El envío de pacificadores de la OTAN a Ucrania podría llevar a una confrontación directa entre Rusia y la Alianza Atlántica, afirmó el ministro de Exteriores ruso.
«Sería una confrontación directa de las Fuerzas Armadas de Rusia y las de la OTAN que todo el mundo no solamente quería evitar, sino declaraba que en principio no debería ocurrir», dijo Lavrov.
El canciller recordó que pronto tendrá lugar la cumbre de la OTAN en la que se tomará la decisión sobre el envío de pacificadores. «Espero que se den cuenta de lo que están diciendo», señaló.
El presidente de Polonia, Andrzej Duda, planea proponer a la OTAN enviar una misión de tropas de paz a Ucrania, reporta este martes el portal local Onet Wiadomosci. Señala que el mandatario polaco presentará un plan para ese fin durante una reunión de la Alianza, que se celebrará este jueves 24 de marzo en Bruselas.
Se precisa que el proyecto prevé el envío de un contingente internacional de paz, compuesto por hasta 10.000 militares de varios países. De acuerdo con los reportes, las tropas deberían estar desplegadas a una determinada distancia de la línea de fuego y su objetivo sería garantizar la protección de corredores humanitarios para personas y cargas.
Según una de las variantes del plan, debería crearse una zona de exclusión aérea sobre las más grandes ciudades de Ucrania.
«Todo esto [sanciones contra la Federación de Rusia] se realiza para eliminar el obstáculo en forma de Rusia del camino hacia la construcción de un mundo unipolar… No se trata de Ucrania, sino del orden mundial en el que Estados Unidos quiere ser el único soberano y dominar«, dijo Lavrov, ministro de exteriores ruso.
Negociaciones entre Moscú y Kiev resultan difíciles:
«Se desarrollan de una manera muy difícil, pues la parte ucraniana, aunque expresó su comprensión de las cosas que debían ser acordadas durante el diálogo, cambia constantemente de postura, renunciando a sus propias propuestas«, dijo el canciller.
«Es difícil deshacerse de la impresión de que a Kiev lo están conduciendo de la mano sus colegas estadounidenses. (…) Ellos esperan seguir saturando de armas a Ucrania», destacó el titular ruso.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, afirmó hoy que la presión internacional sobre Rusia «ayudará a restaurar la paz», durante una intervención por video en el Parlamento de Japón, en la que pidió a este país que continúe aplicando sanciones sobre Moscú. «Encontraremos una forma para empujar a Rusia a acordar una solución pacífica», dijo el líder ucraniano, quien también agradeció a Japón que haya sido «el primer país de Asia en aplicar medidas de presión sobre Rusia» a raíz de la invasión de Ucrania.
El ministerio de defensa ruso informó que «en la noche del 22 de marzo, armas de alta precisión y largo alcance basadas en el mar alcanzaron un depósito de armas en Orzhev, 14 kilómetros al noroeste de la ciudad de Rovno». Como resultado del ataque, se destruyó un gran depósito de armas y equipos militares de las tropas ucranianas, incluidos los recibidos de los países occidentales.
Sigue el lento pero continuo avance de las milicias de Donetsk y Lugansk con las fuerzas rusas en la región del Donbass donde se encuentra la mayor concentración de tropas ucranianas, estimadas en alrededor de 50.000.
En cuanto a la ciudad portuaria de Mariúpol se expresa en diferentes portales que se sigue apretando el cerco a los «batallones nazis de Azov» y que los rusos controla el 70%.
En esta ciudad se vive una verdadera catástrofe humanitaria dicen desde el propio ministerio que oportunamente propuso rendición de los nacionalistas para evitar mayores consecuencias, pero esto fue denegado y siguen los combates.
Cruz Roja rusa entrega más de 425 toneladas de ayuda humanitaria para Donbás
Más de 425 toneladas de ayuda humanitaria han sido entregadas a los desplazados internos de Donbás, dijo el servicio de prensa de la Cruz Roja rusa.
«Ya se han entregado más de 425,36 toneladas de ayuda humanitaria con el apoyo de la Cruz Roja rusa a los desplazados internos», dijo el servicio de prensa.
El canciller alemán, Olaf Scholz, aseguró este miércoles ante el Parlamento alemán que las sanciones decididas por Occidente contra Rusia por la invasión de Ucrania «funcionan» y advirtió al presidente ruso, Vladímir Putin, que habrá más y que «es solo el comienzo». «Vemos que las sanciones funcionan. Esto es solo el comienzo, endureceremos constantemente las sanciones», dijo Scholz en un debate en el Bundestag en el que lanzó a Putin el mensaje de que la guerra en Ucrania «destruye a Rusia».
Rusia evacua a más de 19.000 personas de Ucrania en un día sin participación de Kiev
«Sin la participación de las autoridades de Kiev, 19.442 personas, entre ellas 3.448 niños, fueron evacuadas a Rusia desde regiones en peligro de Ucrania, las Repúblicas Populares de Lugansk y Donetsk», afirmó el jefe del Centro Nacional de Gestión de Defensa de Rusia, Mijaíl Mízintsev, ante la prensa.
En total, desde el inicio de la operación militar, fueron evacuadas a Rusia 366.182 personas, incluidos 77.062 menores, agregó.
En particular, más de 68.000 personas fueron evacuadas de la ciudad ucraniana Mariúpol.
Afirma el papa Francisco que «las armas nunca son la solución»
El papa recordó hoy a las víctimas y desplazados por el conflicto en Ucrania y aseguró que «la compra y fabricación de armas no son nunca la solución», sino que hay que «trabajar para la paz», en un nuevo llamamiento tras la audiencia general celebrada en la aula Pablo VI del Vaticano.
«El suministro de armas al régimen de Kiev y el envío de mercenarios extranjeros al territorio ucraniano es irresponsable y extremadamente peligroso. La militarización de Ucrania amenaza directamente la seguridad europea y mundial», dijo el embajador ruso en EEUU, Anatoli Antónov, citado por la misión diplomática en Telegram.
«Ahora, en busca de beneficios económicos, las empresas del sector de la industria de la defensa han perdido por completo sus directrices morales y están dispuestas a ganar dinero con sangre. Instamos a los patrocinadores del régimen de Kiev a que dejen de fomentar el derramamiento de sangre en Ucrania y a que piensen seriamente en las consecuencias de sus actividades», dijo el diplomático.
«No quiero adelantarme, solo voy a decir, como he dicho antes, que sin duda la estrategia [en defensa]» se verá afectada «por lo que está ocurriendo en Ucrania», dijo el portavoz del Pentágono, John Kirby, en rueda de prensa.
Asimismo, el portavoz añadió que EEUU no ha visto nada en la postura nuclear de Rusia que haga cambiar la postura estratégica de disuasión de Washington.
«Supervisamos esto [a postura nuclear de Rusia] lo mejor que podemos cada día y no hemos visto nada que nos lleve a concluir que necesitamos cambiar nuestra postura estratégica de disuasión. El Secretario [de Defensa, Lloyd Austin] sigue sintiéndose cómodo y confiado en que nuestra postura de disuasión estratégica está bien configurada para defender no sólo al país, sino también a nuestros aliados y socios», subrayó.
Kirby añadió que el Departamento de Defensa considera «peligrosa» la reciente retórica nuclear de Rusia.
El Kremlin: Rusia usaría armas nucleares solo en caso de amenaza a su existencia
«Tenemos un concepto de la seguridad nacional, es de dominio público, se pueden leer todas las razones por las que podrían utilizarse las armas nucleares. O sea, si existe una amenaza para la existencia del país, entonces pueden usarse, de acuerdo con nuestro concepto. No existe ninguna otra razón que sea mencionada en ese texto», dijo Peskov en una entrevista con el canal televisivo CNN.
Al referirse a la operación especial que realiza Rusia en Ucrania, el portavoz aseguró que su objetivo «no consiste en la ocupación» de ese país.
/RT/Sptnk/GT/DW/France24/EFE