Connect with us

Sociedad Actualidad

Rectificación cervical: La consecuencia del uso excesivo de las nuevas tecnologías.

Published

on

A partir del uso excesivo de las tecnologías sumado a la llegada de la pandemia en el 2020, que obligó a la mayoría al HomeOffice, el cuerpo del ser humano empieza a sufrir las consecuencias. Hoy en día, las mayorías de las actividades diarias implican la adopción de posturas incorrectas de manera prolongada, por lo que cada vez son más las personas que tienen un diagnóstico radiológico de rectificación cervical.

Ahora San Juan se contactó con diferentes traumatólogos y kinesiólogos de San Juan para investigar y conocer más sobre la rectificación cervical.

¿Qué es la rectificación cervical y por qué está tan presente hoy en día? La rectificación cervical, es una patología que se presenta cuando se pierde o disminuye considerablemente la curvatura normal o fisiológica de la columna cervical, trayendo como consecuencia espasmos musculares en la zona y otras diversas consecuencias. La rectificación cervical se genera a partir de la adopción de malas posturas durante un tiempo prolongado.

Nuestra columna presenta cuatro curvas fisiológicas: la lordosis cervical, la cifosis dorsal, la lordosis lumbar y la cifosis sacrocoxígea. Si centramos nuestra atención en la zona cervical nos damos cuenta que presenta una forma de “C” invertida. Se considera que se está en presencia de una rectificación cervical al perderse o disminuir considerablemente esta curva y posicionándose de manera recta, trayendo como consecuencia sobrecargas musculares y articulares.

Según los profesionales consultados, la mayoría de las personas que tienen rectificación cervical, son aquellas que pasan mucho tiempo frente a la computadora y aquellas que tienen poca actividad física. El sedentarismo y el uso de las tecnologías serían las principales generadoras de la rectificación cervical.

El término rectificación proviene del latín “rectificatĭo” que significa corregir o acción de hacer derecho, a nivel médico al enlazar este término con la palabra cervical, se hace referencia al signo radiológico en el cual se evidencia la corrección de la curva lordótica fisiológica a nivel cervical.

Según las estadísticas, más del 80% de la población posee una pequeña rectificación de la columna cervical. Este signo radiológico es de muy común aparición, sin embargo, por los tiempos en que vivimos, el trabajo que realizamos y la falta de actividad física, generan que la rectificación cervical empiece a pronunciarse cada vez más en el cuerpo humano.

Causas de la rectificación cervical

  • Posturas incorrectas asociadas con el trabajo en una computadora, algunas enfermedades ocupacionales y a movimientos repetitivos.
  • Enfermedades degenerativas de la columna vertebral puede provocar un cambio en la curva cervical y causar un desequilibrio muscular asociado con el peso de la cabeza.
  • Enfermedades congénitas que conlleven a la presencia de desperfectos en la región cervical.
  • Intervenciones quirúrgicas como la laminectomía y la artrodesis, las cuales tienen como efecto secundario, la rectificación de la curva cervical. La eliminación de las láminas crea más espacio para los nervios, pero también puede conducir a la inestabilidad de las articulaciones arqueadas promoviendo un enderezamiento cervical iatrogénico.
  • Lesiones traumáticas pueden conducir a desequilibrios que causan compresión y a largo plazo desencadenan entumecimiento, dolor y debilidad muscular.

¿Qué síntomas presenta la rectificación cervical?

  • Tensión muscular cervicodorsal.
  • Dolores de cabeza (cefaleas y migrañas).
  • Debilidad muscular en la zona cervicodorsal.
  • Disminución del rango de movimiento del cuello y la cabeza.
  • Rigidez en el cuello.
  • Problemas de coordinación (mareos o vértigos)
  • Alteraciones del sueño.
  • Dolor, hormigueos y adormecimiento en el cuello y las extremidades (dedos de manos)
  • Alteraciones oculares
  • Sensación de zumbido en los oídos.

¿Qué consecuencias trae la rectificación cervical?

  • Acelera el proceso de degeneración articular cervical, promoviendo la aparición de osteoartritis y dolor cervical.
  • Promueve la aparición de hernias discales, el cambio de posición vertebral, aumenta la compresión sobre los discos intervertebrales. Lo que puede también conllevar a la aparición de trastornos sensitivos como entumecimiento u hormigueo en las manos y los dedos.
  • Aumenta la tensión en la médula espinal y los vasos sanguíneos de la carótida, lo que puede ocasionar más complicaciones que puede incluir mareos, confusión, cefaleas y tinnitus debido a una circulación inadecuada.
  • Genera desbalance muscular, lo que favorece la aparición de espasmos y contracturas musculares en el cuello y los hombros. La región cervical influye también en los músculos de la cara y la mandíbula, por lo que este cambio en la lordosis cervical puede influir en las articulaciones temporomandibulares (ATM) y ocasionar dolor facial y mandibular.
  • Fomenta la aparición de desequilibrios de hiper e hipomovilidad, lo que desestabiliza el movimiento del cuello y la cabeza.

Tratamiento

En el caso del tratamiento médico, este suele tener como objetivo disminuir el dolor y la molestia para mantener la función y movilidad. Para esto es indicado:

  • Analgésicos
  • Antiinflamatorios no esteroideos
  • Relajantes musculares
  • Terapia neural

Por su parte, la fisioterapia actúa en función también de disminuir el dolor y la molestia, pero manteniendo la movilidad y evitando la rigidez. De igual forma, trabajará en pro de evitar posibles secuelas o complicaciones que puedan surgir en el paciente. El fisioterapeuta realizará:

  • Estiramientos musculares
  • Termoterapia
  • Masoterapia
  • Ejercicios específicos
  • Ultrasonido
  • Movilizaciones activas y pasivas.

Es importante además de esto, reeducar al paciente sobre una adecuada higiene postural, que le permita llevar o realizar sus actividades de la vida cotidiana sin exponer su cuerpo a posibles lesiones y evitando siempre, futuras recaídas, ya que muchas veces se atiende sus consecuencias y no sus causas.

Prevención

La rectificación es solo uno de los tantos problemas cervicales que se generan y que podemos prevenir, ya que, en su mayoría, son provocados por las malas posturas a las que sometemos a nuestro cuerpo, los movimientos mal ejecutados, los pesos que solemos cargar.

La mejor manera de prevenir esta enfermedad en la columna cervical y del cuerpo en general, es tomar conciencia acerca de aquello que es nocivo para nuestra salud y trabajar en pro de revertir esas costumbres dañinas que hemos practicado a lo largo de nuestra vida. Es primordial, incluir el ejercicio físico frecuente en nuestra rutina diaria, evitando el sedentarismo y la inactividad, para estar en constante movimiento, permitiéndonos mantener un estilo de vida saludable y alejado de muchas enfermedades. 

Actualidad

Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

Published

on

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.

En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.

El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.

Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.

Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.

Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.


El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.

El hallazgo

Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.

Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.

Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.

Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.

/DH

Continue Reading

Actualidad

Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

Published

on

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.

Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.

De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas. 

Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.

El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.

/C13

Continue Reading

Actualidad

El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.

Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.

“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.

En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.

Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.

La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading