Connect with us

InternacionalPolítica & Economía 

Rusia: tropas de la OTAN en Ucrania = confrontación directa. Lavrov: «no es por Ucrania, es el deseo de EEUU de dominar el mundo»

Published

on

El envío de pacificadores de la OTAN a Ucrania podría llevar a una confrontación directa entre Rusia y la Alianza Atlántica, afirmó el ministro de Exteriores ruso.
«Sería una confrontación directa de las Fuerzas Armadas de Rusia y las de la OTAN que todo el mundo no solamente quería evitar, sino declaraba que en principio no debería ocurrir», dijo Lavrov.
El canciller recordó que pronto tendrá lugar la cumbre de la OTAN en la que se tomará la decisión sobre el envío de pacificadores. «Espero que se den cuenta de lo que están diciendo», señaló.


El presidente de Polonia, Andrzej Duda, planea proponer a la OTAN enviar una misión de tropas de paz a Ucrania, reporta este martes el portal local Onet Wiadomosci. Señala que el mandatario polaco presentará un plan para ese fin durante una reunión de la Alianza, que se celebrará este jueves 24 de marzo en Bruselas.
Se precisa que el proyecto prevé el envío de un contingente internacional de paz, compuesto por hasta 10.000 militares de varios países. De acuerdo con los reportes, las tropas deberían estar desplegadas a una determinada distancia de la línea de fuego y su objetivo sería garantizar la protección de corredores humanitarios para personas y cargas.
Según una de las variantes del plan, debería crearse una zona de exclusión aérea sobre las más grandes ciudades de Ucrania.


«Todo esto [sanciones contra la Federación de Rusia] se realiza para eliminar el obstáculo en forma de Rusia del camino hacia la construcción de un mundo unipolar… No se trata de Ucrania, sino del orden mundial en el que Estados Unidos quiere ser el único soberano y dominar«, dijo Lavrov, ministro de exteriores ruso.
Negociaciones entre Moscú y Kiev resultan difíciles:
«Se desarrollan de una manera muy difícil, pues la parte ucraniana
, aunque expresó su comprensión de las cosas que debían ser acordadas durante el diálogo, cambia constantemente de postura, renunciando a sus propias propuestas«, dijo el canciller.

«Es difícil deshacerse de la impresión de que a Kiev lo están conduciendo de la mano sus colegas estadounidenses. (…) Ellos esperan seguir saturando de armas a Ucrania», destacó el titular ruso.


El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, afirmó hoy que la presión internacional sobre Rusia «ayudará a restaurar la paz», durante una intervención por video en el Parlamento de Japón, en la que pidió a este país que continúe aplicando sanciones sobre Moscú. «Encontraremos una forma para empujar a Rusia a acordar una solución pacífica», dijo el líder ucraniano, quien también agradeció a Japón que haya sido «el primer país de Asia en aplicar medidas de presión sobre Rusia» a raíz de la invasión de Ucrania.


El ministerio de defensa ruso informó que «en la noche del 22 de marzo, armas de alta precisión y largo alcance basadas en el mar alcanzaron un depósito de armas en Orzhev, 14 kilómetros al noroeste de la ciudad de Rovno». Como resultado del ataque, se destruyó un gran depósito de armas y equipos militares de las tropas ucranianas, incluidos los recibidos de los países occidentales.
Sigue el lento pero continuo avance de las milicias de Donetsk y Lugansk con las fuerzas rusas en la región del Donbass donde se encuentra la mayor concentración de tropas ucranianas, estimadas en alrededor de 50.000.
En cuanto a la ciudad portuaria de Mariúpol se expresa en diferentes portales que se sigue apretando el cerco a los «batallones nazis de Azov» y que los rusos controla el 70%.
En esta ciudad se vive una verdadera catástrofe humanitaria dicen desde el propio ministerio que oportunamente propuso rendición de los nacionalistas para evitar mayores consecuencias, pero esto fue denegado y siguen los combates.


Cruz Roja rusa entrega más de 425 toneladas de ayuda humanitaria para Donbás
Más de 425 toneladas de ayuda humanitaria han sido entregadas a los desplazados internos de Donbás, dijo el servicio de prensa de la Cruz Roja rusa.
«Ya se han entregado más de 425,36 toneladas de ayuda humanitaria con el apoyo de la Cruz Roja rusa a los desplazados internos», dijo el servicio de prensa.


El canciller alemán, Olaf Scholz, aseguró este miércoles ante el Parlamento alemán que las sanciones decididas por Occidente contra Rusia por la invasión de Ucrania «funcionan» y advirtió al presidente ruso, Vladímir Putin, que habrá más y que «es solo el comienzo». «Vemos que las sanciones funcionan. Esto es solo el comienzo, endureceremos constantemente las sanciones», dijo Scholz en un debate en el Bundestag en el que lanzó a Putin el mensaje de que la guerra en Ucrania «destruye a Rusia».


Rusia evacua a más de 19.000 personas de Ucrania en un día sin participación de Kiev
«Sin la participación de las autoridades de Kiev, 19.442 personas, entre ellas 3.448 niños, fueron evacuadas a Rusia desde regiones en peligro de Ucrania, las Repúblicas Populares de Lugansk y Donetsk», afirmó el jefe del Centro Nacional de Gestión de Defensa de Rusia, Mijaíl Mízintsev, ante la prensa.
En total, desde el inicio de la operación militar, fueron evacuadas a Rusia 366.182 personas, incluidos 77.062 menores, agregó.
En particular, más de 68.000 personas fueron evacuadas de la ciudad ucraniana Mariúpol.


Afirma el papa Francisco que «las armas nunca son la solución»
El papa recordó hoy a las víctimas y desplazados por el conflicto en Ucrania y aseguró que «la compra y fabricación de armas no son nunca la solución», sino que hay que «trabajar para la paz», en un nuevo llamamiento tras la audiencia general celebrada en la aula Pablo VI del Vaticano.  


«El suministro de armas al régimen de Kiev y el envío de mercenarios extranjeros al territorio ucraniano es irresponsable y extremadamente peligroso. La militarización de Ucrania amenaza directamente la seguridad europea y mundial», dijo el embajador ruso en EEUU, Anatoli Antónov, citado por la misión diplomática en Telegram.
«Ahora, en busca de beneficios económicos, las empresas del sector de la industria de la defensa han perdido por completo sus directrices morales y están dispuestas a ganar dinero con sangre. Instamos a los patrocinadores del régimen de Kiev a que dejen de fomentar el derramamiento de sangre en Ucrania y a que piensen seriamente en las consecuencias de sus actividades», dijo el diplomático.


«No quiero adelantarme, solo voy a decir, como he dicho antes, que sin duda la estrategia [en defensa]» se verá afectada «por lo que está ocurriendo en Ucrania», dijo el portavoz del Pentágono, John Kirby, en rueda de prensa.
Asimismo, el portavoz añadió que EEUU no ha visto nada en la postura nuclear de Rusia que haga cambiar la postura estratégica de disuasión de Washington.
«Supervisamos esto [a postura nuclear de Rusia] lo mejor que podemos cada día y no hemos visto nada que nos lleve a concluir que necesitamos cambiar nuestra postura estratégica de disuasión. El Secretario [de Defensa, Lloyd Austin] sigue sintiéndose cómodo y confiado en que nuestra postura de disuasión estratégica está bien configurada para defender no sólo al país, sino también a nuestros aliados y socios», subrayó.
Kirby añadió que el Departamento de Defensa considera «peligrosa» la reciente retórica nuclear de Rusia.


El Kremlin: Rusia usaría armas nucleares solo en caso de amenaza a su existencia
«Tenemos un concepto de la seguridad nacional, es de dominio público, se pueden leer todas las razones por las que podrían utilizarse las armas nucleares. O sea, si existe una amenaza para la existencia del país, entonces pueden usarse, de acuerdo con nuestro concepto. No existe ninguna otra razón que sea mencionada en ese texto», dijo Peskov en una entrevista con el canal televisivo CNN.
Al referirse a la operación especial que realiza Rusia en Ucrania, el portavoz aseguró que su objetivo «no consiste en la ocupación» de ese país.


/RT/Sptnk/GT/DW/France24/EFE

InternacionalDeportes 

Franco Colapinto terminó 19º en la FP1 del GP de Mónaco

Published

on

El piloto argentino fue de menor a mayor durante su primera práctica en el mítico circuito callejero.

Franco Colapinto concluyó la primera práctica en Mónaco en el puesto 19. Más allá de sus tiempos, fue un ensayo de adaptación tanto al circuito como a su Alpine. A diferencia de Imola, quedó lejos del ritmo de su compañero de equipo, Pierre Gasly, que concluyó octavo.

El pilarense de 21 años dividió su sesión en dos partes. Primero, realizó 16 vueltas con el compuesto duro (blanco), mientras que cambió al compuesto blando (rojo) a veinte minutos para el cierre del tiempo habilitado. En total, registró 32 giros.

Pierre Gasly, piloto principal de la estructura francesa, concluyó octavo: fue 705 milésimas más lento que Leclerc y 1.151 segundo más veloz que Colapinto. Por otro lado, Max Verstappen (Red Bull), Lando Norris (McLaren), Alexander Albon (Williams) y Oscar Piastri (McLaren) completaron el top cinco.

Los Williams son las sorpresas del primer ensayo, ya que Albon terminó cuarto y su compañero, el español Carlos Sainz, ocupó el séptimo lugar. Fue una práctica caracterizada por la gran cantidad de autos que se pasaron en los frenajes, lo que habla a las claras de la dificultad que entraña el circuito y de los pocos lugares habilitados para sobrepasar autos.

Hasta el propio Leclerc, que fue el más rápido, comenzó la jornada del viernes con un despiste: terminó fuera de pista y debió hacer marcha atrás para retornar al trazado. Minutos después se tocaría con Stroll, en un incidente en el que el piloto de Aston Martin tuvo toda la responsabilidad.

El primer entrenamiento libre en Mónaco concluye con tres escuderías distintas en el podio: primero Ferrari, con Leclerc, segundo Red Bull con Verstappen y tercero McLaren con Norris. Williams da la sorpresa con Albon, cuarto. Franco Colapinto concluye penúltimo, en el puesto 19, tras una hora de adaptación al auto y al circuito callejero.

Cronograma del Gran Premio de Mónaco

Viernes 23 de mayo:

  •  Práctica libre 1: 8:30 – 9:30.
  • Práctica libre 2: 12:00 – 13:00.

Sábado 24 de mayo

  •  Práctica libre 3: 7:30 – 8:30.
  • Clasificación: 11:00 – 12:00.

Domingo 25 de mayo

  •  Carrera: 10:00
  •  Carrera: 10:00

*Horarios de Argentina.

Transmisión: Disney+ Premium y Fox Sports.

/m1

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

El ex presidente de EE.UU Joe Biden fue diagnosticado con cáncer de próstata

Published

on

El comunicado de prensa del ex presidente indica que su famila está «evaluando» opciones de tratamiento con médicos. 

El ex presidente de Estados Unidos Joe Biden fue diagnosticado con cáncer de próstata, según informó este domingo su oficina de prensa personal. El comunicado indica que el diagnóstico es del viernes pasado y que presenta «metástasis ósea». «Si bien se trata de una forma más agresiva de la enfermedad, el cáncer parece ser hormonosensible, lo que permite un manejo eficaz. El presidente y su familia están evaluando las opciones de tratamiento con sus médicos», agregó el comunicado. 

/Ed

Continue Reading

InternacionalDeportes 

Franco Colapinto finalizó 16° en su debut en la F1 con Alpine

Published

on

Franco Colapinto inició su camino en la Fórmula 1 como titular en Alpine y terminó en el 16° puesto. Max Verstappen fue el gran ganador del GP de Imola.

El piloto argentino Franco Colapinto (Alpine) volvió a la Fórmula 1 con un discreto decimosexto puesto en el Gran Premio de Emilia-Romaña. El triunfo quedó en manos del neerlandés y cuatro veces campeón del mundo, Max Verstappen (Red Bull).

El argentino había largado en el 16° puesto, luego de una accidentada clasificación en la que chocó durante la Q1. 

Colapinto, que está reemplazando en Alpine al australiano Jack Doohan por sus flojos resultados, cayó en la primera vuelta a la decimoctava posición, pero poco a poco se fue recuperando y en varias ocasiones estuvo muy cerca de acercarse al pelotón de la zona de puntos.

Sin embargo, el pilarense no encontró opciones para superar a sus rivales, en un circuito como el Enzo e Dino Ferrari, con pocas zonas de adelantamiento.

Esta carrera significó el regreso de Colapinto a la Fórmula 1, categoría en la que disputó nueve Grandes Premios con la escudería británica Williams. En aquella etapa, el argentino sumó cinco puntos gracias al octavo y al décimo puesto conseguidos en Azerbaiyán y Estados Unidos.

Verstappen dio cátedra y ganó de principio a fin en Imola

El triunfo en el GP de Emilia Romaña quedó en manos del neerlandés y cuatro veces campeón del mundo, Max Verstappen (Red Bull).

Verstappen largó segundo, pero le ganó la primera posición en la largada al líder del campeonato, el australiano Oscar Piastri (McLaren), y dio una verdadera cátedra para llevarse su segunda victoria de la temporada.

El podio lo completaron los pilotos de McLaren, el británico Lando Norris y Piastri. Otro de los destacados de la jornada fue el británico Lewis Hamilton, de Ferrari, que había largado duodécimo y protagonizó una tremenda actuación para terminar cuarto.

Los otros pilotos que sumaron puntos fueron Alexander Albon (Williams), Charles Leclerc (Ferrari), George Russell (Mercedes), Carlos Sainz Jr. (Williams), Isack Hadjar (Racing Bulls) y Yuki Tsunoda (Red Bull).

Así quedaron las posiciones del campeonato de pilotos luego del GP de Emilia-Romaña

  • Oscar Piastri (McLaren): 146
  • Lando Norris (McLaren): 133
  • Max Verstappen (Red Bull): 124
  • George Russell (Mercedes): 99
  • Charles Leclerc (Ferrari): 61

/SJ8

Continue Reading

Continue Reading