Sociedad
Salud: Ejercicios y yoga para la cara, ¿funcionan?

Sujetá una birome entre tus labios fruncidos, como si estuvieras absorbiendo por un sorbete. Ahora apuntá la birome hacia arriba, hacia abajo, a la derecha y a la izquierda. Repite durante un minuto.
¿Qué estás haciendo? Yoga facial. El yoga facial consiste en masajes y ejercicios que en teoría estimulan los músculos, la piel y el sistema linfático de la cara. Esta técnica está diseñada para relajar los músculos de la cara y ayudar a aliviar la tensión. Si pensamos en cuáles son los efectos del bótox, una neurotoxina que paraliza parcialmente los músculos de la cara, podríamos suponer que relajar los mismos músculos tendría efectos parecidos.
El estrés y las preocupaciones también nos hacen contraer de forma inconsciente los músculos de la cara, por ejemplo, para fruncir el ceño o apretar los labios. Estas contracciones pueden pronunciar las arrugas. Por ejemplo, sonreír es una de las causas de las patas de gallo, fruncir el ceño produce arrugas en el entrecejo y apretar los labios da lugar a surcos alrededor de la boca. Saber relajar los músculos de la cara, contraídos por las expresiones faciales asociadas a distintos sentimientos, puede ayudar a mitigar estos efectos, pero no olvidemos que la principal causa de las arrugas es el envejecimiento, tanto el envejecimiento natural con el paso del tiempo como el envejecimiento acelerado de la piel por el hábito del tabaco o las quemaduras por el sol.

Cómo funciona el yoga facial
El yoga facial se basa en la idea de que, al igual que los músculos del cuerpo, los músculos de la cara pueden ejercitarse, y unos músculos firmes en la cara ayudan a evitar la flacidez de la piel. Además, la práctica de estos ejercicios puede mejorar la circulación sanguínea, y por tanto aumentar la producción de colágeno y elastina, y prevenir o disminuir la aparición de arrugas y otros signos de envejecimiento.
Aunque hay poca evidencia de estos beneficios, sí que hay algunos estudios que muestran resultados prometedores, pero modestos. Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Northwestern, publicado en 2018 en la revista JAMA Dermatology, encontró que las mujeres de mediana edad que practicaban yoga facial durante 30 minutos al día, al menos cinco días a la semana, experimentaron una mejora significativa en la plenitud de las mejillas y una reducción en la edad aparente del rostro después de 20 semanas de práctica.
Las mujeres tenían entre 40 y 65 años y todas tenían arrugas debidas a la exposición solar. Los dos primeros meses los ejercicios eran diarios, y el resto del tiempo en días alternos. Según los investigadores, esta mejora del aspecto se debió al aumento del tamaño de los músculos de la cara ejercitados.
Una revisión de nueve estudios, publicada en la revista Aesthetic Surgery Journal, encontró que estos estudios tenían resultados positivos en la reducción de la flacidez y las arrugas alrededor de la mandíbula, el cuello y la zona de la papada. Sin embargo, los estudios comparados no disponían de un grupo de control, es decir, un grupo de participantes que no hicieran los ejercicios (o que hicieran ejercicios diferentes), con quienes comparar. Esta es una parte muy importante de cualquier estudio y, sin ella, no es posible determinar si los ejercicios son efectivos.
Ejercicios de yoga facial
Existen diferentes ejercicios de yoga facial que se pueden realizar para atacar áreas específicas del rostro. Estos son algunos ejemplos que pueden proporcionar mejores resultados que la técnica del bolígrafo:
- Para reducir la papada y mejorar la apariencia de la mandíbula, un ejercicio común es inclinar la cabeza hacia atrás, mirando hacia el techo, mientras se empuja la lengua contra el paladar. Este ejercicio ayuda a tonificar los músculos del cuello y la mandíbula, y si se realiza regularmente, puede contribuir a reducir la flacidez en esa área.
- Para las arrugas alrededor de los ojos, un ejercicio efectivo es colocar los dedos índice y medio en las sienes, aplicar una leve presión y parpadear rápidamente, lo que ayuda a fortalecer los músculos orbiculares. Este ejercicio puede contribuir a la reducción de la aparición de líneas finas y mejorar la elasticidad en la zona ocular.
- Para mejorar la firmeza de las mejillas, se puede practicar el ejercicio de ‘inflar globos’, que consiste en tomar aire y mantenerlo en una mejilla por unos segundos, luego pasar el aire a la otra mejilla y repetir varias veces. Este ejercicio trabaja los músculos de las mejillas y puede ayudar a darles un aspecto más pleno y elevado.
- Para relajar los músculos se puede dar un automasaje en la cara, que se puede combinar con una rutina de limpieza de la piel o aplicación de cremas. Consiste en presionar suavemente los músculos faciales con las yemas de los dedos para aliviar la tensión, insistiendo en la frente, el entrecejo y los músculos alrededor de los ojos (cuidado con la piel delicada de las ojeras).
- Para fortalecer los músculos de las mejillas, otro ejercicio consiste en abrir la boca y cubrir los dientes, como para decir la letra “o”, y entonces intentar sonreír, lo que tensa los músculos alrededor de los pómulos.
Hay que tener en cuenta que estos ejercicios no van a hacer milagros y que, según los experimentos, requieren una práctica constante –y agotadora, ¿quién tiene 30 minutos al día para hacer muecas?–. Las arrugas se producen por la edad, el sol y el tabaco, y reducir o mitigar estas agresiones es lo mejor que podríamos hacer por nuestra piel.
Sin embargo, el yoga facial tiene el valor de darnos unos minutos para conectar con tu cuerpo y hacer consciente la tensión que se manifiesta en las contracciones de los músculos de nuestra cara. Tener una cara relajada significa tener mejor aspecto, reducir el estrés y promover una sensación general de bienestar.
MF/CRM
DAr

Sociedad Sucesos
Una niña de 5 años en terapia intensiva tras el incendio de su casa en Chimbas: su padre está en coma y perdieron todo

La menor permanece internada con un 40% del cuerpo quemado y con las vías respiratorias comprometidas producto de la inhalación de humo. Su estado es reservado.
Un dramático incendio ocurrido en la siesta del Viernes Santo dejó a una familia del departamento Chimbas no solo sin hogar, sino también con dos de sus integrantes gravemente heridos. El siniestro tuvo lugar en una humilde vivienda ubicada en el cruce de Agustín Gómez y Estada, en la Villa Observatorio, y hasta el momento se desconocen las causas que provocaron las llamas.
Un dramático incendio ocurrido en la siesta del Viernes Santo dejó a una familia del departamento Chimbas no solo sin hogar, sino también con dos de sus integrantes gravemente heridos. El siniestro tuvo lugar en una humilde vivienda ubicada en el cruce de Agustín Gómez y Estada, en la Villa Observatorio, y hasta el momento se desconocen las causas que provocaron las llamas.
En la casa vivía un hombre de apellido Ormeño, de 30 años, su madre de 60 años, y sus dos pequeñas hijas, de 5 y 7 años. Todos lograron salir del inmueble, pero tanto el padre como una de las menores sufrieron heridas de gravedad. El hombre fue trasladado al Servicio de Urgencias del Hospital Marcial Quiroga, donde quedó internado en coma inducido, con varios órganos comprometidos debido a la inhalación de humo. Según relataron allegados, padece asma, lo que agravó su estado.
Su hija de 5 años fue ingresada a Terapia Intensiva, con el 40% del cuerpo quemado y un delicado cuadro clínico. La otra niña y la abuela resultaron ilesas.
Mientras la familia Ormeño lucha por recuperarse, los vecinos de la Villa Observatorio se movilizaron rápidamente y comenzaron a organizar una campaña solidaria para ayudarles a reconstruir su vida. El Club Villa Observatorio lidera la iniciativa, recibiendo ropa, alimentos, muebles y elementos esenciales en el domicilio del profesor de la escuelita de fútbol, ubicado sobre calle Agustín Gómez.
/TSJ

Mientras se espera la solución desde Nación, los usuarios del transporte público deben tener en cuenta esta información.
En la previa de los días feriados por Semana Santa a nivel nacional se cayó la posibilidad de acreditar el saldo de la tarjeta SUBE en el colectivo. Esto es en la modalidad carga bono, según reconocieron y explicaron desde el Ministerio de Gobierno de San Juan.
Esta situación perjudica directamente a los usuarios de la Red Tulum y más en un fin de semana largo por Semana Santa. Desde Buenos Aires debe llegar la solución de este problema, pero hasta el viernes en la tarde, esta no había llegado a San Juan.
A la espera de que desde Nación solucionen este problema, el móvil de Canal 13 contó alternativas para acreditar la carga en la SUBE.
Aquellos que pasan por las estaciones de trasbordo verificarán que están funcionando. Por lo que, con estas máquinas se puede acreditar la carga, solo con apoyar la tarjeta debajo de la leyenda que reza «Insertá tu tarjeta», esperar unos segundos y verificar que se haya efectivizado la acreditación.
Esta manera de acreditar la carga de la tarjerta Sube es importante que sea tenida en cuenta por los usuarios que no tienen la tecnología NFC en sus celulares. Es que es la única forma en la que se puede validar la carga de la SUBE.
Hay que tener en cuenta que estas máquinas están solamente en la estaciones Mitre y Córdoba, una en la Terminal de Ómnibus, y una en el Centro Cívico. Tener en cuenta también que el edificio público durante Semana Santa está cerrado y recién abrirá al público el lunes a primera hora.
/C13
Sociedad Sucesos
Un jugador de futsal sanjuanino viajaba a Chile y sufrió un violento accidente en Mendoza

Se trata de Franco Pasten, de 30 años, quien quedó atrapado debajo del chacis de la Ecosport en la que viajaba.
Un grave accidente vial se produjo en la madrugada de este viernes en Lavalle, Mendoza, e involucró a varios sanjuaninos. Uno de ellos, el jugador de futsal Franco Pastén, quedó atrapado debajo de la camioneta en que viajaba y sufrió serias heridas.
De acuerdo a la información brindada por medios de la vecina provincia, todo ocurrió en la intersección de la Ruta Nacional 40 y la Ruta Nacional 34, cuando una Ford Ecospor, conducida por José Geremías Valdez, de 41 años de Rivadavia, se encontraba detenida sobre la banquina oeste de la ruta, en sentido norte-sur. En ese momento, fue embestida por una Volkswagen Amarok, que circulaba en el mismo sentido.
Producto del impacto en la parte trasera izquierda, la Ecosport fue desplazada unos diez metros y Pastén, quien iba como acompañante, quedó atrapado debajo del vehículo y ambos conductores colaboraron para asistirlo hasta la llegada de personal de emergencias.
El jugador fue trasladado al Hospital Central con politraumatismos severos. Al igual que Verónica Liliana Gil Sosa (41) y Julieta Valdez Gil (16), esposa e hija del conductor de la Ecosport, ambas diagnosticadas con politraumatismos por accidente vial. Permanecen bajo observación.
Tanto Valdez como Zavaleta, conductor de la Amarok, fueron sometidos a la prueba de alcoholemia, la cual dio resultado negativo (0.0 g/l). Ninguno de los dos conductores aceptó ser atendido por el personal médico.
/0264
-
Sociedad 1 mes ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 1 mes ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 2 semanas ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 2 semanas ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Actualidad 1 mes ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque
-
Actualidad 1 mes ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Grave accidente se produjo en la Ruta San Juan- Mendoza