Actualidad
Rusia: lo de Bucha es «falso y armado» y pide reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU. Ucrania dice que es «genocidio».

Las Imágenes de supuestos civiles muertos en las calles de la ciudad ucraniana de Bucha (cerca de Kiev) luego de la retirada de tropas rusas de la zona son un tema candente.
Ucrania habla de “genocidio”, EEUU pide que se expulse a Rusia del Comisión de DDHH de la ONU, Francia pide más sanciones y Rusia no solo niega, sino además pide reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU por lo que asegura un escenario falso armado para provocar.
Mientras Zelenski dice que es un “genocidio” y el ministro ucraniano de Exteriores, Dmytro Kuleba, afirmó que es la peor «masacre» en Europa desde la II Guerra Mundial, y agregó que «aún recolectamos y buscamos cuerpos, pero ya hemos contado cientos». El alcalde de Bucha anunció que, después de la «liberación» de la zona el pasado 31 de marzo, 280 cadáveres habían sido enterrados ya en una fosa común, ante la imposibilidad de usar el cementerio municipal.Desde Rusia no solo niegan sino que es una provocación y un armado, una bandera falsa como las que hicieran en Siria los Cascos Blancos.
Blogueros han marcado que en el video hay “muertos que mueven los brazos” y que un día antes se publicó un video de la Policía Nacional ucraniana, los primeros en entrar a Bucha, y no había ningún cuerpo en la calle y tampoco notificaron nada los vecinos entrevistados ni los oficiales. Al día siguiente entró el ejército y ahí “aparecieron”.

El Kremlin rechazó de manera categórica las acusaciones occidentales sobre la presunta masacre cometida por tropas rusas en la localidad de Bucha, cerca de Kiev.
«Rechazamos categóricamente todas las acusaciones» dijo Peskov en su rueda de prensa diaria, y aseguró que los expertos del ministerio ruso de Defensa descubrieron señales de «falsificaciones de los videos» y de «fakes» en las imágenes presentadas por las autoridades ucranianas como pruebas de una masacre que se atribuye a Rusia.
Lavrov, el ministro de Asuntos Exteriores ruso: la situación de Bucha es un montaje que se difunde en las redes por Occidente y Ucrania.
El ministro calificó de «otro ataque con noticias falsas» informes sobre Bucha.
«El 30 de marzo los militares rusos abandonaron esta ciudad, el 31 de marzo el alcalde declaró solemnemente que todo estaba bien, y al cabo de dos días vimos esa escenificación callejera que están intentando explotar en contra de Rusia», afirmó.
Lavrov enfatizó que los autores del montaje en Bucha intentan utilizarlo contra Rusia.El canciller ruso también subrayó que los montajes como la de Bucha suponen una amenaza directa para la seguridad internacional.
«Hemos solicitado una reunión urgente del Consejo de Seguridad [de la ONU] sobre el asunto en cuestión porque interpretamos estos montajes como una amenaza directa a la paz y la seguridad internacionales», dijo Lavrov al reunirse con Martin Griffiths, secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios y coordinador del Socorro de Emergencia de las Naciones Unidas.
Rusia volverá a pedir reunión del Consejo de Seguridad de ONU tras negativa de Reino Unido.
Rusia solicitó al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) una reunión especial para este 4 de abril a raíz de la «flagrante provocación de los ucranianos radicales en [la localidad de] Bucha«, dijo el representante permanente adjunto de Moscú en el organismo, Dmitri Polianski.
«Ayer, según las peores tradiciones inglesas, el Reino Unido que preside el Consejo de Seguridad de la ONU, denegó la convocatoria de una reunión del Consejo sobre la situación en Bucha. Hoy Rusia volverá a exigir que se reúna el Consejo debido a las provocaciones criminales de los militares ucranianos y radicales en esta ciudad», publicó en su canal de Telegram.
España y Polonia hablan de posible «genocidio» en Ucrania.
El presidente español, Pedro Sánchez, y el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, hablan de posible «genocidio» en Ucrania, tras la masacre de civiles en Bucha, cerca de Kiev, de donde se retiraron las tropas rusas.
«Vamos a hacer todo lo posible por que quienes han perpetrado esos crímenes de guerra no queden impunes, y por tanto puedan comparecer ante los tribunales, en este caso, la Corte Penal Internacional, para hacer frente a esos supuestos casos de (crímenes de) lesa humanidad, de crímenes de guerra y, por qué no decirlo también, de genocidio», dijo Sánchez en un foro económico en Madrid.
Macron pide embargo europeo al petróleo y carbón rusos tras lo de Bucha
El presidente francés Emmanuel Macron se declaró «favorable» a que la UE imponga nuevas sanciones a Rusia, por ejemplo, contra el petróleo y el carbón, tras el descubrimiento de cientos de cuerpos de civiles en Bucha.
Borrell: la UE estudiará nuevas sanciones contra Rusia de manera urgente
La Unión Europea tiene intención de analizar de manera urgente las nuevas sanciones contra Rusia a la luz de los hechos en la ciudad ucraniana de Bucha, situada en la región de Kiev, que el Ministerio de Defensa ruso considera una provocación, y en otras localidades ucranianas.
«La UE seguirá apoyando firmemente a Ucrania y proseguirá con carácter de urgencia los trabajos relativos a nuevas sanciones contra Rusia», comunicó el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell.



RT/DW/Sptnk/

Actualidad
Caso Lucía Rubiño: el juez sobreseyó a Juan Pablo Echegaray

La Fiscalía pidió la desvinculación de Juan Pablo Echegaray en la muerte de Lucía Rubiño, apoyada por la defensa, mientras que la querella solicitó que siga imputado. El juez Javier Figuerola resolvió su sobreseimiento.
Este martes, se llevó adelante una audiencia clave en el caso de la muerte de Lucía Rubiño, la joven que fue atropellada el 15 de octubre de 2023 en el barrio Profesional. Es que uno de los dos imputados fue desvinculado
Luego de 6 audiencias de debate, finalmente este martes el juez de Garantías Javier Figuerola resolvió sobreseer a Juan Pablo Echegaray, imputado por homicidio culposo. De esta manera, el hijo del juez federal quedó desvinculado de la causa.
El pedido de sobreseimiento lo hizo el fiscal Iván Grassi, por entender que las pericias realizadas sobre la reconstrucción del hecho, que descartaron una participación definitiva de Echegaray. Esto fue apoyado por la defensa del ahora sobreseído, Joaquín Moine, que desde un principio negó la responsabilidad de Echegaray en el hecho.
Sin embargo, la querella, representada por Marcelo Fernández, insistió en la culpabilidad de Echegaray y en que su responsabilidad o no debía debatirse en el juicio. Pero la opinión de la querella no es vinculante, y el juez hizo lugar al pedido de la Fiscalía.
En este contexto, la querella adelantó que recurrirá al Tribunal de Impugnación con el objetivo de que sea revocado el fallo de Figuerola y que la situación de Echegaray sea resuelta en un debate oral y público.
Por su parte, los familiares y allegados se manifestaron en la puerta de Tribunales, por calle Rivadavia.


/SJ8
Actualidad
Entró a una casa, intentó robar una bicicleta y huyó

El sujeto tiene 25 años y será juzgado en las próximas horas por Flagrancia, bajo la caratula «hurto agravado en grado de tentativa».
En las últimas horas, personal policial detuvo a un hombre en el Loteo «El Horizonte», departamento Pocito, por intentar robar una bicicleta rodado 29, de colores negro y blanco, marca Globo.
Según fuentes policiales, un hombre de 43 años manifestó que un sujeto había ingresado a su domicilio intentando sustraer una bicicleta. El malviviente fue sorprendido, forcejeó con la víctima y logró huir del lugar.
Tras una búsqueda exhaustiva, en una finca cercana se logró la aprehensión de Franco Gabriel Herrera, de 25 años. En las próximas horas, el delincuente será juzgado por Flagrancia bajo la caratula «hurto agravado en grado de tentativa».
/SJ8
Actualidad
¿Es posible que vuelva a San Juan el tren de pasajeros?

El gobierno nacional prepara una decisión respecto a Trenes Argentinos. Casi 2.000 trabajadores quedarán en la calle.
Desde hace años que se baraja la posibilidad del retorno del tren de pasajeros a San Juan, con destino a Buenos Aires. Pero desde el Gobierno Nacional preparan un plan que podría frenar la vuelta de este medio de transporte.
Es que el gobierno que conduce Javier Milei anticipó que continuará con el avance hacia la privatización de Trenes Argentinos, algo que traería como consecuencia el vaciamiento de la firma. La Secretaría de Transporte anunció que profundizará los despidos y, según los números que se dieron a conocer, se procederá a la desvinculación de 1.937 trabajadores.
‘Es importante destacar que se seguirá realizando el recorte necesario para sanear la empresa, por lo que se proyecta que en los próximos meses la dotación del personal no exceda los 20.000 empleados (eran 23.834 iniciales), indicó la Secretaría de Transporte al mando de Franco Mogetta.
De acuerdo al comunicado oficial, durante el 2024 ya ‘se achicó en un 8% la dotación de la empresa con la desvinculación de 1.897 personas, entre puestos duplicados, empleados sin funciones que no cumplían con las tareas asignadas, o que directamente no se presentaban a trabajar. Esto significó un ahorro para el Estado Nacional de 24.500 millones de pesos anuales”.
Ahora lo que mencionan es que, en esta depuración, aún resta el despedido de 1.937 personas.
El objetivo de los recortes es atraer el ‘interés por parte de capitales privados’. La empresa se encuentra ‘sujeta a privatización’ a partir de la sanción de la ley de Bases.
Más allá de los puestos jerárquicos y del resto de los trabajadores, la gestión bajo el mando de Milei también ajustó las jornadas laborales. ‘En paralelo, se optimizó el funcionamiento operativo y se redujeron en un 73% las horas extras, las cuales pasaron de 29.500 a 7.842, ello se traduce en un ahorro anual de 600 millones de pesos’, sostuvo el documento.
Al mismo tiempo, se eliminaron ‘277 cargos jerárquicos (32% de la estructura jerárquica), lo que representó un ahorro anual de 13.257 millones de pesos’ y hubo recortes en gastos de mantenimiento.
Entre las versiones y especulaciones que se suscitan desde hace años, aparece San Juan como un destino para sumar a las redes ferroviarias del país. Ramales y estaciones a recuperar, era una de las inversiones, lejanas pero posibles. Que el tren parta desde Mendoza y que también Córdoba tenga esa conexión con distintas localidades serranas, hacían pensar en la chance de que los sanjuaninos después de décadas vuelvan a tener este tipo de transporte de pasajeros y no sólo llegue para carga a la provincia.
Ahora todo quedará a expensas de que capitales externos vean con buenos ojos invertir en una empresa, que según el gobierno nacional, entrega déficit.
/C13
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón
-
Opinión 2 meses ago
A 49 años, Más que Nunca: Nunca Más!.