Connect with us

InternacionalPolítica & Economía 

Rusia propone rendición y evacuación de Mariupol ante “catástrofe humanitaria”. Ucrania dice que es un “delirio”. Ataques en Kiev. ¿Más sanciones?.

Published

on

«Abandonen las armas, se ha producido una terrible catástrofe humanitaria. Todos los que dejen las armas tienen garantizado el paso seguro fuera de Mariúpol«, dijo el coronel general Mijail Mizintsev, director del Centro Nacional de Gestión de la Defensa de Rusia, en un comunicado distribuido por el Ministerio de Defensa.
Los residentes de Mariúpol tienen hasta la mañana del lunes a las 5, hora local de Moscú, para responder a la oferta.

Según Mizintsev, se propone un plan a la parte ucraniana, según el cual, de las 10 a las 12 horas, se realiza una salida organizada de todas las unidades armadas de Ucrania y mercenarios extranjeros sin armas ni municiones a lo largo de la ruta acordada con Ucrania.

Después de eso, se propone dejar pasar los convoyes humanitarios a la ciudad, por delante de los cuales avanzarán unidades de zapadores de las formaciones de la RPD y unidades de las Fuerzas Armadas de Rusia, que realizarán un desminado completo de las rutas.

“Todos los que quieren evacuar a Rusia parten en columnas formadas por la Federación Rusa, y todos los que quieren ir a los territorios controlados por las autoridades de Kiev son evacuados en columnas formadas por la parte ucraniana”, dijo un representante del Ministerio de Defensa. la esencia del plan. “Al mismo tiempo, a todos los residentes y ciudadanos extranjeros de Mariupol se les garantiza una elección exclusivamente voluntaria de cualquiera de los corredores humanitarios o el derecho a permanecer en la ciudad desbloqueada”.

La viceprimera ministra y jefa del Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Ucrania, Iryna Vereshchuk, dijo al diario en línea «Ukrayinska Pravda» esta madrugada que el ministerio de Defensa de la Federación Rusa envió una carta a Kiev de ocho páginas «que son un regreso a la historia y un delirio».
Añadió que «no podemos hablar sobre la entrega de armas. Ya hemos informado a la parte rusa al respecto», al señalar que se respondió a Moscú que «en lugar de pasar tiempo en 8 páginas de carta, simplemente abra el corredor» humanitario para que puedan salir los civiles.

«Enviaron la misma carta a la ONU, al Comité Internacional de la Cruz Roja y esperaban que las organizaciones internacionales reaccionaran y comenzaran a presionar a Ucrania. Esto no sucederá. El CICR y la ONU entienden que es una manipulación de Rusia y que está tomando personas como rehenes», respondió la viceministra al diario.

El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, calificó de «mentira» las declaraciones sobre la ausencia de corredores humanitarios desde el territorio ucraniano.
«Se están organizando corredores humanitarios. Y todas las acusaciones de que las ciudades están cercadas y no se deja salir a nadie son una absoluta mentira», declaró este lunes. «Hay corredores humanitarios y los proporcionan nuestros militares, pero la gente no los utiliza porque los mismos nacionalistas no les dejan acceder«, agregó.
Asimismo, el Kremlin instó a los organismos internacionales a que presionen a las autoridades ucranianas para que exijan a los nacionalistas que no se escondan detrás de la población como escudos humanos.

El vocero militar ruso expresó además que «en Mariúpol se ha producido una terrible catástrofe humanitaria como resultado de la anarquía de los nacionalistas ucranianos. Desesperados y fuera de sí al darse cuenta de que es imposible que Kiev les preste ayuda, han sembrado el terror en masa en los barrios de la ciudad que aún controlan. Al mismo tiempo, la información fiable que recibimos evidencia las horribles atrocidades de los milicianos enloquecidos por desesperación«, afirmó.


Casa Blanca: EEUU puede ampliar las sanciones contra Rusia, apuntando a más sectores de la economía.
EEUU está dispuesto a ampliar las sanciones contra Rusia, apuntando a más bancos y sectores de economía, declaró el asesor principal de la Casa Blanca, Daldeep Singh.
«Esto se refiere principalmente al petróleo y al gas, pero también hay otros sectores», especificó.
Asimismo, EEUU predice que la economía de Rusia se reducirá a la mitad debido a las medidas restrictivas occidentales impuestas por su operación militar en Ucrania, afirmó Singh.
«El mejor pronóstico que veo ahora sugiere que la economía de Rusia se reducirá a la mitad de lo que era antes de la invasión», dijo Singh en una entrevista con la cadena CBS.


Moscú afirma que embargo al petróleo ruso afectará gravemente la situación energética en Europa
El eventual embargo al petróleo ruso afectará de forma grave la situación energética en Europa, advirtió el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.
«Afectará muy seriamente para peor los balances energéticos en el continente europeo», dijo Peskov ante la prensa, al agregar que EEUU, por su parte, no sentirá estos efectos.


En el informe matutino la el ministerio de defensa de Rusia afirma que han seguido utilizando misiles hipersónicos Kinzhal y armas de precisión como los misiles crucero Kalibr para atacar centros de entrenamiento del ejército y mercenarios en la zona de Novaya Lubomirska, un cyartel general y un depósito de armas y municiones.
En tanto que en Kiev afirman que los militares rusos tomaron “un puesto de mando protegido y enterrado de las Fuerzas Armadas de Ucrania. 61 militares ucranianos del puesto de mando se rindieron voluntariamente, entre ellos más de la mitad eran oficiales superiores de las Fuerzas Armadas de Ucrania”.

Justamente en Kiev hubo un bombardeo con explosiones que destruyeron por completo un centro comercial en la zona noroeste de la ciudad. Desde Ucrania aseguran que fallecieron seis personas y la parte rusa dice que se eliminó un depósito de armas.

En el frente del Donbass anunciaron que las fuerzas de las milicias de Donetsk y Lugansk con apoyo rusa siguen la ofensiva y ganando terreno. Como se ha venido informando es justamente en este frente donde se llevan las batallas más intensas.


Biden discutirá con líderes europeos una respuesta coordinada a operación rusa en Ucrania
El presidente estadounidense, Joe Biden mantendrá este 21 de marzo una conversación telefónica con los líderes de Francia, Alemania, Italia y el Reino Unido para discutir la respuesta a la operación militar de Rusia en Ucrania, anunció la Casa Blanca.


El presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, ha anunciado en su último mensaje a la nación que las negociaciones entre Rusia y Ucrania podrían celebrarse en Jerusalén.
«El primer ministro Bennett está tratando de encontrar una vía de negociación con Rusia y agradecemos todos los esfuerzos para que empecemos, más pronto que tarde, a hablar con Rusia. Jerusalén, tal vez. Es el lugar adecuado para encontrar la paz, si es posible», afirmó el mandatario.


Zelenski recibió críticas por su discurso ante el Parlamento de Israel
Hasta ahora, la gira virtual del presidente ucraniano Volodímir Zelenski por los parlamentos occidentales ha transcurrido casi sin problemas. 
Pero en el caso de Israel se produjo rechazo por las comparaciones que ya había hecho entre la situación de su país y la Segunda Guerra Mundial al siguiente nivel y dedicando la mayor parte de su discurso al Holocausto. 

«Aprecio al presidente de Ucrania y apoyo al pueblo ucraniano de corazón, pero es imposible reescribir la terrible historia del Holocausto. El genocidio también se cometió en suelo ucraniano. La guerra es terrible, pero la comparación con los horrores del Holocausto y la solución final es indignante.«, tuiteó el ministro de Comunicaciones, Yoaz Hendel.


El embajador de Ucrania en el Vaticano invita al papa Francisco a visitar Kiev
El embajador de Ucrania en el Vaticano, Andréi Yurash, declaró que una visita del papa Francisco a Kiev ayudaría a lograr la paz en territorio ucraniano.


El canciller chino: Es peligroso dividir el mundo en «amigos o enemigos» a la hora de abordar opiniones divergentes
La comunidad internacional no debe dejarse llevar por la mentalidad de bloques y debe abstenerse de simplificar el mundo a la hora de abordar cuestiones de importancia internacional, afirmó este domingo el ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, durante una rueda de prensa celebrada tras la reunión con su homólogo argelino, Ramtane Lamamra.

Al hablar sobre la postura de China en cuanto a la crisis en Ucrania, el canciller del país asiático subrayó que Pekín se adhiere a una posición intermedia para «dar una oportunidad a la paz y expresar la desaprobación por el uso de guerra y sanciones a fin de resolver disputas». «Todos los países tienen el derecho a decidir sus políticas exteriores independientemente y no deben ser obligados a elegir bandos«, señaló.

«A la hora de hacer frente a asuntos complicados u opiniones divergentes, no se debe optar por el enfoque simplista de ‘amigo o enemigo’ o de ‘negro o blanco‘», afirmó Wang, para agregar que es importante «resistir la mentalidad de la Guerra Fría y oponerse a la confrontación de bloques».


El primer ministro de Pakistán asegura que su país «no se inclinará» ante las presiones de Occidente sobre las relaciones con Moscú
El primer ministro paquistaní, Imran Khan, aseguró el pasado domingo que había dicho «rotundamente no» a un enviado de la Unión Europea que buscaba el apoyo de Islamabad contra Moscú por su operativo militar en Ucrania, agregando que los países occidentales «rompieron el protocolo al hacer la petición». 

Al mismo tiempo, elogió a la India por tener una «política exterior independiente», favorable a su propia nación. Afirmó que, al igual que su país vecino –que sigue importando petróleo de Rusia a pesar de las sanciones de EE.UU. y de ser un aliado de Washington–, su política exterior favorecerá al pueblo paquistaní.

«No me he inclinado ante nadie y tampoco dejaré que mi nación se incline», declaró el jefe de Gobierno durante una reunión pública, citado por The Express Tribune. «Durante estos tres años y medio solo hemos intentado ayudar a Pakistán a prosperar», afirmó, refiriéndose su partido gobernante, Pakistán Tehreek-e-Insaf (PTI).

Asimismo, subrayó que su país no ganaría nada de aceptar la petición de la UE. «Nos convertimos en parte de la guerra de Estados Unidos contra el terrorismo en Afganistán y perdimos 80.000 personas y 100.000 millones de dólares», recordó.


/RT/Sptnk/GTimes/DW/France24

InternacionalSucesos

Mueren cinco periodistas de Al Jazeera en Gaza en un bombardeo de Israel

Published

on

Dos corresponsales y tres camarógrafos perdieron la vida tras un ataque israelí contra una carpa de prensa.

La cadena de noticias Al Jazeera informó que cinco de sus periodistas, incluidos dos corresponsales y tres camarógrafos, murieron causa de un bombardeo de Israel sobre una carpa de prensa en Ciudad de Gaza.

Entre las víctimas se encuentra el periodista Anas al-Sharif, uno de los reporteros más reconocidos del canal de televisión que desde hacía tiempo cubría la guerra en Gaza.

“El periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif fue asesinado junto con tres colegas en lo que parece ser un ataque israelí dirigido”, afirmó el director del hospital Al Shifa de Ciudad de Gaza, citado por el propio medio.

Por su parte, Israel confirmó el ataque y lo justificó al sostener que Al-Sharif, de 28 años y uno de los corresponsales más conocidos de la cadena, era «un terrorista» que «se hacía pasar por periodista».

«Hace poco, en Ciudad de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron al terrorista Anas al Sharif, quien se hacía pasar por periodista para la cadena Al Jazeera», afirmó el ejército israelí en un mensaje compartido a través de Telegram.

“Anas Al-Sharif era el jefe de una célula terrorista en la organización terrorista Hamas y era responsable de promover los ataques con cohetes a civiles israelíes y soldados israelíes”, denunció el Ejército israelí, que acusaba al periodista de terrorismo desde hacía tiempo.

En julio, el Comité para la Protección de los Periodistas había instado a la comunidad internacional a proteger a Al-Sharif, mientras que desde la ONU sostuvieron que las acusaciones en contra del periodista carecían de fundamento.

Por el ataque de Israel a una carpa de prensa en Gaza también murieron el periodista Mohammed Qreiqeh y los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa, confirmó Al-Jazeera.

La cadena qatarí, por su parte, rechazó esas acusaciones y reiteró que al-Sharif y sus compañeros estaban realizando cobertura periodística desde una carpa identificada como prensa, en el marco de su labor profesional.

/m1

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

Colombia: murió el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, víctima de un atentado

Published

on

El senador y aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, herido gravemente en la cabeza en un atentado el pasado 7 de junio, murió este lunes.

«Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti», escribió su esposa, María Claudia Tarazona, en sus redes sociales. «Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos», completó.

Tras pasar dos meses en cuidados intensivos en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá y atravesar múltiples cirugías, el estado de salud del legislador se revirtió a estado crítico el sábado, tras sufrir una nueva hemorragia cerebral. 

El atentado contra Uribe Turbay

Uribe Turbay recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda cuando encabezaba un mitin político en un parque del barrio bogotano de Modelia como parte de su actividad política de cara a las elecciones presidenciales de 2026, en las que aspiraba a obtener la nominación del Centro Democrático.

Las autoridades han capturado a seis sospechosos relacionados con el ataque y apuntan a una disidencia de la extinta guerrilla FARC como posibles autores intelectuales.

Entre los detenidos por la muerte de Miguel Uribe están el atacante, un menor de 15 años, y Elder José Arteaga Hernández, conocido como «El Costeño», supuesto cerebro logístico del atentado y por quien las autoridades iniciaron una cacería nacional en las semanas posteriores.

La semana pasada el director de la policía colombiana, Carlos Fernando Triana, dijo que «muy seguramente la Segunda Marquetelia», una disidencia guerrillera fundada por el histórico líder de las FARC Iván Márquez, está detrás de la planificación del ataque.

El atentado contra Uribe, favorito de la derecha para las elecciones presidenciales de 2026, reabre heridas en un país atravesado por la violencia y los atentados contra políticos en las décadas de 1980 y 1990.

«Un día triste para el país»

«Hoy es un día triste para el país», dijo la vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, en un mensaje en la red social X. «La violencia no puede seguir marcando nuestro destino. La democracia no se construye con balas ni con sangre, se construye con respeto, con diálogo», agregó.

Por su parte, el condenado expresidente Álvaro Uribe Vélez, líder del partido político al que pertenecía Uribe Turbay, lamentó la muerte del senador y señaló: “El mal todo lo destruye, mataron la esperanza”.

Quien también se pronunció fue el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio. «Estados Unidos se solidariza con su familia y con el pueblo colombiano, tanto en el duelo como en el reclamo de justicia contra los responsables», escribió el funcionario de Donald Trump en X.

«Un triste desenlace»

La Fundación Santa Fe de Bogotá confirmó este lunes la muerte del senador y precandidato presidencial, ocurrida a la 01:56 de la madrugada local. «A pesar de todos los esfuerzos es un triste desenlace», señaló el último parte médico sobre el senador Uribe Turbay, cuyo grave estado de salud mantuvo en vilo a Colombia durante 64 días.

En una breve declaración a medios, el director médico de la Fundación Santa Fe, Adolfo Llinás Volpe, leyó un comunicado oficial en el que lamentó el fallecimiento y expresó la solidaridad de la institución con la familia Uribe Turbay «en estos momentos de profundo dolor».

«El equipo a cargo del cuidado del señor Uribe Turbay en todas las áreas de la institución trabajó incansablemente durante más de dos meses desde su ingreso gravemente herido», señaló Llinás, acompañado por el director general, Henry Gallardo, y el médico Omar Salamanca.

Gallardo agradeció a los medios de comunicación «el respeto máximo por la familia y por todas las entidades que apoyan a Colombia siempre» y destacó que «se han portado fantástico con la Fundación y con todo este proceso».

/P12

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

Trump anuncia que se reunirá con Putin el 15 de agosto en Alaska

Published

on

El presidente estadounidense, Donald Trump, informó a través de su cuenta en la plataforma Truth Social algunos detalles sobre el próximo encuentro que mantendrá con su homólogo ruso, Vladímir Putin.

«La tan esperada reunión entre yo, como presidente de los Estados Unidos de América, y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, tendrá lugar el próximo viernes 15 de agosto de 2025 en el gran estado de Alaska. Próximamente, se ofrecerán más detalles. Gracias por su atención», escribió.

Previamente, Trump adelantó que «habrá intercambio de territorios para beneficio de ambos«, esto al referirse al conflicto ucraniano.

Además, no descartó la posibilidad de una reunión trilateral con Putin y Volodímir Zelenski «Mi instinto me dice que tenemos una oportunidad«, comentó el mandatario norteamericano.

«Creo que el presidente Putin quiere la paz y Zelenski quiere la paz», agregó.

En días pasados, el mandatario estadounidense ya había adelantado que había «muchas posibilidades» de que ocurriera un encuentro con su homólogo ruso, Vladímir Putin. Además, puntualizó que las conversaciones entre Washington y Moscú han sido «muy buenas».

/Sputnik

Continue Reading

Continue Reading