«Si alguien interviene en la situación en Ucrania desde el exterior, nuestra respuesta a los contraataques será relámpago. Tenemos herramientas que nadie más tiene. Las usaremos«, aseguró el presidente ruso, Vladímir Putin, en una reunión con los miembros del Consejo Legislativo del Parlamento del país. Aseguró además que ya «se han tomado todas las decisiones al respecto».
El mandatario ruso también reflexionó sobre que Occidente considera a un país tan grande como Rusia como un peligro. «Un país tan independiente, grande y enorme […] no es necesario, creen que es simplemente un peligro para ellos por su propia existencia», dijo Putin, subrayando que es Occidente que realmente «representa el peligro para todo el mundo».
En este contexto, el jefe del Estado recordó cómo los países occidentales alentaron a los terroristas en el Cáucaso Norte en los años 90 para «fomentar los movimientos separatistas» y al final «destruir» el país. Como otro ejemplo, Putin hizo referencia a «los planes bárbaros de los nazis para el pueblo soviético» al pretender «someter» a las personas «a condiciones de esclavitud» y eliminar a los que no pueden trabajar.
Abordando el tema de Ucrania, el mandatario señaló que en este conflicto, «para Occidente el pueblo ucraniano está destinado a ser prescindible», y que la gente se está dando cuenta de esto poco a poco. Al mismo tiempo, expresó que Ucrania fue empujada desde el exterior a enfrentarse con Rusia.
En paralelo, declaró que todos los objetivos de la operación especial militar se cumplirán, lo que garantizará la seguridad de Donbass, Crimea y toda Rusia.
«Nuestros soldados y oficiales previnieron el peligro real que ya se extendía sobre nuestra patria. Con su valor, determinación y heroísmo, evitaron un gran conflicto que se habría desarrollado en nuestro territorio, pero según escenarios ajenos [bajo el control de Occidente]», destacó el presidente.
Asimismo, Putin lamentó que la «apuesta» por los neonazis y rusófobos sea «una nueva arma geopolítica» de Occidente.
«Apostaron por la rusofobia y los neonazis, año tras año convirtiendo descaradamente, sin reparos, a nuestro país vecino, Ucrania, en ‘antirruso'», agregó.
Previamente, la oficina de prensa del Kremlin había informado que en el encuentro se abordarán cuestiones sobre la aplicación del plan para garantizar el desarrollo de la economía rusa en condiciones de presión de sanciones extranjeras, así como medidas para garantizar la sostenibilidad financiera de las regiones.
En el informe matutino del Ministerio de Defensa de Rusia se asegura que «el 27 de abril las Fuerzas Armadas de Ucrania lanzaron un ataque masivo con misiles balísticos Tochka-U y lanzacohetes múltiples en áreas residenciales de la parte central de Kherson» ciudad bajo control ruso y que ya cambió de Alcalde, comienzan el reemplazo de la moneda al rublo ruso y se despojaron las insignias ucranianas y se levantó la bandera rusa según imágenes de varios portales.
El informe continúa diciendo que «el ataque indiscriminado con misiles lanzado por los nacionalistas tuvo como objetivo jardines de infancia, escuelas y diversas instalaciones sociales en áreas residenciales. Las unidades de defensa aérea rusas han repelido el ataque.
12 proyectiles de gran potencia de un lanzacohetes múltiple y 2 misiles balísticos ucranianos Tochka-U han sido derribados sobre la ciudad. Los fragmentos de uno de los misiles ucranianos Tochka-U han golpeado el Parque Shevchenkovsky. Los ataques indiscriminados del régimen nacionalista de Kiev a las zonas residenciales de Izyum y Kherson son un crimen de guerra y una grave violación del derecho internacional humanitario«.
António Guterres, secretario general de la ONU, llega a Kiev para reunirse con Volodimir Zelenski en un intento de mediación que le llevó antes a Moscú.
«Cuando hablamos de crímenes de guerra no podemos olvidar que el peor de los crímenes es la guerra por sí sola», lamentó el secretario general de la ONU. «La guerra es un absurdo en el siglo XXI, ninguna guerra es aceptable en el siglo XXI», añadió.
El sábado, tras anunciarse el intento de mediación de Guterres entre Rusia y Ucrania, Zelenski había criticado a la ONU por cómo había planteado su viaje. «Es sencillamente erróneo ir primero a Rusia y luego a Ucrania», dijo en una rueda de prensa. «Es una decisión sin ninguna justicia ni ninguna lógica», insistió.
«Las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa continúan la operación militar especial en Ucrania» afirma el reporte militar diario y agrega «misiles lanzados desde el aire de alta precisión de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas han neutralizado 4 instalaciones militares de Ucrania durante la noche, 2 de concentración de tropas y 2 depósitos de municiones de armamento de artillería y misiles».
A su vez «la aviación operacional-táctica ha neutralizado 67 instalaciones militares de Ucrania en las últimas 24 horas».
«Los ataques se han saldado con la eliminación de más de 300 nacionalistas y hasta 40 vehículos blindados.
Tropas de misiles y artillería han realizado 408 tareas de fuego durante la noche. Los objetivos neutralizados son 18 puestos de mando y 383 puntos de concentración de mano de obra y equipo militar ucraniano.
Los medios de defensa aérea rusos han derribado 1 avión Su-24 de la Fuerza Aérea de Ucrania sobre Nikolaevka junto a 5 vehículos aéreos no tripulados».
Diferentes canales dedicados al tema militar en Ucrania en Telegram, como el informe del a inteligencia británica y el propio Estado Mayor de Ucrania, reportan que la ofensiva rusa se va incrementando gradualmente en la zona del Donbás, en el este ucraniano, especialmente en el Donetsk.
Los avances posicionales se dan luego de feroces combates. Se avanza sin prisa sobre las fortificaciones escalonadas de Ucrania luego de la continua «molienda» de artillería, misiles y aviación que va debilitando la resistencia.
«Las tácticas rusas han variado notablemente. Los grupos de exploración analizan la respuesta ucraniana, luego la artillería y aviación intervienen. SI la respuesta es mínima las tropas avanzan y limpian la zona» explica el ex militar ruso y bloguero, Rozhin.
La inteligencia británica agrega que «los avances se dan en grupos con apoyo aéreo, cercanos entre si para darse mutuo apoyo y con alta movilidad».
Si bien en el este es más intenso, el frente desde el sur, centro y este está en su totalidad activo.
Alemania cambia de postura y envía armas pesadas a Ucrania. En la conferencia sobre ayuda militar para Ucrania, que tiene lugar en la base militar de EE. UU. en Ramstein, la ministra de Defensa alemana, Christine Lambrecht, anunció el envío de tanques alemanes a Ucrania.
Estados Unidos es el anfitrión de una conferencia en la mayor base militar estadounidense fuera de su país, en la ciudad alemana de Ramstein, en la que participan más de 20 países. La potencia más importante de Occidente demuestra así quién lleva la batuta, también en Europa, a la hora de apoyar a Ucrania.
Estados Unidos moverá «cielo y tierra» para suministrar a Ucrania las armas que necesita, dijo en Ramstein el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin: «Ucrania está convencida de que puede ganar la guerra, y es lo que creemos todos los que estamos aquí».
«Estamos alarmados por la escalada de tensión en Transnistria, donde se han registrado en estos últimos días varios incidentes con disparos y explosiones en instalaciones públicas e infraestructuras. Los interpretamos como atentados terroristas que buscan desestabilizar la situación regional y esperamos una investigación objetiva y minuciosa de todas las circunstancias», declaró la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia e insistió en una investigación imparcial de la reciente serie de ataques armados contra instalaciones públicas e infraestructuras en la autoproclamada república de Transnistria.
Transnistria, situada a lo largo de la frontera moldavo-ucraniana, elevó la alerta por amenaza terrorista al máximo nivel, por 15 días, luego de disparos de un arma antitanque portátil causaron daños en la sede del Ministerio de Seguridad del Estado en Tiráspol el 25 de abril, y dos antenas del Centro de Radio y Televisión en Maiac fueron derribadas por explosiones al día siguiente. El 27 de abril, las autoridades locales denunciaron disparos desde Ucrania hacia Cobasna, localidad que alberga uno de los mayores depósitos de armas y municiones de Europa.
El Parlamento Europeo continuará exigiendo ampliar las sanciones contra Rusia en relación con la situación en Ucrania, afirmó la presidenta del organismo, Roberta Metsola, en una rueda de prensa conjunta con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.
«Siempre hemos llamado a un apoyo más sustancial y efectivo militar y de otro tipo a Ucrania, y hemos condenado las acciones de Rusia. Continuaremos exigiendo más sanciones y continuaremos exigiendo la ampliación de las sanciones existentes de manera más eficaz», informó la presidenta.
Ucrania recibió al menos US$8.000 millones en ayuda militar por parte de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), dijo el secretario general de la alianza, Jens Stoltenberg.
«Hasta la fecha, los aliados de la OTAN han prometido y proporcionado al menos 8.000 millones de dólares en apoyo militar a Ucrania, y vemos que es importante incrementar aún más nuestro apoyo a Ucrania», declaró Stoltenberg al intervenir el 28 de abril ante el Parlamento Europeo.
Stoltenberg destacó que la Unión Europea y la OTAN están unidas en la solidaridad con Ucrania.
El director del Servicio de Inteligencia Exterior ruso, Naryshkin, expresó que «según la información recibida por el Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia (SVR), Washington y Varsovia están trabajando en planes para establecer un estricto control político-militar de Polonia sobre «sus posesiones históricas» en Ucrania«.
Según la SVR, la primera etapa de la «reunificación» debería ser la entrada de tropas polacas en las regiones occidentales de Ucrania bajo el lema de «protección contra la agresión rusa».
Las modalidades de la próxima misión se están discutiendo con la administración de Biden. Según los acuerdos preliminares, se llevará a cabo sin mandato de la OTAN, pero con la participación de «estados dispuestos».
Varsovia aún no ha podido ponerse de acuerdo con los miembros potenciales de la coalición de personas de ideas afines.
Está previsto que el «contingente de mantenimiento de la paz» de Polonia se despliegue en aquellas partes de Ucrania donde la amenaza de una colisión directa con las fuerzas armadas de Rusia es mínima.
Las tareas prioritarias del ejército polaco incluirán la interceptación gradual del control de las instalaciones estratégicas en el oeste de Ucrania.
/RT/TASS/Sptnk/DW/BBC