Conéctate con nosotros

Política & Economía Latinoamérica

Una mirada sobre la reapertura escolar presencial en Argentina y Brasil.

Publicado

En

Dos países sudamericanos que dividen sus provincias y estados en diferentes decisiones en cuanto a las nuevas medidas educativas a implementar. Presencial, híbrido y remoto son las opciones que se barajan actualmente y que son motivo de discusión según el enfoque en que se lo estudie.

El día 1 de junio comenzaron nuevas medidas tanto en Brasil como en Argentina. Informes de la UNICEF y del Observatorio de Argentinos por la Educación plantearon su postura al respecto. Lo que piensan los padres y el primer día presencial de una escuela brasilera Pre-escolar.

Por Débora Lorenzo para Ahora San Juan desde Florianópolis, Brasil.

Este primero de junio reabrieron las escuelas y guarderías públicas de manera presencial en Florianópolis de Brasil con la denominada modalidad híbrida (un día sí y otro no), los padres tienen la opción de elegir entre este mecanismo o continuar en modo remoto desde casa.

Quienes decidan asistir a clases, deben firmar un documento de compromiso de retorno al atendimiento presencial en el cual se declara ser conciente de los recaudos que se deben tomar en cuanto a higiene y distanciamiento, como así también de establecer si frecuentará o no las instalaciones; aceptar las actividades que los profesores den para los días de clases en la escuela y los que se realizarán de manera virtual.

El resto de los Estados de Brasil comenzó el 8 de febrero, aunque en cada caso tomaron medidas diferentes según lo establecido por cada prefecto.

Desde este lunes, en Argentina vuelve a regir un confinamiento menos estricto: en Buenos Aires, Salta y Jujuy retomaron la presencialidad con bimodalidad en algunos casos, en Córdoba y Misiones también con las denominadas “burbujas”, Mendoza con sus protocolos y restricciones de capacidad; Santa Fé, Neuquén, Santa Cruz, San Luis, La Rioja y Santiago del Estero solamente de manera virtual, La Pampa con las clases suspendidas donde cada institución diseña un sistema de guardias mínimas, Tierra del Fuego con protocolos, burbujas y semanas intercaladas entre virtual y presencial, en Chubut 27 localidades solamente retornaron; Catamarca, Corrientes, Formosa y Chaco suspendieron la asistencia a las escuelas.

En el caso de la provincia de San Juan, el Gobernador Sergio Uñac acompañado por el ministro de Educación, Felipe De Los Ríos y los referentes de los gremios docentes, de UDA, Julio Roberto Rosa; de UDAP, Luis Lucero y de AMET, Daniel Quiroga, acordaron el regreso a clases bajo una presencialidad cuidada y voluntaria a partir del día lunes 7 de junio.

La presencialidad cuidad y voluntaria consiste en que cada familia tiene la oportunidad de elegir:
1- continuar con la virtualidad para que sus hijos no asistan al establecimiento educativo si así lo
consideran.
2- continuar con la presencialidad administrada porque consideran que están dadas las condiciones
para que sus hijos asistan al establecimiento.
Ante esta nueva medida de presencialidad en contexto de pandemia, las autoridades de la provincia garantizan el estricto cuidado de los protocolos en todos los establecimientos educativos.
También determinaron que cada viernes en el ámbito del Ministerio de Educación se realizará una
reunión técnica entre autoridades de la cartera educativa, representantes del Ministerio de Salud y los secretarios generales de los gremios mencionados para analizar la evolución de la situación epidemiológica.

Según la UNICEF, los niños y adolescentes son las víctimas ocultas del coronavirus. Sin embargo, en los últimos tiempos las edades de los casos confirmados bajaron por lo que muchos niños al dar positivo colocan esta franja de la sociedad como las nuevas víctimas visibles de la dolencia.

En esta línea, cabe destacar que el COVID 19 no sólo afectó a los niños en la posibilidad de contraerlo y/o contagiar a otras personas; sino que las medidas de restricciones que se modifican mensualmente para disminuír la propagación han alterado la vida de los hogares, con cambios en sus hábitos y rutinas. “Hay un conjunto de efectos colaterales que impactan especialmente a la niñez, en dimensiones como educación, nutrición, salud física y mental, ocio y recreación, protección, entre otras. Los chicos se encuentran expuestos en mayor medida a situaciones de violencia, maltrato, abuso o explotación“, se especificó en el informe de la UNICEF de 2020.

Como también se describe en este informe: “La pérdida repentina de ingresos familiares afecta la capacidad financiera de madres, padres y cuidadores para acceder a bienes y servicios esenciales para satisfacer las necesidades de los niños. Las desigualdades en el acceso a servicios de salud, a esquemas de protección social y de ingresos, la posibilidad de adquirir alimentos nutritivos, la ausencia de infraestructura de saneamiento e instalaciones de agua para el lavado de manos en los hogares, la falta de opciones de conectividad y de aprendizaje remoto o a distancia, pueden ampliar las brechas de inequidad en el ejercicio de derechos” (UNSDG, 2020).

En el informe del Observatorio de Argentinos por la Educación, con autoría de Melina Furman (Universidad de San Andrés), Víctor Volman y Federico Braga; donde se indaga en las características de la vuelta a clases en 2021 a partir de un relevamiento representativo de las primarias públicas del país. Se observó que las clases por videoconferencia (Zoom, Meet, entre otras herramientas) representan una experiencia marginal al igual que el uso de plataformas educativas.

En la gran mayoría de los casos, la educación remota los días de no asistencia a la escuela, se produce con tareas vía WhatsApp o materiales impresos, en el mejor de los casos. Porque la mitad de las familias dice que no hay continuidad pedagógica todos los días que los chicos se quedan en casa.

Tan solo la mitad de las escuelas primarias estatales (48,8%) propone actividades pedagógicas a sus alumnos todos los días en los que no hay presencialidad, mientras que el 25,6% no lo hace. Un 15% respondió que algunos días sí hay tareas y otros días no. En la Argentina la virtualidad es más bien excepcional. Las clases -o actividades- remotas se realizan a través de materiales impresos (34,1%) y envío de archivos digitales (28,8%). El 47,6% de las familias señaló que los alumnos destinan entre dos y cuatro horas diarias a actividades escolares, mientras que el 39,0% dedica menos de dos horas. “Estos datos de carácter exploratorio sugieren que un gran número de estudiantes destina menos tiempo a sus estudios en la modalidad virtual que en la presencial“, manifiesta dicho documento.

Los padres, en general se encuentran disconformes con los aprendizajes. Según el informe del Observatorio de Argentinos por la Educación: “ Los padres creen que la educación remota no es suficiente. Más de la mitad cree que aprenden poco. El 52,7% de las familias dicen estar disconformes ya que consideran que su hijo aprendió menos que en la modalidad presencial. Solo el 15,6% de los padres se mostró conforme y marcó que el alumno adquirió los mismos saberes que hubiera incorporado en una modalidad presencial”.

Según los medios Brasileros, la UNICEF planteó que en Brasil el cerramiento de las escuelas durante la pandemia hizo que el país retrocediera dos décadas en materia educativa. Se sabe que hoy 18 Estados aún mantienen la modalidad remota, y los demás intercalan entre híbrido, presencial y virtual.
El representante de la UNICEF en Brasil, Florence Bauer determinó que el miedo está en la masiva evasión de la escolaridad en la sociedad. “La modalidad remota funciona como una salida en períodos de pico, pero no sustituye la presencial”, afirmó. Para Bauer, la educación tiene que ser considerada como actividad esencial con el debido cumplimiento de medidas de seguridad como: distanciamiento, ventilación, lavado de manos, uso de máscara, etcétera.

En el caso de una institución pre escolar (2 a 5 años) de Santinho, Florianópolis: NEIM LUIZ PAULO DA SILVA; se dividieron en grupos pequeños de no más de 5 niños por sala. Los protocolos de higiene, ventilación y seguridad se respetaron. Y se especificó que las primeras tres semanas serían de adaptación por lo cual comenzaron con una clase junto a los padres de una hora y media, que se irá ampliando y modificando gradualmente. Los pequeños de entre 2 y 3 años asistieron de a uno por vez, ya que se encuentran en una edad donde se explicó que precisan de mayor contacto con sus pares; y en el caso de los mayores de 4 años se permite hasta cinco menores por salita con cuatro profesoras disponibles.

Los cronogramas semanales entregados detallaron horarios y días que serían presenciales (para quienes aceptaron los términos de presencialidad) y cuales virtuales (para los que optaron por remoto).
Y se especificó que no podrán asistir por ningún motivo los niños que presenten: fiebre (mayor de 37,8 grados), mocos, tos seca, cansancio, dolor de cabeza y/o de cuerpo, dolor de garganta, diarrea, vómito, náuseas, conjuntivitis, pérdida del gusto u olfato, erupciones en la piel, decoloración de dedos de manos y pies, falta de aire, dificultad respiratoria, dolor o presión en el pecho.

Algunos requisitos fueron: no llevar nada de casa (como juguetes, alimentos, cuadernos, etcétera), no se puede utilizar los juegos del parque externo antes o después del horario, los padres tienen que mantener distancia de metro y medio. Y los niños que usan máscara que lleven varias para cambiar durante la jornada.

Un caso sospechoso. El mismo día en que se brindó la clase de adaptación junto a los padres, un nene de la salita de 4 comenzó con síntomas: tos y dolor de garganta (según lo informado por los papás de los compañeros y las autoridades de la escuela). En base a los testimonios recaudados, el pequeño asistió a la reunión por la mañana, y por la tarde empezó a sentirse mal. Los padres, luego de haber firmado un acuerdo con la escuela en el que se comprometían a dar aviso ante cualquier síntoma, se comunicaron con la escuela y posteriormente lo llevaron al médico para una revisión.

“El doctor nos hizo varias preguntas, y nos dijo que podría tratarse de algo virósico que así como viene se iría solo, o que podrían ser placas que están por formarse y aún es pronto para saberlo y entonces necesitaría de antibióticos, o es covid. Pero que ante la duda era necesario aislar al niño y a todos los que conviven con él además de realizar el examen de hisopado para descartar”, detalló la mamá del nene que pidió resguardar su identidad. Además advirtió que, en el caso que diera negativo el test, podrían todos en su casa volver a la normalidad y el niño cuando mejore podría retornar a la escuela también.

En este caso, el doctor les pidió que se mantengan todos en la casa aislados hasta entonces. Y si el exámen les da positivo, los demás integrantes del hogar también deben acudir a realizarse el hisopado. La familia comunicó ésto a la escuela por lo que la misma cesó las actividades escolares presenciales de la salita a la que el nene asistió, hasta saber los resultados y los demás padres fueron informados así como también debidamente aislados todos quienes tuvieron contacto con él.

Al niño se le llevó a cabo el test sin costo alguno en el laboratorio municipal de Canasvieiras, junto a UPA (Unidad de Pronto Atendimiento). Mientras tanto, le llegó un mensaje por WhatsApp a los papás de “Vigilancia Epidemiológica”, quienes se presentaron como la entidad a cargo de todo lo relacionado a COVID, y les informaron que ellos fueron alertados por el doctor que atendió al niño del caso.

Los padres del pequeño comentaron: ” Nos enviaron varios formularios para completar brindando información sobre todo acerca de los síntomas que tiene, si los demás integrantes de la casa también los tenemos o no. Lo que hicimos 14 días antes y 4 días después de los primeros síntomas, debiendo dar datos exactos de nombres de lugares, fechas y horas en cada caso. Las personas que vimos, con lugares fecha y hora, etcétera. Luego nos informaron que negarse a brindar este tipo de información así como negarse a hacernos el examen de covid es considerado delito penal. Aunque en nuestro caso no hubo inconvenientes en responder todo, además no habiamos salido ni tenido contacto con otras personas en esos lapsos. Más de ir al supermercado o a comprar algunas cosas. Desde este número nos dijeron que los mantengamos al tanto de los resultados obtenidos del hisopado, y que luego ellos serían los encargados de dar el alta al niño para regresar a la escuela, así como también concluirían con la cuarentena en general de todos en la casa”, concluyó.

Desde la institución escolar, mantienen las clases de las demás salitas que no tienen otro caso sospechoso. Y continúan con las clases virtuales para todos los que están en modo remoto y para los aislados de la clase de este pequeño en particular.

Florianópolis actualmente se encuentra como uno de los estados con menor cantidad de confirmados de todo Brasil y con el menor porcentaje de muertes por COVID (1,15% en índice de mortalidad). Con 83.670 casos confirmados e 962 muertos en Santa Catarina (y 6 días sin fallecidos) la capital catarinense pasó a Palmas y ahora se volvió la ciudad menos letal.

La velocidad de vacunación es superior a la media del país (mientras que un 21, 9 % de brasileros tomaron una dósis, el 33,5% de los manezinhos como aquí se les llama, ya fueron vacunados).

Ranking de las ciudades menos afectadas en estos momentos por el virus: Rio de Janeiro: 8,10%, São Luiz: 5,25; Belém: 4,33%; Porto Alegre: 3,80%; Fortaleza: 3,70%; Recife: 3,50%; Natal: 3,46%; Cuiabá: 3,35%; Goiânia: 3,08%; Porto Velho: 3,05%; Salvador: 3,04%; Maceió: 2,99%; Rio Branco: 2,76%; Campo Grande: 2,70%; São Paulo: 2,64%; Macapá: 2,60%; João Pessoa: 2,56%; Curitiba: 2,52%; Belo Horizonte: 2,44; Teresina: 2,32%; Vitória: 2,23%; Brasília: 2,22%; Manaus: 1,87%; Aracajú: 1,84%; Boa Vista: 1,58%; Palmas: 1,25% y Florianópolis 1,15%. (datos recaudados del medio local: Jornal de Floripa).

Y para finalizar vale agregar que personalmente visité las instalaciones de UPA (Unidad de Pronto Atendimiento) y algunos centros de salud de los barrios y se encuentran todas abastecidas de nuevos equipos médicos, con partes renovadas en este último período. Todo impecable, el personal médico vistiendo trajes especiales y atendiendo en grupos reducidos evitando aglomeraciones. Es notorio el progreso obtenido en el área de salud en este último mes.

Y se espera que pueda sostenerse esta situación en el tiempo.

Política & Economía San Juan

Marcelo Orrego: “somos la primera provincia en reactivar el tema de viviendas”

Publicado

En

El gobernador señaló que se está buscando fondos para poder avanzar con las obras públicas y recordó que el Gobierno de San Juan se está haciendo cargo de fondos que antes venían de Nación.

En el contexto de la entrega de 73 viviendas del IPV en Jáchal, el gobernador Marcelo Orrego confirmó que San Juan es la primera provincia en reactivar la obra pública y destacó que el Gobierno de San Juan se está haciendo cargo de “muchos recursos que por ahí provenían de Nación y ya no están más”.

“Hoy la obra pública está parada en toda la Argentina pero en San Juan decidimos apostar a poder concluir, a terminar obras que tienen que ver en definitiva con un mejor porvenir para la gente”, comenzó expresando el mandatario provincial en rueda de prensa. Con la entrega de las llaves para empezar a habitar las casas nuevas, destacó que la obra pública “es un camino que queremos comenzar y seguir trabajando a este ritmo“. 

Además señaló que todo esto se hace con sacrificio porque los recursos que ya no vienen más de Nación. Entre los que ya no llegan está el Fondo de Conectividad e Incentivo Docente. “El mes pasado, repercutió en 1.100 millones de pesos. Lo mismo pasó también, con el subsidio a las tarifas de colectivos. Lo mismo pasó en un tiempo con el tema del programa Incluir Salud. Para poder hacer frente a todo esto, lo que necesitamos inexorablemente es tener una administración equilibrada, fiscalmente sostenible, por supuesto, y además también, sobre todas las cosas, no generar gasto improductivo”, destacó.

También recordó que los fondos nacionales para infraestructura, ya no están, lo que cambia el escenario de trabajo. “Lo que estamos haciendo es destrabar algunos temas de derechos crediticios y que la provincia tiene que inexorablemente pasar por lo que hay de Hacienda. Ejemplo, el túnel de Zonda, que es una obra financiada, en definitiva, por el Banco Interamericano de Desarrollo. Lo mismo pasa con la Ruta 40 hacia el sur. Todo es competencia nacional, pero financiadas por un organismo multilateral”, detalló.

Soy un fiel defensor de la obra pública, porque una obra pública tiene que ver con terminar una escuela, unir dos localidades para que llegue a la ambulancia, poder hacer un micro hospital o un hospital. No me voy a cansar de gestionar”, señaló subrayando que el “Estado tiene que ser un Estado eficiente que dé respuesta a los problemas de la gente”.

En este contexto, Orrego señaló que se está en una etapa de diagnóstico para poder encontrar recursos que permita hacer más viables las obras públicas. Además se verá cómo se hace desde el ámbito provincial para terminar. “Somos la primera provincia que reactivó el tema de la vivienda. No solo las provinciales, sino aquellas también que son fruto del esfuerzo que en su momento hizo Nación, pero que están en un gran avance importante. Este gobierno no dudó tampoco, porque sabemos la necesidad de muchas familias sanjuaninas”, finalizó.

Continuar leyendo

Política & Economía San Juan

Entregaron el barrio Virgen de Fátima en Jáchal

Publicado

En

El barrio fue entregado por el gobernador Orrego. Es el primero entregado bajo su gestión de gobierno.

En la jornada de este lunes, el gobernador Marcelo Orrego entregó las llaves de viviendas a 73 familias de Jáchal. Se trata del primer barrio del IPV de esta gestión, que se llama Virgen de Fátima y que está ubicada en avenida Presidente Perón y calle Florida. Cuatro de las viviendas están adaptadas para personas con discapacidad.

En el acto de entrega de las viviendas, Orrego dijo: “Es un día emocionante, un día donde tenemos la oportunidad de llevarles tranquilidad a muchas familias, en este caso a setenta y tres familias, al lograr que tengan su propio hogar. Es una estructura que ustedes van a llenar con amor, compartiendo tiempo con sus familias”.

Agregó además que “gobernar implica resolver los problemas que la gente no puede solucionar por sí misma. Por eso, siempre debemos trabajar juntos. Este es uno de los días más importantes porque significa que muchas familias podrán hacer realidad su sueño de tener su propio hogar. Es un logro invaluable, tener un lugar propio. Este sistema es solidario; el gobierno hace un gran esfuerzo, pero también cada beneficiario, al pagar su cuota, contribuye a hacer realidad el sueño de otras familias”.

Para concluir agregó: “La obra pública es crucial, no solo por la construcción de viviendas, sino también por otros aspectos como la atención médica, la educación y la infraestructura vial. Conozco bien este querido departamento y sé que tiene todo lo necesario para crecer, especialmente un gran capital humano. Por eso, trabajaremos juntos para mejorar aún más”.

Por su lado, Elina Peralta dijo que “este es un momento de mucha alegría. Después de cuatro años hoy se puede cumplir el sueño, gracias al gobernador que reactivó las obras de este barrio y de otros barrios más en toda la provincia. Vamos a poder llevar el sueño a todas las familias de San Juan. Pedirles que cuiden su vivienda porque es un logro que lo hacemos entre todos, es un acto muy solidario”.

Acompañaron al gobernador Orrego, el intendente de Jáchal, Matías Espejo; ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, de Producción, Gustavo Fernánez; directora del IPV, Elina Peralta; diputada Nacional, Nancy Picón; diputados provinciales, departamentales, concejales, y demás funcionarios provinciales.

Las viviendas

Las viviendas están diseñadas de manera práctica y funcional, constando de dos dormitorios, un baño, una cocina-comedor y un lavadero exterior con mesada. Lo interesante de este proyecto es que permite transformar estas viviendas en viviendas evolutivas a bajo costo, brindando la posibilidad de expansión y crecimiento según las necesidades de los residentes.

En cuanto a los niveles de terminación, las viviendas cuentan con una estructura sismo resistente, mampostería de ladrillón macizo y una losa de hormigón armado con cielorraso de yeso. Los revoques, tanto interiores como exteriores, están finamente terminados y pintados, mientras que la cubierta del techo cuenta con aislación térmica y una membrana asfáltica de 4 mm de espesor para una mejor protección.

La instalación sanitaria incluye una cámara de inspección, y el baño está equipado con inodoro, bidet, lavatorio, accesorios y una claraboya para ventilación adecuada. La cocina cuenta con una mesada de granito natural de 2 cm de espesor, una bacha y una pileta de lavadero de acero inoxidable. Además, se provee un artefacto de cocina eléctrica de cuatro hornallas y horno, así como un termotanque solar.

Los revestimientos cerámicos se encuentran en el baño, el lavadero y la cocina. Las ventanas tienen carpintería de aluminio, mientras que las puertas cuentan con marcos metálicos pintados con antióxido y esmalte sintético. La carpintería de madera también está pintada con esmalte sintético, y todas las ventanas cuentan con mosquiteros.

La instalación eléctrica está completa, y se incluye un tanque de reserva tricapa de 850 litros. En el exterior, hay un veredín perimetral, una vereda de acceso individual y una vereda municipal. Además, se han instalado pérgolas metálicas en el acceso y en la fachada posterior, así como postes de marcado de lotes de hormigón.

En el caso de las viviendas para personas con discapacidad, el baño cuenta con artefactos, instalaciones y dimensiones especiales adaptadas, y el veredín perimetral tiene un ancho de 1,00 metro para facilitar la accesibilidad.

@PrensaGob.

Continuar leyendo

Política & Economía Nacional

El poder adquisitivo de los argentinos no se recuperará en 2024.

Publicado

En

El salto inflacionario desde diciembre y el ajuste que lleva adelante el gobierno deprimió a los ingresos de la población a niveles que no se observaban en más de dos décadas en la Argentina. Y pese a que los precios muestran un descenso, no se lograría compensar la pérdida del poder adquisitivo del 2024.

El consumo se estima que se derrumbará un 10% este año mientras que el salario real -en el sector privado formal- caería en promedio 7%. Consultoras aseguran que recién en 2025 podría recuperarse tanto el ingreso disponible como la adquisición de bienes y servicios, según pronósticos optimistas.

La caída de ventas en los supermercados se estima podría promediar 11%, en 2024 mientras que en restaurantes será del 7,5% en este año. Sólo en marzo, la caída en los súper llegó al 19%, mientras que los restaurantes registraron una pérdida del 6,7%.

Ante este contexto, los consumidores optan por los comercios de cercanía (no hacen compras tan grandes) y elijen segundas o terceras marcas, además de estar atentos y aprovechar las promociones y descuentos.

En el caso de los electrodomésticos, quedaron muy relegados en la lista de compras. Se prevé una caída del 25% para 2024 debido a que la predisposición de compra sigue en caída en los primeros tres meses del año, y en marzo, registra una caída del 66.2% el nivel más bajo desde la pandemia.

El ingreso disponible de la población podría reducirse más del doble, producto del fuerte reacomodamiento de los precios relativos de las tarifas de gas, luz, agua, transporte público y combustibles, que se vienen ajustando muy por encima de la inflación impactando con fuerza en los bolsillos.

La inflación interanual a marzo fue del 290% pero los precios de muchos bienes o servicios claves para la vida cotidiana superaron con creces esta magnitud: electricidad y gas, aumentaron el 300%; pan y cereales, 352%; combustible y lubricantes, 364%; medicamentos, 379%; transporte público, 385%; entre otros.

Otros que también tuvieron subas importantes, pero no al nivel del IPC fueron las prepagas, con un 289% (aunque la Justicia dispuso devolver lo cobrado por encima de la inflación), restaurantes y hoteles, 266%, educación, 227%; prendas de vestir y calzado, y alquiler de viviendas, 149%. Y todavía muchos deben seguir ajustándose para recomponer los atrasos pasados.

Según estimó la consultora Abeceb, el año próximo las ventas en supermercados podrían crecer un 2,5%, la actividad en restaurantes mostraría un resultado positivo que alcanzaría al 4,5% y la venta de electrodomésticos crecería el 12,3%.

Pese a la caída registrada desde diciembre, marzo mostró leves signos de una insipiente recuperación. De acuerdo al índice Ripte, elaborado por la secretaría de Trabajo y que mide la variación de los ingresos “estables” de la economía, el tercer mes del año mostró una variación de 14%, contra una inflación que fue de 11% en ese mismo mes.

En diciembre ese índice salarial había dado como resultado una pérdida muy pronunciada: 8,3% de mejora nominal en los ingresos contra un 25,5% de inflación. En enero los salarios avanzaron 14,7% contra 20,6% de IPC; y en febrero los números fueron de 11,5% y 13,2%, respectivamente.

Si bien el índice Ripte es una de las maneras que tiene el Estado de medir la variación salarial, algunos economistas consideran que, en contextos de volatilidad marcada de precios como los últimos meses, puede ser un indicador poco representativo. E incluso la propia Secretaría de Trabajo se encarga de aclarar al afirmar que este indicador “no refleja necesariamente la evolución de los salarios del empleo registrado privado”.

Asimismo, las propias consultoras aclaran que la actualización de tarifas que se comenzó a aplicar en las últimas semanas tendrá un nuevo impacto en los ingresos, por lo que recién la recuperación podría llegar el año próximo.

@DiariodeCuyo

/Fuente de imagen: Diario de Cuyo

Continuar leyendo

Continuar leyendo