InternacionalPolítica & Economía
Rusia: control total de Jérson. UE, Japón y EEUU: más sanciones. Mueren civiles en Donetsk por misil ucraniano. OTAN: “responderemos con toda la fuerza”.

El primer ministro ucraniano anunció que se acordaron con la parte rusa nueve corredores humanitarios para este martes.
Un toque de queda ha sido declarado en Kiev, la capital de Ucrania, desde las 20:00 del 15 de marzo hasta las 7:00 del 17 de marzo. Se prohibirán los desplazamientos por la ciudad sin pases especiales, anunció su alcalde, Vitali Klichkó.
Rusia anuncia que sus fuerzas armadas han tomado el control completo de la región de Jersón, en el sur de Ucrania. Según el informe diario de la defensa rusa un total de 16 objetivos aéreos fueron derribados en las últimas 24 horas 2 aviones de la Fuerza Aérea ucraniana, un helicóptero y 13 vehículos aéreos no tripulados, incluidos seis Bayraktar TB2, de fabricación turca.
Tres hangares que contenían cuatro aviones de ataque Su-25 ucranianos, un helicóptero Mi-24 y cinco helicópteros Mi-8 fueron destruidos en un aeródromo militar cerca de Kramatorsk, en la región de Donetsk.
La Unión Europea ha aprobado su cuarto paquete de sanciones contra Rusia a fin de «incrementar la presión económica sobre el Kremlin y paralizar sus capacidades de financiar la invasión de Ucrania». Se detalla que las sanciones han sido coordinadas con EE.UU.
Las sanciones acordadas incluyen las siguientes medidas restrictivas:
Prohibición total de cualquier tipo de transacción con complejo militar e industria.
Bloqueo de las importaciones de los productos de acero ruso. De acuerdo con las estimaciones, las pérdidas de los ingresos de exportaciones para Rusia podrían alcanzar 3.300 millones de euros (unos 3.600 millones de dólares).
Prohibición de nuevas inversiones en el sector energético ruso con excepciones para la energía nuclear civil y la transportación de determinados productos energéticos de vuelta a la UE.
Prohibición de exportaciones de artículos de lujo, como coches o joyas.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón ha impuesto este martes sanciones a representantes de la élite política y empresarial de Rusia.
El país asiático decidió congelar los activos de un total de 17 personas, entre ellas 11 diputados de la Duma Estatal (cámara baja del Parlamento ruso), incluido a Guennadi Ziugánov, líder del Partido Comunista de Rusia. El presidente del Consejo de Administración del Grupo Renova, Víktor Vekselberg, también está en la lista, junto con los familiares del empresario Yuri Kovalchuk.
El Departamento de Estado de EE.UU. ha anunciado este lunes la imposición de nuevas sanciones personales contra varios altos funcionarios rusos del sector de Defensa en relación con el operativo militar de Moscú en Ucrania.
Entre los 11 sancionados figura el jefe de la Guardia Nacional rusa (Rosgvardia), Víktor Zólotov.
En la lista también figuran ocho viceministros de Defensa, así como Dmitri Shugáev, director del Servicio Federal de Cooperación técnica-militar, y Alexánder Mijéev, jefe de Rosoboronexport, el monopolio estatal ruso para la venta de material bélico al extranjero.
Al menos 20 personas perdieron la vida y otras 35 fueron hospitalizadas con heridas de distinta gravedad a consecuencia de un ataque de las tropas ucranianas de la ciudad de Donetsk con un misil balístico táctico Tochka-U.
«Gracias a que el misil Tochka-U fue derribado por nuestra fuerza antiaérea, se hizo posible impedir que hubiera destrucciones mucho mayores de la ciudad y muchas más víctimas entre la población civil. Sin lugar a dudas, se trata de un crimen de guerra ya que el ataque contra Donetsk no tenía como el blanco ningún objeto de la infraestructura militar. El golpe fue asestado contra la parte central de la ciudad en pleno día laboral, donde no hay ni había ninguna instalación militar», declaró el dirigente de la República Popular de Donetsk, Denís Pushilin.
El asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., Jake Sullivan, ha advertido de que la OTAN respondería con «toda la fuerza» en el caso de que la ofensiva rusa en Ucrania traspasara las fronteras, afectando a alguno de los miembros de la Alianza Atlántica.
Sullivan precisó: «Todo lo que voy a decir es que, si Rusia ataca, dispara, se lanza contra el territorio de la OTAN, la alianza de la OTAN responderá«.
«El presidente ha dejado claro en reiteradas ocasiones que Estados Unidos trabajará con nuestros aliados para defender cada centímetro del territorio de la OTAN, y eso significa cada centímetro», declaró Sullivan en una entrevista con CBS News el 13 de marzo. «Y si se produce un ataque militar en el territorio de la OTAN, provocaría la invocación del Artículo 5, y pondríamos toda la fuerza de la alianza de la OTAN para responder a él», aseveró.
El presidente de EE.UU., Joe Biden, aseguró que Washington se encargará de que Ucrania tenga armas «para defenderse» de Rusia,
Además, anunció en su Twitter que EE.UU. enviará fondos, comida y otro tipo de ayuda, así como acogerá a los refugiados ucranianos «con los brazos abiertos».
EEUU reitera que «habrá consecuencias» si Rusia nacionalizara empresas estadounidenses
«También expresamos, como lo hicimos públicamente el viernes creo, que habrá, sin duda buscaremos que haya consecuencias si llegara eso a pasar», dijo la portavoz de la Casa Blanca Jen Psaki, refiriéndose a la nacionalización de empresas.
Noam Chomsky advierte que las negociaciones entre Rusia y Ucrania «no llegarán a ninguna parte si EE.UU. persiste en su inflexible negativa a sumarse»
El lingüista y politólogo estadounidense Noam Chomsky, uno de los analistas más respetados y citados del siglo XXI, advirtió que las negociaciones entre Rusia y Ucrania podrían fracasar si EE.UU. no se incorpora a ellas.
En una entrevista publicada este 14 de marzo en el portal Truthout, Chomsky subrayó que la única vía para evitar que el conflicto conlleve una «devastación total de Ucrania y una catástrofe inimaginable más allá de eso» es «un acuerdo negociado».
«Las negociaciones pueden tener éxito o fracasar. La única manera de averiguarlo es intentarlo. Por supuesto, las negociaciones no llegarán a ninguna parte si EE.UU. persiste en su inflexible negativa a sumarse, respaldado por el comisariado prácticamente unido […]», opinó.
Rusia importará más de países amistosos para suplir productos occidentalesNuevas baterías de sanciones no se traducirán en una situación de desabastecimiento en Rusia que suplirá productos occidentales con importaciones desde países amigos, dijo la vice primera ministra Victoria Abrámchenko.
«Los laboratorios biológicos hallados en el territorio ucraniano representan una amenaza no solo para Rusia, sino también para toda Europa», alertó Alexéi Polischuk, responsable de la Cancillería rusa para la Comunidad de Estados Independientes (CEI) que aglutina a la mayoría de los países de la antigua Unión Soviética.
El Fondo Monetario Internacional, FMI, advirtió que, si la guerra en Ucrania se convierte en un «conflicto prolongado», su Producto Interno Bruto, PIB, podría caer entre un 25% y 35% en 2022.
Los pronósticos fueron publicados en un nuevo informe sobre el impacto de la guerra en esa economía de más de 44 millones de habitantes y reconoce que existe una “enorme incertidumbre».
El documento cita como causas del mal pronóstico la contracción aguda de la demanda y la alteración de las cadenas de suministro, entre otros aspectos. «La economía (de Ucrania) se estima que registre una profunda recesión este año», señaló el documento.
Como es costumbre, las proyecciones económicas de los organismos estiman varios escenarios: en el primero, con la esperanza de que el conflicto concluya en el corto plazo, las estimaciones del Fondo apuntan, «como mínimo», a una caída del 10 % del PIB este año.
/RT/Sptnk/GT/France24/CNN/DW

InternacionalSucesos
Mueren cinco periodistas de Al Jazeera en Gaza en un bombardeo de Israel

Dos corresponsales y tres camarógrafos perdieron la vida tras un ataque israelí contra una carpa de prensa.
La cadena de noticias Al Jazeera informó que cinco de sus periodistas, incluidos dos corresponsales y tres camarógrafos, murieron causa de un bombardeo de Israel sobre una carpa de prensa en Ciudad de Gaza.
Entre las víctimas se encuentra el periodista Anas al-Sharif, uno de los reporteros más reconocidos del canal de televisión que desde hacía tiempo cubría la guerra en Gaza.
“El periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif fue asesinado junto con tres colegas en lo que parece ser un ataque israelí dirigido”, afirmó el director del hospital Al Shifa de Ciudad de Gaza, citado por el propio medio.

Por su parte, Israel confirmó el ataque y lo justificó al sostener que Al-Sharif, de 28 años y uno de los corresponsales más conocidos de la cadena, era «un terrorista» que «se hacía pasar por periodista».
«Hace poco, en Ciudad de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron al terrorista Anas al Sharif, quien se hacía pasar por periodista para la cadena Al Jazeera», afirmó el ejército israelí en un mensaje compartido a través de Telegram.
“Anas Al-Sharif era el jefe de una célula terrorista en la organización terrorista Hamas y era responsable de promover los ataques con cohetes a civiles israelíes y soldados israelíes”, denunció el Ejército israelí, que acusaba al periodista de terrorismo desde hacía tiempo.
En julio, el Comité para la Protección de los Periodistas había instado a la comunidad internacional a proteger a Al-Sharif, mientras que desde la ONU sostuvieron que las acusaciones en contra del periodista carecían de fundamento.
Por el ataque de Israel a una carpa de prensa en Gaza también murieron el periodista Mohammed Qreiqeh y los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa, confirmó Al-Jazeera.
La cadena qatarí, por su parte, rechazó esas acusaciones y reiteró que al-Sharif y sus compañeros estaban realizando cobertura periodística desde una carpa identificada como prensa, en el marco de su labor profesional.
/m1
InternacionalPolítica & Economía
Colombia: murió el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, víctima de un atentado

El senador y aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, herido gravemente en la cabeza en un atentado el pasado 7 de junio, murió este lunes.
«Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti», escribió su esposa, María Claudia Tarazona, en sus redes sociales. «Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos», completó.
Tras pasar dos meses en cuidados intensivos en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá y atravesar múltiples cirugías, el estado de salud del legislador se revirtió a estado crítico el sábado, tras sufrir una nueva hemorragia cerebral.
El atentado contra Uribe Turbay
Uribe Turbay recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda cuando encabezaba un mitin político en un parque del barrio bogotano de Modelia como parte de su actividad política de cara a las elecciones presidenciales de 2026, en las que aspiraba a obtener la nominación del Centro Democrático.
Las autoridades han capturado a seis sospechosos relacionados con el ataque y apuntan a una disidencia de la extinta guerrilla FARC como posibles autores intelectuales.
Entre los detenidos por la muerte de Miguel Uribe están el atacante, un menor de 15 años, y Elder José Arteaga Hernández, conocido como «El Costeño», supuesto cerebro logístico del atentado y por quien las autoridades iniciaron una cacería nacional en las semanas posteriores.
La semana pasada el director de la policía colombiana, Carlos Fernando Triana, dijo que «muy seguramente la Segunda Marquetelia», una disidencia guerrillera fundada por el histórico líder de las FARC Iván Márquez, está detrás de la planificación del ataque.
El atentado contra Uribe, favorito de la derecha para las elecciones presidenciales de 2026, reabre heridas en un país atravesado por la violencia y los atentados contra políticos en las décadas de 1980 y 1990.
«Un día triste para el país»
«Hoy es un día triste para el país», dijo la vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, en un mensaje en la red social X. «La violencia no puede seguir marcando nuestro destino. La democracia no se construye con balas ni con sangre, se construye con respeto, con diálogo», agregó.
Por su parte, el condenado expresidente Álvaro Uribe Vélez, líder del partido político al que pertenecía Uribe Turbay, lamentó la muerte del senador y señaló: “El mal todo lo destruye, mataron la esperanza”.
Quien también se pronunció fue el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio. «Estados Unidos se solidariza con su familia y con el pueblo colombiano, tanto en el duelo como en el reclamo de justicia contra los responsables», escribió el funcionario de Donald Trump en X.
«Un triste desenlace»
La Fundación Santa Fe de Bogotá confirmó este lunes la muerte del senador y precandidato presidencial, ocurrida a la 01:56 de la madrugada local. «A pesar de todos los esfuerzos es un triste desenlace», señaló el último parte médico sobre el senador Uribe Turbay, cuyo grave estado de salud mantuvo en vilo a Colombia durante 64 días.
En una breve declaración a medios, el director médico de la Fundación Santa Fe, Adolfo Llinás Volpe, leyó un comunicado oficial en el que lamentó el fallecimiento y expresó la solidaridad de la institución con la familia Uribe Turbay «en estos momentos de profundo dolor».
«El equipo a cargo del cuidado del señor Uribe Turbay en todas las áreas de la institución trabajó incansablemente durante más de dos meses desde su ingreso gravemente herido», señaló Llinás, acompañado por el director general, Henry Gallardo, y el médico Omar Salamanca.
Gallardo agradeció a los medios de comunicación «el respeto máximo por la familia y por todas las entidades que apoyan a Colombia siempre» y destacó que «se han portado fantástico con la Fundación y con todo este proceso».
/P12
InternacionalPolítica & Economía
Trump anuncia que se reunirá con Putin el 15 de agosto en Alaska

El presidente estadounidense, Donald Trump, informó a través de su cuenta en la plataforma Truth Social algunos detalles sobre el próximo encuentro que mantendrá con su homólogo ruso, Vladímir Putin.
«La tan esperada reunión entre yo, como presidente de los Estados Unidos de América, y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, tendrá lugar el próximo viernes 15 de agosto de 2025 en el gran estado de Alaska. Próximamente, se ofrecerán más detalles. Gracias por su atención», escribió.
Previamente, Trump adelantó que «habrá intercambio de territorios para beneficio de ambos«, esto al referirse al conflicto ucraniano.
Además, no descartó la posibilidad de una reunión trilateral con Putin y Volodímir Zelenski «Mi instinto me dice que tenemos una oportunidad«, comentó el mandatario norteamericano.
«Creo que el presidente Putin quiere la paz y Zelenski quiere la paz», agregó.
En días pasados, el mandatario estadounidense ya había adelantado que había «muchas posibilidades» de que ocurriera un encuentro con su homólogo ruso, Vladímir Putin. Además, puntualizó que las conversaciones entre Washington y Moscú han sido «muy buenas».
/Sputnik
-
Sociedad / Sucesos 6 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 5 días ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses