Connect with us

InternacionalPolítica & Economía 

Rusia: tropas de la OTAN en Ucrania = confrontación directa. Lavrov: «no es por Ucrania, es el deseo de EEUU de dominar el mundo»

Published

on

El envío de pacificadores de la OTAN a Ucrania podría llevar a una confrontación directa entre Rusia y la Alianza Atlántica, afirmó el ministro de Exteriores ruso.
«Sería una confrontación directa de las Fuerzas Armadas de Rusia y las de la OTAN que todo el mundo no solamente quería evitar, sino declaraba que en principio no debería ocurrir», dijo Lavrov.
El canciller recordó que pronto tendrá lugar la cumbre de la OTAN en la que se tomará la decisión sobre el envío de pacificadores. «Espero que se den cuenta de lo que están diciendo», señaló.


El presidente de Polonia, Andrzej Duda, planea proponer a la OTAN enviar una misión de tropas de paz a Ucrania, reporta este martes el portal local Onet Wiadomosci. Señala que el mandatario polaco presentará un plan para ese fin durante una reunión de la Alianza, que se celebrará este jueves 24 de marzo en Bruselas.
Se precisa que el proyecto prevé el envío de un contingente internacional de paz, compuesto por hasta 10.000 militares de varios países. De acuerdo con los reportes, las tropas deberían estar desplegadas a una determinada distancia de la línea de fuego y su objetivo sería garantizar la protección de corredores humanitarios para personas y cargas.
Según una de las variantes del plan, debería crearse una zona de exclusión aérea sobre las más grandes ciudades de Ucrania.


«Todo esto [sanciones contra la Federación de Rusia] se realiza para eliminar el obstáculo en forma de Rusia del camino hacia la construcción de un mundo unipolar… No se trata de Ucrania, sino del orden mundial en el que Estados Unidos quiere ser el único soberano y dominar«, dijo Lavrov, ministro de exteriores ruso.
Negociaciones entre Moscú y Kiev resultan difíciles:
«Se desarrollan de una manera muy difícil, pues la parte ucraniana
, aunque expresó su comprensión de las cosas que debían ser acordadas durante el diálogo, cambia constantemente de postura, renunciando a sus propias propuestas«, dijo el canciller.

«Es difícil deshacerse de la impresión de que a Kiev lo están conduciendo de la mano sus colegas estadounidenses. (…) Ellos esperan seguir saturando de armas a Ucrania», destacó el titular ruso.


El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, afirmó hoy que la presión internacional sobre Rusia «ayudará a restaurar la paz», durante una intervención por video en el Parlamento de Japón, en la que pidió a este país que continúe aplicando sanciones sobre Moscú. «Encontraremos una forma para empujar a Rusia a acordar una solución pacífica», dijo el líder ucraniano, quien también agradeció a Japón que haya sido «el primer país de Asia en aplicar medidas de presión sobre Rusia» a raíz de la invasión de Ucrania.


El ministerio de defensa ruso informó que «en la noche del 22 de marzo, armas de alta precisión y largo alcance basadas en el mar alcanzaron un depósito de armas en Orzhev, 14 kilómetros al noroeste de la ciudad de Rovno». Como resultado del ataque, se destruyó un gran depósito de armas y equipos militares de las tropas ucranianas, incluidos los recibidos de los países occidentales.
Sigue el lento pero continuo avance de las milicias de Donetsk y Lugansk con las fuerzas rusas en la región del Donbass donde se encuentra la mayor concentración de tropas ucranianas, estimadas en alrededor de 50.000.
En cuanto a la ciudad portuaria de Mariúpol se expresa en diferentes portales que se sigue apretando el cerco a los «batallones nazis de Azov» y que los rusos controla el 70%.
En esta ciudad se vive una verdadera catástrofe humanitaria dicen desde el propio ministerio que oportunamente propuso rendición de los nacionalistas para evitar mayores consecuencias, pero esto fue denegado y siguen los combates.


Cruz Roja rusa entrega más de 425 toneladas de ayuda humanitaria para Donbás
Más de 425 toneladas de ayuda humanitaria han sido entregadas a los desplazados internos de Donbás, dijo el servicio de prensa de la Cruz Roja rusa.
«Ya se han entregado más de 425,36 toneladas de ayuda humanitaria con el apoyo de la Cruz Roja rusa a los desplazados internos», dijo el servicio de prensa.


El canciller alemán, Olaf Scholz, aseguró este miércoles ante el Parlamento alemán que las sanciones decididas por Occidente contra Rusia por la invasión de Ucrania «funcionan» y advirtió al presidente ruso, Vladímir Putin, que habrá más y que «es solo el comienzo». «Vemos que las sanciones funcionan. Esto es solo el comienzo, endureceremos constantemente las sanciones», dijo Scholz en un debate en el Bundestag en el que lanzó a Putin el mensaje de que la guerra en Ucrania «destruye a Rusia».


Rusia evacua a más de 19.000 personas de Ucrania en un día sin participación de Kiev
«Sin la participación de las autoridades de Kiev, 19.442 personas, entre ellas 3.448 niños, fueron evacuadas a Rusia desde regiones en peligro de Ucrania, las Repúblicas Populares de Lugansk y Donetsk», afirmó el jefe del Centro Nacional de Gestión de Defensa de Rusia, Mijaíl Mízintsev, ante la prensa.
En total, desde el inicio de la operación militar, fueron evacuadas a Rusia 366.182 personas, incluidos 77.062 menores, agregó.
En particular, más de 68.000 personas fueron evacuadas de la ciudad ucraniana Mariúpol.


Afirma el papa Francisco que «las armas nunca son la solución»
El papa recordó hoy a las víctimas y desplazados por el conflicto en Ucrania y aseguró que «la compra y fabricación de armas no son nunca la solución», sino que hay que «trabajar para la paz», en un nuevo llamamiento tras la audiencia general celebrada en la aula Pablo VI del Vaticano.  


«El suministro de armas al régimen de Kiev y el envío de mercenarios extranjeros al territorio ucraniano es irresponsable y extremadamente peligroso. La militarización de Ucrania amenaza directamente la seguridad europea y mundial», dijo el embajador ruso en EEUU, Anatoli Antónov, citado por la misión diplomática en Telegram.
«Ahora, en busca de beneficios económicos, las empresas del sector de la industria de la defensa han perdido por completo sus directrices morales y están dispuestas a ganar dinero con sangre. Instamos a los patrocinadores del régimen de Kiev a que dejen de fomentar el derramamiento de sangre en Ucrania y a que piensen seriamente en las consecuencias de sus actividades», dijo el diplomático.


«No quiero adelantarme, solo voy a decir, como he dicho antes, que sin duda la estrategia [en defensa]» se verá afectada «por lo que está ocurriendo en Ucrania», dijo el portavoz del Pentágono, John Kirby, en rueda de prensa.
Asimismo, el portavoz añadió que EEUU no ha visto nada en la postura nuclear de Rusia que haga cambiar la postura estratégica de disuasión de Washington.
«Supervisamos esto [a postura nuclear de Rusia] lo mejor que podemos cada día y no hemos visto nada que nos lleve a concluir que necesitamos cambiar nuestra postura estratégica de disuasión. El Secretario [de Defensa, Lloyd Austin] sigue sintiéndose cómodo y confiado en que nuestra postura de disuasión estratégica está bien configurada para defender no sólo al país, sino también a nuestros aliados y socios», subrayó.
Kirby añadió que el Departamento de Defensa considera «peligrosa» la reciente retórica nuclear de Rusia.


El Kremlin: Rusia usaría armas nucleares solo en caso de amenaza a su existencia
«Tenemos un concepto de la seguridad nacional, es de dominio público, se pueden leer todas las razones por las que podrían utilizarse las armas nucleares. O sea, si existe una amenaza para la existencia del país, entonces pueden usarse, de acuerdo con nuestro concepto. No existe ninguna otra razón que sea mencionada en ese texto», dijo Peskov en una entrevista con el canal televisivo CNN.
Al referirse a la operación especial que realiza Rusia en Ucrania, el portavoz aseguró que su objetivo «no consiste en la ocupación» de ese país.


/RT/Sptnk/GT/DW/France24/EFE

InternacionalSucesos

Israel bombardeó un hospital en Gaza: 20 muertos, incluidos cinco periodistas

Published

on

Reuters, Associated Press y Al Jazeera confirmaron la muerte de sus trabajadores. Las Fuerzas de Defensa de Israel se adjudicaron los ataques.

Israel lanzó un doble bombardeo contra un hospital en el sur de la Franja de Gaza provocando la muerte de al menos 20 personas, entre ellas, cinco periodistas que trabajaban para Reuters, Associated Press, Al Jazeera y otro medios de comunicación.

El ataque de este lunes se dio contra el Hospital Nasser de Khan Younis, son uno de los centros médicos más importantes del sur de Gaza.

El impacto del primer misil se dio sobre el cuarto piso de las instalaciones, provocando la muerte de un camarógrafo y dejando herido a otro trabajador de medios.

El segundo bombardeo se dio apenas unos minutos después, cuando los equipos de rescate, médicos y trabajadores de prensa ya se encontraban en el lugar. IMÁGENES SENSIBLES.

Entre las víctimas fatales se encuentran la periodista gráfica Mariam Dagga, de 33 años, quien colaboraba con Associated Press (AP)Hussam al-Masri, camarógrafo de ReutersMohamed Salameh, camarógrafo de Al JazeeraMoaz Abu Taha, reportero de NBC; y Ahmad Abu Aziz quien trabajaba como periodista independiente para Middle East Eye, un medio de comunicación con sede en el Reino Unido.

Hussam al-Masri, Mohamed Salameh, Moaz Abu Taha y Mariam Dagga

Hussam al-Masri, Mohamed Salameh, Moaz Abu Taha y Mariam Dagga

También resultó herido el fotógrafo Hatem Khaled de Reuters y murió un trabajador de la Defensa Civil gazatí.

Testigos afirmaron que el segundo ataque se produjo después de que rescatistas, periodistas y otras personas acudieran al lugar del ataque inicial. La transmisión en directo de Reuters desde el hospital, operado por Masri, se interrumpió repentinamente en el momento del ataque inicial”, informaron desde el medio de comunicación.

Por su parte, desde AP indicaron: “Estamos haciendo todo lo posible para mantener seguros a nuestros periodistas en Gaza mientras continúan brindando información crucial como testigos presenciales en condiciones difíciles y peligrosas”.

Desde el inicio de los ataques israelíes sobre Gaza, 62.700 palestinos murieron, incluyendo al menos 244 periodistas.

Las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron los ataques y ordenaron la realización de una investigación preliminar lo antes posible: “Las FDI lamentan cualquier daño a personas no involucradas y de ninguna manera dirigen ataques contra periodistas como tales, actuando en la medida de lo posible para reducir el daño a ellos, al tiempo que se mantiene la seguridad de nuestras fuerzas”, señalaron en un comunicado.

/m1

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

China busca aprovechar los aranceles de Donald Trump para reconfigurar el comercio internacional a su favor

Published

on

Las exportaciones de China subieron con fuerza en la última década, principalmente a países del sudeste asiático, América Latina y Medio Oriente. Una tendencia que puede incrementarse tras la nueva política internacional de EEUU.

A pesar de que la política comercial de los Estados Unidos de Donald Trump busca hacerle frente al creciente poderío económico de China, sus resultados podrían ser los opuestos. Según S&P Global, «la alta incertidumbre generada por los aranceles estadounidenses y la desaceleración económica de China seguirán motivando a las empresas chinas a trasladarse al sur global». Eso podría generar «un nuevo orden en el comercio global» donde las multinacionales del país asiático «surjan como los nuevos actores clave».

Consultado por Ámbito, el economista especialista en comercio exterior, Federico Vaccarezza, sostuvo que «cuando se quiso desplazar a China del mercado estadounidense, lo único que se logró es que ese excedente de producción que iba hacia EEUU se desvíe hacia mercados alternativos: Asia, América Latina y Europa».

El informe de S&P 500 remarcó que el comercio de China con los países en desarrollo «se expandió significativamente más rápido que con el resto del mundo, especialmente después de que Estados Unidos aumentara los aranceles al país en 2018». Ese incremento se aceleró todavía más entre 2020 y 2024, período durante el cual las exportaciones chinas de bienes aumentaron un 65%, tres veces la tasa de crecimiento de los cinco años previos.

El nuevo defensor del libre comercio

Como resultado de ese aumento en el comercio, China actualmente vende más del 50% más al sur global (u$s1,6 billones) que a Estados Unidos y Europa Occidental juntos (u$s1 billón). Desagregado el dato, los principales receptores de las mercancías chinas fueron Asia, con u$s759.000 millones; América Latina (u$s264.000 millones) y Medio Oriente (u$s219.000 millones).

«En promedio, el comercio de China con sus 20 principales socios comerciales en el sur global representa casi el 20% del PIB de estos países«, afirmaron los economistas de S&P Global.

De manera complementaria, Vaccarezza consideró que «China se va a volver más agresivo comercialmente y va a formar un núcleo con naciones que buscan mantener el comercio abierto«, entre las que citó a Canadá, Australia, Nueva Zelanda y los países de la Unión Europea. «Son muchos más los países que quieren mantener el libre comercio que aquellos que hoy aspiran a limitarlo y China se va a parar en el centro de ese nuevo liderazgo», subrayó.

Y agregó que «China ya no va por la mercancía barata, la ropa o los juguetes. China hoy va por la alta tecnología, por productos mucho más sofisticados y a un precio que es muchísimo más competitivo que el de las economías desarrolladas».

El aumento de las inversiones para esquivar aranceles

El informe de la consultora internacional agregó que, además, las empresas chinas «no solo redirigen sus productos para su reexportación a través de estas regiones, sino que los producen cada vez más allí», lo que requiere invertir en la economía local. «Sus inversiones en sus cuatro principales socios en el Sudeste Asiático, por ejemplo, se cuadruplicaron en la última década, alcanzando un promedio de u$s8.800 millones anuales«, explicaron.

Consideraron que «es probable que estas inversiones continúen en la ‘era de los aranceles’, no solo para evitar nuevos gravámenes o asegurarse recursos, sino también para desarrollar mercados finales y reducir su dependencia de las ventas estadounidenses«.

Además, destacaron que «los efectos negativos de los aranceles también pueden servir como ‘factor de empuje’ (para buscar nuevos mercados), ya que afectan a varios sectores industriales y de consumo en China».

En este sentido, el índice de gerentes de compras (PMI, por sus siglas en inglés) de la industria manufacturera de China llegó al 49,3 puntos en julio, una disminución de 0,4 puntos porcentuales respecto del mes anterior. Se trata del cuarto mes al hilo por debajo de los 50 puntos, es decir, por debajo del umbral de crecimiento.

La producción industrial aumentó un 5,7% interanual el mes pasado, según datos oficiales de la Oficina Nacional de Estadística, el ritmo de crecimiento más lento desde noviembre y por debajo del 6,8% de junio. Por su parte, las ventas minoristas aumentaron un 3,7% interanual en el mes, frente al 4,8 % de junio.

/ámbito

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

La derecha hace historia en Bolivia: Rodrigo Paz y Jorge Quiroga se enfrentarán en el balotaje el 19 de octubre

Published

on

La izquierda naufragó luego de años de tensión interna entre el presidente Luis Arce y el exmandatario Evo Morales.

Los ciudadanos de Bolivia fueron a votar este domingo 17 de agosto en las elecciones presidenciales y, tal como habían anticipado los sondeos previos, tras dos décadas de triunfos electorales, el Movimiento al Socialismo (MAS) perderá su liderazgo. El senador y exalcalde de Tarija, el centrista Rodrigo Paz, se consagró como ganador con el 32% de los votos, seguido por el expresidente entre 2001 y 2002, Jorge “Tuto” Quiroga, que se quedó con el 26% del apoyo popular.

Con el 78% de las mesas escrutadas, como ninguno alcanzó el piso de 50% o una diferencia de 10 puntos con el 40% de los votos, habrá un balotaje entre los candidatos el 19 de octubre, el primero en la historia del país.

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading