lunes, noviembre 17, 2025
InicioInternacionalPutin: "los intentos de romper la economía rusa con las sanciones occidentales...

Putin: «los intentos de romper la economía rusa con las sanciones occidentales han fracasado».

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, denunció que se ha lanzado una agresión sin precedentes contra Rusia para destruir la economía del país pero, sin embargo, el plan de Occidente para destruir la economía rusa no se cumplió y los ciudadanos mostraron unidad, remarcó.

«Como saben, se ha lanzado contra Rusia una agresión de sanciones sin precedentes. Su objetivo es básicamente aplastar nuestra economía en un breve periodo de tiempo, hundir nuestra moneda nacional, el rublo, mediante el robo de nuestras reservas de divisas, y provocar una inflación devastadora», declaró en una reunión del Consejo de Desarrollo Estratégico y Proyectos Nacionales.

Sin embargo, el plan de Occidente para destruir la economía rusa no se cumplió y los ciudadanos mostraron unidad, remarcó Putin.

«Este cálculo, como podemos ver, como, de hecho, todo el mundo puede ver, no estaba justificado. Los empresarios rusos y las autoridades colaboraron profesionalmente, y los ciudadanos mostraron solidaridad y responsabilidad», indicó.

Señaló que gracias al trabajo conjunto del Gobierno del país, el Banco de Rusia y las entidades constituyentes de la Federación Rusa fue posible estabilizar la situación.

«Mantendremos una política financiera y macroeconómica responsable que garantice en los próximos tres años no solo la plena financiación de las obligaciones sociales, sino también la solución de los nuevos retos a los que se enfrenta el país», aseguró.

El mandatario ruso subrayó que esta política es importante no solo para responder a los retos actuales, sino también a largo plazo.

«Y nos ceñiremos a ella, haciendo hincapié en que debe ser, ante todo, una base sólida para el crecimiento económico de los próximos años», añadió.

Asimismo, recordó que el país euroasiático nunca seguirá el camino del autoaislamiento y la autarquía.

«Permítanme recordarles que, con la imposición de sanciones, los países occidentales intentaron empujar a Rusia a la periferia del desarrollo mundial. Pero nunca iremos por el camino del autoaislamiento y la autarquía, lo he dicho en repetidas ocasiones», sostuvo.

Afirmó que Rusia seguiría ampliando la cooperación con todos los interesados. «Nuestro comercio exterior está cambiando hacia regiones y mercados dinámicos, hacia países dinámicos. De hecho, llevamos haciéndolo muchos años, incluso sin hacer referencia a los acontecimientos actuales en el mundo», declaró el jefe de Estado.

«Buscaremos otros socios más prometedores en las regiones de crecimiento activo de la economía mundial. Se trata de Asia, Oriente Medio, América Latina y África. Reorientaremos el suministro de recursos energéticos rusos hacia los mercados de los países amigos», detalló.

Las consecuencias de las sanciones

Las autoridades de la UE ya admitieron que la política estadounidense está conduciendo a la desindustrialización de Europa, notó Putin.

«¿Qué ha conseguido la misma Europa imponiendo restricciones? En primer lugar, un repunte sin precedentes, como dicen los economistas, de la inflación en su propia casa, la eurozona. En noviembre fue del 10% en el conjunto de la eurozona, y en algunos países superó el 20, 21, 25», declaró el presidente de Rusia.

Añadió que las propias autoridades europeas se han dado cuenta de ello.

«Hoy, las propias autoridades de la UE afirman que la política de su principal socio, Estados Unidos, conduce directamente a la desindustrialización de Europa. Incluso están intentando presentar algunos proyectos de ley a su soberano estadounidense en este sentido. A veces sus declaraciones contienen incluso palabras de resentimiento: ¿por qué nos hacen esto? Solo quiero preguntar a este respecto: ¿qué quiere? ¿Qué más hacen con los que se dejan barrer debajo de la alfombra? Al fin y al cabo, se trata de su propio negocio», concluyó.

Putin declaró hace un tiempo que la política de contención y debilitamiento de Rusia forma parte de la estrategia occidental a largo plazo, pero las sanciones asestaron un serio golpe a toda la economía mundial. También apuntó que Occidente persigue el objetivo de empeorar la vida de millones de personas.

Exportaciones rusas de granos

El volumen de las exportaciones de cereales de Rusia podría situarse en 50 millones de toneladas para finales de este año agrario, declaró Putin.

«Tan solo en los últimos cinco meses Rusia exportó unos 22 millones de toneladas de granos, ante todo, a los países de Asia y África. Antes de que acabe el año estamos dispuestos a suministrar entre 4 y 5 millones de toneladas de cereales más y para finales del año agrario, es decir, para el 30 de junio de 2023, gracias a la cosecha récord, podríamos lograr un volumen total de exportaciones de hasta 50 millones de toneladas», reveló.

Putin recordó que Rusia es uno de los mayores exportadores de cereales, aceites y fertilizantes que desempeña «un papel clave en el mercado agrario mundial».

«Ese es el resultado del trabajo de nuestros productores agrarios a los que quiero expresar mi mayor agradecimiento», subrayó.

Señaló también que para Rusia satisfacer la demanda dentro del país y cumplir con los contratos extranjeros son una prioridad incontestable.

Suministro de gas licuado

Rusia prevé incrementar sus entregas de gas natural licuado (GNL) en 70.000 millones de metros cúbicos para el año 2030, declaró el presidente Vladímir Putin.

«Los nuevos proyectos de GNL en Yamal [norte] permitirán aumentar la producción de gas natural licuado en 70.000 millones de metros cúbicos para 2030, lo que también ayudará a ampliar la geografía de sus exportaciones», aseguró.

RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -