Connect with us

San JuanCultura Cosas Nuestras

Programación de actividades culturales para este comienzo de septiembre

Published

on

Durante la primera semana de septiembre, se ofrecen actividades culturales para todos los gustos. Conciertos de artistas reconocidos y variadas ferias que ofrecen arte, diseño y antigüedades. Además, habrá charlas educativas y una expo de tatuajes, asegurando una experiencia cultural diversa y vibrante para todos.

Desde este jueves hasta el domingo 8 de septiembre, continúa en el Teatro Sarmiento el histórico Certamen Internacional de Danzas “Aldanzar”. Este certamen, que se realiza desde hace 19 años en la provincia de San Juan, también tiene ediciones en las provincias de Mendoza y San Luis. El concurso cuenta con las modalidades de Danza Clásica, Contemporáneo, Jazz, Danza Árabe, Danzas Españolas y Folklore. Las entradas están a la venta el mismo día en el Teatro Sarmiento, con un valor de $5000.

Martina Flores sube a escena el próximo viernes 6 de septiembre, a las 21:30 hs, en la Sala Auditórium del Teatro del Bicentenario. La entrada general, de $7000, está disponible en la boletería del Teatro del Bicentenario de lunes a viernes de 9:30 a 14 hs, de 16 a 20 hs, y sábados de 10 a 14 hs, o el día de la función desde 1 hora antes de la misma, con descuentos exclusivos o en TuEntrada.com. La cantautora rendirá homenaje a la canción latinoamericana en un despliegue escenográfico y lumínico que deleitará al público. Además, ofrecerá un adelanto de su próximo trabajo discográfico, que se lanzará en octubre de este año.

La Charla: “Incorporando hábitos saludables”, a cargo de la Lic. en Nutrición María Noelia Martínez Puertas, especialista en obesidad, síndrome metabólico y nutrición en gastroenterología, se llevará a cabo el viernes 6 de septiembre en el Chalet Cantoni. Se brindarán herramientas prácticas para desarrollar una vida saludable. La actividad es a partir de las 19 hs, de carácter libre y gratuito con inscripción previa.

El Teatro del Bicentenario celebra los 50 años de la música disco con “Reunión Cumbre”, el sábado 7 de septiembre a las 21:30 hs en la Sala Principal. El espectáculo recrea el icónico disco de Astor Piazzolla y Gerry Mulligan de 1974, en su orquestación original con el Ensamble Contra Bando y el reconocido saxofonista Jorge Retamoza, bajo la dirección y arreglos de Esteban Calderón. Las entradas tienen un valor de $4000, $6000, $7000 y $8000 y pueden adquirirse en la boletería del teatro con descuentos exclusivos de lunes a viernes de 9:30 a 14 y de 16 a 20, los sábados de 10 a 14, o a través de TuEntrada.com.

La Feria de Arte y Diseño » La Lolita» se realizará en los Jardines del Auditorio Juan Victoria el sábado 7 de septiembre. Allí se encontrarán productos de producción local, de 18 hs a 23 hs, con entrada libre y gratuita.

Presentación del libro “LINEA 20” de Melisa Cabello, una obra que cuenta el San Juan 1943. El sábado 7 de septiembre a las 19 hs en la Dirección de Bibliotecas Populares (Las Heras y 25 de Mayo), con entrada libre y gratuita

Una nueva edición de la emblemática «Feria Vintage» tendrá lugar el sábado 7 de septiembre a las 15 hs en el Chalet Cantoni, Casa Cultural. Con entrada libre y gratuita, esta feria contará con una variedad de stands que ofrecen ropa, accesorios, muebles, objetos y curiosidades de colección. Además, habrá food trucks y música de época con el DJ Cristian.

En el marco del Primer Festival de Música Popular San Juan Argentina: “RAÍCES”, se presentarán tres diversas y jóvenes propuestas musicales folklóricas sanjuaninas: Ángeles Domínguez, Nicolás Olivieri y el Dúo Terruño. Sus voces enmarcarán el canto enraizado de poesías, historias y paisajes pueblerinos. Este evento será el sábado 7 de septiembre a las 21:30 hs en el Auditorio Juan Victoria. La entrada general es de $3000 y se puede adquirir en la boletería del Auditorio.

El Centro Cultural Contegrand ofrece dos días a puro tatuaje con la “Oeste Expo Tattoo”. Tatuadores nacionales e internacionales participarán en una competencia en la que tatuarán en vivo. Además, habrá bandas en vivo y food trucks para que el público disfrute del evento. Comenzará el sábado 7 y continuará el domingo 8 de septiembre. Las entradas están a la venta en Molotova (J5413 San Juan) y Cultura Under Body Art (peatonal Rivadavia 238, galería Unicentro, local 18).

La ironía y el humor se harán presente en la presentación del tercer libro de Marcelo Casiva, «Desafiando al silencio». La cita es el domingo 8 de septiembre a las 17 hs en el Auditorio del Museo de Bellas Artes Franklin Rawson, donde habrá música acústica en vivo, un tenor, y actividades circenses. Los interesados pueden adquirir los tickets y la preventa del libro en el siguiente enlace aquí.

El domingo 8 de septiembre el Chalet Cantoni será el epicentro de una jornada dedicada exclusivamente a los más chicos, el grupo argentino “Navegantes Teatro” y el grupo mexicano “Sin Prisa” serán los encargados de poner en escena dos versiones de la obra de teatro infantil “Un jardín en el mundo”, que gira en torno a la importancia del cuidado del ambiente y la conexión con la naturaleza, con una duración de 40 minutos cada una. El evento «Un lugar en el mundo», comenzará a las 16 y se extenderá hasta las 20. La entrada es libre y gratuita y al momento de finalizar ambas obras, se podrá a disposición del público una urna para colaboraciones en efectivo y un alias, para quienes deseen hacer una donación de manera voluntaria para colaborar con los artistas.



[ad_2]

SISJ/

San JuanPolítica & Economía 

Lanzan un nuevo sistema con más seguridad para conectarse a la red de cloacas

Published

on

Hay más de 13.000 familias en Rivadavia y Capital que pueden sumarse al servicio con declaración jurada.

Obras Sanitarias lanzó un sistema novedoso para conectarse al servicio de cloacas, a través de una declaración jurada y con asistencia de técnicos. Desde el organismo convocaron a más de 13.000 usuarios en 12 barrios por los que ya hay infraestructura de colectoras listas. La novedad, explicaron, es que ahora deberán hacerlo con apoyo de matriculados que ya están registrados. Luego, cada conexión será controlada por personal de la repartición. La idea es que los usuarios que hagan uso de los 79.000 metros de cañería nueva lo hagan de forma segura y también evitar problemas posteriores en la calzada.

Elisa Gómez, jefa de departamento Comercial, explicó que el nuevo sistema permitirá que las conexiones nuevas sean más seguras y evitarán así fallas en el sistema. “La modalidad, que no tiene un costo con Obras Sanitarias, inicia con la presentación de una declaración jurada en la sede”, explicó. En este documento los interesados en conectarse deben detallar dónde estará la obra y también quién será el especialista matriculado que los asistirá durante la misma. El profesional debe ser uno de los registrados por el organismo, que se pueden encontrar dentro de la página web. Según dijo, que la conexión se haga con un matriculado es para evitar malas prácticas que pueden producir hundimientos o que perjudican la red colectora.

Antes el sistema permitía hacerlo de esta manera, pero también hacer la conexión de forma particular y que el propietario de la vivienda se hiciera cargo en casos de problemas. El objetivo actual, dijo, es prevenir este tipo de incidentes antes de que sucedan. Por eso, agregaron también otro paso posterior, que es un control de parte de personal del laboratorio para ver cómo está el asentamiento de terreno y evitar hundimientos. Esto era lo que provocaba esas “cicatrices en las conexiones domiciliarias”, comunes en las zonas con cloacas nuevas. Gómez explicó que quienes no cumplan con el nuevo reglamento están sujetos a recibir multas posteriormente.

DCC120725-002F07-728x465

Los primeros que harán uso de esta nueva metodología para conexiones serán más de 13.000 familias que se vieron beneficiadas por las obras del colector sudeste y las redes colectoras de Villa Sarmiento, Barrio Meglioli y otras zonas. El grueso de estos está en Rivadavia, aunque hay un grupo de viviendas de Capital que también se beneficiaron. Se trata de 79.000 metros de cañería que quedaron habilitados para su uso en 2024. Con este nuevo sistema de trabajo buscan incentivar a que más personas empiecen a hacer uso de la infraestructura. Aclararon que las casas de familia no necesitan hacer un plano sanitario, pero sí deberán cumplir con las exigencias.

Los documentos que deben presentar es DNI, una boleta de Obras Sanitarias, documentación del inmueble, permiso de rotura municipal y estar al día con los servicios o el plan de pago vigente. Las conexiones deben ser de cañería de PVC de 110 mm de diámetro y con una pendiente de entre 1:0 y 1:60, además de incorporar un caño de ventilación de 100 mm. Cada propietario debe hacerse cargo del pago del matriculado y también de hacer el cegado del pozo absorbente, cumpliendo con el reglamento que también tiene la institución. De ser necesario, deberán llamar a una persona especializada en ese tema.

/DC

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Sábado agradable: con cielo despejado, la máxima superará los 20°C

Published

on

Con un sábado con cielo despejadísimo, este finde estará ideal para disfrutar del aire libre en pleno receso invernal.

El sábado arrancó con 0°C, pero el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional promete un finde de receso invernal muy agradable en San Juan.

Según el SMN, se espera que la temperatura máxima llegue a los 21°C, con cielo despejado y leve brisa del sureste por la tarde y del suroeste por la noche. 

Mientras que para el domingo, se espera una mínima de 3°C y una máxima de 17°C, cielo despejado y leve brisa que variará desde el noreste y sureste durante todo el día.

/SJ8

Continue Reading

San JuanCultura Cosas Nuestras

Vuelve La Noche de las Fábricas

Published

on

Este sábado 12 de julio será la segunda edición con entrada libre y gratuita desde las 17 horas.

Este sábado 12 de julio se desarrollará la Segunda Edición de «La Noche de las Fábricas» en el Chalet Cantoni con entrada libre y gratuita desde las 17 hasta las 00 horas.

Este evento fusiona cerveza artesanal, sabores locales y música en vivo, prometiendo una velada llena de aromas, ritmos y experiencias.

Cervecerías sanjuaninas y productores de la Feria Agroproductiva deleitarán al público con una amplia variedad de sándwiches gourmet y propuestas gastronómicas para todos los gustos.

La música en vivo ambientará la noche, creando el clima perfecto para disfrutar entre amigos o en familia y catas dirigidas para los amantes de la cerveza artesanal y los sabores auténticos.

/DZ

Continue Reading

Continue Reading