Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

Reubicarán a los lobos marinos del puerto de Mar del Plata

Published

on

El operativo será realizada por un grupo de especialistas. Sostendrán guardias de 24 horas durante al menos un mes para evitar que vuelvan a ocupar el lugar.

Al menos 300 lobos marinos que suelen instalarse sobre el muelle de la banquina del puerto de Mar del Plata y en veredas cercanas serán reubicados para que no afecten actividades de embarcaciones pesqueras ni se desplacen en zonas turísticas.

«Lo que vamos a hacer inicialmente es arriar a los lobos hacia el muelle de la banquina, y una vez ahí hacer que vuelvan al agua. Después trataremos de evitar que vuelvan a subirse, y creemos que si lo hacemos de manera sostenida, van a preferir instalarse en otro espacio», explicó Juan Lorenzani, presidente de la Fundación Fauna Argentina.

El operativo será realizada por un grupo de especialistas del Consorcio Portuario Regional marplatense, miembros de la Fundación Fauna Argentina y de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNDMP).

En este sentido, los expertos trabajarán para alejar a los ejemplares que habitualmente se ubican en esos espacios, y sostendrán guardias de 24 horas durante al menos un mes para evitar que vuelvan a ocupar el lugar.

Al mismo tiempo, también se hará un seguimiento de los animales, contabilizarlos y estudiar sus desplazamientos para que puedan concentrarse en otro sector del puerto, así como determinar qué proporción de los cerca de 900 lobos que integran la colonia marplatense eligen habitualmente ese espacio que se busca despejar.

Sobre el operativo, Lorenzani detalló: «El arriado se hace a pie, sin más herramientas que aplaudir, silbar o sacudir los brazos, porque tenemos que evitar estampidas o reacciones bruscas de los lobos marinos. Además, como nosotros trabajamos entre ellos constantemente desde hace muchos años, no podemos actuar de una manera que después nos impidan acercarnos».

Por su lado, Diego Rodríguez, investigador del Conicet y coordinador del Grupo de Mamíferos Marinos de la Unmdp, explicó que se colocarán barreras plásticas tipo «New Jersey» para impedir que los lobos trepen nuevamente a los muelles de la Dársena A, especialmente en las áreas de desembarco de pescado.

«Vamos a ir observando el comportamiento, porque quizás eligen subir por otro lado, quizás prefieren descansar en algún muelle cercano, como hemos visto en estos días a partir de algunas pruebas que hemos hecho, o eligen mudarse a la escollera Sur. El conflicto principal que hoy traen es que ocupan la zona en la que se desembarca el pescado, y se acumula excremento y orina», precisó.

Según explicó, el incremento en la cantidad de lobos que adoptaron la Banquina Chica como lugar de descanso en los últimos tres años responde a un doble factor: el dragado del puerto y la pandemia.

«Hemos convocado a las dos instituciones que más conocen y con mayor experiencia en manejo de esta especie animal para trabajar en conjunto y lograr que los lobos marinos, que son parte de la postal tradicional de nuestro puerto, puedan tener su lugar sin interferir con las actividades productivas ni representar un riesgo para quienes recorren el circuito turístico de la Banquina Chica», manifestó Gabriel Felizia, presidente del Consorcio Portuario Regional marplatense.

San JuanAhora Eco

El tiempo en San Juan: llega fuerte el viento Sur, se va el “calorcito” y vuelven los días frescos

Published

on

Quedarán atrás los valores térmicos por encima de los 20°.

El Servicio Meteorológico Nacional prevé un cambio en las condiciones de tiempo en la provincia de San Juan.

Luego de varios días con condiciones templadas y hasta con temperaturas más propias de la primavera que del invierno, habrá un cambio drástico que llevará a que el mercurio baje sensiblemente sus valores máximos.

En rigor, se espera que en la noche de hoy llegue viento del cuadrante Sur, con ráfagas que van a rondar entre los 51 y 59 km/h.

Así las cosas, para el miércoles se anuncian sólo 14° de máxima y para el resto de la semana, al menos hasta el domingo, las temperaturas el valor térmico tope no irá más allá de los 17°.

/DC

Continue Reading

Ahora Eco

La semana hábil arranca fresca y con el cielo con algunas nubes

Published

on

Según el Servicio Meterológico Nacional, la máxima estimada rondaría los 13°C.

En esta primera semana hábil de agosto, San Juan se presenta con temperaturas bajas y un cielo cubierto por momentos. Para este lunes, el Servicio Meteorológico Nacional prevé una jornada fresca, con una máxima que alcanzará los 13°C y una mínima de 4°C. Durante la mañana el cielo estará parcialmente nublado, mientras que por la tarde se espera mayor presencia de nubes sobre el cielo sanjuanino. Además, se registra una leve brisa proveniente del sector este.

El pronóstico extendido indica que el martes continuará el clima frío: la mínima descenderá hasta 1°C y la máxima trepará hasta los 15°C. Se recomienda tomar precauciones ante las bajas temperaturas y los posibles cambios de tiempo a lo largo de la semana.

/SJ8

Continue Reading

Ahora Eco

De la niebla al viento fuerte: jornada con 19°C y ráfagas en San Juan

Published

on

Este miércoles comenzó con solo 0.5°C y niebla densa, pero se espera una máxima de 19°C y fuertes ráfagas del noroeste por la tarde-noche. El SMN advierte por vientos de hasta 50 km/h.

San Juan amaneció este miércoles 30 de julio bajo un cielo despejado pero con niebla cerrada y una temperatura mínima de 0.5°C, con una sensación térmica de -1.3°C, según los datos actualizados a las 6 de la mañana por el SMN.

La humedad alcanzó el 95 %, la presión se mantiene en 940.2 hPa, y el viento soplaba desde el sudoeste a 6 km/h. La visibilidad está seriamente reducida: apenas 0.2 kilómetros al momento del reporte oficial. 

Sin embargo, el día tendrá un giro térmico importante: se espera una máxima de 19°C, en una jornada de contrastes marcados. Además, para la tarde-noche se pronostican fuertes ráfagas de viento del sector noroeste, que podrían alcanzar los 50 kilómetros por hora.

Para los próximos días se anticipa una tendencia a la suba de las temperaturas máximas, pero con mañanas frías y cambios bruscos de viento, típicos del invierno sanjuanino.

/SJ8

Continue Reading

Continue Reading