Connect with us

Sociedad Actualidad

Residencia de Pediatría: vocación por la salud infantil.

Published

on

Residencia de Pediatría: vocación por la salud infantil.

La Residencia de Pediatría del Hospital Dr. Guillermo Rawson es un posgrado que tiene más de 35 años de trayectoria en la provincia y en el país. Se trata de un programa de formación y entrenamiento que brinda al residente los conocimientos y capacidades necesarios para desempeñarse en la atención de la salud infantil.

Actualmente, se encuentran 29 profesionales (diez en 1º año, ocho en 2º año, seis en 3º año y cinco en 4º año) transitando su formación académica en la Residencia de Pediatría del Hospital Rawson, bajo la coordinación de tres jefes de residentes. En este 2021 cinco de estos residentes finalizarán su formación, y tres serán los próximos jefes. Uno se especializará en terapia pediátrica.

La Residencia de Pediatría consta de cuatro años formativos, con rotaciones por Sala de Internación (que tiene 3 sectores con 26 camas cada uno) incluído el sector COVID-19, Terapia Intermedia e Intensiva PediátricaEmergencia Pediátrica, Consultorios Externos y varios consultorios de especialidades pediátricas. Tales como: dermatología, endocrinología, reumatología e inmunología, neurología, gastroenterología, nefrología, cirugía, adolescencia, cardiología, ginecología, infectología, onco-hematología, nutrición, odontología, psicología, Programa NEAS; Centros Periféricos (APS)neonatología con formación en terapia neonatal y puericultura y rotaciones electivas.

El programa de posgrado tiene una carga horaria de lunes a viernes de 8 a 17 horas, con guardias de 24 horas con descanso posguardia. Dentro del servicio de internación, los residentes cuentan con 9 médicos de internación y 6 médicos internistas.

Además la formación está compuesta por actividades académicas como: clases, ateneos, presentación de casos, trabajos de investigación por año de residencia, sumado a los cursos transversales que nos brinda el programa de residencias médicas.

Los jefes de residencia del Servicio de Pediatría del Hospital Rawson, los doctores Florencia PolvorinosMicaela Iturrieta y Pablo Damatta, se refirieron a la experiencia de la residencia en el Rawson y cómo se desarrolla el programa del posgrado.

– ¿Cómo es la vivencia y desafíos para un residente de Pediatría?

– La vivencia es de vínculo permanente entre colegas, desarrollo personal y contínuo crecimiento. El desafío es presentarse frente al paciente, comprometerse y lograr el bienestar del mismo con mucho trabajo y estudio. Además de ser un trabajo, el residente se enfrenta a desafíos que lo llevan a desarrollarse no sólo desde lo profesional sino también desde lo personal.

– ¿Cómo están viviendo la situación del COVID-19 en el Servicio de Pediatría?

– La situación con respecto a la pandemia se trata en el servicio con mucha responsabilidad y sensibilidad, sabiendo que no solo abordamos al paciente, sino que también hacemos contención a sus familias. Es un camino que vamos transitando juntos y que como residencia nos fortalece.

– ¿Por qué eligieron la especialidad de Pediatría?

– Es una de las pocas especialidades en la que realizamos seguimiento de diferentes etapas de la vida. Acompañamos el crecimiento del ser humano desde los primeros meses de su vida hasta su adultez. Eso nos hace también abarcar diferentes patologías de distintos grupos etarios. Vemos crecer a nuestros pacientes y eso es satisfactorio.

– ¿Qué les impulsó a ser jefes de residencia?

– La jefatura fue un desafío personal para cada uno de nosotros, de algún modo buscamos devolver lo que el Hospital Rawson nos brindó durante nuestra residencia. Desde el momento en que lo pensamos nuestros residentes nos apoyaron con su voto, y ese fue el motor que impulsó este recorrido. Se trata de un objetivo planteado hace tiempo, ya que pensamos que era la mejor manera de culminar nuestra etapa formativa.

– ¿Qué valoración le dan a la formación de la residencia del Hospital Rawson?

– En primera instancia consideramos fundamental continuar la formación profesional ingresando a un sistema de residencias médicas, debido a que las herramientas adquiridas en la facultad no son suficientes para lograr una atención de calidad, permitiendo entender al paciente de manera global más allá de la patología que ocasionalmente toca abordar.

Además, como único centro de tercer nivel, contamos con una casuística y complejidad muy amplia, permitiendo realizar seguimientos a pacientes con patologías diversas y complejas.

¿Cuáles son sus proyectos al finalizar la jefatura de residencia?

– Tras estos 5 años formando parte del equipo de pediatría de este hospital, nuestro mayor anhelo es continuar cumpliendo funciones en este centro de salud, no solo por sentirnos capaces de cumplir de manera suficiente el trabajo que se desempeña, sino además por el afecto recibido, que generó en nosotros un sentido de pertenencia que no nos permite imaginarnos en otro lugar.

/SiSanJuan

Actualidad

Caso Lucía Rubiño: el juez sobreseyó a Juan Pablo Echegaray

Published

on

Caso Lucía Rubiño: el juez sobreseyó a Juan Pablo Echegaray

La Fiscalía pidió la desvinculación de Juan Pablo Echegaray en la muerte de Lucía Rubiño, apoyada por la defensa, mientras que la querella solicitó que siga imputado. El juez Javier Figuerola resolvió su sobreseimiento.

Este martes, se llevó adelante una audiencia clave en el caso de la muerte de Lucía Rubiño, la joven que fue atropellada el 15 de octubre de 2023 en el barrio Profesional. Es que uno de los dos imputados fue desvinculado

Luego de 6 audiencias de debate, finalmente este martes el juez de Garantías Javier Figuerola resolvió sobreseer a Juan Pablo Echegaray, imputado por homicidio culposo. De esta manera, el hijo del juez federal quedó desvinculado de la causa.

El pedido de sobreseimiento lo hizo el fiscal Iván Grassi, por entender que las pericias realizadas sobre la reconstrucción del hecho, que descartaron una participación definitiva de Echegaray. Esto fue apoyado por la defensa del ahora sobreseído, Joaquín Moine, que desde un principio negó la responsabilidad de Echegaray en el hecho.

Sin embargo, la querella, representada por Marcelo Fernández, insistió en la culpabilidad de Echegaray y en que su responsabilidad o no debía debatirse en el juicio. Pero la opinión de la querella no es vinculante, y el juez hizo lugar al pedido de la Fiscalía.

En este contexto, la querella adelantó que recurrirá al Tribunal de Impugnación con el objetivo de que sea revocado el fallo de Figuerola y que la situación de Echegaray sea resuelta en un debate oral y público.

Por su parte, los familiares y allegados se manifestaron en la puerta de Tribunales, por calle Rivadavia.

/SJ8

Continue Reading

Actualidad

Entró a una casa, intentó robar una bicicleta y huyó

Published

on

Entró a una casa, intentó robar una bicicleta y huyó

El sujeto tiene 25 años y será juzgado en las próximas horas por Flagrancia, bajo la caratula «hurto agravado en grado de tentativa».

En las últimas horas, personal policial detuvo a un hombre en el Loteo «El Horizonte», departamento Pocito, por intentar robar una bicicleta rodado 29, de colores negro y blanco, marca Globo.

Según fuentes policiales, un hombre de 43 años manifestó que un sujeto había ingresado a su domicilio intentando sustraer una bicicleta. El malviviente fue sorprendido, forcejeó con la víctima y logró huir del lugar. 

Tras una búsqueda exhaustiva, en una finca cercana se logró la aprehensión de Franco Gabriel Herrera, de 25 años. En las próximas horas, el delincuente será juzgado por Flagrancia bajo la caratula «hurto agravado en grado de tentativa».

/SJ8

Continue Reading

Actualidad

¿Es posible que vuelva a San Juan el tren de pasajeros?

Published

on

¿Es posible que vuelva a San Juan el tren de pasajeros?

El gobierno nacional prepara una decisión respecto a Trenes Argentinos. Casi 2.000 trabajadores quedarán en la calle.

Desde hace años que se baraja la posibilidad del retorno del tren de pasajeros a San Juan, con destino a Buenos Aires. Pero desde el Gobierno Nacional preparan un plan que podría frenar la vuelta de este medio de transporte.

Es que el gobierno que conduce Javier Milei anticipó que continuará con el avance hacia la privatización de Trenes Argentinos, algo que traería como consecuencia el vaciamiento de la firma. La Secretaría de Transporte anunció que profundizará los despidos y, según los números que se dieron a conocer, se procederá a la desvinculación de 1.937 trabajadores.

‘Es importante destacar que se seguirá realizando el recorte necesario para sanear la empresa, por lo que se proyecta que en los próximos meses la dotación del personal no exceda los 20.000 empleados (eran 23.834 iniciales), indicó la Secretaría de Transporte al mando de Franco Mogetta.

De acuerdo al comunicado oficial, durante el 2024 ya ‘se achicó en un 8% la dotación de la empresa con la desvinculación de 1.897 personas, entre puestos duplicados, empleados sin funciones que no cumplían con las tareas asignadas, o que directamente no se presentaban a trabajar. Esto significó un ahorro para el Estado Nacional de 24.500 millones de pesos anuales”.

Ahora lo que mencionan es que, en esta depuración, aún resta el despedido de 1.937 personas.

El objetivo de los recortes es atraer el ‘interés por parte de capitales privados’. La empresa se encuentra ‘sujeta a privatización’ a partir de la sanción de la ley de Bases.

Más allá de los puestos jerárquicos y del resto de los trabajadores, la gestión bajo el mando de Milei también ajustó las jornadas laborales. ‘En paralelo, se optimizó el funcionamiento operativo y se redujeron en un 73% las horas extras, las cuales pasaron de 29.500 a 7.842, ello se traduce en un ahorro anual de 600 millones de pesos’, sostuvo el documento.

Al mismo tiempo, se eliminaron ‘277 cargos jerárquicos (32% de la estructura jerárquica), lo que representó un ahorro anual de 13.257 millones de pesos’ y hubo recortes en gastos de mantenimiento.

Entre las versiones y especulaciones que se suscitan desde hace años, aparece San Juan como un destino para sumar a las redes ferroviarias del país. Ramales y estaciones a recuperar, era una de las inversiones, lejanas pero posibles. Que el tren parta desde Mendoza y que también Córdoba tenga esa conexión con distintas localidades serranas, hacían pensar en la chance de que los sanjuaninos después de décadas vuelvan a tener este tipo de transporte de pasajeros y no sólo llegue para carga a la provincia.

Ahora todo quedará a expensas de que capitales externos vean con buenos ojos invertir en una empresa, que según el gobierno nacional, entrega déficit.

/C13

Continue Reading

Continue Reading