Connect with us

Actualidad

Represión en La Plata: El eterno retorno de la maldita Policía Bonaerense.

Published

on

Por Raúl Kollmann, publicada por Página 12.

La gobernación de Axel Kicillof reconoció que el operativo policial fue «inadmisible» y separó a los oficiales a cargo. El ministro de Seguridad, Sergio Berni, por ahora continúa. Las sospechas de una disputa interna policial y de sobreventa de entradas por parte de dirigentes de GELP y barrabravas.


El gobierno bonaerense admite que el operativo policial en la cancha de Gimnasia y Esgrima de La Plata fue un desastre desde el propio armado, pero, para colmo, derivó en una represión salvaje con 400 disparos de postas de goma y el uso indiscriminado de gases lacrimógenos que terminó afectando a todos los que estaban dentro y fuera del estadio. A través de un comunicado, el gobernador Axel Kicillof lamentó «los hechos sucedidos» y consideró que «es inadmisible que miles de platenses hayan tenido que vivir lo que vivieron y más aún, que se produjera el lamentable hecho de que César Regueiro perdiera la vida». El gobernador decidió apartar al jefe policial a cargo del operativo y, por el momento, resolvió mantener en su puesto al ministro de Seguridad, Sergio Berni, porque no estuvo directamente al frente del operativo. No obstante, habrá que ver lo que termina surgiendo de la investigación que está en manos del fiscal platense Martín Almirón. El funcionario judicial debe analizar que en el marco del operativo perdió la vida César Lolo Regueiro, un histórico hincha de Gimnasia y militante peronista. Pese a las imágenes categóricas del accionar policial, en La Plata no dejan de adjudicarle también responsabilidad a la dirigencia de Gimnasia porque emitieron, sin control, centenares y tal vez miles de entradas de protocolo, sin número ni el seguro correspondiente. La cantidad recién se vio cuando en la mañana de este viernes se vació una de las cajas donde quedaron las entradas cortadas (ver imágenes). Nada de eso -reconocen en la gobernación- disminuye la responsabilidad por la criminal actuación policial. Aún así, en la noche del viernes no evaluaban el desplazamiento del ministro. Todo puede cambiar con el correr de las horas. 

La interna policial

En la capital bonaerense no descartan que la represión policial tenga como trasfondo la interna que se desató a raíz del reemplazo de los jefes de la Departamental La Plata esta misma semana. Al frente del distrito se puso al virtual número 3 de la Bonaerense, Sebastián Perea, porque los índices de inseguridad en la ciudad de las diagonales eran muy superiores al resto de la provincia.

O sea, supuestamente hay un enojo de los policías que actúan en La Plata porque se produjo una intervención de toda la zona. En ese marco, los efectivos habrían ido a provocar lo que provocaron, para hacer caer a los nuevos jefes. “Es posible que le hayan hecho una cama también a Berni”, agregan en la gobernación.

Operativo

Sea como fuere, la nueva conducción policial es la que armó el operativo catastrófico. Permitió, por ejemplo, que hubiera sólo 320 efectivos cuando en un partido del Nacional B, entre Brown de Adrogué y Belgrano de Córdoba -éste último podía ascender- se destinaron el 25 de septiembre, nada menos que 1200 policías en San Nicolás. Gimnasia-Boca tenía una trascendencia mayor y había un cuarto de los efectivos.

Es también cierto que el control de entradas, que debió hacerse a cuadras de la cancha, se hizo demasiado cerca, por lo que llegaron hasta el estadio muchísimos hinchas que se encontraron con que no podían entrar. La estimación policial -dudosa- es que había 6 mil personas que querían ingresar. Esto lo está estudiando el fiscal Almirón.

Un cuestionamiento inicial a Berni surge del hecho de que debió controlar el diseño del operativo: se trataba del partido más importante de los últimos tiempos, con un Boca peleando la punta y un Gimnasia que se jugaba todas sus chances. Era cantado que habría una cantidad descomunal de hinchas pugnando por entrar. Algunos afirman que Berni habitualmente se desentiende de los temas del fútbol: no es hincha de ningún club, no le presta atención. En La Plata agregan, para defenderlo, “no está en negocios con ninguna hinchada”. A esto se suma -también según dicen en la capital bonaerense- que durante toda la semana Berni estuvo concentrado en un operativo en el que se terminaron secuestrando 500 kilos de cocaína traídos por una banda peruana.

Los críticos de Berni, en cambio, sostienen que está muy concentrado en hacerse autopromoción política y por lo tanto le deja demasiado margen al jefe de la Bonaerense, designado en tiempos de María Eugenia VidalDaniel «El Fino» García. Extraña continuidad que viene levantando cuestionamientos desde el primer día del gobienro de Kicillof. 

De cualquier manera, el gobernador mantiene su confianza en Berni que -según sostienen- “es de los ministros que más trabaja”. Por ahora, Kicillof no tomó ninguna decisión: verá lo qué surge de la investigación judicial.

Los mismos de siempre

A contramano de la hipótesis de la interna policial, en La Plata reconocen que no han podido renovar la fuerza todo lo necesario y que la Bonaerense actuó como lo hace habitualmente: reprimiendo de manera feroz e indiscriminada. Más todavía, la Infantería que actúa en los partidos.

El operativo desbarrancó media hora antes del partido, con cada efectivo haciendo lo que se le dio la gana -analizan-. Eso se tradujo en no menos de 400 disparos de postas de goma. Heridos por todos lados, incluyendo niños y mujeres. No fue un enfrentamiento con barras.

El uso de gases lacrimógenos también fue catastrófico porque en un operativo se estudia previamente el efecto que pueden tener. Una cosa es utilizar una o dos granadas, que harán poco efecto, pero cuando se usan varias, el viento juega un papel determinante. Y el efecto en el estadio es también decisivo: hay canchas ubicadas en lugares donde no circulan fácilmente las corrientes de aire y actúan como aspiradoras. Eso produjo la asfixia de jugadores y público.

En suma, un operativo mal diseñado, un desbande previsible porque estaba claro que iba a haber una cantidad inusual de espectadores, y una represión descontrolada, sin límites.

Entradas

El gobierno bonaerense no deja de adjudicarle también una responsabilidad, aunque secundaria, a la dirigencia de Gimnasia y Esgrima e incluso a la barra brava.

Según afirman cerca de Berni, los dirigentes y barras vendieron entradas con la leyenda de «Protocolo», sin número y sin el seguro del espectador. Y la cantidad fue inusitada, algo que advirtieron cuando revisaron los recipientes en que quedaron las entradas cortadas. Las verdes -de «Protocolo»- eran casi la misma cantidad que las amarillas, oficiales con número y seguro.

“Como estamos cerca del Mundial, se ve que vendieron muchas más que las que suelen vender clandestinamente. Tal vez la barra brava está recaudando más que antes para viajar a Qatar. O tal vez el partido era tan importante que aprovecharon la oportunidad. Hay un hecho categórico: aparecieron entradas de ‘Protocolo’ para la tribuna general. ¿Quién invita a alguien a un partido y lo manda a la tribuna general? Está claro que ese fue un negocio de dirigentes y barras”, analizan en el Ministerio de Seguridad bonaerense.

La conclusión de los hombres de Berni es que, cuando la cancha ya estaba llena, todavía había miles de personas tratando de ingresar con entradas y carnets legítimos. Por eso se produjo el desborde, el cierre de las puertas del estadio y la respuesta policial. Los dirigentes triperos rechazan esa versión, dicen que vendieron las entradas permitidas, que no hubo sobreventa y que también la cantidad de entradas fue la autorizada por la Aprevide, el organismo del Ministerio de Seguridad. Del otro lado, los funcionarios le entregaron los comprobantes -las entradas cortadas- al fiscal Almirón.

Ni las entradas de «Protocolo» ni ningún otro elemento amortiguan la responsabilidad policial por la represión. Nada justifica que hayan disparado 400 postas de goma ni la cantidad de espectadores asfixiados por los gases.

Decisiones

Por ahora, el gobernador decidió el apartamiento de sus cargos del jefe del operativo Juan Gorbarán y el subjefe. También del policía que le disparó a mansalva a un camarógrafo de TyC Sports. Pero hay un extendido reclamo para que Kicillof le pida la renuncia a Berni, porque transmite el estilo de violencia que se vio en la noche del jueves. 


Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Ahora San Juan

Actualidad

Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

Published

on

Con la vicepresidenta al frente de la sesión, que se retiró al momento de la votación, la oposición sancionó la suba de los haberes previsionales y el bono. Un sector de la UCR, los correntinos y algunas fuerzas provinciales fueron decisivos para reunir el quorum.

Con un tablero que no funcionaba, cada legislador fue expresando su voto con la voz. En tanto, Villarruel se levantó y se retiró de la sesión.

  • 52 afirmativos
  • 4 abstenciones
Continue Reading

Actualidad

Inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac

Published

on

En el marco de los festejos previos al Día de la Independencia, el señor vicegobernador de la provincia, Fabián Martín, participó del acto de inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac.

El evento contó con la presencia del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos; la directora de Anchipurac, Jenifer Tudela; el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky; el diputado provincial Juan de la Cruz Córdoba, y concejales del departamento.

Durante la ceremonia, el Vicegobernador dirigió unas emotivas palabras al público presente, destacando el profundo simbolismo de la bandera argentina y el legado de quienes forjaron nuestra independencia: “Qué bonito es verla flamear. Me lleva a pensar en cuántos argentinos dieron su vida por la patria. Belgrano, por ejemplo, provenía de una familia con recursos, estudió en España, fue abogado, militar, y usó su sueldo para fundar escuelas. Murió pobre, pero con una grandeza que hoy debemos recuperar. Es muy difícil ser como él, pero podemos y debemos esforzarnos por ser buenos ciudadanos: buenos padres, madres, compañeros de trabajo, personas de bien que construyan una patria más justa y solidaria”.

Además, el Vicegobernador subrayó el vínculo entre libertad y responsabilidad, haciendo especial hincapié en el cuidado del ambiente y la importancia de la educación: “Ser libre implica prepararse, estudiar, cuidar nuestra tierra y nuestro entorno”.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

Actualidad

El gobierno nacional disolvió la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial

Published

on

A través del decreto 426/2025, el Ejecutivo oficializó la eliminación de la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial, junto a otras dependencias estatales. Las funciones pasarán a manos de ministerios y secretarías.

El Gobierno nacional oficializó una profunda reestructuración del Estado con la publicación del decreto 426/2025, firmado poco antes de que vencieran las facultades delegadas por la Ley Bases. Entre las medidas más destacadas se encontró la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).

Según lo detallado en el decreto, la eliminación del organismo respondió a un informe que detectó una estructura jerárquica sobredimensionada, en relación con la cantidad de personal. Además, se argumentó que el esquema vigente no diferenciaba con claridad entre los usos y productos derivados de la planta de cannabis, lo que generaba trabas regulatorias y afectaba la competitividad de la industria.

Con la disolución de la ARICCAME, las tareas vinculadas al cáñamo industrial y la biomasa quedarán bajo la órbita del Ministerio de Economía, mientras que ANMAT asumirá el control de los productos con fines medicinales.

El mismo decreto también suprimió al Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), cuyas funciones pasarán al Ministerio de Economía, que además ejercerá como autoridad de aplicación de la Ley 27.118. Sólo permanecerán el Registro Nacional de la Agricultura Familiar y algunas tareas básicas de fiscalización.

Otro de los organismos disueltos fue el Instituto Nacional de Semillas (INASE), junto con la Comisión Nacional de Semillas. Sus competencias pasarán a la Secretaría de Agricultura, que ahora contará con un Comité Asesor de carácter honorario para tareas de inspección y control.

En paralelo, el Gobierno decidió transformar el esquema de funcionamiento de otros entes autárquicos. El INTI dejó de operar como organismo descentralizado y pasó a depender directamente de la Secretaría de Industria. En tanto, el INTA y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) fueron convertidos en entes desconcentrados, con el objetivo de mejorar su articulación y eficiencia.

Estas medidas forman parte del plan de reestructuración estatal impulsado por el presidente Javier Milei, centrado en reducir el gasto público, eliminar organismos considerados ineficientes y redirigir funciones a áreas con mayor poder de ejecución dentro del Gabinete.

/C13

Continue Reading

Continue Reading