Sociedad
Salud: Ejercicios y yoga para la cara, ¿funcionan?

Sujetá una birome entre tus labios fruncidos, como si estuvieras absorbiendo por un sorbete. Ahora apuntá la birome hacia arriba, hacia abajo, a la derecha y a la izquierda. Repite durante un minuto.
¿Qué estás haciendo? Yoga facial. El yoga facial consiste en masajes y ejercicios que en teoría estimulan los músculos, la piel y el sistema linfático de la cara. Esta técnica está diseñada para relajar los músculos de la cara y ayudar a aliviar la tensión. Si pensamos en cuáles son los efectos del bótox, una neurotoxina que paraliza parcialmente los músculos de la cara, podríamos suponer que relajar los mismos músculos tendría efectos parecidos.
El estrés y las preocupaciones también nos hacen contraer de forma inconsciente los músculos de la cara, por ejemplo, para fruncir el ceño o apretar los labios. Estas contracciones pueden pronunciar las arrugas. Por ejemplo, sonreír es una de las causas de las patas de gallo, fruncir el ceño produce arrugas en el entrecejo y apretar los labios da lugar a surcos alrededor de la boca. Saber relajar los músculos de la cara, contraídos por las expresiones faciales asociadas a distintos sentimientos, puede ayudar a mitigar estos efectos, pero no olvidemos que la principal causa de las arrugas es el envejecimiento, tanto el envejecimiento natural con el paso del tiempo como el envejecimiento acelerado de la piel por el hábito del tabaco o las quemaduras por el sol.

Cómo funciona el yoga facial
El yoga facial se basa en la idea de que, al igual que los músculos del cuerpo, los músculos de la cara pueden ejercitarse, y unos músculos firmes en la cara ayudan a evitar la flacidez de la piel. Además, la práctica de estos ejercicios puede mejorar la circulación sanguínea, y por tanto aumentar la producción de colágeno y elastina, y prevenir o disminuir la aparición de arrugas y otros signos de envejecimiento.
Aunque hay poca evidencia de estos beneficios, sí que hay algunos estudios que muestran resultados prometedores, pero modestos. Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Northwestern, publicado en 2018 en la revista JAMA Dermatology, encontró que las mujeres de mediana edad que practicaban yoga facial durante 30 minutos al día, al menos cinco días a la semana, experimentaron una mejora significativa en la plenitud de las mejillas y una reducción en la edad aparente del rostro después de 20 semanas de práctica.
Las mujeres tenían entre 40 y 65 años y todas tenían arrugas debidas a la exposición solar. Los dos primeros meses los ejercicios eran diarios, y el resto del tiempo en días alternos. Según los investigadores, esta mejora del aspecto se debió al aumento del tamaño de los músculos de la cara ejercitados.
Una revisión de nueve estudios, publicada en la revista Aesthetic Surgery Journal, encontró que estos estudios tenían resultados positivos en la reducción de la flacidez y las arrugas alrededor de la mandíbula, el cuello y la zona de la papada. Sin embargo, los estudios comparados no disponían de un grupo de control, es decir, un grupo de participantes que no hicieran los ejercicios (o que hicieran ejercicios diferentes), con quienes comparar. Esta es una parte muy importante de cualquier estudio y, sin ella, no es posible determinar si los ejercicios son efectivos.
Ejercicios de yoga facial
Existen diferentes ejercicios de yoga facial que se pueden realizar para atacar áreas específicas del rostro. Estos son algunos ejemplos que pueden proporcionar mejores resultados que la técnica del bolígrafo:
- Para reducir la papada y mejorar la apariencia de la mandíbula, un ejercicio común es inclinar la cabeza hacia atrás, mirando hacia el techo, mientras se empuja la lengua contra el paladar. Este ejercicio ayuda a tonificar los músculos del cuello y la mandíbula, y si se realiza regularmente, puede contribuir a reducir la flacidez en esa área.
- Para las arrugas alrededor de los ojos, un ejercicio efectivo es colocar los dedos índice y medio en las sienes, aplicar una leve presión y parpadear rápidamente, lo que ayuda a fortalecer los músculos orbiculares. Este ejercicio puede contribuir a la reducción de la aparición de líneas finas y mejorar la elasticidad en la zona ocular.
- Para mejorar la firmeza de las mejillas, se puede practicar el ejercicio de ‘inflar globos’, que consiste en tomar aire y mantenerlo en una mejilla por unos segundos, luego pasar el aire a la otra mejilla y repetir varias veces. Este ejercicio trabaja los músculos de las mejillas y puede ayudar a darles un aspecto más pleno y elevado.
- Para relajar los músculos se puede dar un automasaje en la cara, que se puede combinar con una rutina de limpieza de la piel o aplicación de cremas. Consiste en presionar suavemente los músculos faciales con las yemas de los dedos para aliviar la tensión, insistiendo en la frente, el entrecejo y los músculos alrededor de los ojos (cuidado con la piel delicada de las ojeras).
- Para fortalecer los músculos de las mejillas, otro ejercicio consiste en abrir la boca y cubrir los dientes, como para decir la letra “o”, y entonces intentar sonreír, lo que tensa los músculos alrededor de los pómulos.
Hay que tener en cuenta que estos ejercicios no van a hacer milagros y que, según los experimentos, requieren una práctica constante –y agotadora, ¿quién tiene 30 minutos al día para hacer muecas?–. Las arrugas se producen por la edad, el sol y el tabaco, y reducir o mitigar estas agresiones es lo mejor que podríamos hacer por nuestra piel.
Sin embargo, el yoga facial tiene el valor de darnos unos minutos para conectar con tu cuerpo y hacer consciente la tensión que se manifiesta en las contracciones de los músculos de nuestra cara. Tener una cara relajada significa tener mejor aspecto, reducir el estrés y promover una sensación general de bienestar.
MF/CRM
DAr

Sociedad
Con la demanda en baja, las agencias de viajes de San Juan se enfocan en escapadas y fines de semana largos

En un escenario marcado por la incertidumbre económica y la espera de definiciones políticas, las agencias de viajes sanjuaninas ajustan sus estrategias para enfrentar una temporada baja con escasa demanda.
Con la demanda en baja, las agencias de viajes de San Juan se enfocan en escapadas y fines de semana largosAnte un contexto económico incierto y con la mirada puesta en el calendario electoral, las agencias de viajes en San Juan redefinen sus estrategias comerciales para hacer frente a una temporada baja con escasa demanda. Entre promociones, financiación y una clara apuesta a los fines de semana largos, el sector busca sostener el movimiento turístico y captar a un público cada vez más cauteloso.
El impacto de la economía y las elecciones
Según explicó Mario Agüero, titular de la agencia Mario Agüero Turismo, la demanda de viajes en la provincia se encuentra “floja”, con consumidores más atentos a la evolución del dólar y al escenario electoral que a planificar sus vacaciones. “Todos dependen de las elecciones como si fuera el final del mundo”, graficó Agüero
En este contexto, destacó que muchas consultas se mantienen en suspenso, a la espera de cierta estabilidad económica. “Si se tranquilizaran los problemas económicos, hay mucha gente que puede viajar y está pendiente de que no haya una disparada de liquidación”, aseguró.
Estrategias: promociones, cuotas y ventas anticipadas
Ante este escenario, las agencias apuntan a promocionar destinos nacionales como Mar del Plata con precios en pesos y propuestas concretas. Agüero mencionó paquetes de 10 días y 7 noches en hoteles tres estrellas desde los 790 mil pesos, incluyendo servicios de playa y desayuno. También ofrecen opciones más exclusivas como el Hotel Provincial, con carpas privadas y oficinas climatizadas frente al mar.
Además, las condiciones de pago se adaptan al contexto. “Si usted va a viajar en enero, puede pagar en septiembre, octubre, noviembre, diciembre y enero. También puede pagar el saldo con tarjeta antes de viajar”, explicó, añadiendo que incentivan pagos anticipados sin tarjeta para evitar intereses, dejando las cuotas para el saldo final.
Fines de semana largos y fechas clave como impulsores
Desde la agencia Susana Nieto, Emiliano Vicentela coincidió en que los fines de semana largos son una herramienta clave para mantener activa la demanda. “Concentramos casi todos los viajes en los fines de semana largos. También hacemos viajes por el Día de la Primavera, el Día de la Madre, fechas puntuales que la gente aprovecha”, comentó.
En ese marco, la agencia ya trabaja con salidas hacia destinos como Viña del Mar, su producto estrella, con propuestas para todos los bolsillos. “Tenemos opciones low cost, hoteles boutique dos estrellas y hoteles premium cuatro estrellas. Los paquetes parten desde los 350 mil pesos en octubre y desde 480 mil en enero y febrero, dependiendo de la duración”, detalló.
Entre los destinos más demandados para escapadas cortas, mencionó a Carlos Paz, Merlo, Mina Clavero y también salidas de un día a Cacheuta.

Uso de tarjetas y descuentos por pago al contado
El financiamiento sigue siendo una herramienta importante para concretar ventas. “Un 60% de los pagos son con tarjeta de crédito. Tratamos de incentivar los pagos al contado con descuentos, pero la tarjeta sigue siendo el método más consultado”, comentó Vicentela, quien también destacó la existencia de promociones con cuotas sin interés o con bajo recargo.
Proyección moderada, pero con expectativas
Si bien ambas agencias reconocen que el panorama no es el más favorable, las consultas siguen activas y se mantiene el optimismo con vistas a la temporada de verano. “El que consulta es porque tiene perspectivas de salir”, remarcó Agüero.
/LPSJ
Sociedad
‘Familias Del Dolor’ ponderó la aprobación en el Senado del endurecimiento de penas en delitos viales: «Queda un paso más»

Dos referentes de la agrupación de víctimas de accidentes de tránsitos en San Juan estuvieron esta jornada en el Congreso y ponderaron lo decidido. Ahora, se debe replicar la aprobación en Diputados.
Esta jornada, la Cámara de Senadores de la Nación aprobó por unanimidad el endurecimiento de penas en delitos viales que prevé el Código Penal de nuestro país. La trascendental sesión estuvo seguida de cerca por dos referentes de la agrupación de nuestra provincia, ‘Familias Del Dolor’.
Luego de la resolución de los legisladores, los referentes que viajaron hasta Capital Federal, Guillermo Chirino y Juan Carlos Arancibia, marcaron su satisfacción: «Acá estamos…por todos ellos (en referencia una pancarta con el rostro de víctimas de accidentes de tránsito en San Juan). Nos queda un paso más en Diputados», destacaron en las redes sociales de la agrupación.
Cabe destacar que, ahora se espera la aprobación en la Cámara baja, para que de esta manera sea promulgada como ley. Se entiende que no habrá objeciones en la siguiente votación.
Se recuerda que la reforma aprobada introduce modificaciones en los artículos 84 bis y 94 bis del Código Penal. En los casos de homicidio culposo agravado por conducción, las penas se elevan a 4 a 8 años de prisión con inhabilitación especial para manejar. Mientras que, si se comprueban tres o más de las conductas agravantes, la pena se extiende a 5 a 12 años de cárcel.
Igualmente, en los casos de lesiones culposas, se incorporan figuras ‘extrar’ con condenas de 3 a 6 años e inhabilitación especial, cuando concurran al menos tres de los agravantes.
/0264
Sociedad
El desempleo fue de 7,6% en el segundo trimestre y afectó a más de 1,7 millones de personas

Esta cifra representa una baja de 0,3 puntos en relación con los datos de los primeros tres meses del año, que fue de 7,9%.
El desempleo en la Argentina llegó al 7,6% en el segundo trimestre de 2025, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC). A partir de las cifras se proyecta que 1,7 millones de personas sufrieron la falta de trabajo durante ese período.
El dato que publicó el INDEC releva el mercado de trabajo en un grupo de 31 aglomerados urbanos. Para alcanzar ese cálculo, se tienen en cuenta la estimación de la población y el porcentaje de los desocupados dentro de la población económicamente activa.
La cifra representa una baja de 0,3 puntos en relación con los datos del primer trimestre, que fue de 7,9%. El dato muestra que se mantuvo sin cambios en la comparación interanual.
El INDEC también indicó que la tasa de actividad–que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total– alcanzó el 48,1%;mientras que la tasa de empleo–que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total– se ubicó en 44,5%.
Por su parte, la tasa de desocupación –personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan empleo activamente, como proporción de la PEA– se ubicó en 7,6%.
Quiénes son las personas más afectadas por el desempleo, según el INDEC
- Dentro de la población de personas de 14 años en adelante, la desocupación fue de 8,5% para las mujeres y de 6,8% para los varones.
- En tanto, las regiones que mostraron mayores cifras de desempleo fueron el Gran Buenos Aires y la región Pampeana, con 8,7% y 7,4% respectivamente. Al mismo tiempo, el informe destacó que los lugares con menor desocupación fueron la Patagonia y el Noroeste, con 4,7%.
- El nivel educativo del 71,3% de las personas desocupadas llega hasta el secundario completo, mientras que un 28,7%, presenta nivel superior y universitario, completo o incompleto.
- En cuanto al tiempo de búsqueda, el 71,4% lleva buscando empleo desde menos de 1 mes hasta 12 meses, mientras que el 28,2% lleva más de un año.
/DC
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Ahora Eco 2 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025