Sucesos
Rebrote de coronavirus. Se plantea tomar nuevas medidas para evitar el aumento de casos.
Sociedad Sucesos
Burlando será el abogado de la familia de Lautaro Alvaredo, el chico asesinado a golpes a la salida de un boliche
El abogado aseguró que trabaja con la familia de la víctima desde el primer día. La defensa buscará que los tres acusados sean condenados a la máxima pena.
Fernando Burlando representará a la familia de Lautaro Alvaredo, el joven de 19 años asesinado a golpes a la salida de un boliche en la localidad bonaerense de Laferrere.
A pocos días de que se haya confirmado la triste noticia del fallecimiento de Lautaro producto de una brutal golpiza, y por la cual estuvo internado con muerte cerebral durante 11 días, Burlando anunció que representará como particulares damnificados a Diego y Tamara Alvaredo, padre y madre de la víctima.
Este fin de semana se detuvo al último sospechoso prófugo de haber atacado al joven a la salida del local bailable Cirux.
Los tres capturados son Patricio Nicolás Moreira, de 19 años, Fabricio Román Stella, de 18, e Ian Noguera Galiano, de 19, y todos están imputados por el delito de “homicidio agravado por alevosía y por el concurso premeditado de tres o más personas” que prevé una pena de prisión perpetua.
Desde el comienzo del caso se lo relacionó con el de Fernando Báez Sosa, el adolescente asesinado en Villa Gesell por ocho jóvenes en enero de 2020. Ahora, con la defensa de Burlando, los familiares buscarán que sean condenados a la máxima pena como lo hizo el TOC 1 de Dolores con cinco de los ocho rugbiers que mataron a Báez Sosa.
Un dato que aportó el abogado es que trabaja con la familia de Lautaro desde el primer día, pero recién ahora confirma la noticia ya que esperaban una posible evolución médica del chico, algo que lamentablemente no ocurrió.
“Lauty necesita de todos, siempre todos fuimos Lauty. A compartir y apoyar por justicia verdadera”, escribió Diego Alvaredo junto a una foto con su esposa, su bebé y Fernando Burlando.
El caso es investigado por el fiscal Matías Folino, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Temática de Homicidios del Departamento Judicial de La Matanza.
@Ámbito.
/Imagen principal: Archivo/
Los hermanos Natalia y Guillermo Améstica están señalados por los delitos penales de “falsa atestación y obstrucción a la administración de justicia”, en relación con los trágicos hechos de 2015.
El Ministerio Público (MP) de Venezuela imputó a Natalia Améstica, única testigo presencial del caso en el que murieron de forma violenta y en circunstancias poco claras, en enero de 2015, el rapero venezolano Tirone González, mejor conocido como ‘Canserbero’, y el músico de la misma nacionalidad Carlos ‘Stoperro’ Molnar, bajista de la banda de reggae Zion TPL y, para entonces, pareja de la investigada.
La Fiscalía imputó también al hermano de Natalia, Guillermo Améstica, quien fue en ese momento el primero en dar declaraciones a la prensa sobre lo que supuestamente había ocurrido sobre ese hecho que conmocionó a la opinión pública. Entonces responsabilizó a Canserbero al afirmar que habría sufrido un ataque de esquizofrenia.
El fiscal general venezolano, Tarek William Saab, informó a través de la red social X que la audiencia de imputación contra los hermanos Améstica tuvo lugar el martes en la sede de la Fiscalía 85 Nacional del MP, donde ambos fueron señalados por los delitos penales de “falsa atestación y obstrucción a la administración de justicia”, por “haber aportado datos que no corresponden a la realidad [acerca] de los hechos ocurridos en el fallecimiento de Canserbero y Carlos Molnar”.
Saab agregó que se observaron contradicciones en las versiones que ofrecieron en 2015 los ahora imputados, según la transcripción de sus declaraciones que hizo el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) del estado Aragua, entidad en la que ocurrió la tragedia.
“En dicha declaración inicial expresaron, sin pruebas forenses, que Canserbero ‘sufría de trastornos mentales’, además de alegar, de manera falsa, que por la vía del 911 informaron a las autoridades competentes del lamentable fallecimiento de Tirone y Molnar, cuando [esa llamada] nunca ocurrió”, detalló el fiscal.
Saab añadió que de acuerdo con los avances que se han logrado en la investigación tras reabrir el caso, la Fiscalía ha podido determinar que la escena del crimen “fue absolutamente alterada”. “También se desprende, según la lectura de las actas que reposan en el expediente, la ausencia de elementos relevantes en lugares de interés criminalístico“, adelantó el fiscal.
Hallazgo revelador
Este jueves, Saab dio más detalles y dijo que de acuerdo a lo revisado, el cadáver de Canserbero fue encontrado “con cuatro heridas” que fueron ocasionadas por “un objeto punzocortante”. Además, su cuerpo perdió dos piezas dentales y presentó politraumatismos.
Saab comentó que en las recientes investigaciones realizadas dentro del apartamento donde vivía la familia Molnar Améstica junto a sus dos hijos, y “donde fue encontrado el cuerpo de Carlos en el suelo de la cocina con 17 puñaladas”, se pudo determinar que tras el sangriento hecho la residencia fue limpiada “de forma inmediata”, lo que no permitió que la sangre se fijara en el lugar.
“Es decir, hubo una alteración del sitio del suceso, por lo que actualmente nos encontramos en investigación del motivo de dicha alteración“, indicó el fiscal, quien adelantó que para limpiar la escena posiblemente se utilizó “hipoclorito de sodio o lejía, que es una sustancia utilizada para desaparecer rastros de sangre”.
Luego de que los fiscales del MP practicaran también la simulación de la caída del cuerpo del rapero desde el piso 10 de las residencias donde fue hallado muerto —proceso que no se realizó en la primera investigación—, pudieron obtener un “hallazgo revelador de carácter técnico científico” sobre los hechos para desmentir que Cansebero se lanzó de la cocina del apartamento de Molnar.
“Si el cuerpo se precipitó en caída libre tuvo que haber impactado en repetidas ocasiones con los obstáculos que habían en la estructura del edificio, lo cual genera una caída irregular, por lo que se dificulta establecer como hecho cierto que Canserbero se lanzó o si hubo una fuerza externa que generó el impulso. Esto desmiente la tesis de la primera investigacion en la cual dan por hecho cierto que Canserbero se lanzó de la cocina del apartamento de Carlos Molnar”, resaltó Saab.
En tal sentido, se determinó también que el sitio donde finalmente se ubicó el cuerpo del rapero, como indicó la primera investigación, no corresponde al lugar donde realmente debió haber caído, por lo que se presume que su cadáver fue movilizado.
Otros datos reveladores
El fiscal reveló otros datos y dijo que, incluso en las primeras averiguaciones, “no fue posible ubicar restos de sangre de Carlos Molnar en el cuerpo de Tirone González” pese a que presuntamente el rapero lo había apuñalado en repetidas ocasiones, según la conclusión que dio el CICPC de Aragua en 2015.
Otro aspecto que llama la atención es que según la primera investigación, supuestamente Canserbero había sacado las romanillas de las ventanas y los vidrios, sin romper ninguno y sin desesperación alguna, comportamiento que contradice el mal estado psicológico que atribuyeron los hermanos Améstica al rapero, quien antes del hecho había dicho a sus cercanos que “tenía proyectos importantes a corto plazo, lo cual no se correlaciona con una persona que tenga ideas de atentar contra su vida”, explicó Saab
Canserbero también expresó a sus familiares y amigos su deseo de culminar la relación laboral que mantenía con Stoperro, quien era su productor musical, y con Natalia, que era su mánager, al indicar que “no se sentía ‘cómodo’, palabra usada por sus familiares”, con relación a Améstica, quien al parecer “lo abrumaba” por tener una personalidad “obsesiva”.
Saab, quien dijo que el MP de la época actuó con “absoluta negligencia” a pesar de sus llamados a ampliar las averiguaciones cuando él era Defensor del Pueblo. Indicó que en las primeras investigaciones se cometieron graves errores como no revisar la línea de caída del cadáver desde el décimo piso, no se exhumó el cuerpo del rapero y nunca se obtuvieron pruebas de que González sufriera de alguna enfermedad psicológica.
En cambio, las averiguaciones giraron en torno a las primeras declaraciones de los Améstica, a pesar que los familiares denunciaron que para cuando sucedió la tragedia, tuvieron conocimiento de que Guillermo se habría trasladado al apartamento de su hermana, “situación que se está verificando”, dijo Saab.
El fiscal manifestó que entre las averiguaciones que se debieron hacer en 2015, una de ellas era aclarar porqué los hijos de Carlos y Natalia no se encontraban en su “hogar habitual”, sobre todo cuando la hija estaba de cumpleaños y se suponía que sus padres debían estar con ella celebrándolo. También detalló que para el 7 de diciembre de 2015, el MP de entonces pidió sobreseer el caso por la muerte del imputado, es decir, que daban como culpable a Canserbero sin tener pruebas.
¿Qué procede con los hermanos Améstica?
Saab dijo que en el caso de Guillermo Améstica, “los expertos concluyen que oculta información crítica relacionada con el fallecimiento de Carlos y Tirone”. En lo que respecta a Natalia, los investigadores consideran que “oculta información crítica relacionada con el fallecimiento de Carlos y Tirone, y que el discurso expuesto por ella es poco creíble“.
Para Saab, el más reciente testimonio que dio Natalia, la única testigo presencial del caso, es “una declaración reveladora de inconsistencias extremas y de mentiras tremendas“, porque no hay “soportes médicos de que Canserbero sufriese de esquizofrenia; ni una receta para su tratamiento, y también es falso que ella llamó al 911, porque la llamada la hizo otra persona”.
“Con estos avances procedimos a ordenar un abordaje psiquiátrico psicológico a los ciudadanos Natalia y Guillermo Améstica“, comentó Saab, quien adelantó que también harán “una autopsia psiquiátrica post mortem” a los cuerpos de Canserbero y Stoperro, que será ampliada con un estudio del entorno tanto familiar y amigos cercanos de ambos fallecidos.
En paralelo, la fiscalía practica en el Cementerio Metropolitano del estado Aragua la exhumación del cadáver de Tirone González, por lo que esperan que ese procedimiento “aporte datos criminalísticos relevantes para el esclarecimiento de este hecho”, agregó Saab.
¿Por qué fue reabierto el caso?
Saab anunció a inicios de noviembre la reapertura del caso del icónico artista venezolano, reconocido por la revista Rolling Stone como el mejor rapero en la historia del hip hop cantado en castellano, tras casi nueve años de dudas, especulaciones y sensación de injusticia, que se mantienen en la diatriba pública y que causan polémica dentro y fuera de Venezuela.
Las averiguaciones, dijo Saab, se realizan “desde cero” en respuesta al “clamor de familiares y amigos”, quienes rechazan las versiones divulgadas contra Canserbero por los Améstica y la conclusión emitida en 2015 por los agentes del CICPC de Aragua, que no tomó en cuenta sus testimonios, y que afirma que se trató de un caso de homicidio y posterior suicidio.
El trágico hecho ocurrió el 19 de enero de 2015, nueva fecha revelada por Saab este jueves, en un apartamento donde vivían los Molnar Améstica, en el piso 10 del edificio Camino Real, en la urbanización Andrés Bello de la ciudad de Maracay, estado Aragua, urbe natal de los fallecidos.
Antes del suceso, las únicas personas que estaban en el apartamento eran Canserbero, de 26 años, Stoperro, de 33, y Natalia Améstica, para entonces pareja de Molnar y mánager del rapero. En la residencia también vivían los dos hijos Molnar Améstica. Sin embargo, esa noche, los menores estaban hospedados en la vivienda de la abuela.
El cuerpo de Stoperro fue encontrado con varias puñaladas en la espalda y el cadáver de Canserbero hallado en horas de la mañana en la planta baja del edificio, cerca de la entrada. Natalia fue la única que quedó con vida después de lo sucedido.
@RT.
/Imagen principal: Archivo/
El informe del Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación, presentado en la víspera del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, advierte por el aumento en las cifras: el 60 por ciento de las víctimas fueron asesinadas en su domicilio, en su trabajo o en la vivienda que compartían con el femicida.
Un promedio de un femicidio cada 27 horas fue registrado hasta el 15 de noviembre de 2023 en Argentina, cifra que significa un aumento en los asesinatos de mujeres por razones de género que incluso supera a la del 2020, año marcado por la pandemia del coronavirus, según un informe del Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación.
La publicación fue dada a conocer por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se conmemora este sábado.
En total, hasta el 15 de noviembre de este año se registraron 282 femicidios que incluyen 28 femicidios vinculados, 4 personas trans, 7 suicidios feminicidas y 24 casos de muertes violentas de mujeres en contexto de narcotráfico y crimen organizado.
Este observatorio fue el primer registro de femicidios de Argentina en incluir y desarrollar el concepto de suicidios feminicidas e insiste en visibilizarlos al señalar que se producen cuando se comprueba que las mujeres se quitan la vida como consecuencia de los abusos sistemáticos y la violencia de género que sufrieron.
Con un promedio de 1 femicidio cada 27 horas, el aumento en las cifras de asesinatos de mujeres por razones de género “es alarmante”, advirtió el informe al remarcar que superaba incluso las cifras de 2020, año marcado por la pandemia, cuando el Observatorio contabilizó 295 crímenes en todo el año.
Los datos del informe y la situación en todo el país
El 60 por ciento de las víctimas fueron asesinadas en su domicilio, en su trabajo o en la vivienda que compartían con el femicida y en un 71 por ciento se comprobó la existencia de una relación preexistente entre la víctima y el victimario.
Además se registraron 163 niñas y niños que se quedaron sin sus madres porque fueron víctimas de femicidio, algunas de estas víctimas colaterales fueron testigos presenciales de los hechos.
El 17 por ciento de las víctimas realizó al menos una denuncia por violencia de género previamente al femicidio y, si bien en un 43,3 no se realizó denuncia, algunas de las familias de las víctimas reportaron que existía violencia de género previa al asesinato.
También, muchas de las familias reclaman que las mujeres fueron ignoradas en múltiples ocasiones al intentar denunciar a sus agresores.
El uso de armas de fuego fue, por una amplia diferencia, el método más utilizado para cometer los femicidios, dato directamente relacionado con los crímenes por sicariato. En segundo lugar, las víctimas fueron asesinadas a puñaladas y 22 mujeres fueron violadas antes de ser asesinadas.
En relación al año anterior, los femicidios aumentaron significativamente ya que el informe de la Defensoría de 2022 registró 242 víctimas de femicidio confirmadas, que incluyeron 23 femicidios vinculados, 7 personas Trans y 14 suicidios feminicidas.
En 2022, las provincias en donde mayor cantidad de femicidios se produjeron fueron Buenos Aires con 86 casos, Santa Fe con 36, Córdoba con 23 y Mendoza con 12 casos.
@Télam.
/Imagen principal: Raúl Ferrari/
-
Sociedad / Actualidad hace 2 meses
Adiós a Pepe Pascual, un sanjuanino ejemplar.
-
Ciencia & Ambiente / Mundo Académico hace 1 mes
Estudiantes de la Escuela Boero necesitan tu “me gusta” en Facebook para un concurso nacional.
-
Deportes / San Juan hace 2 meses
Un partido solidario en San Juan reunirá a famosos de todo el pais en Zonda.
-
Política & Economía / Nacional hace 1 mes
Minuto a minuto de las elecciones presidenciales 2023.
-
Deportes / Argentina hace 1 mes
Este viernes comienzan los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
-
Sociedad / Actualidad hace 2 meses
IPV: este miércoles se publicará el padrón provisorio con más de 50 mil inscriptos.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Javier Milei no quiere reconocer su responsabilidad en la corrida cambiaria.
-
Política & Economía / San Juan hace 2 meses
Sergio Massa suspendió su visita a San Juan.