NacionalPolítica & Economía
Pronostican más retraso salarial.

Un consultora privada anticipó que en el segundo semestre del año los precios libres correrán por delante de las paritarias del sector formal y atentarán contra una recuperación del consumo y, por ende, de la actividad económica en su conjunto.
“Todo parece prever que los salarios tomarán como parámetro el descenso de la inflación futura más que la pasada. Las paritarias comienzan a ganarle a la inflación a partir de abril, pero quedan rezagadas respecto de la pérdida de poder adquisitivo pasado”, afirma Damián Di Pace, director de Focus Market.
La consultora estimó el crecimiento promedio de precios y salarios de trabajadores registrados para la segunda mitad del año, considerando la “inflación reprimida” por la suspensión en los aumentos de las tarifas de servicios públicos y otras actualizaciones clave como combustibles, prepagas, internet, entre otras. Enciendendo así un alerta sobre el supuesto freno en la caída del salario real, que el Gobierno señala como una tendencia sostenida de un proceso ya iniciado.
La afirmación sobre la que insiste el Gobierno es que los salarios le están ganando a la inflación. Sin embargo, la consultora advierte que esta tendencia difícilmente pueda sostenerse en la segunda mitad del año. Entonces “se comenzarán a pagar los costos de precios ahora regulados, que ante la necesidad de mantener el equilibrio fiscal empezarán a liberarse, y todo precio reprimido se paga en su liberación”.
El peso sobre el bolsillo de las nuevas tarifas de los servicios públicos seguramente superará al grueso de las paritarias que sindicatos cerraron entre marzo y junio. “Los últimos datos oficiales señalarían un piso para los salarios reales a fin del primer trimestre”, advierten desde Focus Market.
Asimismo, analizaron que si se toma diciembre de 2019 como base para la comparación de precios relativos, “las actualizaciones de los primeros cuatro meses de este año dejan aún una inflación reprimida en torno a 12 puntos porcentuales: brecha que se habría ampliado en junio dado que el Gobierno pospuso las subas de los precios regulados”.
Para analizar si las actualizaciones salariales de junio permitirán sostener el freno en la caída del salario real, estimaron un incremento promedio ponderado en torno al 6 por ciento de los ingresos percibidos por los trabajadores registrados. Las paritarias relevadas alcanzaron a aproximadamente el 55 por ciento de esos trabajadores. Asimismo estimaron un incremento en los servicios regulados en torno al 17 por ciento en promedio, ponderando según su participación en la canasta de consumo.
“Es evidente que las actualizaciones previstas para el precio de estos servicios esenciales, que se suman a las alzas de otros rubros también esenciales (como los alimentos), encienden una alerta acerca de la posible recuperación del poder adquisitivo de las familias, dato clave para encarar un sendero de crecimiento económico. Estos resultados cobran aun más relevancia si consideramos que el ejercicio incluye exclusivamente a los trabajadores formales (usualmente con mejoras salariales por sobre el sector informal)”.
La consultora también realizó un ejercicio para medir el potencial impacto en los próximos meses de las nuevas actualizaciones en los servicios regulados sobre el poder adquisitivo de las familias. En el caso de los salarios de los trabajadores registrados plantean un crecimiento promedio de 5,3 por ciento entre julio y septiembre, en línea con la inflación prevista por el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central.
Mientras que para los precios tomaron como referencia a la inflación núcleo proyectada por el REM ajustada por el crecimiento de los servicios regulados. La estimación arroja un alza promedio mensual de los precios minoristas en torno a 6,6 por ciento para el período comprendido entre julio y septiembre. Bajo esos supuestos, el salario real de los trabajadores registrados volvería a perder poder adquisitivo.
En este contexto, el director de la consultora concluyó: “Será difícil esperar la recuperación del consumo privado y, en consecuencia, de la actividad económica. Un tercio de la canasta de consumo de una familia está concentrado en precios regulados o retrasados de la economía que comenzarán a moverse. Nos referimos a servicios públicos como luz, gas, agua, transporte y privados cómo educación, salud y comunicaciones. Los precios reprimidos siempre estuvieron ahí y en el segundo semestre será el período donde verán la luz de su liberación”.
Las cuentas de junio
Teniendo en cuenta los porcentajes de actualización para el mes en curso, dentro de los sindicatos más representativos se destacaron los siguientes ajustes, sostienen desde Focus Market: en los empleados de las industrias metalmecánicas (22,5 por ciento), de la construcción (11 por ciento) y del comercio (7 por ciento). También recibirán incrementos salariales en junio los estatales nacionales (9,1 por ciento) y bonaerenses (7,5 por ciento), los empleados de la industria del plástico (6 por ciento) y los farmacéuticos (11 por ciento), entre otros”, se lee en el informe.
Luego de postergar la suba de los precios de los servicios regulados en mayo, en junio se prevén alzas en varios rubros entre los que sobresalen las tarifas de electricidad y gas. “En el primer caso, para los hogares de ingresos altos (N1) la factura se elevará 22,85 por ciento, sobre una tarifa que ya venía actualizándose. Mientras que la quita de subsidios para los hogares de ingreos bajos (N2) y medios (N3) implicarán alzas en la factura de 99,29 y 155,88 por ciento. En la electricidad se prevén ajustes de 9,27 por ciento, 32,98 y 9,81 por ciento para los hogares N1, N2 y N3, respectivamente”.
“Además, habrá una nueva actualización en nafta y gasoil (3,5 por ciento), servicio de agua potable (2,77 por ciento), prepagas (8,8 por ciento), colegios privados (en torno a 7,5 por ciento), peajes de las autopistas porteñas (35 por ciento) y alquileres (2,5 por ciento). Los servicios de telefonía, Internet y cable se elevarán entre 8 por ciento y 20 por ciento, dependiendo del plan y de la operadora”, detalló la consultora.
@Página12
/Fuente de imagen: Archivo Google

NacionalSociedad Política & Economía
Con gran afluencia de público, comenzó el operativo de auditorías de pensiones en Jáchal

Con largas filas se realizó la auditoría de pensiones por discapacidad. El operativo alcanzará a unos 3.000 beneficiarios.
Este sábado 12 de julio se dio inicio en Jáchal al operativo de auditorías de pensiones no contributivas por discapacidad.
Una importante cantidad de beneficiarios acudieron para completar el trámite en busca de conservar sus prestaciones. El proceso continuará el próximo sábado 26 de julio, en el marco de un cronograma que abarca a unas 3.000 personas en el departamento del norte de la provincia
Desde las primeras horas de la mañana, se registró una notable concurrencia en los puntos de atención dispuestos para llevar adelante la revisión de los casos. Los lugares quedaron chicos ante la gran cantidad de público, lo que generó mucha incomodidad para los asistentes.
La convocatoria forma parte de una política nacional de auditoría que busca revisar la situación de los beneficiarios activos, en el marco de los nuevos lineamientos implementados para el sistema de pensiones.
/DPSJ
NacionalPolítica & Economía
Villarruel se despachó contra Milei en las redes sociales

La vicepresidenta criticó al mandatario en su cuenta de Instagram. “Si hay equilibrio asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. El tema es que un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos», afirmó.
La vicepresidenta Victoria Villarruel se despegó de las derrotas del Gobierno en el Senado y afirmó que si el oficialismo quiere recortar gastos, “ahorre en viajes y en la SIDE”. Así lo expresó en una serie de respuestas desde su cuenta oficial de Instagram, el viernes por la noche.
“Si hay equilibrio, entonces, asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. El tema es que un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos. Que ahorre en viajes y en la SIDE y listo”, respondió Villarruel ante la consulta de un seguidor que le preguntaba las razones por las cuales se abrió el recinto el jueves pasado y si buscaba romper el equilibrio fiscal.
Villarruel sostuvo que cumplió su «función constitucional», luego de que Milei, sin nombrarla, la tildara de «traidora» en la Bolsa de Comercio. «No traiciono pero no convalido mentiras ni decisiones que perjudiquen a los argentinos», sostuvo al respecto. Afirmó que los insultos recibidos «por los jubilados y los discapacitados» le dan «la tranquilidad de estar en apoyo de los argentinos más vulnerables».
Fue más allá y expresó que «cuando el Presidente decida hablar y comportarse adultamente podré saber cuáles son sus políticas, dado que no habla».
Cuestionada en la red social, aprovecho para referirse al Te Deum del 25 de mayo, cuando Milei le negó el saludo en la Catedral. La relación entre ellos ya estaba rota desde hacía meses. «Un presidente que no puede ni saludar a la persona con la que llegó al poder. Hacele el reclamo a él que yo la educación no la pierdo nunca», respondió a un usuario que la criticó por el distanciamiento.
Cuando otro usuario le dijo que «el dueño de las ideas» es el mandatario, aprovechó para fustigar a Karina Milei y a Lilia Lemoine. «No se por qué no puso a la hermana o a la limones que a ustedes les gustan tanto», respondió con ironía. Villarruel suele ser un blanco dilecto de ataques de la diputada en X.
Otro comentario apuntó a que la vice quiere ser como la casa por sus viajes en avión. Y contestó: «En avión de línea, no un avión privado. No uso aviones del Estado, esos los usa Milei y su hermana».
Sobra la crítica de una usuaria que le dijo sentirse desilusionada con ella, manifestó que «si el pueblo argentino se decepciona porque un vice cumple con su función, no es un chupamedias ni un servil y su objetivo es la Patria y no políticos que hoy dicen una cosa y mañana otra, entonces es un problema de los que razonan así».
Y remató con un mensaje críptico, a modo de advertencia para Balcarce 50: «Yo razono con rectitud. Si fuera desleal hace rato que estoy haciendo merengue con lo que veo».
/P12
NacionalPolítica & Economía
Fuerza Patria lanzó su primer spot de cara a las elecciones en Buenos Aires

La alianza es conformada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. Los comicios bonaerenses tendrán lugar el próximo 7 de septiembre.
Tras acordar la unidad y confirmar la alianza el pasado miércoles 9 julio, Fuerza Patria presentó su primer spot de campaña de cara a las elecciones legislativas bonaerenses que tendrán lugar el próximo 7 de septiembre. «Es la fuerza de los trabajadores que madrugan cada día y enfrentan la crueldad del ajuste, pero siguen adelante», reza una voz en off en el video de más de un minuto.
En detalle, la alianza está conformada por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el titular del PJ provincial, Máximo Kirchner, y el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, que tras meses diálogos y enfrentamientos lograron acordar un frente común.
Fuerza Patria apunta a las elecciones legislativas
Lograr los acuerdos necesarios para presentar un frente único no fue tarea fácil para el peronismo en territorio bonaerense, que tuvo un semestre revulsivo, con el debate por el desdoblamiento de las elecciones y la condena de la expresidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, el pasado miércoles, el frente emitió un comunicado que confirmó el primer paso de las negociaciones: «Se firmó el frente y se acordó que todas las listas, tanto las de concejales de los 135 municipios, como las de legisladores provinciales por las ocho secciones, como la de diputados nacionales tendrán un único esquema de apoderados, uno por sector».
En este escenario, y a dos meses de los comicios legislativos, la nueva propuesta electoral lanzó su primer spot de campaña. El mismo fue publicado por Massa, con un lema que reza: «Unidad, fuerza y coraje para construir una alternativa».
/ámbito
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Aclaran que todavía en San Juan el trámite para sacar la licencia de conducir es presencial
-
Sociedad 2 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
San Juan recibió a operadores turísticos nacionales e internacionales para potenciar su posicionamiento como destino