Connect with us

InternacionalPolítica & Economía 

Putin aprueba un nuevo concepto de política exterior de Rusia hacia un mundo más justo y multipolar.

Published

on

Los cambios drásticos en la escena internacional han exigido ajustes en los documentos estratégicos clave, incluido el concepto de política exterior, afirmó el presidente de Rusia, Vladímir Putin. «Aumentar el papel de nuestro país en la solución de los problemas mundiales y formar un orden mundial más justo y multipolar», subrayó. Respecto a las relaciones ruso-estadounidenses se indica que dependen de la voluntad de EEUU de abandonar su política de dominación por la fuerza y revisar su curso antirruso. El nuevo concepto de política exterior de Rusia precisa que el país intensificará la cooperación con América Latina sobre una base pragmática y de beneficio mutuo.

«Hoy firmé un decreto que aprueba el concepto actualizado de la política exterior de la Federación de Rusia», declaró Putin durante una reunión con los miembros permanentes del Consejo de Seguridad ruso.

El presidente de Rusia afirmó también que el nuevo concepto de política exterior del país constituirá la base de las acciones prácticas a medio y largo plazo. El ministerio de Asuntos Exteriores desempeñará un papel de coordinación en su aplicación con el apoyo de otros organismos.

«El concepto presentado, creo, sirve como una buena base doctrinal para nuestro futuro trabajo en asuntos internacionales«, declaró Putin. Además, el mandatario instó a esforzarse por fortalecer la soberanía de Rusia y su papel en la solución de las crisis mundiales.

«En la planificación a largo plazo de nuestras acciones, es importante tener en cuenta la totalidad de los factores y tendencias en el desarrollo de las relaciones internacionales, trabajar para fortalecer la soberanía de Rusia, aumentar el papel de nuestro país en la solución de los problemas mundiales y formar un orden mundial más justo y multipolar«, subrayó el mandatario.

Asimismo, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, informó que el nuevo concepto de política exterior introduce la tesis de utilizar el Ejército de Rusia para repeler o impedir un ataque armado contra Rusia y sus aliados.

«Hemos esbozado en el concepto nuestra visión de los principios de un orden mundial más equilibrado y justo. Entre ellos figuran la policentricidad, la igualdad soberana de los Estados, la garantía de su derecho a elegir modelos de desarrollo y la defensa de la diversidad cultural y de civilizaciones del mundo. La promoción de un orden mundial multipolar se ha fijado como tarea marco para todos los ámbitos de la política exterior«, subrayó Lavrov.

Puntos del nuevo concepto de política exterior de Rusia

El nuevo concepto de política exterior de Rusia manifiesta que Rusia no se considera enemigo de Occidente.

Sin embargo, el concepto destaca que, en las realidades actuales, Estados Unidos y sus satélites, usando como pretexto la operación militar especial rusa en Ucrania, desataron una guerra híbrida de nuevo tipo contra Rusia y agudizaron su política antirrusa.

Esta política, según el concepto, tiene por objetivo debilitar a Rusia en todas las esferas, socavar su rol creador, sus capacidades de poder, económicas y tecnológicas, restringir la soberanía de la política exterior e interior rusa, así como destruir la integridad territorial del país. En este contexto, Rusia, como medida de respuesta a las acciones inamistosas de Occidente, intenta «defender su derecho a la existencia y el desarrollo libre por todos medios disponibles«.

No obstante, Rusia considera la política de EEUU como la amenaza principal para la seguridad nacional y global y prioriza el fortalecimiento de las relaciones con China y la India

«La profundización integral de los lazos y la coordinación con los centros de la fuerza y el desarrollo soberanos globales amistosos ubicados en el continente euroasiático (…) tienen un significado especialmente importante para alcanzar los objetivos estratégicos y cumplir las tareas principales de la política exterior de Rusia», destaca el documento en un párrafo dedicado a China y la India.

Moscú también tiene previsto priorizar la «eliminación de los rudimentos de la dominación de EEUU y otros Estados no amistosos en los asuntos mundiales, la creación de condiciones para que cualquier Estado renuncie a las ambiciones neocoloniales y hegemónicas«.

El concepto detalla que Rusia está interesada en mantener la paridad estratégica con EEUU, coexistir de manera pacífica, establecer un equilibrio de intereses teniendo en cuenta el estatus de grandes potencias nucleares, la responsabilidad especial por la estabilidad estratégica y la seguridad internacional en general.

«Las perspectivas para la formación de tal modelo de relaciones ruso-estadounidenses dependen de la voluntad de EEUU de abandonar su política de dominación por la fuerza y revisar su curso antirruso a favor de una interacción con Rusia basada en los principios de igualdad soberana, beneficio mutuo y respeto de los intereses de cada uno», indica el documento.

A su vez, la política de Moscú hacia Washington «es de carácter combinado en vista del papel de este Estado como uno de los centros soberanos influyentes del desarrollo mundial y al mismo tiempo el principal inspirador, organizador y ejecutor de la agresiva política antirrusa del Occidente colectivo«.

Un otro punto clave que contiene el nuevo concepto se dedica a que Rusia se esfuerza para impedir que los países ‘hostiles’ dominen en la economía mundial.

«Rusia ayudará a reducir la capacidad de los países hostiles para abusar de su monopolio o posición dominante en ciertas áreas de la economía mundial y expandirá la participación de los Estados en desarrollo en la gobernanza económica global», indica el documento.

Además, Rusia se centrará en eliminar las condiciones preliminares para el inicio de una guerra global, así como los riesgos de que se usen las armas nucleares, de acuerdo con el nuevo concepto de política exterior del país.

«Con el fin de mantener y fortalecer la paz y la seguridad internacionales, Rusia tiene la intención de centrarse en garantizar la estabilidad estratégica, eliminar las condiciones previas para que estalle una guerra mundial, los riesgos del uso del armamento nuclear y otros tipos de armas de destrucción masiva», puntualiza el documento.

Además, Rusia dará prioridad a la formación de una arquitectura renovada de la seguridad internacional, la prevención y solución de los conflictos armados internacionales e internos, la lucha contra los desafíos y amenazas globales en ciertas esferas de la seguridad internacional.

Según el concepto, el país defenderá sus intereses nacionales de las amenazas de la OTAN y la UE, que ponen en peligro la seguridad, la integridad territorial, la soberanía, los valores espirituales tradicionales y el desarrollo social y económico de Rusia y sus aliados.

«La mayor parte de la humanidad está interesada en tener unas relaciones constructivas con Rusia y en fortalecer su posición en la arena internacional como una potencia mundial influyente, que hace una contribución decisiva a la seguridad global y el desarrollo pacífico de los Estados», asegura el documento.

Cooperación con América Latina

El nuevo concepto de política exterior de Rusia precisa que el país intensificará la cooperación con América Latina sobre una base pragmática y de beneficio mutuo. De acuerdo con el texto, Rusia dará prioridad al apoyo a los Estados latinoamericanos interesados en garantizar la soberanía y la independencia mediante el establecimiento y la expansión de la cooperación en los campos de seguridad, cooperación militar y técnico-militar.

Además, Rusia prevé fortalecer la amistad, la comprensión mutua y profundizar la cooperación de beneficio mutuo con Brasil, Cuba, Nicaragua y Venezuela.

El texto señala que Rusia se centrará en el aumento del volumen de comercio e inversión mutuos con los Estados de América Latina y el Caribe, en particular en el marco de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el Mercado Común del Sur (Mercosur), el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y otros.

También se dará prioridad a la ampliación de los lazos culturales, científicos, deportivos, turísticos, educativos, humanitarios y otros con los Estados de la región.

@Sputnik

/ Imagen principal: © Sputnik / POOL

InternacionalPolítica & Economía 

Israel ataca a líderes de Hamás en la capital de Catar

Published

on

Según una fuente de Al Jazeera, la delegación negociadora del grupo fue atacada durante una reunión en Doha.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron este martes que lanzaron un ataque contra altos mandos de Hamás, después de que se reportaran explosiones en la capital catarí, Doha.

Si bien las FDI no precisaron el lugar del ataque, distintas fuentes confirman que se llevó a cabo en la capital de ese país árabe. Según medios israelíes, un funcionario del país hebreo aseguró que las explosiones en Doha fueron resultado de «un intento de asesinato contra altos funcionarios» del grupo palestino. Por su parte, una fuente declaró a Al Jazeera que la delegación negociadora de Hamás fue atacada durante una reunión en la capital catarí, donde se discutía la propuesta del cese al fuego en la Franja de Gaza del presidente de EE.UU., Donald Trump.

Catar condenó «enérgicamente» la agresión y acusó a Tel Aviv de violar «todas las leyes y normas internacionales». El portavoz de la Cancillería del país árabe, Majed Al-Ansari, calificó de «cobarde» y «criminal» el ataque que —denunció— constituye «una flagrante violación de todas las leyes y normas internacionales y representa una grave amenaza para la seguridad de los cataríes».

Doha «no tolerará esta conducta imprudente de Israel ni la continua perturbación de la seguridad regional, ni ningún acto que atente contra su seguridad y soberanía», enfatizó el vocero, agregando que se ha abierto una investigación «al más alto nivel».

Según Al Arabiya, entre los líderes de Hamás que estaban presentes en la reunión figuran Zaher Jabarin, Khaled Meshal y Khalil al-Hayya, que, presuntamente, perdió la vida en el ataque. El medio Kan señala que Al-Hayya estaba a cargo de las negociaciones y mantenía contactos con funcionarios estadounidenses. Según este medio israelí, Tel Aviv informó previamente a Washington del ataque.

/RT

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

Rusia convoca al embajador de Argentina

Published

on

Moscú rechaza los señalamientos de la ministra argentina de Seguridad, que acusó a la inteligencia rusa de participar en una grabación ilegal en la Casa Rosada.

La Cancillería de Rusia convocó este lunes al embajador argentino en Moscú, Enrique Ignacio Ferrer Vieyra, tras los señalamientos de la ministra de seguridad del país suramericano, Patricia Bullrich, que acusó a la inteligencia rusa de participar en una grabación ilegal en la Casa Rosada.

«Se le informó al embajador de Argentina que la parte rusa rechaza firmemente las acusaciones» de la ministra, que considera «infundadas», en tanto en cuanto «no tienen pruebas», reza un comunicado del Ministerio de Exteriores.

Además, «se señaló la existencia del Tratado entre Rusia y Argentina de asistencia legal recíproca en materia penal, que establece un procedimiento para la interacción correspondiente de las estructuras competentes de los dos países», indicó la Cancillería, agregando que las declaraciones de Bullrich «no ayudan a mantener relaciones constructivas de amistad que existen» entre ambas naciones. En este sentido, Moscú «lamenta que Buenos Aires no esté dispuesto a avanzar en el camino de su desarrollo progresivo», señala el Ministerio en su comentario.

Finalmente, la Cancilleria rusa confía en que recibirá de la parte argentina «una explicación detallada» de las «inaceptables declaraciones» de la ministra «lo antes posible».

En una entrevista con Radio Rivadavia, Bullrich dijo el pasado lunes que el Gobierno denunció a «personas ligadas a exservicios de inteligencia rusos» por la filtración de audios de Karina Mieli, la secretaria general de Presidencia y hermana del mandatario Javier Milei.

Si bien el contenido de dichos audios era inocuo, otra grabación atribuida a Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), asegura que ella y su asesor, Eduardo ‘Lule’ Menem, cobran sobornos del 3 al 8 % a las empresas farmacéuticas privadas, a cambio de otorgarles millonarios contratos de compra de medicamentos para instituciones públicas.

/RT

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

Revelan los detalles de la cumbre virtual extraordinaria de los BRICS, convocada por iniciativa de Brasil

Published

on

El evento iniciará el 8 de septiembre a las 12:00 GMT en formato cerrado, y no contempla una declaración conjunta, informaron los medios.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, convocó una cumbre para buscar una «respuesta común» a la política arancelaria de Estados Unidos y abordar «las amenazas al orden mundial multipolar».

El mandatario ruso, Vladímir Putin, participará en la cumbre, según informó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. A su vez, China confirmó también la participación del presidente Xi Jinping en el evento y anunció que el líder chino pronunciaría un «importante discurso». Además, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, comunicó que tomará parte en la cumbre virtual.

El grupo BRICS, compuesto inicialmente por Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica, se extendió con la incorporación de Egipto, los Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán en 2024 y de Indonesia en enero de 2025.

A su vez, Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda, Uzbekistán y Vietnam son Estados socios de esta alianza económica.

Los países del BRICS representan el 39% del producto interno bruto mundial y más del 48% de la población global.

/Sputnik

Continue Reading

Continue Reading