Connect with us

InternacionalPolítica & Economía 

Rusia-Ucrania: agitada diplomacia. China a EE.UU:»eludir su propia responsabilidad es muy despreciable». Negociaciones mañana.

Published

on

En paralelo al frente militar y comunicacional del conflicto entre Rusia y Ucrania se desarrolla un intenso ajetreo diplomático. En las últimas horas se han reunido y comunicado tanto líderes como responsables de relaciones exteriores de diferentes países.

Putin y el primer ministro israelí, Naftali Bennett, se reunieron en Moscú a pedido de Zelenski para servir como mediador, discutieron sobre la actual situación en torno a Ucrania en el Kremlin. Tras finalizar la visita a Rusia, Bennet llamó a Zelenski y se dirigió a Berlín para reunirse con el canciller alemán, Olaf Scholz.
Acompañaron al primer ministro, el ministro de Vivienda, Zeev Elkin, que actúa también de traductor, el asesor de Seguridad Nacional, Eyal Hulada, el asesor diplomático, Shimri Meir, y el portavoz, Matan Sidi.
Debe destacarse que Bennett, que es ortodoxo judío y lleva una kipá (solideo) en su cabeza, viajó a Moscú en Shabat, el día sagrado del pueblo hebreo y la Ley Judía o “Halajá” prohíbe viajar, a menos que la vida esté en peligro. Esto, resalta el significado dramático de la visita de Bennett a la capital rusa.

Zelenski anunció al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, su disposición a reunirse con Putin en Estambul o Ankará. Erdogan, a su vez, informó sobre esto al presidente ruso, así confirmaron representantes del Gobierno turco. Este domingo se lleva a cabo una conversación entre Erdogan y Putin.

«El presidente [Recep Tayyip Erdogan] sigue manteniendo contactos con ambas partes para superar la crisis. Los contactos también están siendo planeados hoy», informó el portavoz del gobernante Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), Omer Celik

Se espera además una comunicación entre Putin y Macron este domingo.


Canciller alemán Scholz habló con Putin el viernes y el presidente ruso le comunicadó que está prevista una tercera ronda de conversaciones ruso-ucranianas en estos días, según el Gobierno alemán.
La tercera ronda de las negociones entre Rusia y Ucrania podría celebrarse el próximo lunes, 7 de marzo, según lo confirmó el jefe del Comité de la Duma Estatal y miembro de la delegación rusa, Leonid Slutsky. Esta misma fecha fue anunciada la víspera por David Arajamia, miembro de la delegación ucraniana.


El portavoz del Ministerio chino de Exteriores, Wang Wenbin, salió al paso de las acusaciones de EE.UU. sobre la inacción de Pekín ante la crisis ucraniana, sugiriendo que detrás de esas denuncias subyace la intención de Washington de eludir sus propias responsabilidades y difamar a China.

«Últimamente, EE.UU. ha estado difundiendo información falsa y ha utilizado el problema de Ucrania para desprestigiar y desacreditar a China», denunció este viernes en una rueda de prensa Wenbin. «Este método de difundir rumores para eludir su propia responsabilidad es muy hipócrita y despreciable», puntualizó el diplomático, al tiempo que agregó que la difusión de esa información «expone la verdadera intención de EE.UU. de aprovechar la crisis para obtener beneficios»
«China rechaza todas las acciones que no favorezcan el avance de una solución diplomática, sino que echen leña al fuego y conduzcan a una escalada de la situación», sostuvo el titular, citado por la Cancillería china.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, discutió con el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, los sucesos ocurridos en Ucrania, destacando que la comunidad internacional está actuando «al unísono» en respuesta a las acciones de Rusia, según el Departamento de Estado norteamericano.
China se mantiene al margen de la campaña internacional que fue organizada por EEUU para presionar a Rusia.
«Hacemos un llamamiento a Estados Unidos, la OTAN, la Unión Europea y Rusia para que entablen un diálogo en pie de igualdad y afronten las contradicciones y los problemas que se han ido acumulando durante muchos años», aseveró el canciller chino por su parte..


Volodímir Zelenski comunicó que examinó con el presidente estadounidense, Joe Biden, apoyo financiero a Ucrania y continuación de las sanciones contra Rusia en medio de su operación militar en Ucrania.

«En el marco de un diálogo continuo, tuve otra conversación con el presidente de EEUU. La agenda incluyó temas de seguridad, apoyo financiero a Ucrania y continuación de las sanciones contra Rusia», escribió Zelenski en su cuenta de Twitter.


La alcaldía de la ciudad de Mariúpol había anunciado que la evacuación en autobuses de la población civil mediante un corredor humanitario arrancará a las 12:00 (hora local). Se precisa que los que quieran salir de la urbe pueden hacerlo en su transporte personal junto con toda la columna y sin desviarse de la ruta humanitaria.

Desde la república de Donetsk dicen que lograron evacuar a más de 300 civiles de la ciudad de Mariúpol y alrededores pese a las provocaciones de los nacionalistas.


Asesinan en Kiev a un miembro del equipo de negociación de Ucrania acusado de traición

El Ministerio de Defensa de Ucrania confirmó la muerte de un miembro de la delegación de Kiev en las conversaciones con Rusia. Denis Kireev, quien ocupó varios cargos relacionados con las finanzas, había sido presuntamente arrestado por cargos de traición.

El negociador habría sido asesinado a tiros cerca del centro de la capital ucraniana de Kiev, de acuerdo con varios medios locales. Sin embargo, la causa de muerte todavía no ha sido confirmada por las autoridades.

Mientras, funcionarios ucranianos ya habían informado que Kireev fue arrestado por el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), acusado con cargos de traición. Uno de estos funcionarios fue el diputado de la Rada Suprema, Alexandr Dubinski, quien llegó a afirmar que los oficiales del Servicio de Seguridad asesinaron al experto en finanzas durante el arresto.


/RT/GT/Sptnk/DW/France24/AJN

InternacionalPolítica & Economía 

Colombia: murió el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, víctima de un atentado

Published

on

El senador y aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, herido gravemente en la cabeza en un atentado el pasado 7 de junio, murió este lunes.

«Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti», escribió su esposa, María Claudia Tarazona, en sus redes sociales. «Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos», completó.

Tras pasar dos meses en cuidados intensivos en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá y atravesar múltiples cirugías, el estado de salud del legislador se revirtió a estado crítico el sábado, tras sufrir una nueva hemorragia cerebral. 

El atentado contra Uribe Turbay

Uribe Turbay recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda cuando encabezaba un mitin político en un parque del barrio bogotano de Modelia como parte de su actividad política de cara a las elecciones presidenciales de 2026, en las que aspiraba a obtener la nominación del Centro Democrático.

Las autoridades han capturado a seis sospechosos relacionados con el ataque y apuntan a una disidencia de la extinta guerrilla FARC como posibles autores intelectuales.

Entre los detenidos por la muerte de Miguel Uribe están el atacante, un menor de 15 años, y Elder José Arteaga Hernández, conocido como «El Costeño», supuesto cerebro logístico del atentado y por quien las autoridades iniciaron una cacería nacional en las semanas posteriores.

La semana pasada el director de la policía colombiana, Carlos Fernando Triana, dijo que «muy seguramente la Segunda Marquetelia», una disidencia guerrillera fundada por el histórico líder de las FARC Iván Márquez, está detrás de la planificación del ataque.

El atentado contra Uribe, favorito de la derecha para las elecciones presidenciales de 2026, reabre heridas en un país atravesado por la violencia y los atentados contra políticos en las décadas de 1980 y 1990.

«Un día triste para el país»

«Hoy es un día triste para el país», dijo la vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, en un mensaje en la red social X. «La violencia no puede seguir marcando nuestro destino. La democracia no se construye con balas ni con sangre, se construye con respeto, con diálogo», agregó.

Por su parte, el condenado expresidente Álvaro Uribe Vélez, líder del partido político al que pertenecía Uribe Turbay, lamentó la muerte del senador y señaló: “El mal todo lo destruye, mataron la esperanza”.

Quien también se pronunció fue el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio. «Estados Unidos se solidariza con su familia y con el pueblo colombiano, tanto en el duelo como en el reclamo de justicia contra los responsables», escribió el funcionario de Donald Trump en X.

«Un triste desenlace»

La Fundación Santa Fe de Bogotá confirmó este lunes la muerte del senador y precandidato presidencial, ocurrida a la 01:56 de la madrugada local. «A pesar de todos los esfuerzos es un triste desenlace», señaló el último parte médico sobre el senador Uribe Turbay, cuyo grave estado de salud mantuvo en vilo a Colombia durante 64 días.

En una breve declaración a medios, el director médico de la Fundación Santa Fe, Adolfo Llinás Volpe, leyó un comunicado oficial en el que lamentó el fallecimiento y expresó la solidaridad de la institución con la familia Uribe Turbay «en estos momentos de profundo dolor».

«El equipo a cargo del cuidado del señor Uribe Turbay en todas las áreas de la institución trabajó incansablemente durante más de dos meses desde su ingreso gravemente herido», señaló Llinás, acompañado por el director general, Henry Gallardo, y el médico Omar Salamanca.

Gallardo agradeció a los medios de comunicación «el respeto máximo por la familia y por todas las entidades que apoyan a Colombia siempre» y destacó que «se han portado fantástico con la Fundación y con todo este proceso».

/P12

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

Trump anuncia que se reunirá con Putin el 15 de agosto en Alaska

Published

on

El presidente estadounidense, Donald Trump, informó a través de su cuenta en la plataforma Truth Social algunos detalles sobre el próximo encuentro que mantendrá con su homólogo ruso, Vladímir Putin.

«La tan esperada reunión entre yo, como presidente de los Estados Unidos de América, y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, tendrá lugar el próximo viernes 15 de agosto de 2025 en el gran estado de Alaska. Próximamente, se ofrecerán más detalles. Gracias por su atención», escribió.

Previamente, Trump adelantó que «habrá intercambio de territorios para beneficio de ambos«, esto al referirse al conflicto ucraniano.

Además, no descartó la posibilidad de una reunión trilateral con Putin y Volodímir Zelenski «Mi instinto me dice que tenemos una oportunidad«, comentó el mandatario norteamericano.

«Creo que el presidente Putin quiere la paz y Zelenski quiere la paz», agregó.

En días pasados, el mandatario estadounidense ya había adelantado que había «muchas posibilidades» de que ocurriera un encuentro con su homólogo ruso, Vladímir Putin. Además, puntualizó que las conversaciones entre Washington y Moscú han sido «muy buenas».

/Sputnik

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

El gobierno israelí aprobó el plan de Benjamin Netanyahu para tomar Gaza

Published

on

El Gabinete de Seguridad aprobó el plan de primer ministro que cuenta de cinco principios. Hamás anunció que «no reconocerá a ninguna autoridad impulsada por Israel. La ONU ya pidió que se detenga el operativo.

El gobierno de Israel aprobó este viernes la operación planeada por el primer ministro del país, Benjamin Netanyahu, y su cúpula de seguridad, para asumir el control de la ciudad de Gaza, como parte de un plan de «cinco principios para terminar con la guerra» y que incluyen la asunción del «control de seguridad» de todo el enclave y la expulsión de Hamás de todos los órganos de gobierno del territorio palestino, así como el desarme de sus milicias.

Las «cinco condiciones» de Netanyahu para poner fin al conflicto contemplan el desarme de las milicias de Hamás, la desmilitarización de la Franja de Gaza, el control de seguridad del enclave y el «establecimiento de una administración civil alternativa que no sea ni Hamás ni la Autoridad Palestina», con vistas al «retorno de todos los rehenes, vivos y muertos».

Finalmente, esta madrugada, «el Gabinete de Seguridad ha aprobado la propuesta del primer ministro para derrotar a (el Movimiento de Resistencia Islámica) Hamás (y) las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se prepararán para tomar el control de la ciudad de Gaza», señaló la oficina de Netanyahu en un comunicado en el que señala que, simultáneamente, «distribuirán ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate».

Según la oficina de Netanyahu, la decisión contó con «mayoría de votos» del Gabinete. En este sentido, precisó que la mayoría de los miembros de este órgano «creía que el plan alternativo presentado al Gabinete de Seguridad no lograría la derrota de Hamás ni el regreso de los rehenes».

Hamás no reconocerá a ninguna autoridad impulsada por Israel

Horas antes del anuncio oficial, cuando Netanyahu explicaba las líneas maestras de su propuesta, Hamás reaccionó de manera fulminante al plan del primer ministro afirmando que representa un «golpe flagrante» al proceso de negociación y advirtiendo de que trataría a esta nueva autoridad planteada por Netanyahu como «una fuerza ‘de ocupación’ vinculada a Israel».

«Los planes de Netanyahu de expandir la agresión confirman sin lugar a dudas que busca deshacerse de sus cautivos y sacrificarlos», afirma el comunicado. «Enfatizamos que la Franja de Gaza seguirá siendo inexpugnable y que cualquier intento de expandir la agresión contra el pueblo palestino le exigirá un alto y costoso precio a la ocupación», completan.

La ONU exige a Israel que detenga inmediatamente su operación

El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, pidió detener la operación de Israel en Gaza.

El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, pidió detener la operación de Israel en Gaza.

El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, exigió a Israel que detenga inmediatamente la operación que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, ha anunciado esta madrugada para ocupar la ciudad de Gaza y consolidar su control sobre el enclave palestino.

Turk entiende este plan de Netanyahu como «la conquista militar completa de la Franja de Gaza» y denunció que se trata de un acto contrario al dictamen de la Corte Internacional de Justicia que exige a Israel que ponga fin a su política de ocupación.

El funcionario advirtió que la ocupación de la ciudad de Gaza desembocará en un nuevo «desplazamiento forzado masivo», teniendo en cuenta que en la ciudad hay ahora mismo unos 800.000 palestinos, la mayoría expulsados previamente de otras zonas del enclave, así como «en más asesinatos, más sufrimiento insoportable, destrucción sin sentido y crímenes atroces».

«La guerra en Gaza debe terminar ahora, y los israelíes y los palestinos deben trabajar codo con codo, en paz», indicó Turk antes de pedir a Israel que, «en lugar de recrudecer esta guerra, dedique todos sus esfuerzos a salvar las vidas de los civiles en Gaza y permita el acceso sin restricciones de la ayuda humanitaria».

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading