Connect with us

San JuanSociedad 

Reconocieron a las colectividades en el Día del Inmigrante

Published

on

Reconocieron a las colectividades en el Día del Inmigrante

Este jueves, la provincia de San Juan rindió homenaje a las colectividades que forman parte de su rica diversidad cultural. El acto, liderado por la ministra de Gobierno, Laura Palma, se centró en el reconocimiento y la entrega de certificados a diversas personalidades de las colectividades que han contribuido significativamente al desarrollo social y cultural de la región.

En su discurso, la ministra Palma destacó la importancia de la inmigración en la construcción de la identidad sanjuanina, subrayando que «el aporte de los inmigrantes ha sido y sigue siendo un pilar fundamental para el crecimiento y la integración de nuestra provincia, reflejando el espíritu hospitalario y abierto que caracteriza a nuestra comunidad».

2024-09-04 GOBIERNO: Día del Inmigrante

Las colectividades y las personas distinguidas durante el evento fueron las siguientes:

Colectividad Simón Bolívar:
Dámaso Fernández Laime, nacido en Potosí, Bolivia.
Bernardo Oscar Ferrufino, nacido en Cochabamba, Bolivia.

Centro Valenciano:
Sra. María Antonieta Miranda, nacida en Callosa D´en Sarria, España.

Círculo Andaluz:
Obdulia Gómez García, nacida en Málaga, España.
Francisca Gómez García, nacida en Málaga, España.

Sociedad Israelita de Beneficencia de San Juan:
Sr. Alberto Tewel, oriundo de San Juan.

Centro Balear San Juan:
Dora Pomerants, nacida en Mallorca, Islas Baleares.
José Luis Gaya, nacido en Mallorca, Islas Baleares.

Ballet Ba.Fo América:
Carmen Rosa Muñoz Vergara, nacida en Cabildo, V Región de Valparaíso, Chile.

Círculo Italiano de San Juan:
Sra. María Lombardo, nacida en Piazza Armerina, Sicilia.

ICACHI:
Raúl Edmundo Bustamante Flores, nacido en Santiago de Chile.

Colectividad Boliviana, El Progreso:
Francisco Aguilar Bravo, nacido en Potosí, Bolivia.

Fraternidad Boliviana Cultural Centralistas:
Teofila Castellón de Zambrana, nacida en Cochabamba, Bolivia.

Centro Vasco EUSKO ETXEA:
Ismael Espinosa Valdivielso, nacido en Vitoria-Gasteiz, España.

Colectividad Siria en San Juan:
Alejandro Dech, oriundo de San Juan.

Círculo Alemán:
Liliam Mattar de Kummel (fallecida), en cuyo nombre recibieron sus hijos Estela, Fernando y Andrés.

Representantes de Perú:
Robert Duillo Torres Sosa.

Club Sirio Libanés:
Jorge Simón Marun, nacido en San Juan.

También estuvo presente el Centro de Genealogia Y Heráldica de San Juan.

El evento culminó con presentaciones de danzas típicas de Bolivia y España, celebrando la herencia cultural que estos países han aportado a la provincia.

Antecedentes

El 4 de septiembre de 1812, el Primer Triunvirato redactó una disposición promoviendo la inmigración, marcando un hito fundacional en la historia de la nación argentina, cuya identidad se ha forjado gracias a la diversidad de corrientes migratorias que han contribuido a su desarrollo socio-cultural.

Este espíritu fue ratificado en el preámbulo de la Constitución de 1853, que abrió las puertas del país a «todos los habitantes del mundo que quieran habitar el suelo argentino». San Juan, en línea con este legado, sigue trabajando con un enfoque abierto y hospitalario, convencido de que la inmigración es una herramienta clave para el progreso nacional y que los inmigrantes son motores del desarrollo.




SISJ/

San JuanPolítica & Economía 

Así funcionarán los servicios el lunes feriado en San Juan

Published

on

Así funcionarán los servicios el lunes feriado en San Juan

Por la conmemoración del Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, habrá cambios en el funcionamiento de los servicios en la provincia.

En medio del fin de semana largo por el feriado nacional por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, las autoridades informaron cómo funcionaran los servicios el lunes. En la provincia habrá cambios en el funcionamiento de estos servicios, por lo que los sanjuaninos y sanjuaninas deben tener en cuenta esta información.

Así trabajará cada rubor el lunes 24 de marzo

En cuanto al transporte público de Red Tulum, los colectivos contarán con la frecuencia con horario reducido el lunes, funcionando con frecuencias similares a las de los días domingo.

El comercio por su parte permanecerá cerrado el lunes, según señalaron desde la Cámara de Comercio de San Juan.

Los bancos estarán cerrados y los usuarios sólo podrán operar a través de los cajeros.

Las escuelas no tendrán actividad.

La administración pública no ofrecerá servicios.

El servicio de estacionamiento controlado ECO no tendrá actividad durante el lunes feriado.

La Feria y Mercado de Abasto de Capital permanecerá cerrada, sin actividad comercial durante el lunes 24 de marzo.

Por último, el Cementerio de Capital estará abierto de 9:00 a 19:00 para quienes necesiten realizar visitas o trámites.

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Ya se repavimentó más del 60% de una arteria clave para la minería y el turismo

Published

on

Ya se repavimentó más del 60% de una arteria clave para la minería y el turismo

Es la Ruta Nacional 153 en un trayecto de unos 5 kilómetros que pasa por distintos distritos.

Con el objetivo de mejorar la transitabilidad y seguridad de los usuarios, y de fomentar la minería y el turismo en el departamento Sarmiento, avanza la repavimentación de una arteria clave. Se trata de la Ruta Nacional 153 que ya cuenta con más del 60% de los trabajos terminados. Omar Lucero, director de Vialidad Provincial, recordó que esta obra quedó ‘neutralizada’ a mediados del 2023, luego de que Milei parara la obra pública, pero que el Gobierno de San Juan retomó en julio del 2024.

‘La Dirección Provincial de Vialidad, a través de un convenio de transferencias de funciones operativas con Vialidad Nacional, retomó esta obra que es estratégica para el desarrollo de la actividad minera y calera en la zona de Los Berros como también para mejorar tanto la producción como para la comunidad local y el turismo’, dijo Omar Lucero.

El funcionario agregó que la repavimentación de esta arteria se realiza en un tramo que atraviesa por distintos distritos y la principal zona calera del departamento . También explicó que los trabajos se extienden a lo largo de aproximadamente 5 kilómetros, divididos en 4 tramos que conectan la Ruta Nacional 40 con el Puente sobre el arroyo Bofinger, incluyendo sectores en Cañada Onda, Los Berros.

Lucero comentó que ya culminaron los trabajos en 3 de estos 4 cuatro sectores planificados. Y que los tramos finalizados son el de Cañada Onda que abarcó 600 metros lineales; el de Los Berros con 2.350 metros lineales; y la zona de las caleras con 240 metros lineales.

De esta manera, la obra de repavimentación entró en su etapa final, alcanzando un 64% de avance. En la última fase, se avanzó en Cañada Onda con la rehabilitación de la base granular y la pavimentación correspondiente. Además, arrancaron los trabajos en el último tramo que va desde el empalme con Ruta Nacional 40 hasta el puente sobre el arroyo Bofinger que abarca 1.800 metros lineales.

El director de Vialidad Provincial destacó que la Ruta Nacional 153 es el acceso principal a Los Berros y que la obra de repavimentación y mejoras no sólo optimizará el tránsito para la industria minera y calera, sino que también mejorará la conectividad y la seguridad vial en la región. Agregó que su transformación en ‘ruta segura’ permitirá, además, reducir riesgos y fortalecer la infraestructura vial en beneficio del desarrollo provincial.

Los trabajos a lo largo de los 5 kilómetros de esta ruta incluyen conservación de la calzada, banquinas, zona marginal del camino y estructuras, y la reposición de señalamiento vertical. A esto se suma la obra fundamental de repavimentación con concreto asfáltico de 4 centímetros de espesor.

> Por convenio

La obra de repavimentación de la Ruta Nacional 153, en el departamento Sarmiento, se lleva adelante luego del convenio firmado en octubre pasado entre el Gobierno de San Juan y Vialidad Nacional. Mediante este acuerdo, la Provincia asumió el mantenimiento y las mejoras de la avenida de Circunvalación y también el de algunas rutas nacionales, por un periodo de 3 años.

/DC

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Domingo con bajas temperaturas

Published

on

Domingo con bajas temperaturas

Los primeros días de la estación traen el abrigo a mano y el paraguas siempre listo

El comienzo del otoño se hace sentir con un marcado descenso de la temperatura y lluvias aisladas durante este domingo 23 de marzo.

El Servicio Meteorológico Nacional prevé una jornada con cielo cubierto, viento sur con ráfagas que podrían alcanzar los 69 km/hy probabilidades de precipitaciones del 40% al 70%. La máxima no superará los 18°, mientras que la mínima se ubicará en 11°, un contraste notable con los días cálidos que quedaron atrás.

Las lluvias aisladas y el viento persistente serán los protagonistas de este domingo otoñal, por lo que se aconseja a la población tomar las precauciones necesarias

/DZ

Continue Reading

Continue Reading