En paralelo al frente militar y comunicacional del conflicto entre Rusia y Ucrania se desarrolla un intenso ajetreo diplomático. En las últimas horas se han reunido y comunicado tanto líderes como responsables de relaciones exteriores de diferentes países.
Putin y el primer ministro israelí, Naftali Bennett, se reunieron en Moscú a pedido de Zelenski para servir como mediador, discutieron sobre la actual situación en torno a Ucrania en el Kremlin. Tras finalizar la visita a Rusia, Bennet llamó a Zelenski y se dirigió a Berlín para reunirse con el canciller alemán, Olaf Scholz.
Acompañaron al primer ministro, el ministro de Vivienda, Zeev Elkin, que actúa también de traductor, el asesor de Seguridad Nacional, Eyal Hulada, el asesor diplomático, Shimri Meir, y el portavoz, Matan Sidi.
Debe destacarse que Bennett, que es ortodoxo judío y lleva una kipá (solideo) en su cabeza, viajó a Moscú en Shabat, el día sagrado del pueblo hebreo y la Ley Judía o “Halajá” prohíbe viajar, a menos que la vida esté en peligro. Esto, resalta el significado dramático de la visita de Bennett a la capital rusa.
Zelenski anunció al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, su disposición a reunirse con Putin en Estambul o Ankará. Erdogan, a su vez, informó sobre esto al presidente ruso, así confirmaron representantes del Gobierno turco. Este domingo se lleva a cabo una conversación entre Erdogan y Putin.
«El presidente [Recep Tayyip Erdogan] sigue manteniendo contactos con ambas partes para superar la crisis. Los contactos también están siendo planeados hoy», informó el portavoz del gobernante Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), Omer Celik
Se espera además una comunicación entre Putin y Macron este domingo.
Canciller alemán Scholz habló con Putin el viernes y el presidente ruso le comunicadó que está prevista una tercera ronda de conversaciones ruso-ucranianas en estos días, según el Gobierno alemán.
La tercera ronda de las negociones entre Rusia y Ucrania podría celebrarse el próximo lunes, 7 de marzo, según lo confirmó el jefe del Comité de la Duma Estatal y miembro de la delegación rusa, Leonid Slutsky. Esta misma fecha fue anunciada la víspera por David Arajamia, miembro de la delegación ucraniana.
El portavoz del Ministerio chino de Exteriores, Wang Wenbin, salió al paso de las acusaciones de EE.UU. sobre la inacción de Pekín ante la crisis ucraniana, sugiriendo que detrás de esas denuncias subyace la intención de Washington de eludir sus propias responsabilidades y difamar a China.
«Últimamente, EE.UU. ha estado difundiendo información falsa y ha utilizado el problema de Ucrania para desprestigiar y desacreditar a China», denunció este viernes en una rueda de prensa Wenbin. «Este método de difundir rumores para eludir su propia responsabilidad es muy hipócrita y despreciable», puntualizó el diplomático, al tiempo que agregó que la difusión de esa información «expone la verdadera intención de EE.UU. de aprovechar la crisis para obtener beneficios»
«China rechaza todas las acciones que no favorezcan el avance de una solución diplomática, sino que echen leña al fuego y conduzcan a una escalada de la situación», sostuvo el titular, citado por la Cancillería china.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, discutió con el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, los sucesos ocurridos en Ucrania, destacando que la comunidad internacional está actuando «al unísono» en respuesta a las acciones de Rusia, según el Departamento de Estado norteamericano.
China se mantiene al margen de la campaña internacional que fue organizada por EEUU para presionar a Rusia.
«Hacemos un llamamiento a Estados Unidos, la OTAN, la Unión Europea y Rusia para que entablen un diálogo en pie de igualdad y afronten las contradicciones y los problemas que se han ido acumulando durante muchos años», aseveró el canciller chino por su parte..
Volodímir Zelenski comunicó que examinó con el presidente estadounidense, Joe Biden, apoyo financiero a Ucrania y continuación de las sanciones contra Rusia en medio de su operación militar en Ucrania.
«En el marco de un diálogo continuo, tuve otra conversación con el presidente de EEUU. La agenda incluyó temas de seguridad, apoyo financiero a Ucrania y continuación de las sanciones contra Rusia», escribió Zelenski en su cuenta de Twitter.
La alcaldía de la ciudad de Mariúpol había anunciado que la evacuación en autobuses de la población civil mediante un corredor humanitario arrancará a las 12:00 (hora local). Se precisa que los que quieran salir de la urbe pueden hacerlo en su transporte personal junto con toda la columna y sin desviarse de la ruta humanitaria.
Desde la república de Donetsk dicen que lograron evacuar a más de 300 civiles de la ciudad de Mariúpol y alrededores pese a las provocaciones de los nacionalistas.
Asesinan en Kiev a un miembro del equipo de negociación de Ucrania acusado de traición
El Ministerio de Defensa de Ucrania confirmó la muerte de un miembro de la delegación de Kiev en las conversaciones con Rusia. Denis Kireev, quien ocupó varios cargos relacionados con las finanzas, había sido presuntamente arrestado por cargos de traición.
El negociador habría sido asesinado a tiros cerca del centro de la capital ucraniana de Kiev, de acuerdo con varios medios locales. Sin embargo, la causa de muerte todavía no ha sido confirmada por las autoridades.
Mientras, funcionarios ucranianos ya habían informado que Kireev fue arrestado por el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), acusado con cargos de traición. Uno de estos funcionarios fue el diputado de la Rada Suprema, Alexandr Dubinski, quien llegó a afirmar que los oficiales del Servicio de Seguridad asesinaron al experto en finanzas durante el arresto.
/RT/GT/Sptnk/DW/France24/AJN
