San JuanSociedad
Proponen crear un registro provincial de pacientes que necesitan cannabis medicinal

Una ONG presentó una propuesta para un proyecto de ley en la Cámara de Diputados.
La Asociación Civil Bienestar impulsa un proyecto de ley para que San Juan retome la producción de cannabis medicinal y que se cree un registro provincial de pacientes que accedan al tratamiento paliativo del dolor, bajo prescripción médica, que través del cultivo controlado a la planta de cannabis y sus derivados. La propuesta ingresó a la Legislatura, a través de mesa de entradas, y desde la asociación iniciaron conversaciones con diputados de los distintos bloques.
A nivel nacional el registro se hacía a través del Reprocann y fue objetado por la gestión de Javier Milei, buscando reiniciar la base de inscriptos y además de desactivar el funcionamiento de las áreas que controlaban la producción de cannabis medicinal y cáñamo industrial.
“Lo único que se beneficia con este tipo de medidas nacionales es darle mayor trascendencia al narcotráfico, donde incentivan el mercado ilegal, le elevan los precios a los productos, porque la gente los sigue consumiendo porque es una necesidad que tiene; la gente, el ser humano, tiene una simbiosis con esta planta desde hace más de 5.000 o 10.000 años, desde que existe el Homo sapiens. Entonces, pensar que con una normativa va a dejar a las personas de consumir esta planta para su ansiedad, para sus convulsiones, para sus tratamientos, es ridículo” sostuvo el presidente de la Asociación Bienestar, Ernesto Clavijo
“Este proyecto lo que hace es avanzar a nivel provincial sobre una legislación provincial de industrialización y comercialización de cannabis, donde se basa en la ley nacional 27.350 que es la ley de cannabis medicinal con lo cual lo único que hace la provincia realmente es en base a esa ley que ya estamos adheridos regular toda la situación de cannabis dentro de la provincia San Juan ha sido la provincia que en un momento tuvo la mayor inversión privada en el tema de cannabis ya que la mayor inversión es de Jujuy pero es netamente estatal. Pero en las demás provincias, incluida San Juan, sobre todo San Juan, se dejó de lado el tema de los privados, donde todos los privados que han invertido en esto obviamente se han fundido. Solo quedan las asociaciones civiles que cultivan a favor de terceros, que están autorizadas”.

En el articulado propuesto por la asociación se dispone “que las autoridades de aplicación serán los ministerios de salud y de Producción, que se implemente un Registro Provincial (RECSA) y que se expida la certificación de acceso al cannabis medicinal, como constancia válida para todas las personas autoridades dentro del marco legal nacional”.
Aseguran que buscan “salvaguardar el derecho a la salud mediante la creación de un registro provincial con fines medicinales, destinado a las personas humanas o jurídicas que requieran acceder el cultivo controlado y regulado de la planta de cannabis”.
Además, fundamentan que la iniciativa “permitirá a San Juan diversificar su matriz productiva e incentivar la inversión privada, otorgando mayor seguridad jurídica al desarrollo de emprendimientos de cannabis medicinal y cáñamo industrial”.
“Entonces esta ley lo que viene a hacer es poner un marco jurídico serio, responsable, para que los inversores puedan invertir y para que las asociaciones puedan trabajar tranquilas sin estar perseguidas, porque todos los sistemas nacionales como Reprocann, que es el plan en el cual deben inscribirse las asociaciones para poder trabajar, ha quedado todo paralizado por lo de la Nación. Teniendo nosotros en cuenta que San Juan tiene 5.000 inscriptos en Reprocann, que siempre se estima que es el 10% de la cantidad real de usuarios de cannabis” dijo Clavijo.
“Con lo cual en San Juan debes tener entre 40 y 50.000 personas que consumen cannabis en forma medicinal, en forma diaria, para todas las patologías, porque no es solo la epilepsia refractaria, sino que es cáncer, el tema de las náuseas en el cáncer, el tema de los dolores crónicos, el tema de la ansiedad fundamental”
Clavijo insistió que con un registro provincial (que proponen que se llame RECSA, Registro de cannabis de San Juan) donde intervendría no solo el Ministerio de Salud sino también intervendría el Ministerio de la Producción”.
Clavijo destacó las inversiones truncas en la provincia. “Inversiones colombianas, canadieneses, de gente de Estados Unidos, porque en San Juan se invirtió muchísimo dinero, son unas cinco empresas que están absolutamente fundidas”.
/DC

San JuanPolítica & Economía
Aumentó un 30% el precio del pollo en San Juan: ¿qué es lo que más se vende?

Los precios de la carne de pollo han aumentado desde mediados de marzo hasta ahora y hay un producto que «se vuela» siempre por el alto consumo.
Hace unos días se conoció que el precio de la carne vacuna aumentó entre 15% y 18% de marzo hasta ahora y es el más alto en las carnicerías de San Juan. En contraste, la de cerdo es una de las más económicas. Pero ¿qué pasa con la carne de pollo?
En San Juan, las pollerías y carnicerías han advertido un incremento de los precios de aproximadamente el 30% en comparación a mediados del mes de marzo. Incluso en algunos casos puntuales, la suba puede haber sido mayor aún.
Una caja de pollo de 20 kilos, que estaba en 45.000 pesos hace un mes y medio, ahora está en 65.000 pesos. El kilo de pollo entero está en 3.900 pesos, el kilo de patamuslo también esta en 3.900 pesos. El kilo de pechugas está en 8.200 pesos y el de supremas en 7.500 pesos, aproximadamente. Los valores pueden variar un poco por arriba o por debajo pero esos son los estimativos que se manejan en la mayoría de las avícolas y puestos comerciales de la provincia.
“El aumento del pollo es algo que viene de la mano junto con la carne. Lo único que más o menos se mantiene estable son los productos de cerdo. Pero lo que es pollo también viene con bastantes aumentos. Aún así sigue siendo económico para el consumo de la gente”, explicó a Diario La Provincia SJ, Matías Reinoso, de un reconocido local comercial ubicado a pocas cuadras de la plaza 25 de Mayo.
De la mano de los aumentos, la forma de consumo de la gente también cambió y si bien las patamuslos son muy vendidas, hay un producto del pollo que es muy consumido por un sector e incluso es de los que más se terminan cuando comienza la venta: las alitas.
“Las alitas son de lo más económico que viene y se la vuelan acá“, aseguró Reinoso quien aclaró que por el punto de ubicación que tienen en plena zona céntrica, el comprador proviene de distintos departamentos y es de lo más variado.
Mientras el consumo de carne vacuna cayó drásticamente en 2025, la demanda de menudos de pollo y alitas se disparó en algunas avícolas locales. “El rancho, el menudo, eso tenemos clientes específicos que vienen a buscar y también se llevan todo pero por el precio no lo tenemos mucho a la venta al público en general“, aclaró Reinoso.
De esta forma, los aumentos de precios nuevamente van marcando al consumo y variando la elección de los sanjuaninos a la hora de pensar en qué comer.
/LPSJ

Este sábado, UVT derrotó a Concepción por 3-2 y se consagró campeón de la Copa Argentina de hockey sobre patines.
Este sábado, UVT se consagró campeón de la Copa Argentina de hockey sobre patines tras vencer por 3-2 a Concepción en un parejo encuentro. Roberto Aciar y Facundo Peralta en dos oportunidades, anotaron por los comunitarios, mientras que para los de Villa Mallea marcó dos goles Tomás López.
En el primer tiempo, a falta de 15:15, UVT abrió el marcador de la mano de Peralta. Cuando quedaban dos minutos, Aciar anotó el segundo para los rawsinos, mientras que López descontó para los de Capital.
En el complemento, Peralta puso el 3-1 parcial, a falta de 20:17. Dos minutos más tarde, López apareció nuevamente para descontar y darle vida a Concepción.
/SJ8
San JuanPolítica & Economía
Con una presentación inédita en las afueras del Cantoni, se presentó el TN y Turismo Carretera 2000

Fue la primera vez que se realiza una conferencia de prensa con la presencia de público. Estuvo presente Orrego y reconocidos pilotos de las categorías que este fin de semana llenarán de adrenalina el Circuito San Juan Villicum.
Con el rugir de motores de fondo en el Estadio Aldo Cantoni, se presentó el el TN y Turismo Carretera 2000 que este fin de semana llenarán de adrenalina el Circuito San Juan Villicum.
En la noche de este viernes, fue el TN y el Turismo Carretera 2000, quienes con sus dirigentes y pilotos, tuvieron esta presentación especial, en contacto directo con el público fanático de este deporte.
El gobernador Marcelo Orrego participó de la presentación oficial y enfatizó en que el desarrollo deportivo es una política de Estado para la Provincia, y enfatizó en la pasión de los sanjuaninos por el automovilismo. Orrego afirmó: “Los sanjuaninos vivimos el automovilismo con mucha pasión. Somos una provincia muy tuerca, y eso queda demostrado con toda la adhesión de nuestra gente a este tipo de eventos”.
Asimismo, remarcó: “El deporte es una política de Estado para san juan. Creemos en que sea transversal para que llegue a todos, y por eso deseo que sea un fin de semana de disfrute para los sanjuaninos”.

Por su parte, el ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero, se dirigió a los pilotos y organización de ambas competiciones, y afirmó: “Estamos muy agradecidos de que confíen en San Juan para la realización de estos grandes eventos. Les damos la bienvenida a nuestra provincia, y creemos que será un fin de semana apasionante para los amantes del deporte”.
A su vez, el secretario general de APAT (Asociación Pilotos Automóviles Turismo en Argentina), José Luis Martos, expresó: “Agradecemos infinitamente una vez más la convocatoria al Gobierno de San Juan, y esperamos poder brindar un buen espectáculo como como acostumbra la categoría. Los felicitamos por las buenas condiciones con que nos recibe el Circuito San Juan Villicum; un autódromo brillante en el que seguramente se vivirán grandes carreras”.
También, durante la actividad el público presente en la esquina de San Luis y Urquiza, tuvo la oportunidad de participar de sorteos y ver los autos del TN y Turismo Carretera 2000 junto a los pilotos, quienes firmaron autógrafos, entregaron souvenirs y se sacaron fotos con los admiradores.
Vale destacar que entre este viernes 25 y domingo 27 de abril se disputa la cuarta fecha del TN con la Clase 2 y Clase 3, y la segunda fecha del Turismo Carretera 2000 fiscalizado por la Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC).
Además de Orrego, Romero y Martos, el evento contó con la participación del secretario de Deportes, Pablo Tabachnik; el presidente de la Agencia de Deportes, Pablo Aubone; y los pilotos Bernardo Llaver del Turismo Carretera 2000; Gonzalo Antolín de la Clase 2 TN: y Julián Santero y Lucas Vicino de Clase 3 TN.
/DC
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 3 semanas ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad 2 meses ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 1 mes ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 4 semanas ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
San Juan / Ahora Eco 3 semanas ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Actualidad 1 mes ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque
-
Actualidad 2 meses ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson