Connect with us

InternacionalPolítica & Economía 

Rusia ataca 1300 objetivos y avanza. EEUU-Inglaterra: + armas y entrenamiento a Ucrania. Zelenski pide medio PBI de ayuda. Macron aboga porque Europa hable con Putin.

Published

on

Rusia ataca 1300 objetivos y avanza. EEUU-Inglaterra: + armas y entrenamiento a Ucrania. Zelenski pide medio PBI de ayuda. Macron aboga porque Europa hable con Putin.

En el informe matutino del Ministerio de Defensa de Rusia se indica un aumento significativo de la actividad de misiles, artillería y aviación en todo el frente de Donbás y el Sur de Ucrania con al menos unos 1300 objetivos en un día.
Misiles Kalibr y otros de alta precisión según la defensa rusa destruyeron vías ferroviarias y  estación de tren con equipo militar y concentración de tropas en Miliorativnoye, cerca de Dniepr y ciyas vías se dirigen al este, a Donetsk.
Sin dar detalles se agrega que “durante la noche, misiles aerotransportados de alta precisión de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas atacaron tres instalaciones militares ucranianas y un sistema de misiles antiaéreos S-300 ucraniano fue destruido”.

Agrega que “la aviación operacional-táctica de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia golpeó 58 instalaciones militares de Ucrania. Entre ellos: cuatro puestos de mando, tres depósitos de combustible, así como 51 áreas de concentración de mano de obra y equipo militar ucraniano”.

Desde tierra el aumento de ataques es importante: “tropas de cohetes y artillería completaron 1285 misiones de fuego durante la noche. Destruido: nueve depósitos de combustible, 37 puestos de mando. El punto fuerte 1221, los lugares de acumulación de mano de obra y equipo militar del enemigo fueron derrotados”.
Se da cuenta también que “los sistemas de defensa aérea rusos destruyeron siete vehículos aéreos no tripulados ucranianos”.
Más allá del informe se conoce a través de diferentes canales en Telegram que hay avances posicionales rusos en el este ucraniano con tomas o llegadas a diferentes poblados y que no son mencionados oficialmente.
Diferentes gobernadores de regiones o alcaldes de poblados y ciudades ucranianas son los que mayor información brindan del lado de Kiev del avance ruso al pedir evacuación de la población o anunciar bombardeo.


Según informe de la inteligencia británica ”la decisión de Putin de bloquear la planta siderúrgica de Azovstal probablemente indica un deseo de contener la resistencia ucraniana en Mariupol y liberar a las fuerzas rusas para que se desplieguen en otras partes del este de Ucrania”.
Ayer Putin ordenó el bloqueo de la planta de Azovstal y se informó que la ciudad de Mariupol se encuentra bajo control ruso y de las milicias de la República Popular de Donetsk a quien pertenecería administrativamente la ciudad.
Los ingleses reconocen avances en el frente este al indicar que “los intensos bombardeos y combates continúan en el este de Donbás mientras Rusia busca avanzar más en los asentamientos, incluidos Krasny Liman, Bugaiykva, Barvinkovo, Liman y Popasna, como parte de sus planes para desarrollar la región”.
El ministerio de defensa ruso menciona “poblados tomados” cuando han completado el restrillaje y tienen absoluto control, a pesar de ello desde organismos ucranianos confirman avances en la zona este de “decenas de asentamientos”.
Por otro lado hay se informa de intentos de contragolpes “actuando en pequeños grupos de acuerdo con las tácticas y estrategias desarrolladas por el Pentágono específicamente para Ucrania” informa un portal que indica que uno de estos terminó con el contingente destruido.


El presidente estadounidense Joe Biden anunció un nuevo paquete de asistencia militar a Ucrania por un valor de 800 millones de dólares, además de una prohibición de que los barcos rusos atraquen en puertos de Estados Unidos y accedan a las costas del país.
La asistencia incluye «armas de artillería pesada, decenas de autobuses, 144.000 municiones y drones», detalló desde la Casa Blanca.

Este desembolso eleva a 3.400 millones de dólares el monto de la asistencia estadounidense de seguridad para Ucrania desde que Rusia comenzó su invasión el 24 de febrero.
El líder de la Casa Blanca sostuvo que «todavía no hay evidencia de que Mariupol haya caído por completo», a pesar de las afirmaciones del presidente ruso Vladimir Putin este jueves de que el ejército ruso había tomado el control de la ciudad ucraniana.

Por otro lado, Biden anunció que los barcos afiliados a Rusia serán prohibidos en los puertos de Estados Unidos y que el Departamento del Tesoro estaba preparando otro aporte de 500 millones de dólares para que el gobierno ucraniano pueda pagar salarios y pensiones y brindar servicios.


Emmanuel Macron pide que Europa siga hablando con el presidente ruso y que se involucre en la preparación y negociación de un alto el fuego en Ucrania. «Escalada del conflicto supondría guerra mundial», advierte.
«Debemos estar atentos para que en el momento en que haya un alto el fuego en suelo europeo, si hemos decidido no hablar con Putin, los negociadores o garantes serán el presidente turco, el chino u otros«, advirtió, Macron en una entrevista en la radio France Inter.

«Si eso ocurre, me preguntarán con toda lógica si ha desaparecido Europa«, añadió el presidente francés saliente, en uno de los últimos actos antes del final de la campaña para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que se celebra el próximo domingo.

Macron habló por teléfono con Putin en numerosas ocasiones una vez empezada la guerra, pero ninguna en el ultimo mes. Hoy no excluyó volver a hacerlo, «porque no hay que abandonar», sobre todo «si se pueden salvar algunas vidas o mejorar la situación».

Reconoció que Putin tuvo «algunos gestos humanitarios» al principio de la guerra pero «no ha cedido nada» desde hace varias semanas.


Ucrania necesita 7.000 millones de dólares al mes para compensar las pérdidas económicas causadas por la guerra que desató Rusia, dijo el jueves el presidente ucraniano Zelenski.

«Además necesitaremos cientos de miles de millones de dólares para la reconstrucción«, estimó durante una mesa redonda sobre la ayuda a Ucrania en reuniones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial en Washington.

Funcionarios ucranianos habían dicho previamente al FMI que necesitan 5.000 millones de dólares al mes para continuar operando la economía del país, había dicho la directora gerente de la entidad, Kristalina Georgieva.
Lo que pide Zelenski es prácticamente la mitad del PBI ucraniano, lo cual en las actuales condiciones de Europa resulta muy difícil de que sea aceptado.
A modo de ejemplo solicitó de urgencia al FMI 50.000 millone sy avanza un préstamo de 24.000 que no se desembolsaría de inmediato y serviría para cubrir deudas.
La dirigencia ucraniana por primera vez reconoce que el impacto de la guerra puede provocar una caída de hasta el 50% del PBI, de ahíla petición mensual.


El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, afirmó este jueves que los militares de su país entrenan a las tropas ucranianas para el empleo de equipos británicos.

«El líder británico dijo a los legisladores acerca del conflicto ruso-ucraniano: «Esto se convertirá en un conflicto de artillería, [los ucranianos] necesitan apoyo con más artillería, eso es lo que les daremos […] además de muchas otras formas de apoyo».», dijo el político a los reporteros durante su visita a la India, según The Guardian.
El líder británico dijo a los legisladores acerca del conflicto ruso-ucraniano: «Esto se convertirá en un conflicto de artillería, [los ucranianos] necesitan apoyo con más artillería, eso es lo que les daremos […] además de muchas otras formas de apoyo».

Instructores militares del Reino Unido llevaban años enseñando al Ejército ucraniano, pero, oficialmente, habrían abandonado el país en febrero para evitar enfrentamientos directos con las fuerzas rusas, lo que, potencialmente, desembocaría en un conflicto entre Rusia y la OTAN. No obstante, el pasado sábado The Times reportó, citando a comandantes ucranianos, que el entrenamiento se había reanudado y se realizaba cerca de Kiev.


Se sigue politizando el deporte y la cultura con la excusa de la guerra y aumentando la ola rusófoba. Mientras en México una orquesta llega al ridículo de prohibir un concierto del compositor clásico “ruso” Tchaikovsky, se separa a los deportistas rusos y bielorrusos de Wimbledón y el patinaje artístico ahora se suma que “la Federación Internacional de Natación (FINA) anunció que no planea invitar a los atletas rusos y bielorrusos a ningún evento de la organización hasta finales de 2022”.
En la larga lista de estas sanciones que van en contra de cualquier espíritu democrático o deportivo se han prohibido las participaciones en la FIFA, mundial de fútbol incluido y las proscripciones y cierres de medios rusos en gran parte de Occidente.
La rusofobia es un claro ejemplo de la mirada totalitaria, de pensamiento hegemónico único que impera hoy en donde están los que se autoproclaman como ‘la comunidad internacional’” expresó un diputado de la Duma rusa.


«Desde el comienzo de la segunda fase de la operación especial (…) una de las tareas del ejército ruso es establecer el control total sobre Donbás y el sur de Ucrania, algo que permitirá organizar un corredor terrestre hacia Crimea», declaró el comandante en funciones del Distrito Militar Central, Rustam Minnekáev.
De esta manera este oficial de alto rango confirma el inicio de la mencionada Segunda Fase en la fecha del 20 de abril.


“Kiev preparó una escenificación del pillaje del pueblo de Voskresénskoye, en la provincia de Nikoláyev”, aseveró el jefe del Centro Nacional ruso de Gestión de la Defensa, el coronel general Mijaíl Mizíntsev.

«Según la información confiable disponible, en el asentamiento de tipo urbano de Voskresénskoye, provincia de Nikoláyev, el régimen de Kiev preparó de antemano otra provocación sofisticada para desacreditar a las Fuerzas Armadas rusas ante la comunidad mundial», dijo el militar durante una rueda de prensa.

«Advertimos de antemano al llamado Occidente civilizado que esta nueva falsificación de las autoridades de Kiev sobre las ‘atrocidades de los rusos’ está prevista para ser difundida en un futuro próximo a través de los medios occidentales ‘objetivos’ e ‘independientes’ con toda la aprobación de sus propios curadores en Kiev», dijo Mizíntsev.


/RT/Sptnk/FranceInter/DW/BBC

InternacionalPolítica & Economía 

Estados Unidos incluyó por error a un periodista en un chat en el que se debatía el bombardeo a Yemen

Published

on

Estados Unidos incluyó por error a un periodista en un chat en el que se debatía el bombardeo a Yemen

El gobierno de Donald Trump incluyó por error en un grupo de Signal (aplicación similar a WhatsApp) a un periodista que reveló que Estados Unidos definía detalles de la operación militar por medio de ese aplicación de mensajería.

El gobierno de Donald Trump quedó en el ojo de la tormenta, una vez más, luego de que un periodista de los Estados Unidos revelara que estaba organizando un bombardeo a Yemen en un grupo de Signal una aplicación de mensajería similar a WhatsApp.

Así lo advirtió el director de la revista The AtlanticJeffrey Goldberg, que supo de los preparativos del operativo de una manera insólita: el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Michael Waltz, lo incluyó por error en el grupo de Signal en el que se planeaba el ataque.

En el grupo de WhatsApp estaban también altos funcionarios del gobierno republicano y se compartió información sobre las armas utilizadas y el horario programado del ataque.

El secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth; el vicepresidente JD Vance, y el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz.

Goldberg reveló que en el grupo se compartió información confidencial y secreta, desde la identidad de agentes de la CIA a los objetivos o armamento que se iba a usar días u horas después en los ataques.

Según contó, Goldberg fue agregado a un grupo de Signal el 11 de marzo pasado en el que, además de Waltz, también estaban el vicepresidente, JD Vance; el secretario de Estado, Marco Rubio; la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard y el director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), John Ratcliffe.

Dos días después, fue invitado a unirse a un canal llamado “Pequeño grupo PC hutí” en el que se habló de los ataques contra las milicias hutíes yemeníes. Sin embargo, nadie se percató de que Goldberg había sido incluido.

De acuerdo a lo que reveló el periodista, allí se difundió documentación detallada sobre las armas utilizadas, los objetivos y el horario programado del ataque.

Goldberg aseguró que «no podía creer que la cúpula de la seguridad nacional de Estados Unidos estuviera hablando en Signal sobre planes de guerra inminentes». A su vez, le resultaba extraño que el asesor de Seguridad Nacional lo hubiera incluido por error en el debate con estos altos cargos.

Sin embargo, sus dudas se disiparon cuando el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, envió un mensaje al grupo informando de que las primeras explosiones se producirían en dos horas, lo cual finalmente ocurrió.

Luego, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional estadounidense, Brian Hughes, confirmó que la cadena de mensajes era auténtica: “Estamos investigando cómo ese número se añadió inadvertidamente a la cadena. El hilo demuestra la profunda y minuciosa coordinación entre los altos cargos”, sostuvo.

/m1

Continue Reading

InternacionalSociedad 

El Papa reaparecerá este domingo en público

Published

on

El Papa reaparecerá este domingo en público

Lleva más de un mes de hospitalización en el Policlínico Gemelli de Roma debido a una neumonía bilateral. El Vaticano confirmó que su estado de salud ha mostrado una «gradual y leve mejoría».

Tras más de un mes de hospitalización en el Policlínico Gemelli de Roma debido a una neumonía bilateral, el Papa Francisco reaparecerá en público este domingo. Según informó la oficina de prensa del Vaticano, el pontífice se asomará a la ventana del hospital poco después del mediodía para saludar e impartir su bendición a los fieles.

Aunque el Ángelus no será leído directamente por el Papa, sino transmitido de manera textual, su presencia ante el público marcará un momento significativo en su proceso de recuperación.

El Vaticano confirmó que su estado de salud ha mostrado una «gradual y leve mejoría», lo que ha permitido que los médicos levanten el pronóstico reservado. Durante su convalecencia, Francisco ha seguido un tratamiento que incluye terapia farmacológica, fisioterapia respiratoria y motora activa.

Además, ha dejado de usar ventilación mecánica con mascarilla por las noches y ahora recibe oxigenación de alto flujo a través de cánulas nasales. A pesar de su internación, el pontífice ha continuado con sus responsabilidades, celebrando misas en la capilla del hospital, recibiendo visitas y manteniéndose informado sobre los asuntos de la Iglesia y el mundo.

El regreso del Papa a la escena pública genera expectativas entre los fieles, especialmente en el marco del Jubileo, donde su participación es clave. Aunque su recuperación avanza lentamente, los médicos consideran que ya no se encuentra en una situación de riesgo inminente.

La próxima actualización sobre su estado de salud se espera para el lunes, según fuentes vaticanas. Mientras tanto, su reaparición este domingo será un mensaje de esperanza para la comunidad católica, que aguarda con ansias su retorno a las actividades habituales.

/P12

Continue Reading

InternacionalSociedad 

El Papa en el Gemelli: suspendida la ventilación mecánica

Published

on

El Papa en el Gemelli: suspendida la ventilación mecánica

Reducción de la necesidad de oxigenoterapia de alto flujo. Progresos de la fisioterapia motriz y respiratoria. Esta mañana Francisco concelebró la Misa en la Solemnidad de San José.

«Se confirma que el estado clínico del Santo Padre está mejorando. El Santo Padre ha suspendido la ventilación mecánica no invasiva y también se ha reducido la necesidad de oxigenoterapia de alto flujo.

Continúan los progresos de la fisioterapia motora y respiratoria. Esta mañana, en la solemnidad de San José, el Santo Padre ha concelebrado la Santa Misa».

Así se informa en el boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede difundido esta tarde, martes 19 de marzo, sobre el estado de salud del Papa Francisco, hospitalizado desde el 14 de febrero en el Policlínico Gemelli de Roma.

/VaticanNews

Continue Reading

Continue Reading