Actualidad
Reflexión dominical: Con confianza buscamos a mamá.

Por monseñor Jorge Eduardo Lozano, arzobispo de San Juan de Cuyo
Hay reacciones que brotan espontáneamente. Cuando un niño se lastima o le duele algo, enseguida busca a su mamá. La misma reacción surge ante una amenaza o situación de miedo. Ir a su regazo para sentir cobijo, ternura, consuelo, fortaleza, seguridad.
Es la madre la que sabe comprender, la que acompaña, cuida, da confianza y vuelve a poner en camino. No absorbe.
Con esta confianza y estos sentimientos en el corazón el jueves pasado fuimos al Santuario de la Virgen de Luján. ¿Quiénes? Los Obispos de la Argentina que esta semana estuvimos reunidos en la Asamblea de la Conferencia Episcopal.
A Ella, Patrona de nuestra Patria, quisimos llevarle el sufrimiento de los pobres, de los enfermos, de los descartados, de los que no tienen trabajo. Pensamos también en tantos adolescentes, jóvenes que están presos de la droga o alguna otra adicción. En el corazón llevamos a las familias que sufren violencia y división.
Ante la imagen bendita estuve rezando un rato, recordando y reviviendo imágenes, historias y rostros concretos que recogemos en las comunidades, en cada rincón de nuestros barrios y de los lugares más cercanos y más alejados. Todas esas experiencias de vidas rotas las puse en el corazón de María para que Ella los abrace y les haga sentir su ternura y su consuelo.
El vienes que viene, 17 de noviembre, estamos convocando a todas las comunidades de la Argentina para que en cada lugar se rece por la Patria, especialmente en estos momentos tan necesitados de la ayuda y el auxilio de Dios con el bendito propósito de que podamos vivir como hermanos. Recemos también por la paz en el mundo.
Esta semana que pasó hemos tenido una noticia que nos pone muy contentos. El anuncio de la próxima Beatificación del Cardenal Eduardo Francisco Pironio. Un hombre de Dios que tanto bien hizo a la Iglesia en la Argentina, en América Latina y el Caribe, y a nivel Universal, colaborando con los Papas San Pablo VI y San Juan Pablo II.
La ceremonia de la Beatificación será el sábado 16 de diciembre a las 11 de la mañana en el Santuario de Luján donde están enterrados sus restos. Él fue un hombre de un gran cariño a la Virgen de Luján y pidió ser sepultado allí.
Nació el 3 de diciembre de 1920 en 9 de Julio, provincia de Buenos Aires, Argentina, vigésimo segundo hijo de una familia católica que les transmitió la fe. En su juventud sintió la vocación de servir a la Iglesia. Entró en el Seminario de la Arquidiócesis de La Plata, provincia de Buenos Aires, y fue ordenado sacerdote el 5 de diciembre de 1943.
Como sacerdote desarrolló diversos servicios a la Iglesia: Rector del Seminario de Buenos Aires, asesor general de la Acción Católica Argentina. En 1964 fue nombrado obispo auxiliar de La Plata. Luego administrador apostólico de la Diócesis de Avellaneda y obispo diocesano de Mar del Plata en 1972. Fue Secretario General del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) desde 1967 a 1972, y a partir de ese año elegido Presidente del mismo organismo. Fue Secretario en la II Conferencia General del Episcopado de América Latina en Medellín en 1968; su Documento Conclusivo marcó el perfil de la Iglesia en el Continente. Participó también de las Conferencias Generales en Puebla (1979) y en Santo Domingo (1992).
En esos años signados por la violencia en nuestra patria visitaba permanentemente en las cárceles a sacerdotes, religiosos y laicos, por lo cual fue amenazado de muerte en varias ocasiones.
En 1976 el Papa Pablo VI lo llamó a colaborar con él. En ese mismo año fue creado Cardenal Prefecto de la Congregación para los Religiosos e Institutos Seculares. Sin embargo, amaba ser obispo diocesano. En un testimonio suyo nos abre el corazón en torno a la entrega total de la vida, “dar lo que somos o lo que hubiéramos querido ser y no pudimos. Dar aquella vida que hubiéramos querido llevar. En mi caso concreto yo siempre quise ser cura de campaña… y nunca fui cura, ni párroco. Me hubiera gustado haber continuado como obispo de mi diócesis. Yo tenía una comunidad que me costó mucho dejar. Tanto que pregunté al Papa Pablo VI: «¿Pero usted está seguro de que esta es la voluntad de Dios?, porque me cuesta mucho …». Dar la vida que hubiéramos querido vivir y no pudimos”.
En 1984 Juan Pablo II lo nombró presidente del Pontificio Consejo para Laicos. Al Cardenal Pironio se debe la organización de las Jornadas Mundiales de la Juventud fuera de Roma, siendo la primera en Buenos Aires en 1987. Durante sus tareas en el Vaticano recibía a gente de diversas vocaciones que se acercaban a él en busca de consejos y palabras de aliento. Varias veces acogió a Monseñor Óscar Romero en sus experiencias difíciles en la curia romana, haciéndole sentir su amistad y solidaridad.
La oración constante, la esperanza en la Palabra de Jesús y la devoción de la Virgen María le permitieron aceptar postergaciones y sufrimientos.
Una de sus enseñanzas nos viene muy bien en este tiempo: “Sean testigos de esperanza. No profetas de calamidades. Ciertamente que el momento que vivimos es difícil. Pero está lleno de la presencia del Señor Resucitado y de la potencia transformadora del Espíritu… No tengamos miedo. No contagiemos pesimismo o desaliento”.
/Imagen principal: foto archivo

Actualidad
Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.
En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.
El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.
Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.
Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.
Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.
El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.
El hallazgo
Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.
Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.
Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.
Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.
/DH
Actualidad
Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.
Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.
De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas.
Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.
El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.
/C13
Actualidad
El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.
Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.
“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.
En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.
Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.
La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.
/TSJ
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 7 días ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia