se busca revalorizar el rol del adulto mayor en la sociedad y su contribución al desarrollo, tal como lo establece la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.

Por su parte, la Dra. Patricia Giménez, referente de PRONEAS agregó: “Si no nos aprendemos a respetar y defender como personas mayores, vamos por mal camino. Dejemos de pensar que porque somos mayores no servimos, yo realmente felicitó a todos los grupos que están hoy acá, he visto que muchas personas mayores están venciendo prejuicios, ustedes son una demostración de perder los prejuicios, no tienen vergüenza ni les importa lo que los demás piensen y eso es sentar precedentes. Esto es empezar a defender nuestra edad”

Además destacó el enstusiasmo de las participantes: “Me encanta que estén acá listas para bailar, eso ayudará a modificar las enfermedades crónicas, con un estilo de vida saludable, evito 20 años de enfermedad, es fantástico. Bienvenido sea el autocuidado, vivamos nuestros años bien. Ojala esto se repita y sean multiplicadores en sus hogares, vayan y peleen por los derechos de los adultos mayores”.

De la actividad participaron la directora de Programas, Lic. Teresa Laciar; la directora del Hospital San Roque Dra. Cecilia Igonet, la referente del Programa Provincial Lucha contra el Sedentarismo y Promoción de Actividad Física, Prof. Cecilia Pérez, la Referente del Programa PRONEAS, Dra. Patricia Giménez en conjunto con el equipo interdisciplinario del Hospital San Roque compuesto por la nutricionista, Lic. Érica Bustos, la trabajadora social Lic. Gabriela Villalba, la psicóloga, Lic. Silvia Salas, la Dra. Yael Figueroa y la Prof. Daiana Avendaño.

Se ejecutaron diferentes actividades conducidas por diversos profesionales, también se contó con la participación de los equipos de salud de los distintos Centros de Salud (CAPS) quienes realizaron un abordaje sobre diversas temáticas en los stands de salud.

Las actividades culminaron con el desarrollo de una clase especial de ritmos en el Club Pampa en Jáchal a cargo de profesora responsable del programa y profesores invitados, finalizando con una entrega de premios para las participantes, entre ellos parlantes inalámbricos multifunción, botellas de agua, tensiómetros y bandas elásticas con manija.

El equipo durante la jornada trataron diversos ejes como concientizar sobre la importancia de realizar actividad física; la importancia de crear conocimiento sobre los beneficios de mantenernos activos; sensibilizar acerca de la importancia de la detección precoz del cáncer genitomamario y realizar el control clínico adecuado a tal fin, brindar información acerca de Salud Sexual y Reproductiva; fomentar el autocuidado a través de la concientización de los factores de riesgo y protectores; evaluar la calidad de la alimentación en nuestra población objetivo y relacionarla con presencia o ausencia de enfermedades en las mismas.

Finalmente, la Lic. Laciar transmitió el agradecimiento de la ministra de Salud, Dra. Alejandra Venerando, y cerró: “De parte del ministerio, agradeciendo a todo el equipo del “Hospital San Roque y a su directora Cecilia Igonet que siempre realizan un trabajo impecable y siempre en equipo, siempre es un gusto visitar el departamento de Jáchal, que siempre han trabajado de manera integral entre el municipio y el Ministerio de Salud”.

Actualidad

Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

Published

on

Con la vicepresidenta al frente de la sesión, que se retiró al momento de la votación, la oposición sancionó la suba de los haberes previsionales y el bono. Un sector de la UCR, los correntinos y algunas fuerzas provinciales fueron decisivos para reunir el quorum.

Con un tablero que no funcionaba, cada legislador fue expresando su voto con la voz. En tanto, Villarruel se levantó y se retiró de la sesión.

  • 52 afirmativos
  • 4 abstenciones
Continue Reading

Actualidad

Inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac

Published

on

En el marco de los festejos previos al Día de la Independencia, el señor vicegobernador de la provincia, Fabián Martín, participó del acto de inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac.

El evento contó con la presencia del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos; la directora de Anchipurac, Jenifer Tudela; el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky; el diputado provincial Juan de la Cruz Córdoba, y concejales del departamento.

Durante la ceremonia, el Vicegobernador dirigió unas emotivas palabras al público presente, destacando el profundo simbolismo de la bandera argentina y el legado de quienes forjaron nuestra independencia: “Qué bonito es verla flamear. Me lleva a pensar en cuántos argentinos dieron su vida por la patria. Belgrano, por ejemplo, provenía de una familia con recursos, estudió en España, fue abogado, militar, y usó su sueldo para fundar escuelas. Murió pobre, pero con una grandeza que hoy debemos recuperar. Es muy difícil ser como él, pero podemos y debemos esforzarnos por ser buenos ciudadanos: buenos padres, madres, compañeros de trabajo, personas de bien que construyan una patria más justa y solidaria”.

Además, el Vicegobernador subrayó el vínculo entre libertad y responsabilidad, haciendo especial hincapié en el cuidado del ambiente y la importancia de la educación: “Ser libre implica prepararse, estudiar, cuidar nuestra tierra y nuestro entorno”.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

Actualidad

El gobierno nacional disolvió la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial

Published

on

A través del decreto 426/2025, el Ejecutivo oficializó la eliminación de la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial, junto a otras dependencias estatales. Las funciones pasarán a manos de ministerios y secretarías.

El Gobierno nacional oficializó una profunda reestructuración del Estado con la publicación del decreto 426/2025, firmado poco antes de que vencieran las facultades delegadas por la Ley Bases. Entre las medidas más destacadas se encontró la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).

Según lo detallado en el decreto, la eliminación del organismo respondió a un informe que detectó una estructura jerárquica sobredimensionada, en relación con la cantidad de personal. Además, se argumentó que el esquema vigente no diferenciaba con claridad entre los usos y productos derivados de la planta de cannabis, lo que generaba trabas regulatorias y afectaba la competitividad de la industria.

Con la disolución de la ARICCAME, las tareas vinculadas al cáñamo industrial y la biomasa quedarán bajo la órbita del Ministerio de Economía, mientras que ANMAT asumirá el control de los productos con fines medicinales.

El mismo decreto también suprimió al Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), cuyas funciones pasarán al Ministerio de Economía, que además ejercerá como autoridad de aplicación de la Ley 27.118. Sólo permanecerán el Registro Nacional de la Agricultura Familiar y algunas tareas básicas de fiscalización.

Otro de los organismos disueltos fue el Instituto Nacional de Semillas (INASE), junto con la Comisión Nacional de Semillas. Sus competencias pasarán a la Secretaría de Agricultura, que ahora contará con un Comité Asesor de carácter honorario para tareas de inspección y control.

En paralelo, el Gobierno decidió transformar el esquema de funcionamiento de otros entes autárquicos. El INTI dejó de operar como organismo descentralizado y pasó a depender directamente de la Secretaría de Industria. En tanto, el INTA y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) fueron convertidos en entes desconcentrados, con el objetivo de mejorar su articulación y eficiencia.

Estas medidas forman parte del plan de reestructuración estatal impulsado por el presidente Javier Milei, centrado en reducir el gasto público, eliminar organismos considerados ineficientes y redirigir funciones a áreas con mayor poder de ejecución dentro del Gabinete.

/C13

Continue Reading

Continue Reading