Sociedad Sucesos
Irlanda se prepara para exhumar casi 800 bebés y niños muertos

A 11 años de la denuncia sobre el ocultamiento de los maltratos y las muertes de niños en albergues católicos para madres y embarazadas no casadas, Irlanda se prepara para desenterrar a las víctimas.
Este lunes en Irlanda comenzaron los preparativos para exhumar 796 niños y bebés de una fosa común descubierta hace más de 10 años en donde funcionaba un antiguo albergue religioso para madres solteras y embarazadas no casadas cerca de Dublin.
Los desentierros comenzarán a realizarse desde el próximo mes de julio, pero el tema ya tiene más de 10 años en la agenda pública local. Es que en 2014 la historiadora irlandesa Catherine Corless comprobó que muchos niños (desde recién nacidos hasta los 9 años) fallecieron en el albergue religioso Santa María del Buen Socorro de Tuam, en la ciudad de Galway, a 200 kilómetros de la capital del país europeo.
La búsqueda comenzada por Corless certificó que los cuerpos habían sido enterrados en la antigua fosa séptica de la institución. A pesar de la destrucción en 1972 de este espacio que trabajaba con madres embarazadas no casadas, la fosa séptica se mantuvo intacta en las últimas décadas.
Los primeros datos
Luego de la alarma encendida por la historiadora, se encontraron restos de bebés humanos allí entre 2016 y 2017. Por este motivo el gobierno irlandés llamó a la creación de una comisión nacional de investigación que develara los maltratos contra las madres y sus niños causados en estos hogares.
Los resultados de la comisión fueron expuestos en 2021 y destacaron que había niveles «alarmantes» de mortalidad infantil en este tipo de albergues. Estas instituciones existieron en Irlanda desde 1922 a 1998, por ellas pasaron 56 mil mujeres y 57 mil niños y fallecieron 9000 chicos.
Las mujeres embarazadas por fuera del matrimonio eran enviadas a estos hogares por pedido del Estado nacional irlandés y de la Iglesia Católica, que eran los mismos que gestionaban estos espacios. En estos lugares las mujeres daban a luz a sus hijos y luego eran separadas de ellos, quienes finalmente eran dados en adopción.
«Cuando comencé este proyecto nadie me quería escuchar. Suplicaba: saquen a los bebés de estas cañerías, hay que ofrecerles el entierro cristiano digno que se les negó» explicaba Corless, la historiadora irlandesa de 71 años.
La historia del terror irlandés
El lugar sobre el que Catherine Corless encontró los cientos de certificados de defunción era llamado «El Hogar», fue dirigido desde 1926 hasta 1961 por las monjas de la hermandad Bon Secours y pretendía recibir a las madres solteras que necesitaran ayuda.
Sin embargo, la historiadora argumentaba ya en 2014, año en que comenzó a descubrirse esta verdad, que el gobierno de Irlanda ocultaba al menos 4000 certificados de defunción de los bebés que pasaron por este albergue y que fueron enterrados en fosas sin identificar. Si bien se habían descubierto restos humanos en ese lugar en 1975, no fue hasta la denuncia de Corless que se relacionaron ambos hechos.
En los documentos a los que accedió la historiadora ya se advertía que la mayor parte de la mortalidad infantil encontrada había ocurrido por tuberculosis, infecciones, partos prematuros y defectos de nacimiento. Sin embargo, una inspección gubernamental de 1944 ya había destacado la malnutrición en varios de los 271 chicos que habitaban el lugar junto a sus 61 madres solteras.
Además, cabe aclarar que estos no habrían sido los únicos maltratos que tuvieron lugar en estos centros religiosos. Algunas monjas emprendieron un camino de negocios privados, como el de las Lavanderías de la Magdalena, que funcionaron entre 1922 y 1996, donde varias mujeres padecieron un régimen de semiesclavitud y abusos.
Un informe oficial del 2013, año anterior al de los primeros descubrimientos de Corless, indicaba que las principales causas por las que las madres solteras acudían a estos lugares eran el rechazo de padres adoptivos, abusos familiares, deficiencias físicas o psíquicas, actitudes «inmorales», pobreza y orfandad.
Si bien en su momento los líderes religiosos de Galway negaron conocer lo sucedido y se comprometieron a recaudar fondos para homenajear a los 796 bebés fallecidos con un monumento, el único que fue certero en sus dichos había sido el arzobispo de Dublin, Diarmuid Martin.
El responsable de la arquidiócesis de Dublin advirtió que “si no se establece una investigación sobre las cuestiones de gran preocupación que rodean este asunto, será importante que se desarrolle un proyecto de historia social que ofrezca una imagen precisa del papel desempeñado por esas casas de acogida”.
/P12


La víctima sufrió quemaduras en el 80% de su cuerpo luego de que explotara un horno eléctrico en su casa de Angaco.
Una mujer de 54 años identificada como Sandra Jofré permanece internada en grave estado en el Hospital Marcial Quiroga tras sufrir un grave accidente doméstico en su vivienda ubicada en el departamento Angaco.
El hecho ocurrió alrededor de las 18:30 del pasado jueves, cuando, según las primeras informaciones, explotó un horno eléctrico dentro de la casa. El estruendo fue seguido por gritos de auxilio que alertaron a un vecino, quien rápidamente acudió al domicilio. Al llegar, se encontró con la mujer con quemaduras severas desde la cintura hacia abajo. Con dificultad para hablar, la víctima alcanzó a decir que el accidente había sido provocado por el horno.
De inmediato fue trasladada de urgencia al Hospital Marcial Quiroga, donde quedó internada en estado crítico. Horas más tarde, el parte médico confirmó que Jofré sufrió quemaduras en el 80% de su cuerpo y que su estado de salud es reservado.
El caso es investigado por UFI Delitos Especiales N°4 a cargo del fiscal Francisco Micheltorena.
/DZ

Un automovilista que habría provocado el choque sobre Ruta 40 se dio a la fuga, pero a las horas se entregó en la Justicia.
Durante la jornada de este miércoles se produjo un violento siniestro sobre calle La Plata, a la altura de la Bodega Arenas en Caucete, y dejó el saldo de un motociclista -un miembro de la Policía de San Juan- muy herido. Este uniformado fue identificado como Julio Tomás Villarreal fue trasladado al hospital en grave estado, las horas pasaron y ahora confirmaron desde la Justicia que perdió la vida.
Además de esta lamentable noticia, también se confirmó que un automovilista -señalado en haber provocado el siniestro- que se había dado a la fuga este miércoles, también se entregó en Tribunales, causa que está investigando el fiscal Francisco Nicolía y el ayudante fiscal Maximiliano Gerarduzzi de UFI Delitos Especiales.
Cómo fue el siniestro donde falleció un policía en Caucete
Según lo que dijeron en fiscalía sobre la mecánica, el conductor de un VW Bora se dirigía por calle La Plata de Norte a Sur y al llegar a la altura de la Bodega Arenas, un vehículo -el que se dio a la fuga- que estaba estacionado sobre la banquina izquierda se le atravesó, este lo esquivó, pierde el control e impacta con una moto Motomel 150cc, en la que iba este uniformado.
El VW Bora lo conducía Juan Pablo Zamora, de 39 años. El otro vehículo que se dio a la fuga y después se entregó fue identificado con el apellido Tapia y tiene 68 años expresaron fuentes judiciales.
/TSJ

El atacante portugués del Liverpool Diogo Jota y su hermano, también futbolista, murieron en un accidente en una carretera en el noroeste de España, cuando su vehículo se salió de la vía y se incendió, informó la Guardia Civil.
«Salida de la vía de un vehículo, todo apunta a reventón de neumático mientras realizaba adelantamiento. Como resultado del siniestro, el coche resulta incendiado y ambos fallecidos», explicó en un mensaje la Guardia Civil, en el que confirmó la muerte de Diogo Jota y su hermano André.
Los hechos ocurrieron a las 0.30 locales del jueves en una autovía cerca de la ciudad de Zamora, en la región de Castilla y León. Los dos pasajeros, Diogo Jota y su hermano André, también futbolista profesional en la segunda división portuguesa, ya habían fallecido cuando los servicios de emergencia llegaron, según la Guardia Civil.
Dolor en Liverpool
Diogo Jota, de 28 años, llegó al Liverpool en 2020, y desde entonces jugó un papel central en los éxitos del equipo británico en los últimos años.
«Liverpool Football Club está devastado por la trágica muerte de Diogo Jota», escribió el campeón de la Premier League en un mensaje publicado en la red X.
El club «no hará más comentarios por el momento y pide que se respete la vida privada de la familia de Diogo y André, de los amigos, de los compañeros y del personal de la entidad, en un momento en el que tratan de superar esta pérdida inimaginable», añadió el equipo en un comunicado.
En la mañana del jueves, aficionados del Liverpool se acercaron al estadio de Anfield para depositar flores y bufandas con las que rendir homenaje al jugador.
«Una persona extraordinaria, respetada por todos sus compañeros y adversarios»
La Federación Portuguesa de Fútbol lamentó en la red social X su muerte, afirmando que además de ser «un fantástico jugador, con casi 50 internacionalizaciones con la selección nacional absoluta, (…) era una persona extraordinaria, respetada por todos sus compañeros y adversarios.
La desaparición de Diogo y de André «representa pérdidas irreparables para el fútbol portugués y haremos todo lo posible para honrar su legado diariamente», agregó la federación, quien dijo haber solicitado a la UEFA un minuto de silencio este jueves antes del partido de Portugal contra España de la Euro femenina.
La carrera de Diogo Jota
Diogo Jota tuvo su debut como profesional en el Paços de Ferreira (2014‑2016) donde marcó 14 goles en 41 partidos de liga, mientras que en 2016 fue fichado por el Atlético de Madrid, aunque no llegó a debutar oficialmente y fue cedido al Oporto (2016‑2017) donde convirtió 8 goles en 27 apariciones.
Luego, se fue a préstamo al Wolverhampton Wanderers, donde marcó con 18 tantos en la Championship 2017‑18, fue fichado definitivamente en 2018 y en la Premier League anotó 16 goles en 111 partidos durante su paso por el club.
En 2020 llegó al punto más alto de su carrera cuando fichó por el Liverpool por una cifra que fue entre los 43–50 millones de euros y en más de 180 partidos marcó 65 goles y dio 45 asistencias en todas las competiciones, siendo decisivo en trofeos como la FA Cup (2021‑22), League Cup (2021‑22, 2023‑24) y Community Shield 2022‑23.
También integró la selección de Portugal donde jugó más de 40 partidos y convirtió 14 goles.
/P12
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 2 meses ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Sociedad / TV BRICS 2 meses ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Espectáculos 2 meses ago
La inesperada pelea en vivo entre Ángel de Brito y Yanina Latorre: «A mí me resbala»
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»