Sociedad Actualidad
Rectificación cervical: La consecuencia del uso excesivo de las nuevas tecnologías.

A partir del uso excesivo de las tecnologías sumado a la llegada de la pandemia en el 2020, que obligó a la mayoría al HomeOffice, el cuerpo del ser humano empieza a sufrir las consecuencias. Hoy en día, las mayorías de las actividades diarias implican la adopción de posturas incorrectas de manera prolongada, por lo que cada vez son más las personas que tienen un diagnóstico radiológico de rectificación cervical.
Ahora San Juan se contactó con diferentes traumatólogos y kinesiólogos de San Juan para investigar y conocer más sobre la rectificación cervical.
¿Qué es la rectificación cervical y por qué está tan presente hoy en día? La rectificación cervical, es una patología que se presenta cuando se pierde o disminuye considerablemente la curvatura normal o fisiológica de la columna cervical, trayendo como consecuencia espasmos musculares en la zona y otras diversas consecuencias. La rectificación cervical se genera a partir de la adopción de malas posturas durante un tiempo prolongado.
Nuestra columna presenta cuatro curvas fisiológicas: la lordosis cervical, la cifosis dorsal, la lordosis lumbar y la cifosis sacrocoxígea. Si centramos nuestra atención en la zona cervical nos damos cuenta que presenta una forma de “C” invertida. Se considera que se está en presencia de una rectificación cervical al perderse o disminuir considerablemente esta curva y posicionándose de manera recta, trayendo como consecuencia sobrecargas musculares y articulares.
Según los profesionales consultados, la mayoría de las personas que tienen rectificación cervical, son aquellas que pasan mucho tiempo frente a la computadora y aquellas que tienen poca actividad física. El sedentarismo y el uso de las tecnologías serían las principales generadoras de la rectificación cervical.
El término rectificación proviene del latín “rectificatĭo” que significa corregir o acción de hacer derecho, a nivel médico al enlazar este término con la palabra cervical, se hace referencia al signo radiológico en el cual se evidencia la corrección de la curva lordótica fisiológica a nivel cervical.
Según las estadísticas, más del 80% de la población posee una pequeña rectificación de la columna cervical. Este signo radiológico es de muy común aparición, sin embargo, por los tiempos en que vivimos, el trabajo que realizamos y la falta de actividad física, generan que la rectificación cervical empiece a pronunciarse cada vez más en el cuerpo humano.
Causas de la rectificación cervical
- Posturas incorrectas asociadas con el trabajo en una computadora, algunas enfermedades ocupacionales y a movimientos repetitivos.
- Enfermedades degenerativas de la columna vertebral puede provocar un cambio en la curva cervical y causar un desequilibrio muscular asociado con el peso de la cabeza.
- Enfermedades congénitas que conlleven a la presencia de desperfectos en la región cervical.
- Intervenciones quirúrgicas como la laminectomía y la artrodesis, las cuales tienen como efecto secundario, la rectificación de la curva cervical. La eliminación de las láminas crea más espacio para los nervios, pero también puede conducir a la inestabilidad de las articulaciones arqueadas promoviendo un enderezamiento cervical iatrogénico.
- Lesiones traumáticas pueden conducir a desequilibrios que causan compresión y a largo plazo desencadenan entumecimiento, dolor y debilidad muscular.
¿Qué síntomas presenta la rectificación cervical?
- Tensión muscular cervicodorsal.
- Dolores de cabeza (cefaleas y migrañas).
- Debilidad muscular en la zona cervicodorsal.
- Disminución del rango de movimiento del cuello y la cabeza.
- Rigidez en el cuello.
- Problemas de coordinación (mareos o vértigos)
- Alteraciones del sueño.
- Dolor, hormigueos y adormecimiento en el cuello y las extremidades (dedos de manos)
- Alteraciones oculares
- Sensación de zumbido en los oídos.
¿Qué consecuencias trae la rectificación cervical?
- Acelera el proceso de degeneración articular cervical, promoviendo la aparición de osteoartritis y dolor cervical.
- Promueve la aparición de hernias discales, el cambio de posición vertebral, aumenta la compresión sobre los discos intervertebrales. Lo que puede también conllevar a la aparición de trastornos sensitivos como entumecimiento u hormigueo en las manos y los dedos.
- Aumenta la tensión en la médula espinal y los vasos sanguíneos de la carótida, lo que puede ocasionar más complicaciones que puede incluir mareos, confusión, cefaleas y tinnitus debido a una circulación inadecuada.
- Genera desbalance muscular, lo que favorece la aparición de espasmos y contracturas musculares en el cuello y los hombros. La región cervical influye también en los músculos de la cara y la mandíbula, por lo que este cambio en la lordosis cervical puede influir en las articulaciones temporomandibulares (ATM) y ocasionar dolor facial y mandibular.
- Fomenta la aparición de desequilibrios de hiper e hipomovilidad, lo que desestabiliza el movimiento del cuello y la cabeza.
Tratamiento
En el caso del tratamiento médico, este suele tener como objetivo disminuir el dolor y la molestia para mantener la función y movilidad. Para esto es indicado:
- Analgésicos
- Antiinflamatorios no esteroideos
- Relajantes musculares
- Terapia neural
Por su parte, la fisioterapia actúa en función también de disminuir el dolor y la molestia, pero manteniendo la movilidad y evitando la rigidez. De igual forma, trabajará en pro de evitar posibles secuelas o complicaciones que puedan surgir en el paciente. El fisioterapeuta realizará:
- Estiramientos musculares
- Termoterapia
- Masoterapia
- Ejercicios específicos
- Ultrasonido
- Movilizaciones activas y pasivas.
Es importante además de esto, reeducar al paciente sobre una adecuada higiene postural, que le permita llevar o realizar sus actividades de la vida cotidiana sin exponer su cuerpo a posibles lesiones y evitando siempre, futuras recaídas, ya que muchas veces se atiende sus consecuencias y no sus causas.
Prevención
La rectificación es solo uno de los tantos problemas cervicales que se generan y que podemos prevenir, ya que, en su mayoría, son provocados por las malas posturas a las que sometemos a nuestro cuerpo, los movimientos mal ejecutados, los pesos que solemos cargar.
La mejor manera de prevenir esta enfermedad en la columna cervical y del cuerpo en general, es tomar conciencia acerca de aquello que es nocivo para nuestra salud y trabajar en pro de revertir esas costumbres dañinas que hemos practicado a lo largo de nuestra vida. Es primordial, incluir el ejercicio físico frecuente en nuestra rutina diaria, evitando el sedentarismo y la inactividad, para estar en constante movimiento, permitiéndonos mantener un estilo de vida saludable y alejado de muchas enfermedades.

Actualidad
Caso Lucía Rubiño: el juez sobreseyó a Juan Pablo Echegaray

La Fiscalía pidió la desvinculación de Juan Pablo Echegaray en la muerte de Lucía Rubiño, apoyada por la defensa, mientras que la querella solicitó que siga imputado. El juez Javier Figuerola resolvió su sobreseimiento.
Este martes, se llevó adelante una audiencia clave en el caso de la muerte de Lucía Rubiño, la joven que fue atropellada el 15 de octubre de 2023 en el barrio Profesional. Es que uno de los dos imputados fue desvinculado
Luego de 6 audiencias de debate, finalmente este martes el juez de Garantías Javier Figuerola resolvió sobreseer a Juan Pablo Echegaray, imputado por homicidio culposo. De esta manera, el hijo del juez federal quedó desvinculado de la causa.
El pedido de sobreseimiento lo hizo el fiscal Iván Grassi, por entender que las pericias realizadas sobre la reconstrucción del hecho, que descartaron una participación definitiva de Echegaray. Esto fue apoyado por la defensa del ahora sobreseído, Joaquín Moine, que desde un principio negó la responsabilidad de Echegaray en el hecho.
Sin embargo, la querella, representada por Marcelo Fernández, insistió en la culpabilidad de Echegaray y en que su responsabilidad o no debía debatirse en el juicio. Pero la opinión de la querella no es vinculante, y el juez hizo lugar al pedido de la Fiscalía.
En este contexto, la querella adelantó que recurrirá al Tribunal de Impugnación con el objetivo de que sea revocado el fallo de Figuerola y que la situación de Echegaray sea resuelta en un debate oral y público.
Por su parte, los familiares y allegados se manifestaron en la puerta de Tribunales, por calle Rivadavia.


/SJ8
Actualidad
Entró a una casa, intentó robar una bicicleta y huyó

El sujeto tiene 25 años y será juzgado en las próximas horas por Flagrancia, bajo la caratula «hurto agravado en grado de tentativa».
En las últimas horas, personal policial detuvo a un hombre en el Loteo «El Horizonte», departamento Pocito, por intentar robar una bicicleta rodado 29, de colores negro y blanco, marca Globo.
Según fuentes policiales, un hombre de 43 años manifestó que un sujeto había ingresado a su domicilio intentando sustraer una bicicleta. El malviviente fue sorprendido, forcejeó con la víctima y logró huir del lugar.
Tras una búsqueda exhaustiva, en una finca cercana se logró la aprehensión de Franco Gabriel Herrera, de 25 años. En las próximas horas, el delincuente será juzgado por Flagrancia bajo la caratula «hurto agravado en grado de tentativa».
/SJ8
Actualidad
¿Es posible que vuelva a San Juan el tren de pasajeros?

El gobierno nacional prepara una decisión respecto a Trenes Argentinos. Casi 2.000 trabajadores quedarán en la calle.
Desde hace años que se baraja la posibilidad del retorno del tren de pasajeros a San Juan, con destino a Buenos Aires. Pero desde el Gobierno Nacional preparan un plan que podría frenar la vuelta de este medio de transporte.
Es que el gobierno que conduce Javier Milei anticipó que continuará con el avance hacia la privatización de Trenes Argentinos, algo que traería como consecuencia el vaciamiento de la firma. La Secretaría de Transporte anunció que profundizará los despidos y, según los números que se dieron a conocer, se procederá a la desvinculación de 1.937 trabajadores.
‘Es importante destacar que se seguirá realizando el recorte necesario para sanear la empresa, por lo que se proyecta que en los próximos meses la dotación del personal no exceda los 20.000 empleados (eran 23.834 iniciales), indicó la Secretaría de Transporte al mando de Franco Mogetta.
De acuerdo al comunicado oficial, durante el 2024 ya ‘se achicó en un 8% la dotación de la empresa con la desvinculación de 1.897 personas, entre puestos duplicados, empleados sin funciones que no cumplían con las tareas asignadas, o que directamente no se presentaban a trabajar. Esto significó un ahorro para el Estado Nacional de 24.500 millones de pesos anuales”.
Ahora lo que mencionan es que, en esta depuración, aún resta el despedido de 1.937 personas.
El objetivo de los recortes es atraer el ‘interés por parte de capitales privados’. La empresa se encuentra ‘sujeta a privatización’ a partir de la sanción de la ley de Bases.
Más allá de los puestos jerárquicos y del resto de los trabajadores, la gestión bajo el mando de Milei también ajustó las jornadas laborales. ‘En paralelo, se optimizó el funcionamiento operativo y se redujeron en un 73% las horas extras, las cuales pasaron de 29.500 a 7.842, ello se traduce en un ahorro anual de 600 millones de pesos’, sostuvo el documento.
Al mismo tiempo, se eliminaron ‘277 cargos jerárquicos (32% de la estructura jerárquica), lo que representó un ahorro anual de 13.257 millones de pesos’ y hubo recortes en gastos de mantenimiento.
Entre las versiones y especulaciones que se suscitan desde hace años, aparece San Juan como un destino para sumar a las redes ferroviarias del país. Ramales y estaciones a recuperar, era una de las inversiones, lejanas pero posibles. Que el tren parta desde Mendoza y que también Córdoba tenga esa conexión con distintas localidades serranas, hacían pensar en la chance de que los sanjuaninos después de décadas vuelvan a tener este tipo de transporte de pasajeros y no sólo llegue para carga a la provincia.
Ahora todo quedará a expensas de que capitales externos vean con buenos ojos invertir en una empresa, que según el gobierno nacional, entrega déficit.
/C13
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón
-
Opinión 2 meses ago
A 49 años, Más que Nunca: Nunca Más!.