San JuanSociedad
Realizaron un operativo de testeos en la Facultad de Ciencias Exactas

El Ministerio de Salud, a través de la Secretaría Técnica, la División Epidemiología y el Programa Provincial de VIH, ITS y Hepatitis Virales, llevó adelante el operativo en testeos organizado en conjunto con la Facultad de Ciencias Exactas.
En la jornada además se dieron charlas de higiene y seguridad, RCP y taller de primeros auxilios, vacunación y control de signos vitales, con la participación de la Escuela de la Salud, la Zona Sanitaria I y la Zona Sanitaria IV, y la colaboración de los alumnos del último año de la carrera de bioquímica.
En la actividad, que se desarrolló del lunes 16 al viernes 20 de septiembre, el equipo del Programa Provincial de VIH, ITS y Hepatitis Virales ofreció charlas sobre enfermedades e infecciones de transmisión sexual, difusión de la información de Radio Universidad y en las redes sociales de la misma.
En total, se realizaron 310 testeos para VIH; 310 testeos para sífilis; y 31 testeos HCV (hepatitis C), informándole los resultados correspondientes a los pacientes.
Con esta actividad, el Programa retomó la realización de testeos en una institución educativa, cuidando la confidencialidad, voluntariedad y ofreciendo el servicio a toda la comunidad.
SISJ/

San JuanPolítica & Economía
La recuperación del Nazario Benavídez: el hogar para menores en conflicto con la ley en San Juan que no tenía ni ventanas

En medio del debate parlamentario por la baja de la edad de imputabilidad de delitos en Argentina, en San Juan se sigue apostado a la reinserción de los menores en conflicto con la ley. Buscan darles condiciones dignas a quienes están alojados en Instituto ubicado en Zonda.
«Los niños y los chicos que están en conflicto con la ley van al Nazario Benavídez, el cual estamos transformándolo, porque cuando llegamos no tenía ventanas. Es increíble, no tenían ventanas, no tenían calefacción. Lo licitamos con el gobernador y se está haciendo una transformación», aseguró el ministro de Familia y Desarrollo Humano de San Juan, Carlos Platero.
En medio de la discusión por la baja de la edad de imputabilidad de delitos en Argentina, en San Juan se sigue apostado a la reinserción de los menores en conflicto con la ley y a darles condiciones dignas a los que están alojados en el hogar ubicado en Zonda es una de las consignas de la gestión orreguista. En este marco, avanzan las obras de mejora en el Instituto Nazario Benavídez y según las autoridades actuales, se tuvieron que hacer debido al mal estado en que recibieron el predio desde la gestión anterior.
«Había 10 camionadas de escombros en las puertas de los hogares, los árboles secándose. Hemos puesto un ingeniero agrimensor a trabajar, porque es un predio de 44 hectáreas. Está recuperando el arbolado que es añoso. Los chicos aprenden a hacer el dulce de membrillo y hemos recuperado el 95% de las plantas de membrillo. Hemos sacado la cantidad de escombros. Estamos modificando un edificio por completo, dando luz, sanitarios nuevos, todo mejor. Y calefacción en el predio que están actualmente. Se les puso ventanas, vidrios…», describió el funcionario en diálogo con Radio Colón.
«Hay unas hectáreas que están plantadas con citrus que se han perdido, se han secado por completo. Pero se ha recuperado todo el casco del Nazario Benavidez, alrededor de 4 o 5 hectáreas, donde hay lugares que estaba la granja. Se le está haciendo llegar el agua del arbolado para recuperarlo. El ingeniero está trabajando con un compromiso increíble. Se están sacando frutos para que los chicos puedan hacer dulce de zapallo, dulce de membrillo y otros», destacó el ministro orreguista.

Una imagen de los internos del Nazario Benavidez, disfrutando de un concierto musical por el Día de la Primavera, en septiembre de 2021.
En el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano siguen las directivas que le llegan desde los distintos juzgados y cuentan con más de una decena de hogares para alojar menores. En el «Nazario» suelen estar los menores que han cometido delitos, algunos graves, y que no son imputables por la ley argentina.
«La inversión la está haciendo el Ministerio de Infraestructura, los gastos pasan por ellos. Nosotros hemos incorporado personal. Como ingenieros y otros personal como celadores, para que el Nazario funcione perfectamente. Les damos actividades deportivas. Está la parte también de carpintería», informó el ministro.
Sobre la cantidad de menores alojados en en lugar, dijo que «no hay muchos. De cuatro a seis. Es el número que más o menos hemos estado manejando de chicos. Tienen que cumplir ahí un periodo de recuperación. En el cual están todos los días teniendo actividades al aire libre. Van profesores de educación física. Van rotando las distintas actividades. Y ellos aprovechan ese periodo que tienen que cumplir ahí, para que sea un aprendizaje».
Platero destacó «la gran labor que hace la doctora Raquel Trincado, junto con su equipo del área de Niñez, que es un área muy grande y que está muy comprometida con las infancias nuestras».
Qué obras se están haciendo en el Nazario Benavídez
Según precisaron desde el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía a TIEMPO DE SAN JUAN, se lleva adelante un plan integral de recuperación y mejora del Instituto Nazario Benavidez, «con el objetivo de garantizar mejores condiciones de habitabilidad, funcionalidad y contención».
Las intervenciones comenzaron en los últimos meses de 2024 y aseguraron que fue «ante un panorama de abandono generalizado en gran parte del predio».
El proyecto se desarrolló por etapas y sectores, priorizando los espacios actualmente en uso y planificando la puesta en valor de sectores en desuso.

En una primera etapa se acondicionó de forma urgente la Casa 1, sector que se encontraba en funcionamiento pero con graves deficiencias, según destacaron. En paralelo, se inició el estudio estructural de la Casa 2, «completamente abandonada», lo que permitió definir las áreas que debían demolerse y aquellas que podían recuperarse.
Una vez aprobado el proyecto, y en base a las necesidades planteadas por la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, comenzaron las obras, que actualmente transitan su etapa final.
Se destacan la reconstrucción total de un cuerpo de baños, la renovación completa de instalaciones eléctricas, sanitarias y de gas, y trabajos de acondicionamiento general en pisos, cielorrasos, carpintería y pintura en habitaciones, SUM, cocina, baños y oficina de celadores.
El plan prevé, en etapas posteriores, la refuncionalización de los talleres y la puesta en marcha de una nueva área social, que incluirá sala de visitas, espacios de capacitación y atención médica y jurídica.
Por otro lado, ya están en marcha las tareas de recuperación de sectores externos, como el playón polideportivo, los espacios verdes y las zonas de cultivo, con trabajos de limpieza, forestación y acondicionamiento general
/TSJ

Desde el Servicio Meteorológico Nacional informaron cuál es el pronóstico para toda la provincia este domingo 18 de mayo
Luego de que la provincia registrara una jornada marcada por el viento Zonda que elevó la temperatura por encima de los 30°, este domingo el pronóstico indica algo diferente. El día registrará una baja importante en su máxima, estando por debajo de los 20°. Esto se debe a que se espera la presencia de ráfagas provenientes del sureste.
Según lo que publicaron desde el Servicio Meteorológico Nacional en su página web, este 18 de mayo el termómetro irá desde los 9° hasta los 19 grados centígrados. En horas de la mañana se prevé que el cielo esté algo nublado, con un viento del sureste que registrará velocidades que oscilarán entre los 23 y 31 kilómetros por hora.
Ya en la tarde, la temperatura llegaría a su pico máximo, ya que las ráfagas perderán intensidad. En ese sentido, la presencia de nubes se irá haciendo más notoria hacia la noche, donde se espera que esté parcialmente nublado.
Finalmente, refrescaría nuevamente durante las últimas horas de la jornada, cayendo a los 15° con viento de entre 13 y 22 kilómetros por hora. Se espera que al menos hasta el jueves que viene, San Juan tenga jornadas con una temperatura similar, teniendo máximas previstas de entre 20° y 21°.

/C13

La decana de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, Myriam Arrabal, anticipó que si es reelecta en junio, profundizará el desarrollo de carreras a distancia.
De cara a las elecciones de junio, la decana de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), Myriam Arrabal, aseguró que buscará afianzar la educación universitaria a distancia si gana un segundo mandato.
“Hemos estado revisando planes de estudio ahora con un sistema de créditos universitarios que hay que tener en cuenta, y la facultad tiene que trabajar en educación a distancia“, aseguró Arrabal. En esa línea, destacó que ya existen iniciativas vigentes, pero el desafío es ampliar la oferta: “Ya hemos comenzado con algunas propuestas de cursos o carreras cortas, pero la verdad es que tenemos que aprovechar todo lo que se aprendió hasta ahora y poder ofrecer nuevas carreras a distancia”.
La actual gestión de Arrabal está marcada por una fuerte apuesta a la diversidad académica y la consolidación institucional. La decana recordó que su facultad concentra “casi el 50% de las carreras de grado y pregrado de la universidad“, lo que representa un gran desafío en términos organizativos y pedagógicos. “Estamos trabajando mucho como siempre en la Facultad de Filosofía porque es una facultad muy grande y muy diversa”, destacó.
A cuatro años de haber iniciado su gestión, Arrabal valoró los logros alcanzados y reafirmó su compromiso de continuar por ese camino, con mejoras permanentes en todas las áreas. “Estamos muy contentos de todo lo que se ha logrado en estos casi cuatro años de gestión, realmente apostando a dar continuidad a esos logros y, por supuesto, a hacer hincapié en todas las áreas que hay que mejorar”, señaló.
Finalmente, subrayó el acompañamiento que ha recibido por parte de los distintos sectores que integran la comunidad universitaria. “Sentimos mucho el apoyo y el acompañamiento por parte de una gran mayoría de la comunidad universitaria, de los cuatro estamentos: docentes, no docentes, estudiantes y graduados”, expresó. “Trataremos de llegar a la mayor cantidad de personas posibles para contagiarles nuestra alegría y nuestro entusiasmo para dar continuidad y hacer que nuestra facultad esté realmente a la altura de lo que la comunidad sanjuanina necesita”, concluyó.
/LPSJ
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 2 meses ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Opinión 2 meses ago
A 49 años, Más que Nunca: Nunca Más!.
-
Sociedad / Actualidad 2 semanas ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra