San JuanCultura Cosas Nuestras
Programación de actividades culturales para este comienzo de septiembre

Durante la primera semana de septiembre, se ofrecen actividades culturales para todos los gustos. Conciertos de artistas reconocidos y variadas ferias que ofrecen arte, diseño y antigüedades. Además, habrá charlas educativas y una expo de tatuajes, asegurando una experiencia cultural diversa y vibrante para todos.
Desde este jueves hasta el domingo 8 de septiembre, continúa en el Teatro Sarmiento el histórico Certamen Internacional de Danzas “Aldanzar”. Este certamen, que se realiza desde hace 19 años en la provincia de San Juan, también tiene ediciones en las provincias de Mendoza y San Luis. El concurso cuenta con las modalidades de Danza Clásica, Contemporáneo, Jazz, Danza Árabe, Danzas Españolas y Folklore. Las entradas están a la venta el mismo día en el Teatro Sarmiento, con un valor de $5000.
Martina Flores sube a escena el próximo viernes 6 de septiembre, a las 21:30 hs, en la Sala Auditórium del Teatro del Bicentenario. La entrada general, de $7000, está disponible en la boletería del Teatro del Bicentenario de lunes a viernes de 9:30 a 14 hs, de 16 a 20 hs, y sábados de 10 a 14 hs, o el día de la función desde 1 hora antes de la misma, con descuentos exclusivos o en TuEntrada.com. La cantautora rendirá homenaje a la canción latinoamericana en un despliegue escenográfico y lumínico que deleitará al público. Además, ofrecerá un adelanto de su próximo trabajo discográfico, que se lanzará en octubre de este año.
La Charla: “Incorporando hábitos saludables”, a cargo de la Lic. en Nutrición María Noelia Martínez Puertas, especialista en obesidad, síndrome metabólico y nutrición en gastroenterología, se llevará a cabo el viernes 6 de septiembre en el Chalet Cantoni. Se brindarán herramientas prácticas para desarrollar una vida saludable. La actividad es a partir de las 19 hs, de carácter libre y gratuito con inscripción previa.
El Teatro del Bicentenario celebra los 50 años de la música disco con “Reunión Cumbre”, el sábado 7 de septiembre a las 21:30 hs en la Sala Principal. El espectáculo recrea el icónico disco de Astor Piazzolla y Gerry Mulligan de 1974, en su orquestación original con el Ensamble Contra Bando y el reconocido saxofonista Jorge Retamoza, bajo la dirección y arreglos de Esteban Calderón. Las entradas tienen un valor de $4000, $6000, $7000 y $8000 y pueden adquirirse en la boletería del teatro con descuentos exclusivos de lunes a viernes de 9:30 a 14 y de 16 a 20, los sábados de 10 a 14, o a través de TuEntrada.com.
La Feria de Arte y Diseño » La Lolita» se realizará en los Jardines del Auditorio Juan Victoria el sábado 7 de septiembre. Allí se encontrarán productos de producción local, de 18 hs a 23 hs, con entrada libre y gratuita.
Presentación del libro “LINEA 20” de Melisa Cabello, una obra que cuenta el San Juan 1943. El sábado 7 de septiembre a las 19 hs en la Dirección de Bibliotecas Populares (Las Heras y 25 de Mayo), con entrada libre y gratuita
Una nueva edición de la emblemática «Feria Vintage» tendrá lugar el sábado 7 de septiembre a las 15 hs en el Chalet Cantoni, Casa Cultural. Con entrada libre y gratuita, esta feria contará con una variedad de stands que ofrecen ropa, accesorios, muebles, objetos y curiosidades de colección. Además, habrá food trucks y música de época con el DJ Cristian.
En el marco del Primer Festival de Música Popular San Juan Argentina: “RAÍCES”, se presentarán tres diversas y jóvenes propuestas musicales folklóricas sanjuaninas: Ángeles Domínguez, Nicolás Olivieri y el Dúo Terruño. Sus voces enmarcarán el canto enraizado de poesías, historias y paisajes pueblerinos. Este evento será el sábado 7 de septiembre a las 21:30 hs en el Auditorio Juan Victoria. La entrada general es de $3000 y se puede adquirir en la boletería del Auditorio.
El Centro Cultural Contegrand ofrece dos días a puro tatuaje con la “Oeste Expo Tattoo”. Tatuadores nacionales e internacionales participarán en una competencia en la que tatuarán en vivo. Además, habrá bandas en vivo y food trucks para que el público disfrute del evento. Comenzará el sábado 7 y continuará el domingo 8 de septiembre. Las entradas están a la venta en Molotova (J5413 San Juan) y Cultura Under Body Art (peatonal Rivadavia 238, galería Unicentro, local 18).
La ironía y el humor se harán presente en la presentación del tercer libro de Marcelo Casiva, «Desafiando al silencio». La cita es el domingo 8 de septiembre a las 17 hs en el Auditorio del Museo de Bellas Artes Franklin Rawson, donde habrá música acústica en vivo, un tenor, y actividades circenses. Los interesados pueden adquirir los tickets y la preventa del libro en el siguiente enlace aquí.
El domingo 8 de septiembre el Chalet Cantoni será el epicentro de una jornada dedicada exclusivamente a los más chicos, el grupo argentino “Navegantes Teatro” y el grupo mexicano “Sin Prisa” serán los encargados de poner en escena dos versiones de la obra de teatro infantil “Un jardín en el mundo”, que gira en torno a la importancia del cuidado del ambiente y la conexión con la naturaleza, con una duración de 40 minutos cada una. El evento «Un lugar en el mundo», comenzará a las 16 y se extenderá hasta las 20. La entrada es libre y gratuita y al momento de finalizar ambas obras, se podrá a disposición del público una urna para colaboraciones en efectivo y un alias, para quienes deseen hacer una donación de manera voluntaria para colaborar con los artistas.
[ad_2]
SISJ/

San JuanPolítica & Economía
Orrego se reunió con autoridades de BHP y Vicuña en Adelaida

En el marco de la conferencia “Copper to the World” que se desarrolla en Adelaida, Australia, el gobernador fue recibido por autoridades de la empresa BHP para dialogar sobre los proyectos de la empresa.
Marcelo Orrego se reunió en Adelaida, Australia con Jeremy Milne, Head of Corporate Affairs y Tom Carrick-Smith, Principal Government Relations, ambos por Copper South Australia de BHP y con José Morea, Country Director para Argentina por la empresa Vicuña Corp. El encuentro sirvió para intercambiar experiencias, modelos y mejores prácticas en la forma que la empresa se relaciona con el gobierno de la provincia de South Australia, principal productor de cobre australiano.
Los temas incluyeron modelos de acuerdos para el desarrollo de infraestructuras de uso común para energía, agua, logística y transporte, así como también la forma en que son abordadas las estrategias para el desarrollo de valor local con empleos y proveedores.
BHP es socio, junto a Lunding Mining, del Joint Venture Vicuña Corp que proyecta explorar cobre de manera integrada en los proyectos Josemaria y Filo del Sol.
El gobernador busca conocer experiencias positivas que se desarrollen en Australia y que puedan ser implementadas en San Juan para mejorar positivamente el impacto que la actividad minera del cobre tenga en nuestra provincia.
La reunión sirvió también para reafirmar la importancia que el Gobierno de San Juan asigna al desarrollo sostenible de la minería basado en la creación de empleo y proveedores locales maximizando la creación de valor agregado.
/SiSanJuan
San JuanPolítica & Economía
El Secretario de Industria explicó la difícil situación que atraviesan electrometalúrgica Andina y Tía Maruca, hoy paralizadas

Las dos emblemáticas empresas locales transitan un complejo panorama actual y el funcionario, Alejandro Martín, brindó detalles de cada una en Radio Light.
Con diferentes contextos y motivos, pero actualmente hay dos emblemáticas empresas locales que se encuentran paralizadas. Se trata de las plantas de Electrometalúrgica Andina y Dilexis, en este caso conocida popularmente como ‘la fábrica de galletitas’, que transitan problemas económicos y cuyos empleados ven afectados sus sueldos en la actualidad.
En ese sentido, el Secretario de Industria, Alejandro Martín, brindó detalles en el programa ‘Demasiada información’, por Radio Light, de cada una de ellas. Consultado sobre la EMA, cuya planta ubicada en Chimbas se encuentra paralizada en su producción desde fines del 2021, puntualizó que «hay 70 empleados que venían cobrando el sueldo reducido, como ocurre en aquellas empresas que se encuentran en crisis. El tema es que ahora la propietaria de la planta, que es la empresa brasilera Sidertec, decidió empezar un plan de reducción de personal, y por eso no se están pagando los salarios desde hace un par de meses, y nos encontramos en una conciliación obligatoria en la Subsecretaria de Trabajo, buscando los mejores acuerdos de indemnización».
De acuerdo al funcionario, Sidertec tomó esta medida al no poder encontrar un accionista que la compre y la ‘salve’. Además, se suma un complejo cuadro judicial por un litigio entre la firma brasilera y un grupo sanjuanino, SAIC Energía, que era el anterior dueño.
En tanto, sobre la planta de Dilexis, en Albardón, donde actualmente funciona la empresa de galletitas ‘Tía Maruca’, Martín destacó que «es una situación diferente, en el sentido que la firma decidió adelantar las vacaciones a los empleados, dándoles una semana. Se espera que el próximo lunes, de acuerdo a lo informado por los propietarios, retomen los trabajadores su puesto habitual y comenzar a producir para la temporada fuerte que viene ahora, porque las galletas son un producto estacional que tiene su fuerte en el verano, y baja en invierno».
Respecto a la situación salarial de los empleados, Martín puntualizó que «el único atraso que hay es de la primera quincena de agosto, ya que para atrás, incluyendo el aguinaldo, está todo cancelado. Cabe recordar que esta firma paga por quincena a sus trabajadores, y afirmaron que a la brevedad se pondrán al día».
Por último, el funcionario se refirió a la situación global de la industria: «Hay que tener en cuenta que desde el 2012 que el país no crece. Y, es cierto, que en este último tiempo, las industrias, que tienen su fuerte en el mercado interno, atraviesan crisis fuertes, en clara relación con la baja en el consumo en todos los sectores. No así las que exportan, que muchas de ellas, se encuentran creciendo e incluso tomando personal».
/0264
San JuanPolítica & Economía
Ruta 40 Sur: luego de las gestiones de Orrego, es inminente que se retome la obra y se reincorporen los 160 trabajadores

Lo aseguró Ante Dumandzic, empresario de la UTE que está al frente de la megaobra vial.
Una obra pública clave para la provincia de San Juan y que por demoras de Nación obligó a su suspensión, está a punto de retomarse de acuerdo a que hubo en las últimas semanas gestiones del Gobierno local para destrabar el flujo de fondos. Se trata del tramo de 27 kilómetros de la obra de la Ruta 40 Sur que se suspendió por un importante retraso en los pagos por parte de Nación.
La infraestructura vial que le dará fluidez al tránsito en una zona de gran tráfico, principalmente de camiones, tiene financiamiento total del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) pero que Nación no envió a la UTE que está al frente de la obra, integrada por Dumandzic- SEMISA.
En total, fueron 6 meses de deuda, certificados de trabajo que no fueron pagados y que obligaron a la empresa a cortar toda tarea el 17 de julio pasado, a pesar que desde mayo ya habían notificado a la Dirección Nacional de Vialidad e, incluso, puesto en conocimiento a las autoridades locales.
La obra tiene un plazo de ejecución de 30 meses y las tareas que ya se realizaron tienen que ver con obras de la colectora oeste que es por donde se desviará el tránsito mientras se trabaje en el sector central. En la obra estaban trabajando 160 trabajadores, más personal jerárquico, de servicio y proveedores.
“Hubo gestiones del gobernador Orrego y el ministro Perea para que se pague lo adeudado y se retome todo, nosotros estamos listos para retomar la obra, falta que la Dirección Nacional de Vialidad haga lo suyo”, aseguró a este diario Ante Dumandzic. El empresario reconoció que casi toda la deuda fue saldada.
La obra de la Ruta 40, en su tramo sur, es fundamental para la provincia, y su paralización ha generado preocupación en el sector de la construcción, en la Uocra y en la sociedad en general.
/DC
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 1 semana ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 4 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Espectáculos 1 semana ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos
-
Sociedad 3 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»